Acceder

Participaciones del usuario Inkordio

Inkordio 29/05/14 10:22
Ha respondido al tema GOWEX
Telefónica asegura que 'Internet de las cosas' traerá la tercera revolución industrial Alberto Araque, gerente de Nuevos Negocios Digitales de Telefónica España, manifestó hoy que "el 'Internet de las cosas' supone una tercera revolución industrial que nos va a facilitar la vida". Es una de las principales conclusiones que se desprenden del desayuno organizado por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) este martes en Madrid, donde han participado expertos en 'Internet de las cosas'. Sin embargo, según Araque, hay que poner en el centro a las personas. "Internet de las cosas mezcla la información y la gestiona por el usuario", añadió. "Es un cambio radical en la prestación de los servicios". Todos los expertos que participaron coinciden en que 'Internet de las cosas' supone "una mejora importante en la calidad de vida de las personas y un aumento en la productividad de las empresas". En palabras de Pilar Fernández, manager de Marketing M2M Vodafone Sur de Europa, "dar inteligencia en los objetos nos hace la vida más fácil". Aplicado al entorno laboral, "los empleados pueden dedicarse a otras tareas de más valor", detalló. Por eso, apuesta por "una interfaz única que nos facilite la relación con los objetos". En opinión de Jorge Lang, director de Innovación de Intel Corporation, "todas las cosas que van a estar conectadas serán inteligentes y tomarán decisiones". Según Lang, 'Internet de las cosas' es algo "muy amplio" que también incluye a las tecnologías que se llevan puestas o 'wearables', como pueden ser las gafas. "La tecnología va a estar en nuestro cuerpo, no necesitaremos solo un smartphone". En ese sentido, "a medida que la tecnología se hace masiva es mucho más fácil", explicó Lang. Para Ricardo Aguado, director de Arquitecturas y Plataforma Smart & Cloud, un objeto "aporta más valor cuanta más tecnología tiene". Por ello, "la tecnología actúa como catalizador y sirve para abrir nuevas oportunidades de negocio", comentó. IMPACTO EN CIUDADES INTELIGENTES Entre los usos de 'Internet de las cosas', aparte de los domésticos y objetos cotidianos, los expertos vaticinan "un gran impacto" en las 'smart cities'. "De cara a gestionar la vida en las urbes toda la información debe estar digitalizada y los procesos deben ser inteligentes", indicó Jorge Lang. En la gestión de la movilidad "permite sensorizar plazas de parking disponibles y reducir el tráfico de la ciudad", destacó Alberto Araque de Telefónica España. "Al disponer de tanta información, la ciudad será mucho más accesible", estimó Araque. Además, tiene aplicaciones en la sanidad, en los coches inteligentes, en la telemedicina, en la eficiencia energética o en el smart banking. "Aplicando el análisis de los datos, Big Data, 'Internet de las cosas' nos permite avanzar en la predicción y tomar decisiones en tiempo real", apuntó Lang. En relación a la seguridad, Araque consideró que al ser tecnología inteligente "también detecta la seguridad". Por su parte, Lang dijo que "la inteligencia distribuida tiene que ser segura para evitar pérdida de identidad". Con respecto a la regulación del Internet de las cosas, los expertos coincidieron en que "la ley va por detrás de la tecnología". Según Lang es una "preocupación seria", porque toda la información en Internet "está en abierto". Otras conclusiones del encuentro Centac apuntaron a que Internet de las cosas va a producir "cambios profundos y positivos en nuestro día a día. Por eso, "las empresas no pueden quedarse al margen", reconocen. Asimismo "las infraestructuras y redes como el 4G deben estar preparadas", concluyeron. http://www.servimedia.es/Noticias/DetalleNoticia.aspx?seccion=23&id=370883
Ir a respuesta
Inkordio 28/05/14 19:37
Ha respondido al tema GOWEX
La Playa de Palma cuenta con 5 kilómetros de red Wi-Fi gratuita Directorio: Ayuntamiento Palma Álvaro Gijón Turismo PALMA DE MALLORCA, 27 May. (EUROPA PRESS) - El teniente de alcalde de Turismo y gerente del Consorcio de la Playa de Palma, Álvaro Gijón, ha presentado este martes la red Wi-Fi de la Playa de Palma que abarca 5 kilómetros de la primera línea, con 29 puntos de acceso y una capacidad de gestión de más de 100.000 conexiones diarias en temporada alta. Este proyecto, pionero en toda Europa, destaca por su sencillez de conexión, beneficia a una gran población turística y no ha supuesto coste alguno para el Ayuntamiento de Palma debido a la colaboración público privada en la gestión y promoción publicitaria de la red, según ha destacado Gijón. El objetivo a la hora de instalar esta red Wi-Fi en la Playa de Palma "es que el turista pueda realizar en su lugar de destino lo mismo que hace en su lugar de origen, compartiendo sus momentos de ocio con familiares y amigos de forma gratuita", ha dicho Gijón, quien ha hecho especial hincapié en la sencillez de conexión a la red Wi-Fi, ya que el usuario lo puede hacer accediendo a su facebook y conectando con la página de Pabisa o bien directamente a través de cualquiera de las redes Wi-Fi disponibles". A COSTE CERO Relacionadas Serrano destaca el "extraordinario potencial turístico" del Parque Natural Bahía de Cádiz La Junta impulsa el proyecto Odyssea Luso Andalus para la promoción turística de la costa Bendodo defiende el turismo "por encima de todo" y que su postura sobre las prospecciones es la misma La instalación de la red en la Playa de Palma, ha dicho Gijón "no ha supuesto coste alguno para el Ayuntamiento de Palma, pues la empresa encargada de su instalación, Mallorca Wifi, pretende recuperar la inversión mediante contratos de publicidad". "Otra de las ventajas es que mediante la conexión a la red se puede monitorizar lo que hace el turista en un momento determinado, información que nos ayudará a ejecutar actuaciones en otras áreas como seguridad ciudadana pues se podrán localizar puntos de población en determinados momentos del día", ha subrayado. El regidor ha apuntado que el turista también podrá recibir otras informaciones "como mensajes para visitar centros de interés turístico de la ciudad o actividades culturales y de ocio que se desarrollen en Palma". Por otro lado, Gijón ha indicado que en el periodo de pruebas de la red ha detectado casi un millón de dispositivos y 44.000 Wi-Fi únicos. De este global, el 64 por ciento de los usuarios conectados lo hacen diariamente, con más de 3.500 usuarios únicos conectados al día y 1,5 terabytes de tráfico de servicios". Por último, ha destacado que, con toda probabilidad, la red se ampliará el próximo año a la segunda línea de la Playa de Palma y añadió que "estamos estudiando instalar la red Wi-Fi en diferentes zonas de la ciudad, ya que tan sólo existe en algunos lugares como bibliotecas o plazas públicas". http://www.europapress.es/illes-balears/noticia-playa-palma-cuenta-kilometros-red-wi-fi-gratuita-29-puntos-acceso-20140527180634.html
Ir a respuesta
Inkordio 27/05/14 17:41
Ha respondido al tema GOWEX
FON EN COREA DEL SUR GRACIAS A NUESTRO ACUERDO CON KT Publicado por MartinVarsavsky.net en Fon 26 mayo 2014 Estamos muy contentos de poder anunciar nuestro nuevo acuerdo con KT, el operador de Internet líder en Corea del Sur. Desde hoy, los miembros de Fon que visiten el país podrán conectarse gratis a toda la red WiFi de KT. A cambio, clientes de KT podrán también acceder a nuestros 13 millones de puntos WiFi en el mundo. Este es el primer paso en nuestro plan conjunto para expandir la red WiFi de Fon por Corea, uno de los países más avanzados del mundo en tecnología. Queremos ampliar el acuerdo y hacerlo llegar a todos los clientes de KT para así poder darles la mejor experiencia WiFi en Corea del Sur. De esta forma, Corea del Sur se convierte en el segundo país de Asia con mayor cobertura de WiFi de Fon, tras Japón. Es una buenísima noticia y estamos deseando poder seguir cubriendo Asia y dándoles acceso a la mayor red WiFi del mundo. http://spanish.martinvarsavsky.net/fon/fon-en-corea-del-sur-gracias-a-nuestro-acuerdo-con-kt.html
Ir a respuesta
Inkordio 27/05/14 10:10
Ha respondido al tema GOWEX
Desarrollan el primer Wi-Fi submarino Un consorcio formado por tres compañías británicas desarrollará en dos años un sistema subacuático de comunicaciones radio similar a un módem Wi-Fi, a través del cual se transmitirán y recibirán datos de maquinaria submarina teledirigida, los buzos podrán hablar bajo el agua y las comunicaciones en el medio subacuático aumentarán su calidad y velocidad, aseguran sus creadores. Estos equipos sin cable, que perfeccionan un prototipo creado en 2006, podrán utilizarse en oceanografía y para la supervisión medioambiental, al mismo tiempo que servirán para mejorar la seguridad del personal de gaseoductos y centrales petrolíferas marinas, por ser un medio de comunicación más eficaz. Por Olga Castro-Perea de Tendencias Científicas. 08 Jun 2007 | TENDENCIAS CIENTÍFICAS El ministerio de comercio e industria británico (Department of Trade and Industry, DTI) ha anunciado en un comunicado el desarrollo de una tecnología que revolucionará las comunicaciones submarinas sin cable. Se trata de un sistema subacuático de comunicaciones radio similar a un módem Wi-Fi para entornos submarinos, a través del cual se transmitirán y recibirán datos de maquinaria submarina teledirigida, los buzos podrán "hablar" bajo el agua y las comunicaciones en el medio subacuático aumentarán su calidad y velocidad, aseguran sus creadores. Tal como explica al respecto FT, las comunicaciones submarinas han sido siempre un problema, ya que los movimientos de la mano y otras señales visuales tienen limitadas posibilidades. Las ondas de radio convencionales no se propagan a través del agua, pero ingenieros escoceses han descubierto cómo transmitir señales de radio a través del agua varios cientos de metros, apoyándose en el campo magnético en vez de en el campo eléctrico empleado en las telecomunicaciones terrestres. Para este proyecto, el DTI ha destinado un presupuesto de 560.000 libras (unos 840.000 euros) que permitirá que un consorcio de tres empresas británicas acometan la hazaña tecnológica: Wireless Fibre Systems, líder mundial de tecnologías de ondas de radio submarinas; Tritech Internacional Ltd, especializada en herramientas para el mercado de motores sumergibles teledirigidos; e Insensys, empresa especializada en los sistemas de control de estructuras de instalaciones eólicas, de gas y petrolíferas. El coste total del proyecto asciende a 1,6 millones de euros y se espera que el producto final esté listo dentro de dos años. El objetivo final consiste en crear equipos sin cable que puedan utilizarse en oceanografía y para la supervisión medioambiental. Por otro lado, servirán para mejorar la seguridad del personal de gaseoductos y centrales petrolíferas marinas, por ser un medio de comunicación más eficaz. Wi-Fi acuático Estos equipos de radio submarina funcionarán como un módem Wi-Fi y podrán ser utilzados para transmitir datos a, y desde, maquinaria submarina teledirigida, como un ROV o AUV, a grandes profundidades. Un ROV (del inglés Remote Operated Vehicle) es un robot submarino no tripulado y conectado a un barco en la superficie por medio de un cable largo, por el que pasan la energía y las órdenes enviadas mediante un mando a distancia. A través del cable se transmiten también los datos de las cámaras fotográficas del ROV, los datos de los sensores y de los sonares al centro de control del barco de la superficie. Un AUV (o Autonomous Underwater Vehicle) es también un robot submarino alimentado con baterías o pilas de combustible que puede operar a hasta 6.000 metros de profundidad. Por otro lado, el sistema permitirá a los buzos, que hasta ahora se comunicaban por señales de manos, "hablar" bajo el agua. http://laflecha.net/archivo/canales/wireless/noticias/desarrollan-el-primer-wi-fi-submarino
Ir a respuesta
Inkordio 27/05/14 00:55
Ha respondido al tema GOWEX
Ericsson presenta solución para integrar redes Wi-Fi y 3GPP POR LETICIA PAUTASIO — 23 MAY, 2014 Ericsson presentó un sistema para integrar la infraestructura Wi-Fi a las redes móviles. El software permite en tiempo real acceder a indicadores de performance en la red 3GPP y Wi-Fi, con el objetivo de permitir intercambiar la modalidad en que se conectan los dispositivos según la capacidad disponible de la infraestructura. Además, permite optimizar de los recursos de red y garantizar calidad de servicio. Adicionalmente, Ericsson lanzó al mercado su nuevo punto de acceso Wi-Fi 802.11ac y un nuevo controlador autónomo, el WIC 8100, que permite soportar hasta 10.000 puntos de acceso y 500.000 suscriptores. La solución permite consolidar múltiples redes Wi-Fi en una locación centralizada. La compañía también está trayendo al mercado su solución de administración integrada de redes Wi-Fi y 3GPP en una única plataforma, lo que permite simplificar las operaciones y reducir los costos de la red. Cisco estima que 17,3 exabytes mensuales serán descargados en las redes Wi-Fi en 2018, cifra que supera al volumen de tráfico que permanecerá en las redes móviles —15,9 exabytes mensuales—. En ese año, el 52 por ciento del tráfico global móvil será descargado en redes Wi-Fi. http://www.telesemana.com/blog/2014/05/23/ericsson-presenta-solucion-para-integrar-redes-wi-fi-y-3gpp/
Ir a respuesta
Inkordio 27/05/14 00:07
Ha respondido al tema GOWEX
La carrera del WiFi 15 mayo, 2013. Miguel Ángel Uriondo El mundo móvil está viviendo una revolución silenciosa: la del wifi. Todas las operadoras ven en soluciones wifi soluciones válidas para resolver diversos dilemas en su operativa cotidiana y los usuarios no tardaremos en ver los primeros resultados. Quizá las empresas más interesadas en que esta tecnología prospere sean las cableras. Ono, Telecable, R y Euskaltel están ensayando distintos sistemas que combinan grandes antenas de wifi desplegadas en grandes centros urbanos con ajustes en los routers de sus clientes que los convertirán, siempre con su consentimiento, en pequeñas antenas colectivas. ¿Por qué las cableras? Se enfrentan a un desafío considerable en el hecho de que, aunque prestan servicios móviles, sus márgenes están atados a los acuerdos mayoristas que consiguen de sus proveedores. Euskaltel, R y Telecable utilizan las antenas de Vodafone y Ono, las de Movistar, y aunque algo ganan con la jugada, su ganancia es escasa. Así las cosas, para ellas cualquier sistema que les permita reducir lo que pagan a sus proveedores y ganar más por el camino es visto con más interés. ¿Qué pasaría si, con el apoyo de una gran red wifi por detrás, los abonados de estas empresas empiezan a hablar no por las antenas convencionales sino mediante internet con un wifi con calidad de operador sin notar la diferencia? En realidad, es como imaginar que todos los usuarios de móvil, de repente, se pusiesen a hablar utilizando la voz sobre IP de Line conectados a WiFi pero con más calidad, Si muchos de los usuarios hablan entre ellos, el coste para el cablero tiende a cero y se ahorran los minutos que, de otra manera, habrían tenido que pagar a su proveedor. Esto tiene una ventaja y es que, aunque todavía estas operadoras no tienen del todo claro cómo vender la idea a sus clientes, las posibilidades son infinitas. Por ejemplo, se puede ofrecer un paquete convergente que incluya fibra hasta 100 megas, navegación móvil ilimitada y seamless si tienes cerca un hotspot de la operadora (algo relativamente sencillo en sitios donde el cable está muy presente), un número modesto de minutos puramente móviles y llamadas ilimitadas fijas y móviles entre los usuarios de la cablera que utilicen esta tecnología. Un producto de este tipo en lugares donde los cableros tienen penetraciones muy elevadas no sólo puede suponer una mejoría en sus márgenes, sino también generar un efecto red por el cuál les compense Por supuesto, partimos de la base de que hablamos de voz de buena calidad, indistinguible de la que transcurre por las redes convencionales y que vaya pasando por las distintas redes sin que la señal se caiga nunca. En realidad, no deja de ser una gran evolución de algo que apenas caló en España: la tecnología UMA que Ono experimentó con su producto Ono Io hace más de un lustro. En realidad, veo a las cableras mucho más interesadas en las ventajas del WiFi que en las licencias regionales de 2600 para LTE. Tengo la impresión de que el estudio de costes de ambas cosas arroja resultados totalmente distintos y favorables a la primera de estas opciones. Porque no sólo tiene posibilidades económicas por la descarga de voz y datos al mundo IP y el ahorro de tiempo de antena mayorista. También tiene ventajas por las posibilidades económicas de vender la conectividad a proveedores globales de WiFi como Boingo, o llegar a acuerdos con otros agentes interesados. Apuesto una cerveza con los lectores a que tarde o temprano las redes wifi de todas las cableras serán compatibles en algún grado, de forma que un cliente de R pueda aprovecharse también de los hotspots de Telecable, Ono o Euskaltel. En algún sitio he leído algún grado de protesta por el uso de los routers wifi de los usuarios para prestar servicios a otros clientes de la operadora. Podría entenderlo si ésta no pidiese permiso o si hablásemos de sistemas como los que utilizaba Fon en tiempos pretéritos, cuando reservaba una parte fija del ancho de banda para prestar servicios, pero las cosas han cambiado mucho. En primer lugar, cuando tu ancho de banda oscila entre los 50 y 100 mbps, ceder un poco parece menos grave que cuando hablábamos de uno o tres. Pero, lo más importante, es que ahora la entrega de wifi para terceras partes es dinámica y aprovecha sólo el wifi que no se está utilizando. Porque, seamos sinceros, ¿descargamos cosas las 24 horas a máxima velocidad o tenemos un uso ridículo durante buena parte del día con algunos picos en determinados momentos? Mientras en esos momentos de máximo uso nadie utilice nuestra red y se garantice una muralla china para garantizar nuestra privacidad, la promesa de wifi ubicuo en mi ciudad me compensa por el uso que otros puedan hacer de mi router cuando no lo estoy usando. Y si alguien se cree que las cableras son las únicas que aprovecharán las posibilidades de las que estoy hablando, que se lo piensen. Me consta que Telefónica está planteándose cosas en este sentido, tanto para ofrecer este tipo de servicio ubicuo y sin costuras a sus abonados, como para aligerar la carga de su red en momentos de congestión. Otros agentes con redes de wifi ciudadano, como Gowex, también tendrán mucho que decir. Hablamos de la cuarta generación móvil y de lo que va a suponer, pero que nadie se pierda a un caballo pequeñito que, a mi juicio, va a tener mucho que decir durante los próximos años. No digo que vaya a ganar la carrera pero, si usamos términos de apuestas hípicas, yo apostaría “al segundo” o “colocado”. http://www.experiensense.com/la-carrera-del-wifi/
Ir a respuesta
Inkordio 25/05/14 23:40
Ha respondido al tema GOWEX
Fuente tradingandipo.com Por Thierry Folcher 13 de Mayo de 2014 Los títulos de Let's Gowex han llegado a alcanzar un valor máximo de 28 € , el 28 de Marzo de 2014, después de una subida de un 133,33 % el en año 2012 , de un 486,85 % en el año 2013 y un progreso de 47,10 % desde el comienzo del año. Let's Gowex es un a presa española fundada en el año 1999 que cotiza en el Mab - Mercado Alternativo Bursátil - , especializada en wifi así como en el mercado Altarnext de la bolsa de París . La capitalización de Let's Gowex es de 1.400 millones de euros Boingo una empresa comparable a Let's Gowex que cotiza en el Nadaq con código wifi ha anunciado una meta de facturación en el año 2014 de entre 116 y 121 millones de dólares o entre 84,55 y 88,20 millones de euros. Esta es la mitad de los ingresos declarados por Gowex en 2013 . La capitalización bursátil de Boingo es de 244 millones de dólares o de 178 millones de euros casi 8 veces menos que Gowex . Esta hinchado y activa en todos los continentes , con semejanzas muy grandes con Gowex , en el concepto de wifi social , dicha similitud es preocupante para Gowex , como se muestra en los resultados de una búsqueda en Google , en particular , con socio.com o purple wifi . En Estados Unidos , existen empresas como Comcast cuya estrategia va a ser muy ofensiva para algunos mese , Comcast anuncia proyecciones rojo xfinity wifi que se desarrolla en Asia también , Comcast ofrece wifi a KDDI , Taiwán Mobile Subs . Pero también esta AT&T el gigante de las telecomunicaciones y Google empujando sus peones a través de Google fiber. En todos los continentes , nos encontramos con Skype wifi, con una red muy extensa , Fondo que ya opera el concepto de wifi social , además del líder Anacapa Gogo , empresa especializada en la provisión de internet, wifi gratis en los aviones. En Francia existe Afone quien ha lanzado una red en Angers , que es sin duda aplicable en otras ciudades, otras iniciativas, cobertura wifi en las estaciones de tren por wifi metrópolis y por supuesto los principales operadores que no son la última a navegar por wifi gratis - naranja - Boygues - SFR . Futuro Además de los márgenes de la lucha erosionado competitivos a menudo sinónimo - ver Archos contra Manzana y Samsung en el mercado de tablet todavía a dudas según comercio e IPO , la continuidad del modelo de negocio Let's Gowex teniendo en cuenta la evolución tecnológica que puede hacerlo muy rápidamente , tecnologia obsoleta en el cual esta basado en el plan de negocios y destruir en un tiempo muy corto proyectos sólidos y realistas. De hecho hay muchos proyectos ambiciosos que pueden revocar el acuerdo del sector wifi como lo conocemos hoy. Google tiene ambiciones y los medios de sus ambiciones con su proyecto Salario , descubra en detalle pulsando aquí http://www.google.com/loon/ Facebook no es manco tampoco " Zuckerberg trabaja en el proyecto de dones para wifi en áreas remotas. La batalla parece ahora comenzar entre Google y Facebook . Google Balloons vs. Facebook Drones Battle for Wireless Internet Supremacy Y parece aún más preocupante para el futuro del modelo de negocio de Let's Gowex que Facebook ya tiene la mayor red social en el mundo por lo que será aún más fácil de ganar. Google y Facebook tienen la capacidad financiera y técnica para controlar por completo el suministro de wifi , la señal de salida a la implantación de los terminales ,y tienen argumentos comerciales - Big Data - para convencer a los anunciantes para ir a través de su red para aprovechar la mejor iluminación para hacerlos beneficiarse de campañas. También existe el proyecto Outernet cuyo objetivo es simplemente ofrecer conexión inalámbrica a internet desde los satélites , que deberían estar en funcionamiento antes del año 2015. Análisis gráficos Detectamos una reversión hacia abajo después de la aparición de una estrella fugaz el 28 de Marzo de 2014. Más generalmente es para ver la posibilidad del compromiso del título sobre una fase III de Weinstein. Nuestra conclusión Teniendo en cuenta los elementos en nuestro poder, creemos que el entorno competitivo de Gowex e su factor negativo. La lucha promete ser feroz y será muy difícil luchar contra jugadores como Google , Facebook , Comcast fuerza de ataque comercial a nombre de sólo unos pocos, sería difícil en este contexto que Gowex se permite publicar estos resultados pasados. A diferencia de la idea recicbida, ofrecer wifi gratis por parte de Gowex es sólo para una velocidad de 512 kbps, flujo de penalización para la visualización rápida dependiendo de los recursos que ahora necesitaban tener acceso a sitios de internet más consultados , la oferta de pago ofrece velocidad más rápidas pero entrar en competencia frontal con muchos proveedores de wifi . Gowex parece muy ampliamente valorada a los precios actuales . De hecho basado en la comparación con Boingo anunciados ingresos anuales , sería una capitalización de mercado de 400 millones de euros por Gowex , por un precio inferior a 7 euros sobre esta base. http://www.tradingandipo.com/es/2014/05/lavis-de-trading-and-ipo-sur-lets-gowex/ Pd perdón por los errores de traducción .
Ir a respuesta
Inkordio 22/05/14 11:50
Ha respondido al tema GOWEX
Boingo Expande Red Europea Por Jesse Sokolow el 29 de abril 2013 Boingo Wireless ha anunciado un acuerdo con Gowex para ampliar su acceso a la red. Clientes de Boingo podrán vaca tener acceso a 1.400 hotspots de GOWEX adicionales en más de 50 ciudades de España, Francia, Irlanda y Bélgica. Las ciudades más importantes que los clientes de Boingo pueden ahora acceder a hotspots GOWEX incluyen Barcelona, ​​Sevilla, París, Marsella, y Dublín. En Barcelona, ​​los usuarios tendrán acceso a la red Wi-Fi en las rutas de transporte público, incluyendo más de 40 autobuses, mientras que en París, que estará disponible en más de 50 estaciones de metro y de tren. Mayoristas socios de servicios de plataforma de Boingo también tendrán acceso a las redes de GOWEX. Sus socios incluyen KT, LGU +, NTT Docomo, Skype y Verizon. Boingo ofrece varios planes de acceso, incluyendo Boingo Europa Plus, que proporciona acceso ilimitado para dos dispositivos en más de 200.000 puntos de acceso más de Europa, África y Oriente Medio. La compañía también ofrece planes diarios y horarios en 20 aeropuertos europeos. http://www.frequentbusinesstraveler.com/2013/04/boingo-expands-european-network/ Lo mismo en la página de gowex Acuerdo de Roaming global entre GOWEX y Boingo para dar acceso a Internet a todos sus clientes a través de las Ciudades WiFi 06/10/2010 Gracias a la alianza firmada entre las dos compañías, sus clientes disfrutarán de un nuevo concepto de redes WiFi: navegar en las calles y en los transportes públicos de las ciudades WiFi de España Este acuerdo estratégico, se ha constituido como un hecho relevante en el Mercado Alternativo Bursátil de la Bolsa de Madrid, donde GOWEX cotiza desde Marzo de 2010 MADRID, 6 de octubre del 2010. – GOWEX y Boingo anuncian que, a partir de hoy, sus clientes tendrán acceso a la Plataforma de Roaming de GOWEX. Consecuentemente, los clientes de Boingo podrán disfrutar del servicio Wireles en una primera fase en la ciudad WiFi de Madrid de GOWEX y posteriormente en las demás ciudades WiFi de GOWEX y en las de sus partners. El acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de Boingo Wireless de ofrecer a sus clientes acceso universal a las redes WiFi a través de la plataforma roaming de sus partners. Boingo, el proveedor de servicios WiFi líder a nivel nternacional, da acceso a más de 125.000 hostspots en 103 países a través del acuerdo con más de 175 operadores a nivel mundial. Por su parte GOWEX, que cotiza en las Bolsas de Madrid (GOW) y NYSE Euronext en París (ALGOW), a lo largo de los últimos dos años, se ha convertido en el referente español para la gestión y explotación de ciudades WiFi, aporta su posición de liderazgo en el mercado español como el principal impulsor de Internet Móvil Alternativo, con un creciente número de ciudades WiFi en Europa y con importante crecimiento en el resto del mundo. “Con la incorporación de Boingo a la Plataforma de Roaming de GOWEX, ofreceremos a nuestros clientes más beneficios económicos gracias a los ingresos de roaming de los usuarios, y consolidamos esta Plataforma como el principal punto neutral de los Operadores de WiFi para compartir sus redes wireless”, señala Jenaro García, Consejero Delegado de GOWEX. “GOWEX aporta un componente único a la oferta de nuestros clientes en España”, afirma Dave Hagan, presidente y CEO de Boingo. “Sus hospots de alta calidad suponen una gran valor añadido a nuestra red internacional, especialmente entre clientes que viajan frecuentemente a Europa”.En un futuro inmediato, la red de GOWEX contará con presencia en las principales ciudades de España, de la mano de acuerdos con Ayuntamientos, operadores y con mpresas públicas de transportes; cabe destacar, el anuncio de su último proyecto “WiFi Gratis en todos los autobuses de la flota de EMT Madrid”.
Ir a respuesta
Inkordio 22/05/14 01:32
Ha respondido al tema GOWEX
Google quiere convertir a los frigoríficos y los termostatos en los anuncios 05/21/2014 Google quiere convertir a los frigoríficos y los termostatos en los anuncios La desventaja de la Internet de las cosas parece que va a ser el hecho de pronto nos encontraremos con la publicidad ineludible, como Google confirma que quiere incluir anuncios en todos los productos de Google, desde frigoríficos hasta termostatos. De acuerdo a la sección de tecnología del Wall Street Journal 's Dígitos , una carta enviada por Google el pasado diciembre a la Comisión de Bolsa y Valores de los EE.UU. revela el gigante de la tecnología quiere llevar a la comercialización de todos los aspectos de su negocio y cada dispositivo. "Esperamos que la definición de 'móvil' para seguir evolucionando a medida que más y más dispositivos" inteligentes "ganan terreno en el mercado. Por ejemplo, un par de años a partir de ahora, nosotros y otras empresas pueden estar sirviendo a los anuncios y otros contenidos en los refrigeradores, tableros de automóviles, termostatos, gafas y relojes, por citar sólo algunas de las posibilidades ", dice la carta. "Nuestra expectativa es que los usuarios van a utilizar nuestros servicios y ver nuestros anuncios en una diversidad cada vez mayor de dispositivos en el futuro, y por lo tanto nuestros sistemas de publicidad son cada vez más dispositivos-agnóstico." Así que en unos pocos años, cuando usted abre su nuevo frigorífico Google y te das cuenta de que estás fuera de la leche, no se sorprenda si su encontrar una voz resonó desde el fondo de la proclamación de servicios públicos, "Usted parece ser sin leche, tal vez puedo recomendar una marca más sabroso de probar en su lugar? " http://www.siliconrepublic.com/digital-life/item/36978-google-wants-to-turn/
Ir a respuesta
Inkordio 21/05/14 17:08
Ha respondido al tema GOWEX
Atlanta Hawks y Philips Arena Asociarse con Boingo para la próxima generación de redes inalámbricas Publicado: 21 de mayo 2014 Celular de Boingo Distributed Antenna System y redes Wi-Fi para mejorar la experiencia de los aficionados a los principales deportes y entretenimiento Lugar del Sudeste LOS ANGELES Y ATLANTA - (BUSINESS WIRE LATIN AMERICA) - 21 de mayo 2014 - Boingo Wireless (NASDAQ: WIFI), el proveedor líder DAS y Wi-Fi a la que sirve a los consumidores, las compañías y los anunciantes de todo el mundo, y Philips Arena , Uno de los conciertos y eventos locales más importantes América del Norte y el hogar de la NBA Atlanta Hawks , Ha anunciado hoy una asociación exclusiva red inalámbrica. Boingo será diseñar, instalar y gestionar anfitrión neutral celular Sistema Distribuido Antena (DAS) y las redes Wi-Fi en la Arena para el uso del ventilador, aprovechando lo último en tecnología inalámbrica. Las redes están programadas para lanzar antes de la próxima NBA temporada. Las redes inalámbricas de Boingo ofrecerá amplia cobertura para los aficionados a lo largo de la arena, que es el hogar de la Hawks así como de la WNBA Atlanta Dream, y alberga a más de 160 deportes y eventos de entretenimiento adicionales cada año. La red de sistema de antenas distribuidas celular proporcionará una mayor capacidad de datos para los espectadores en todos los ámbitos de la arena, así como la cobertura para el personal de operaciones de Arena. El enfoque de Boingo a las redes del DAS anfitrión neutros permite la participación máxima operador de telefonía móvil, asegurando que más fans pueden acceder a la red. Boingo también pondrá en marcha una red Wi-Fi para el uso del ventilador, proporcionando una conectividad rápida a través de las zonas de asientos del estadio, las concesiones y áreas Concourse. Acceso a la red Wi-Fi se proporciona gratuitamente a los aficionados, con el apoyo de patrocinadores y anunciantes. Boingo Media, grupo de servicios de publicidad y de patrocinio de Boingo, colaborará estrechamente con Philips Arena en las ventas inalámbricas. "Hemos dicho continuamente nuestro objetivo de reinventar Philips Arena y mejorar nuestra experiencia de los aficionados para crear el mejor ambiente evento en la nación para nuestros miembros y socios. Nuestra asociación con Boingo nos serán de gran ayuda en las dos áreas al mirar para incorporar la tecnología en un grado aún mayor y mantener a todos nuestros invitados conectados ", dijo Andrew Steinberg , Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Rentas de la Atlanta Hawks y Philips Arena . "Boingo es un líder en las Grandes Ligas y el estadio de la universidad y el ámbito de gestión de red inalámbrica con relaciones con operadores inalámbricos fuertes, y el éxito demostrado en la construcción de redes que pueden satisfacer las demandas de los aficionados de hoy en día. Estamos deseando trabajar con Boingo para entregar ardiente conectividad rápida para nuestros espectadores y personal ". "Es un honor asociarnos con Philips Arena , Uno de los lugares de eventos más celebrados en América del Norte . Nuestras redes inalámbricas de próxima generación será ofrecer una experiencia excepcional conectividad, mejorar la reputación y las comodidades ya estelar de la Arena ", dijo Nick Hulse , Presidente de Boingo Wireless . "Nuestras redes DAS celular y Wi-Fi se construirán a escala con los futuros proyectados aumentos en la conectividad de los consumidores, y para que los servicios basados ​​en la localización futuras y aplicaciones de la tecnología en lugar de mantenerlo en la cima de las listas de los" mejores lugares "para los años por venir ". Philips Arena fue nombrado uno de los 5 mejores lugares del país por Pollstar Revista , Basado en la venta de entradas de más de 500.000 en 2013. La Arena ha recibido este honor por siete de los últimos ocho años, un récord sólo comparable a Madison Square Garden . La Arena tiene capacidad para más de 20.000 fans, y eventos anfitriones, incluyendo juegos, conciertos y entretenimiento familiar más de 300 días al año. Boingo Wireless es un proveedor líder de células pequeñas y de las redes Wi-Fi en las principales sedes del estadio de la liga y de la universidad, incluyendo el Chicago Soldier Field de la Universidad de Arizona Arizona Stadium Y el Energy Solutions Arena, sede de la NBA Utah Jazz . Boingo es también el principal proveedor de Wi-Fi en los aeropuertos de todo el mundo, con servicio en más de 75 aeropuertos de todo el mundo y casi el 60% de los 50 aeropuertos de EEUU, incluyendo Chicago O'Hare, de Nueva York John F. Kennedy y Los Angeles International Aeropuerto. Boingo también es el proveedor líder de redes de sistema de antenas distribuidas en aeropuertos de Estados Unidos.
Ir a respuesta