Acceder

Participaciones del usuario Inkordio

Inkordio 03/06/14 17:35
Ha respondido al tema GOWEX
Huawei completó pruebas de 10 Gbps Wi-Fi en bandas de 5Ghz POR LETICIA PAUTASIO — 2 JUN, 2014 Huawei anunció que completó las pruebas de laboratorio del primer servicio Wi-Fi de 10 Gbps en su campus en la ciudad china de Shenzhen. La prueba permitió traficar datos diez veces más rápido que las actuales redes Wi-Fi comerciales. La compañía indicó que la nueva tecnología permitirá crear una nueva era de aplicaciones Big Data, basada en Wi-Fi de alta velocidad y una arquitectura de nueva generación. La experiencia alcanzó un récord de transmisión de datos de 10,53 Gbps en bandas de 5 GHz de espectro. Huawei estima que el nuevo Wi-Fi ultrarrápido estará comercialmente disponible en 2018, luego de que se aprueben los requerimientos de estándares y haya en el mercado suficiente disponibilidad de chipsets. http://www.telesemana.com/blog/2014/06/02/huawei-completo-pruebas-de-10-gbps-wi-fi-en-bandas-de-5ghz/
Ir a respuesta
Inkordio 03/06/14 16:43
Ha respondido al tema GOWEX
El “Social WiFi” de We2 debutó ayer en Nueva York 19 DIC GOWEX, en colaboración con el New York City Economic Development Corp., lanzó ayer su nueva red “Social WiFi”, que ha conseguido atraer a cientos de establecimientos comerciales líderes de la ciudad. GOWEX (GOW-MAB, ALGOW-NYSE Alternext, LGWXY-OTC Market), compañía líder en la creación de Ciudades WiFi Inteligentes (Wireless Smart Cities®), en colaboración con el New York City Economic Development Corp. (NYCEDC), lanzó ayer We2, la nueva red Social WiFi, que cuenta con más de 500 establecimientos comerciales suscritos al servicio en toda la ciudad. Algunos de los establecimientos más significativos son ‘Empire Steakhouse’ en Midtown; el ‘AG Kitchen’ en el Upper West Side; ‘Manducatis Rustica’ en Long Island City; ‘Best Perfumes Plus’ en Fordham Road; ‘Goodfellas and Tiengarden’ en el SoHo o ‘Station’ en Brooklyn. We2 representa la nueva generación de la solución WiFi de GOWEX, que sitúa a los Smart Citizens en la cúspide de las Ciudades WiFi Inteligentes impulsadas por la compañía en todo el mundo. La solución Social WiFi de We2 incluye el dispositivo NetVertiser y la aplicación móvil para establecimientos comerciales de We2. Gracias a ésta nueva solución, los negocios adheridos a la red de We2 podrán ofrecer WiFi seguro, generar anuncios y promociones geolocalizadas, enviar mensajes directos a sus clientes y consultar en tiempo real el análisis del rendimiento de su negocio. Por su parte, los clientes dispondrán de la aplicación móvil We2 que les permitirá disfrutar de WiFi gratuito en la tienda, roaming transparente en todos los puntos WiFi de la red de GOWEX y We2, así como la posibilidad de ver e interactuar con otros usuarios que estén conectados a la red de We2. Actualmente, la mayoría de los pequeños negocios de la ciudad utilizan su señal WiFi privada y le facilitan la contraseña a sus clientes, lo cual resulta poco eficiente e inseguro tanto para el establecimiento como para el usuario. A partir de ahora, con We2, los propietarios de los comercios podrán separar su conexión WiFi privada de la que ofrecen de forma pública. Asimismo, para aquellos pequeños establecimientos que no disponían de tiempo o ingresos para invertirlos en publicidad, We2 les facilita una vía fácil y asequible de promoción entre los usuarios que se encuentren próximos al área de su negocio. Los comerciantes pueden insertar un anuncio sobre la marcha desde su móvil de forma tan fácil como enviar un mensaje. La iniciativa de We2 se encuentra respaldada por el New York City Economic Development Corp. y forma parte de los esfuerzos de la Administración Bloomberg para consolidar la posición de Nueva York como Hub Tecnológico mundial. De éste modo, los hotspots de los establecimientos de la red de We2 se suman a los más de 2.000 puntos de acceso que integran la red WiFi gratuita de GOWEX, ubicados en los principales barrios de la ciudad (ver web NY Free WiFi). Como parte del patrocinio del NYCEDC, los negocios integrados en la red disfrutarán de servicio gratuito e ilimitado del dispositivo NetVertiser y de la aplicación We2, así como de publicidad gratuita durante los seis primeros meses. La respuesta a la oferta ofrecida por We2 y NYCEDC a los comercios está siendo increíble, y estamos emocionados de que los propietarios de los establecimientos experimenten el revolucionario WiFi con publicidad geolocalizada y un canal de información con sus clientes en tiempo real. Asimismo, estamos impacientes por ver disfrutar a los usuarios de las ventajas sociales del servicio de We2, basadas en la interacción con la red de personas que We2 genera en el entorno del usuario. Señala Carlos Gómez, CEO de We2. El lanzamiento de We2 en la ciudad de Nueva York es sólo el principio. GOWEX está impulsando el alcance de We2, a través de acuerdos con operadores de telecomunicaciones punteros, en todo el mundo. We2 potenciará la diferenciación del operador con una propuesta pionera hacia el cliente final y optimizará significativamente sus inversiones descargando tráfico de datos hacia la red WiFi. Además, le aportará nuevas oportunidades de ingresos, al hacerles partícipes de los modelos de monetización de GOWEX, incluyendo publicidad, marketing directo etc. Disponibilidad de We2 para comercios y usuarios La solución de We2, que incluye el dispositivo NetVertiser y la aplicación We2 para comercios ya está disponible. Los pequeños comercios de Bronx, Brooklyn, Manhattan, Staten Island y Queens que no se hayan dado de alta todavía, aún podrán registrarse en www.gowe2.com. La aplicación We2 para los usuarios finales ya está disponible mediante invitación en www.gowe2.com y podrá ser descargada por todos los usuarios de Android e iPhone a comienzos del próximo año. http://www.ideup.com/blog/el-social-wifi-de-we2-debuto-ayer-en-nueva-york
Ir a respuesta
Inkordio 03/06/14 00:51
Ha respondido al tema GOWEX
Beacons, NFC, BLE ¿Cómo están cambiado el paisaje en el sector retail? 20 MAY Una de las tendencias que más se habla acerca de los smartphones para 2014 son los BEACONS o balizas que pueden ser utilizados por los retailers y marcas para localizar, rastrear, comunicarse y atraer a los clientes directamente en la tienda. No todos los smartphones cuentan con tecnología NFC pero la gran mayoría tienen bluetooth, en la siguiente infografía vemos una comparativa de ambas tecnologías: NFC y BEACONS. Los Beacons son una balizas que se instalan en una ubicación conocida y transmiten una señal de radio continua o periódica con información limitada (por ejemplo, su identificación o ubicación), en una frecuencia de radio especificado (Fuente: Wikipedia). Cualquier tecnología de radio se puede utilizar para identificar la ubicación pero las tecnologías más relevantes desde una perspectiva móvil son WiFi, Bluetooth y RFID. Usos y aplicaciones de los BEACONS: Geolocalización indoor: se puede utilizar para trazar rutas hasta un lugar, producto, servicios... Nos pueden facilitar información adicional sobre los productos como ingredientes, materiales, origen, información turística, etc.. Porpocionar información personalizada a cada usuario en función de sus preferencias. Reconocer a los usuarios a su entrada a un establecimiento. etc. En la siguiente infografía vemos cómo el bluetooth y NFC están ayudando a clientes y marcas a establecer nuevas vías de comunicación entre ellos: http://www.ideup.com/blog/beacons-nfc-ble-como-estan-cambiado-el-paisaje-en-el-sector-retail
Ir a respuesta
Inkordio 03/06/14 00:34
Ha respondido al tema GOWEX
Los clientes ya están utilizando canales digitales durante la compra, sin la participación del operador del centro ni de las marcas: redes sociales, localizador de tiendas, comparación de precios, listas de la compra, cupones etc. Si los grandes Centros Comerciales y propietarios de establecimientos no son capaces de transformar esta nueva realidad en una oportunidad, se transformará en una amenaza mortal para sus negocios. La experiencia de compra ya no se limita al tiempo durante el cual un cliente se encuentra en una tienda; la mayoría de los consumidores compran en cualquier momento y en cualquier lugar con sus smartphones, buscan productos, tiendas, comparan precios y leen los comentarios. Los retailers deben abrir sus tiendas y su WiFI Hay WiFi pero ¿Es gratuita? ¿Es una red abierta al público? ¿Es necesaria una clave? El control y medición de las redes WiFi no sólo puede mejorar la experiencia de compra de los clientes, sino que también la correcta monitorización de la red puede ayudar a las marcas a recabar información valiosa sobre los comportamientos de compra y utilizarlo posteriormente para impulsar las ventas y mejorar la eficacia operativa de sus acciones de branding y marketing. El 78% de los consumidores utilizan frecuentemente su smartphone durante el proceso de compra en las tiendas físicas para comparar y buscar cupones de descuento. El 40% de los consumidores han comprado más de lo planeado en las tiendas físicas después de consultar información online Podéis leer un post anterior sobre cómo los servicios WiFI han cambiado la forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno. Las infraestructuras Wi -Fi están transformando la experiencia de compra Los clientes hoy en día tienen múltiples opciones de compra a través de los puntos físicos, tiendas y outlets online. Son pocas las marcas que unifican ambos mundos. La conectividad móvil juega un papel fundamental en la construcción de experiencias globales de compra y disponer de una red WiFi- se ha convertido en una necesidad para los retailers. A través de ella, podrán conectar las tiendas, almacenes y centros de distribución con sus clientes de forma directa. A continuación destacamos algunas de las ventajas principales: La tienda física, el valor del WiFI In store Proporcionar acceso y conexión a Internet en las tiendas, es hoy, un requisito indispensable de cualquier tienda física que busque enriquecer la experiencia de comprar de sus clientes. Mediante la implementación de una conectividad Wi -Fi, los retailers ofrecen a los clientes la posibilidad de acceder a internet, consultar sus redes sociales, correo y lo más importante facilitar y fomentar la consulta de información online sobre los productos. ¿Pero y si además pueden consultar la disponibilidad en tienda física? o tal vez ¿En qué pasillo exacto está el libro que quieren? La posibilidad de obtener información o ayuda inmediata genera una sensación global de atención y buen trato al cliente. Saber que un cliente está en tu tienda y poder identificarle es una información clave que ahora mismo no se está explotando lo suficiente. Los retailers podrían enviar ofertas y notificaciones personalizadas, ofrecer los productos indicados a cada cliente, fomentar el uso de un servicio determinado,etc. Alrededor de un 40% a un 70% de todos los visitantes llevan un teléfono con conexión Wi- Fi, la cual se puede medir. El software de la red inalámbrica y el análisis adecuado puede servirse de las señales Wi-Fi para representar con precisión el tráfico total, dentro y alrededor de la tienda. Con el software de análisis, los retailers pueden transformar la in-store Wi -Fi en una herramienta de análisis de consumo para optimizar las operaciones de venta al por menor y la maximización de los ingresos por tienda. Las posibilidades son infinitas: medir los tiempos de espera y mejorar el servicio, evaluar la efectividad de algunas campañas, personalizar la compra en función de los gustos, modificar y adaptar el proceso de venta a partir del análisis de comportamiento de los clientes, resolver necesidades no resueltas y muchas más. Digital Signage & Display Publicidad Los retailers pueden ahora implementar la solución de señalización digital y SmartTV con conexión Wi -Fi gratuita. Se puede instalar en cualquier lugar de la tienda una pantalla para captar la atención del cliente y mostrar contenido digital/ multimedia: probadores virtuales, anuncios, noticias, publicidad de marca, asesores virtuales... Móvil como punto de venta Los mayores activos de un dispositivo móvil para los retailers son la inmediatez y la ubicación. Gracias a los dispositivos móviles podemos saber dónde están y qué hacen nuestros clientes. A través del WiFi se podría desarrollar un servicio de personal shopper con preguntas frecuentes, consulta de información sobre tallas, disponibilidad de colores... Y posteriormente completar la transacción de compra. Comprar online desde un dispositivo móvil en la tienda física puede transformar la experiencia global con la marca. Por ejemplo, podríamos evitar las largas colas para pagar. Probarse ropa virtualmente como ya comentamos en un post anterior sobre Tiendas Experienciales. El WiFi para mejorar otros dispositivos en las tiendas: empleados y clientes. En las tiendas convencionales existen otro tipo de áreas que debemos tener en cuenta, como: las oficinas, almacén, el área de distribución, los TPV (Terminales Punto de Venta) Todas estas zonas tienen gran variedad de dispositivos: TPV (terminales de punto de venta), scanners de productos, impresoras, los registros de pago, tablets... Si estos dispositivos utilizan una conexión WiFi, tanto el servicio como la instalación de los mismos, es mucho más sencilla. Por ejemplo, una impresora sin cables, que utiliza una conexión WiFi para imprimir tickets, facturas, vales... Estos son solo algunos ejemplos. En el próximo post destacaremos algunas funcionalidades adicionales que se pueden desarrollar a partir de una conectividad gestionada. La conectividad WiFi y la capacidad de administrarlo, está transformando el sector retail. http://www.ideup.com/blog/el-wifi-esta-transformando-nuestra-forma-de-comprar Traducción: ¡Me encanta este par de zapatos! No puedo esperar a comprarlos online más baratos. ¿Cuál es su contraseña de WIFI?
Ir a respuesta
Inkordio 02/06/14 22:35
Ha respondido al tema GOWEX
Internet se ha disparado la demanda en todos los mercados emergentes, sin ningún signo de desaceleración. Lo que solía ser una experiencia de navegación web es ahora una forma de vida con una serie de nuevas aplicaciones. Banca Móvil, Cloud Computing, Redes sociales, transferencia de dinero, las subastas en línea, y otros similares se encuentran entre muchos de los controladores para los modelos de negocio futuras y el ancho de banda. Sin embargo, con el crecimiento limitado de los despliegues de fibra en los mercados emergentes, los operadores que buscan fortalecer su posición competitiva y ampliar su presencia en el mercado tienen el desafío constante de invertir en cobertura geográfica significativa y rentable a través de la tierra. Cortes repetitivos y problemas de fiabilidad también están afectando a las marcas y los clientes SLAs. O3b transforma las comunicaciones mediante la implementación de un innovador, constelación de satélites de nueva generación que aporta nuestra conectividad a los clientes que es mejor, más rápido y más asequible. Los satélites de O3b se colocan en órbita 8.062 kilometros de la tierra que proporciona alrededor del 70% de la población del mundo con conexión a Internet de calidad de fibra. O3b Networks ofrece conectividad global de banda ancha. Nuestra área de cobertura amplia incluye emergentes y conectados insuficientemente mercados de América Latina, África, Oriente Medio, Asia y Australia, con una población colectiva de más de 3 mil millones de personas: Dónde O3b celular se ajusta a su red Backhaul Sitio Proporciona una solución de conectividad entre las torres de celulares y la red móvil de núcleo. O3b celular apoyará 2G, 3G y 4G-LTE de voz y servicios de datos que ofrece actualización sin problemas a las redes de conmutación de paquetes. Velocidades del sitio celular desde 2 Mbps hasta 50 Mbps son fácilmente aprovisionan a los sitios de células individuales, o en un sitio de agregación utilizado para agregar múltiples enlaces de microondas en el borde de la red. O3b celular puede soportar enlaces de backhaul de hasta 1 Gbps para las principales rutas de IP Trunking entre el núcleo de la red y la capa de agregación. O3b lugares célula de control en manos de los operadores de redes móviles a través de un pool de ancho de banda compartido dinámicamente entre varios sitios, lo que maximiza la eficiencia del sistema, reduciendo al mínimo los costos operativos al tiempo que protege el tráfico de voz y datos de alta prioridad en la disponibilidad de más de un 99,7%. Backhaul sitio y descarga de datos se habilitan los servicios con una amplia gama de opciones de terminal para elegir entre las industrias de los principales proveedores de banda base y RF de backhaul móvil por satélite. Sipto y Descarga de lub O3b célula ofrece a los operadores de redes móviles la capacidad de descargar el tráfico de datos, minimizando congestión de la red y el costo. Sipto es una solución elegante que facilita la descarga de tráfico de datos en la O3b Gateway, ubicada estratégicamente en los principales puntos de intercambio de Internet, en tránsito por el tráfico de voz de vuelta a la base. Sipto reduce la latencia, mejorando la calidad de la experiencia del cliente al tiempo que reduce los costes. Descarga de lub ofrece una solución de superposición de datos para los operadores de redes móviles que tienen una red 2G existente y buscan implementar la rentabilidad de datos. Ambas arquitecturas se pueden aprovechar para que los servicios de datos que se realizarán de un modo flexible y rentable. Comunicaciones Flawless para el sector gobierno es primordial. O3b ofrece soluciones de comunicación seguras, combinadas con una cobertura mundial a las entidades gubernamentales, organizaciones humanitarias y agencias internacionales de mantenimiento de la paz y de ayuda. Usando nuestra constelación única MEO que ofrece altas velocidades y baja latencia, los clientes gubernamentales pueden aprovechar,, soluciones de comunicación seguras y sostenibles y rentables, combinadas con una cobertura mundial y la capacidad de ofrecer aplicaciones de misión crítica cuando y donde se necesiten. Nuestras vigas móviles son resistentes a las interferencias y permite a nuestros clientes para colocar las vigas donde sea necesario. Nuestra solución de conectividad Gobierno apoya el bienestar de las tropas, momento crítico de tráfico de banda ancha, la recuperación de desastres de respuesta rápida y de comunicaciones en movimiento. Las principales características de esta solución incluyen: Enlaces de fibra como de todo el mundo, con entrega rápida, confiable y segura. Flexibilidad para asignar dinámicamente el ancho de banda entre las oficinas. Ultra-baja latencia, a menos de 65 milisegundos de soporte de aplicaciones interactivas. 24/7 soporte de la red a través de los centros de operación de O3b. Los beneficios de este servicio son: Habilidad para desplegar y conectar oficinas remotas con rapidez Dinámicamente asignar ancho de banda según sea necesario de una oficina a otra Reduce el exceso de exceso de oferta de ancho de banda por sitio y reduce los gastos operativos. Simplifica la gestión de múltiples proveedores http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.o3bnetworks.com/&prev=/search%3Fq%3Do3b%2Bnetwork%26client%3Dsafari%26hl%3Des
Ir a respuesta
Inkordio 02/06/14 21:37
Ha respondido al tema GOWEX
Wall Street Journal: Google planea enviar 180 satélites al espacio FREAKIN para ofrecer servicios de Internet a zonas remotas Publicado el 01 de junio 2014 Escrito por: Michael Crider Recientemente, empresas ambiciosas y de espíritu público de Google están haciendo sonar menos como las expansiones cuidadosas de un megacorp internacional y más como los proyectos favoritos del Dr. Benton Quest. Coches auto-conducción, lentes de contacto médica, robots industriales -. Serio, estamos a la espera de una Ruta de los ojos y Steve Ballmer en un traje de villano en este momento El último informe del Wall Street Journal (que tiende a ser el clavo cuando se trata de los planes de Google) dice que la compañía está preparando una flota de satélites de órbita baja que ofrecerán acceso a Internet. Sí, en serio. Según el WSJ, la reciente Google contratar Greg Wyler, fundador de O3b Networks , está sentando las bases para un plan para ampliar el servicio de Internet a lugares súper remotos que actualmente esta desatendido. El proyecto informó que lanzará 180 satélites de órbita baja con capacidades de gran ancho de banda, que cuesta entre uno y tres millones de dólares. Naturalmente todo es muy tentativa en este momento, y los finos detalles del proyecto están sujetos a cambio. El informe dice que 10 a 20 personas trabajan actualmente en los planes, reportando al Vicepresidente Craig Barrett, quien a su vez informa al CEO Larry Page. O3b (de "los otros 3 millones de dólares," como en personas en lugares remotos o de los países en desarrollo sin Internet) es un proveedor de servicios de Internet por satélite que actualmente opera una red muy similar a la que el WSJ está especulando sobre. Ofrece una cobertura de Internet por satélite de aproximadamente el / frontera canadiense EE.UU. a casi el extremo sur de América del Sur, todo el camino en todo el mundo en sentido longitudinal. Satélites de la compañía orbitan a unos 5.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, mucho más cerca que la mayoría de los satélites, lo que ayuda a reducir los tiempos de transmisión de datos y ping. Según el informe, Google es la esperanza de crear una red más grande, utilizando satélites más pequeños y ligeros que están más dispersos. Google no ha hecho ningún secreto de sus planes para expandirse más rápido, acceso barato a Internet a todos los que pueda. Además del servicio de Google Fiber ahora disponible en un selecto ciudades de Estados Unidos, Proyecto Loon es un plan para ofrecer acceso a Internet de una manera ligeramente más terrestre, utilizando antenas globo montado para rebotar señales entre ellos, los puntos de servicio en la planta, y al final los usuarios. Los analistas del sector predicen que la reciente adquisición de Titan Aeroespacial de Google , los fabricantes de aviones robot con energía solar, fue para un propósito similar. Todo esto se centra en conseguir que más gente conectada, específicamente las personas que no tienen acceso a Internet terrestre. Ciertamente suena filantrópica, pero recuerde que Google es una empresa de Internet: mientras más gente utiliza la web, más dinero ganan. Y el dinero es una cosa que podría hundir algunas o todas de estas ideas. Sin nada escrito en piedra y los consultores de la Revista predecir costos de entre $ 600 millones y $ 20 mil millones, por no hablar de años de planificación y desarrollo antes de cualquier tipo de ejecución, tenga en cuenta todo esto en el aire por el momento. Fuente: The Wall Street Journal http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=/search%3Fq%3Dwireless.com%26start%3D140%26hl%3Des%26noj%3D1&rurl=translate.google.es&sl=en&u=http://www.androidpolice.com/2014/06/01/wall-street-journal-google-plans-to-send-180-satellites-into-freakin-space-to-offer-internet-service-to-remote-areas/&usg=ALkJrhgySghuMT86bcN7EIA8SY-kuQ7nxg
Ir a respuesta
Inkordio 02/06/14 00:53
Ha respondido al tema GOWEX
UCONNECT comienza las pruebas piloto de WiFi en el transporte público UCONNECT es un proyecto de WiFi del transporte público para los autobuses y otros vehículos. Utiliza las redes celulares y WiMAX como backhaul para proporcionar WiFi a los pasajeros. Los miembros del consorcio UCONNECT para Smart Wireless de Transporte son: GOWEX (SME-España), Eclexys (SME-Suiza), BrightCom Solutions (SME-Portugal), Autocares Jiménez (SME-España), Saphyrion (RTD performer-Suiza) y Universitatea Tehnica Cluj-Napoca (Rumanía). El proyecto, que se inició en agosto de 2012, ha sido co-financiado por el programa de ayuda de la Unión Europea para acciones de investigación esquema de "Séptimo Programa Marco (7PM)", bajo la "Investigación en beneficio de las PYME". Las pruebas piloto en los autobuses La plataforma UCONNECT se pondrá a prueba en varios autobuses de la flota de Autocares Jiménez durante un período de 3 meses (abril-junio de 2014). Si tiene éxito, se utilizará en otras flotas de autobuses. Los autobuses incorporarán un router móvil inteligente que actúa como una puerta de enlace entre móviles (GPRS, UMTS, HSxPA) y de otras redes inalámbricas (WiFi, WiMAX), y los dispositivos móviles de los pasajeros. Gracias a este sistema, los dispositivos de los pasajeros se conectarán a la red inalámbrica más apropiada en cada momento de la jornada, como una función de la capacidad y la calidad de servicio necesaria para la transmisión de tipos de datos específicos. De esta manera, el usuario puede estar usando su / su smartphone para navegar por Internet a través de una red 3G, pero, en el momento que él / ella va a realizar una llamada de vídeo de Skype, el sistema UConnect se conectará automáticamente a él / ella a un red WiFi o WiMAX, o ambos si hay cobertura disponible en la zona, que ofrece más ancho de banda y una mejor calidad de servicio para la transmisión de voz sobre IP y la televisión sobre IP. El sistema ofrecerá oportunidades para las empresas de transporte para implementar nuevos servicios, como la gestión de flotas, sistemas de seguridad vial a distancia, la vigilancia de vídeo en tiempo real, de entretenimiento en línea para los pasajeros, y más. http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.muniwireless.com/&prev=/search%3Fq%3Dmuniwireless%26client%3Dsafari%26hl%3Des
Ir a respuesta
Inkordio 01/06/14 22:34
Ha respondido al tema GOWEX
NYC proyecto WiFi en toda la ciudad libre de pre-conferencia de Q & A: los asistentes y respuestas ciudad El Departamento de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones de la Ciudad de Nueva York (DoITT) celebró una conferencia previa a la propuesta el 12 de mayo 2014, relativa a proyecto WiFi en toda la ciudad libre de la ciudad - la RFP para una franquicia para instalar estructuras de comunicación públicos (teléfonos públicos Wi-Fi) para la condados del Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island. Las preguntas presentadas por los licitantes potenciales y otras partes interesadas en el proyecto y las respuestas del DoITT se han publicado (véase Estructuras DoITT Comunicaciones Públicas RFP Addendum 3 y Addendum 4 ). En adición 3 al libre WiFi en toda la ciudad teléfono público RFP NYC, usted también verá que firmó en la pre-conferencia de Q & A: Telebeam (una compañía de telecomunicaciones local que ya tiene muchos teléfonos públicos en toda la ciudad), IBM, Verizon, Gowex (una empresa pública española que dice tener una gran huella de Wi-Fi en todo el mundo), Cablevision, Google, Time Warner Cable , Titán (una empresa de publicidad al aire libre), Motorola Solutions, Samsung, Cisco, JC Decaux (otra gran empresa de publicidad exterior), Borde Renovable, BAS Comunicaciones, Cemusa (mobiliario urbano / publicidad al aire libre), Clear Channel Outdoor, Macquarie Infrastructure, Van Wagner (publicidad exterior), General Packet, y muchos otros. Las respuestas a la solicitud de propuestas se deben a más tardar el 30 de junio de 2014. http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.muniwireless.com/&prev=/search%3Fq%3Dmuniwireless%26client%3Dsafari%26hl%3Des
Ir a respuesta
Inkordio 29/05/14 11:57
Ha respondido al tema GOWEX
Buenos días, creo que usted confunde las cosas , tan interesante es lo que hace Let's Gowex como los movimientos de la competencia o parnerts de la empresa, pero si a usted le molesta no tiene más que decírmelo y no publicare nada. Un saludo
Ir a respuesta
Inkordio 29/05/14 10:30
Ha respondido al tema GOWEX
CEO de Cisco: este 2014 será el año de la internet de las cosas Según John Chambers, CEO de Cisco, este floreciente negocio se convertirá en una oportunidad de US$19 billones en los próximos años. En sus predicciones, 25.000 millones de dispositivos estarán conectados a internet para fines de 2014 y el numero se duplicará para 2020. “Va a ser más grande que cualquier otra cosa jamás hecha en la alta tecnología”, dijo John Chambers, CEO de la multinacional tecnológica Cisco Systems. “Va a cambiar la forma en que la gente vive, trabaja y juega”, agregó. La máxima fue promulgada esta semana por un referente de la tecnología mundial, nada menos que en el marco del Salón de la Electrónica de Consumo (CES), una feria del sector que se desarrolla en Las Vegas y que marca las tendencias del año que recién comienza. Eso que cambiará el mundo será el internet de las cosas. Hace muchos años que los especialistas vienen anunciando una nueva era donde cada objeto esté conectado a internet. No es una hipérbole. Todo aquello en lo que uno pueda pensar estará unido a la red: electrodomésticos, prendas de ropa y accesorios, muebles, vehículos y un infinito etcétera. Cada “cosa” podrá enviar información a un smartphone, tableta o computadora. Según Chambers, este floreciente negocio se convertirá en una oportunidad de US$19 billones en los próximos años. En sus predicciones, 25.000 millones de dispositivos estarán conectados a internet para fines de 2014 y el numero se duplicará para 2020. Por su parte, un estudio elaborado por General Electric en 2012 concluyó que, en los siguientes 20 años, el internet de las cosas podría añadir hasta US$ 15 billones al producto bruto interno global. Esta cifra equivalía al tamaño de la economía de Estados Unidos en ese entonces. La vedete del CES En la previa ya se sabía que el internet de las cosas sería la gran vedette de este CES. Es que puede adoptar infinitas formas, desde un sutién para monitorear la salud de las deportistas hasta un cepillo de dientes que permite saber qué tan bien se lava los dientes el usuario. Pero en ese mar de novedades, hubo dos especialmente interesantes: uno capaz de conectar a internet todo objeto a la vista y otro que hace inteligente lo oculto. El primero es Mother, “un sistema muy simple que permite transformar cualquier objeto de la vida cotidiana en un objeto conectado”, dijo Rafi Haladjian, fundador de la empresa francesa Sen.se. El versátil aparato, de unos 16 cm de alto con forma de muñeca rusa, permite una vez conectada a la red de internet del domicilio administrar hasta 24 objetos gracias a pequeños censores llamados cookies. Las cookies, sensibles al movimiento o a la temperatura, se instalan en el objeto a controlar y transmiten una señal para indicar, por ejemplo, si alguien olvidó tomar un medicamento o regar las plantas. El producto, que empezará a entregarse en la primavera boreal, costará US$222 incluyendo la Mother y cuatro cookies. En el otro extremo, está Barcelona. Durante la presentación de Cisco, Manel Sanromà, gerente del Instituto Municipal de Informática del Ayuntamiento de Barcelona, habló sobre la eficiencia del internet de las cosas. Por año, la ciudad gasta US$3.100 millones menos gracias a los sensores instalados en los sistemas de cañería de agua y estacionamientos. http://tecno.americaeconomia.com/noticias/ceo-de-cisco-este-2014-sera-el-ano-de-la-internet-de-las-cosas
Ir a respuesta