Acceder

Participaciones del usuario Duqueyhontoria - Depósitos

Duqueyhontoria 01/08/22 00:38
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
No son una mera estrategia... Son una excelente estrategia. Y ademas de reconocerlo, lo explico.Es más lícita y transparente que cualquier otras estrategias de captación mas agresivas o invasivas, que hemos normalizado en nuestras vidas. Además nuestros talleres aportan información práctica a quien asiste, sin obligación alguna por su parte.A un webinar se apunta quien quiere y se desconecta cuando quiere. Y te aseguro que de mis talleres no se suele ir nadie.En cambio, si quieres ir en metro tienes que tragarte los anuncios de todo el recorrido. Si quieres ver un programa de Tv no te queda más remedio que tragarte la publicidad y si quieres estar en un chat como este, también. ¿O na veis las ventanas bajo estas líneas?Todos vendemos algo. Incluso si trabajas por cuenta ajena, al final vendes los intereses de la empresa que representas. No entiendo a que viene tanto rechazo a la labor comercial. ¿No consumís nada que se anuncie o publicite?
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 31/07/22 01:11
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
Respecto a los dos últimos comentarios anónimos.No, yo aquí no vendo nada. Intervengo sin ocultar mi identidad y todo el mundo sabe a lo que me dedico. Hablo de los productos que comercializo, y en este caso defiendo el PIAS E5 A&P que conozco perfectamente. Respondo a consultas y desmiento lo que no es cierto, aunque se trate de opiniones anónimas y sin credibilidad alguna. No compro leads ni aquí ni en ningún otro lugar, porque tengo otras fuentes de contactos. Y no tengo trato preferente en este foro. Soy uno más, pero identificado con nombre y profesión.Algunos anónimos “se tensan” cuando se les corrige o desmiente y se salen del hilo atacando sin criterio. En este caso, un anónimo sin credibilidad, cree conocer mi actividad profesional y la de las empresas que represento y para reforzar sus argumentos cuelga un link a un documento del año 2015 y de un antiguo colaborador externo de A&P. Cómo es lógico, quien miente o se equivoca tiene que soportar la réplica y espero que no “se tense”.Evidentemente, el anónimo no conoce que desde 2015 hasta hoy;La normativa que regula el sector asegurador ha sufrido varias reformas. Hoy es bastante más exigente en materia de formación, asesoramiento y comercialización de seguros de inversión.A&P ya no existe como correduría. Ahora es A&P GG y opera como agencia vinculada.A&P es una de las empresas del Grupo Galilea (con más de 80 años de historia y más de 40 corredurías y agencias)La formación necesaria para trabajar en el sector asegurador no la decide A&P, sino la DGSFP.La exigencias en materia de asesoramiento e información para comercializar seguros de inversión IBIP no las establece A&P, sino la directiva europea IDD.Las condiciones para trabajar con A&P GG también han cambiado para ajustarse a la legislación vigente.También ha cambiado nuestro sistema retributivo y de reparto de comisiones.La figura del “colaborador externo Grupo C” ya no existe, y la mediación, asesoramiento y comercialización de seguros se establece en Niveles 1, 2 y 3,  que no se corresponden ni en funciones, ni en horas de formación, ni en contenido, con los antiguos Grupos A, B y C.  En mi intervención anterior informé sobre la formación que exige la DGSFP para ejercer nuestra actividad (Agentes de Seguros, Operadores de Banca y Colaboradores Asesores Nivel 2) siendo ICEA el centro de formación homologado al que derívanos a nuestros colaboradores, subvencionando parte del curso, pero no tengo ningún interés personal ni comercial con ICEA.El curso de Agentes de Seguros, Operadores de Banca y Colaboradores Asesores Nivel 2 se puede realizar en otros centros homologados que podéis encontrar en la web de la DGSFP, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y en concreto en http://www.dgsfp.mineco.es/es/Distribuidores/Formacion/Paginas/default.aspxTambién adjunto un enlace a una web con la que tampoco tengo relación, pero que explica muy bien lo que exige la normativa para desempeñar la actividad profesional en el sector asegurador en los niveles existentes (Nivel 1, 2 y 3)https://www.leydedistribuciondeseguros.es/nueva-formacionEn conclusión, yo no vendo cursos, talleres, webinars o conferencias. Los imparto de forma totalmente GRATUITA, y son de dos tipos;Formación Interna, a la que solo puede acceder el personal que trabaja con nosotros, y que cuenta con el Nivel  2. Es formación continua y obligatoria. Formación Externa, como el “Taller de Educación y Planificación Financiera”, “Fiscalidad de los productos de Inversión” y “Presentación de negocio”.Los talleres de EPF y FPI aportan valor a la población española, que actualmente suspende en las encuestas más básicas sobre Cultura y Planificación Financiera. Estos talleres son para nosotros una excelente herramienta de marketing y publicidad, que nos reporta contactos que pueden llegar a ser clientes.  La conferencia sobre “Presentación de Negocio” sirve para dar a conocer nuestra actividad a quien quiera desarrollar su carrera profesional en el sector del seguro/inversión. Explicamos nuestras condiciones de trabajo y el sistema retributivo, y a quien le interesa, se le facilita formacion, información y el acompañamiento necesario para iniciar su carrera profesional.La asistencia a estos talleres es gratuita y no implica compromiso alguno. Los asistentes pueden utilizar los conocimientos adquiridos desde el primer día y sin nuestra intervención. Asisten, reciben la información, y se van. Después acuden a sus gestores, bancos y aseguradoras y si pueden renegocian y mejoran las condiciones de sus productos de ahorro, inversión y seguros, pero lo cierto es que muchos de los asistentes ven en nosotros más proximidad, claridad y sencillez en el trato de la que han recibido hasta ahora. Reciben la información y recursos que están demandando para iniciarse en la gestión de sus finanzas personales, la protección del presente y todas las etapas de su vida y la planificación del futuro. Respecto a nuestra estrategia comercial y publicitaria, salvo a los extraterrestres  a nadie más debería sorprender o indignar que las empresas utilicemos estrategias para captar clientes. Sin ir más lejos, este foro basa su negocio en el número de visitas que recibe y en nuestra participación.Cuantos más chats haya abiertos y más temáticas se manejen, más visitas habrá y más exitosa será la plataforma. Nuestro sistema (jornadas, talleres, conferencias) es muy eficaz y muy poco agresivo, porque a los talleres o webinars solo asiste quien tiene interés en una materia concreta.Hay otras estrategias de captación mas agresivas o invasivas, que hemos normalizado en nuestras vidas, como los anuncios en radio y tv entre películas o programas de máxima audiencia, los anuncios en prensa o revistas que ocupan gran parte del contenido, los carteles publicitarios en carretera, transporte público, en las calles o el buzoneo, que se introduce en nuestra casa.Rizando el rizo, las empresas nos “colocan” sus mensajes a traición, comprando espacios dentro de programas de máxima audiencia o en los telediarios, como si nos estuvieran dando una noticia.Por otra parte, el Banco de España (la banca) tiene acuerdos con el Ministerio de Educación para meterse en los colegios a impartir Educacion Financiera a nuestros hijos, sin la supervisión de los padres. ¿Que mensaje creéis que va a transmitir la banca?  Tampoco nos sorprende que se nos abran ventanitas en nuestros buscadores de internet, en los canales, foros o webs “informativos”. O cuándo recibimos email publicitarios porque visitamos lugares que luego venden sus lids (datos personales) a empresas asociadas.Y no digamos de los vídeos de YouTube, Instagram, tic toc, etc, en los que influencers, futbolistas, actores o famosillos, recomienden productos de inversión, créditos rápidos, casas de apuestas, tarjetas, criptodivisas, etc, (práctica que debería sancionar la CNMV).Y por último, no parece que los anónimos os indignéis (yo si me indigno), cuando otro anónimo desvía la atencion de los lectores que buscan información sobre PIAS, para llevarles a los canales de sus amiguitos o de empresas del sector donde ciertos personajes (formados en A&P y que se han hartado a vender PIAS), ahora se ganan la vida vendiendo otra cosa, y mintiendo sobre los PIAS.Al final, toda empresa utiliza estrategias de captación y sinceramente… la mía es de lo más saludable, transparente y legal.Ya me gustaría que los anónimos hicieran lo mismo que yo, que se “desnudasen” confesando sus intereses reales.Os animo a que antes de intervenir, os presentéis, nos habléis de vuestra formación, actividad profesional, experiencia en la materia de la que vais a hablar, etc..Por ejemplo, estaría bien que nos dijerais vuestra experiencia en seguros de inversión, o si tenéis contratado alguno de los PIAS que se están comentando, o al menos si habéis visto alguna vez una póliza completa (60 folios). Pero si no trabajáis en el sector, no tenéis contratado algún producto similar, no habéis visto una de estas pólizas ni de lejos, no habéis asistido a mis talleres y no os he asesorado nunca…., decidnos en que basáis vuestra participación en este chat. Lo de la motivación altruista y generosa ya no cuela. 
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 24/07/22 02:51
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
Amigo no tiene que Googlear para saber cómo trabaja nuestra compañía. Solo tiene que preguntármelo y se lo cuento.O mejor aun. Inscríbase a uno de nuestros webinars y lo explicamos con todo lujo de detalle. No hay nada que ocultar.Lo que pasa es que hay que identificarse con nombre y apellidos. No admitimos anónimos, ni gente que tenga algo que ocultar.Tenemos un webinar de educación y planificación financiera, dirigido a aquellas personas que quieran adquirir conocimientos básicos de Educación y Planificación Financiera, para aprender a gestionar sus ingresos, ahorros y gastos y a invertir correctamente. Se familiares a los asistentes con conceptos que el España desconoce más del 80 % de la población. Interés simple y compuesto, inflación, devaluación, renta fija y variable, fiscalidad, diversificación, promediación, corto, medio y largo plazo, garantía o riesgo, etc. Y al final analizamos los productos de ahorro/inversión más comercializados, viendo sus ventajas e inconvenientes. Pero tenemos otro webinar, al que asisten aquellas personas que desean desarrollar su carrera profesional en el sector del ahorro inversión. Allí explicamos nuestro sistema de negocio con todo lujo de detalles. Y a quien desee desarrollar su carrera profesional con nosotros, les facilitamos el acceso al curso de distribuidor de seguros Nivel 2, de 200 h lectivas, que imparte ICEA, que exige el Real Decreto 3/2020 de 4 febrero, para trabajar como agentes de seguros y empleados de aseguradoras y reaseguradoras que presten labores de asesoramiento en la distribución de seguros. En este caso, el curso de ICEA cuesta 330€, pero en A&P becamos a nuestros colaboradores con más del 50%,quedando en 150€.Los colaboradores que se inician en el sector, siempre van acompañados de un asesor experto y en cuánto consiguen dos vengas amortizan el coste del curso Nivel 2.Porque aunque te parezca increíble …la gente percibe remuneraciones por su trabajo.¿Y usted en que trabaja?¿Usted no cobra por su trabajo?Respecto a su otra consulta, disculpe pero no consigo entender lo que dice.A ver si se puede leer usted lo que ha escrito y lo puede expresar con un poco más de claridad.Gracias 
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 17/07/22 04:18
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
Claro que te recuerda a alguien. Como que los anónimos anti PIAS no sois tantos y con el tiempo os vamos poniendo cara y nombre.Diego es del “club anti PIAS” y opera fundamentalmente en plataformas como Balio y ahora Valué School donde se promocionan.Estás plataformas, tras la apariencia de foros de opinión desinteresados, ocultan el gran negocio de la formación, vendiendo cursos online (muy básicos por cierto) y el negocio de la venta de “leads” (venden los contactos que se interesan por ciertos productos).Pero los productos tienen que estar entre su catálogo, que es el de las firmas que les patrocina u por desgracia, hasta la fecha no han conseguido ningún patrocinador que comercialice PIAS. El día que lo encuentra, se acabó la crítica a los PIAS.¿O si no, qué razón encontráis para que alguien  siga recomendando planes de pensiones individuales a estas alturas? Así que la estrategia sencilla. A quien se interese por un producto de ahorro de inversión, se le dirige hacia los fondos o planes de pensiones. Si alguien pregunta por PIAS se le desaconseja. Y si alguien lo defiende se le acosa hasta que se aburra y se valla.¿Y todo esto podría cambiar? Claro. En el momento esos canales consigan un patrocinador que ofrezca un buen PIAS y pague por los LIDS, se acabaron las críticas.!Que despropósito!
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 17/07/22 03:30
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
No Pertigaz. Error de interpretación o error en la explicación, pero una renta vitalicia no puede ser temporal. Su propia denominación lo deja claro. VITALICIA, o sea para toda la vida.Quien te haya hablado de una renta a 3 años, te hablaba de una Renta temporal y a las que no se aplica la ventaja fiscal de la que hablamos.Sospecho que esta información te la habrán dado en una de esas llamadas directas a la aseguradora, en la que te habrá atendido algún comercial no formado para la venta de este tipo de productos.Como ya os he comentado, a las aseguradoras no les interesa comercializar estos productos, porque la no normativa exige una dedicación al cliente en tiempo y disponibilidad, que no pueden ofrecer por una simple cuestión de infraestructura. Igual que pasa con los bancos. No encontraréis un banco que os ofrezca un producto de ahorro inversión en el que el asesor facilite su teléfono móvil al cliente y esté disponible los 365 días del año. Para eso están las agencias vinculadas y mediadores especializados, que no trabajamos gratis. ¿Y sabéis porque a las aseguradoras no les interesa comercializar directamente estos productos? Porque la normativa IDD exige un trato estrecho y permanente entre el asesor/mediador y cliente y DE POR VIDA y eso tiene un coste en tiempo y disponibilidad.De ahí que sea imposible conseguir un PIAS como el Estrategia 5 directamente en la aseguradora y aunque algún anónimo nos diga que esta en ello, hasta que no lo vea no lo creo.El personal que encontraréis en las aseguradoras trabaja a cambio de un salario y con un horario de oficina ye atenderá amablemente en su horario.Ya nos ha explicado el anónimo @abr-1 que tras muchas peripecias, consiguió hablar con una “supuesta asesora” y después de semanas consiguió  una entrevista a la que asistió otra asesora, que al parecer llevaba la voz cantante.Nos dice anónimo Abr.1;Ya he tenido la reunión con las asesoras de Aegon. Dos señoras muy majas. Os explico cómo ha ido. Las llamaré asesora 1 (con la que hice el primer contacto) y asesora 2 (que parece ser la jefa) A buen entendedor…. queda claro que la “supuesta asesora 1” no tiene Nivel 2, y no puede hacer venta informada ni asesorada y tuvo que asistir acompañada por la asesora 2, posiblemente Nivel 1 o 2.Así las cosas y si anónimo consigue contratar este producto directamente en la aseguradora, le deseo lo mejor, pero ni la empleada ni la jefa le dedicarán ni un minuto más de su tiempo que el destinado a venderle el producto. Y nuestro anónimo tal vez no lo necesite, pero el 99% de los mortales que buscan un plan de ahorro, necesitan ese acompañamiento para superar los envites del mercado y llegar con su inversión a la jubilación.¿Entendéis ahora la diferencia de costes entre la contratación directa de un PIAS en una aseguradora (misión casi imposible) y hacerlo con mediación?La diferencia es la calidad del asesoramiento, el acompañamiento de por vida y el resultado. El producto que tal vez podáis contratar sin mediación, es el Unit Linked Prima Unica, en el que las aportaciones son muy superiores, y aunque el coste sea bajo, la Comisión compensa.Nadie trabajar gratis.
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 11/07/22 03:33
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
Muy bien Uróboros.Te lo agradezco cada vez que intervienes porque sabes lo que dices. Eres un soplo de aire fresco. Y aclarar a @rafriki que lo que responde Uróboros no es una cuestión de positividad o negatividad. Es lo que establece la normativa vigente.¿Que tal vez puede cambiar?. Claro, pero lo normal es que sea a mejor. En todo caso, si hoy por hoy es la mejor opción, ¿por qué renunciar a ella?Ahora os explicaré algún detalle más sobre las rentas vitalicias, y espero que os sirva para entender por qué insisto tanto en la idea de que en materia de ahorro/inversión a larguiiiiisimo plazo, (para la jubilación) no basta con contratar un buen producto, sino que el producto hay que contratarlo con asesoramiento y acompañamiento, antes, durante y al final de la inversión. Así los cambios de normativa no serán un problema, sino todo lo contrario. Pueden ser una oportunidad para mejorar tu inversión, o la posibilidad de salir indemne ante un cambio que te pueda perjudicar.Y lo digo por los “anónimos” que vienen aquí a aprender y luego tratan de contratar los mismos productos saltándose la mediación. Tal vez lo consigan y se ahorren unos eurillos, pero se pasarán la vida preguntando en estos foros, para aclarar las dudas y estar bien informados. A mi me recuerdan a los que contratan las visitas turísticas sin guía, y se van arrimando a los grupos con guía para escuchar. Que lástima.Yo sigo aportando;@rafriki , es importance aclarar el comentario en el que dices  al rescatar el pias, creo que este pasa a un banco, y él es el que te da estas formas de rescate Para nada. Una Renta Vitalicia no es un concepto, ni una forma de disfrutar de una inversión. No es un producto bancario, sino un tipo de Seguro, del que existen varias versiones (como ha dicho Uróboros).En estos casos la banca ni aporta, ni perjudica en la gestión de conversión de PIAS a Renta Vitalicia. Únicamente permanecen en la ecuación como un mal necesario, porque al igual que la nómina, o los recibos, ven pasar el dinero haciendo de “tubería”.  Supongo que el subconsciente involuntario del legislador y las recomendaciones de la Unión Europea y otros países, les hizo prescindir de la banca para correcta gestión del dinero a largo plazo y para encontrar soluciones de ahorro/inversión para la jubilación, dotando de las ventajas fiscales a dos productos aseguradores, PIAS y Rentas Vitalicias Garantizadas (RVG).Otra cuestión a tener en cuenta es que la finalidad de la norma al permitir esta ventaja fiscal, es conseguir una solución al problema de la jubilación, que ningún país puede acometer sin favorecer el ahorro privado, por lo que lo más previsible no es que se supriman las ventajas fiscales, sino que se consoliden y se amplíen, como en el resto de países del mundo. Se trata de asegurar a los contribuyentes una opción con la que convertir sus inversiones en esa renta que complementará la escasa pensión pública de jubilación que el estado pueda ofrecer.Tras el terrible error de los planes de pensiones, se trata de imitar al resto de países que no ofrecen ventajas fiscales durante el ahorro, sino en el momento del rescate del ahorro. Hasta la fecha se han ido suprimiendo las ventajas fiscales de los planes de pensiones, que favorecían a quien tenia ingresos más altos y aun penaliza a quien aportaba pequeñas cantidades. Y se está favoreciendo el ahorro/inversión en PIAS y otros productos, dando ventajas fiscales en el momento del rescate contratando una Renta Vitalicia Garantizada.Y no vale cualquier Renta Vitalicia. Debe ser una Renta Vitalicia Garantizada, porque el propósito de la combinación PIAS/RVG es facilitar a los contribuyentes un producto de ahorro/inversión sistemático, que permita aportar hasta 240.000€ de aportaciones (8000€ anuales) que invierta en Renta Variable y crezca por efecto del interés compuesto sin limitación en la acumulación de beneficios, para luego permitir el rescate de la cifra acumulada (sin limite) de forma diferida para complementar la jubilación hasta el último día de vida.Repito. El 100% del capital aportado a PIAS y el 100% de sus plusvalías, quedan exentas de impuestos al rescatarlo como RVG.Y esta ventaja se puede aplicar a cualquier edad. No es necesario estar jubilado.Como 2ª opción, la normativa fiscal permite a quien ya esté JUBILADO, (ojo a este detalle), convertir un capital en RVG, y si ese capital procede de una inversión, los primeros 240.000€ (ojo a este detalle) quedará libre de impuestos.Espero que entendáis la diferencia. Con un PIAS puedes aportar hasta 240.000 € a lo largo de la vida y el interés compuesto te llevará a conseguir cifras muy superiores, quedarán libres de impuestos al rescatar como RVG.Con otras inversiones, da igual lo que hubieras aportado o conseguido. Solo pueden quedar libres de impuestos los primeros 240.000 € al rescatar como RVG.Con un PIAS, la cifra total quedará libre de impuestos al convertirse en RVG a cualquier edad, sin necesidad de estar jubilado.Con cualquier otra inversión, solo queda libre de impuestos el capital que se convierta en RVG cuando estes jubilado.Y OJO. Las rentas resultantes de un PIAS u otra inversión, si tributan, pero tanto menos cuánto mayor sea la edad del rescate. Por ej, por una renta de 1000€ al mes, a una persona de 50 años se le retienen 53 € y a una persona de 70 años solo 15€.Otro OJO. Si llegado el momento, tu pensión jubilación es no contributiva, la RVG no se suma y la retención realizada al ahorro, se devuelve en la declaración de la renta.Otro OJO más. Si mañana el gobierno establece la edad de jubilación a los 70 años, con un PIAS podrás retirar el total de tu inversión libre de impuestos y en forma de RVG a la edad que lo desees. Pero si tu dinero está en un fondo, acciones, inmuebles o criptodivisas, tendrás que esperar a los 70 para dejar libre de impuestos SOLO los primeros 240.000€. Si alguien me va a preguntar por las fuentes, que se ahorre la pregunta y revise los post que ya publiqué en este mismo hilo, o que mire la ley de reforma fiscal de 2006 y sus respectivas modificaciones hasta hoy. El PIAS es un seguro y la Renta Vitalicia Garantizada es otro seguro, se contratan en aseguradoras o a través de mediadores autorizados, se gestionan por las aseguradoras y se rescatan con aseguradoras.Aclarar que la RVG se calcula como ha explicado Uróboros, conforme a la esperanza de vida prevista y publicada por el INE. Si el asegurado vive menos, el capital no consumido lo perciben los designados como beneficiarios en la póliza, y si supera esa edad, seguirá percibiendo la Renta hasta el último día de vida, aunque el asegurado viva 150 años.Soluciones similares son las que ya se han aplicado en países donde el sistema de jubilación es mixto, porque con la inversión de la pirámide poblacional, ningún país puede sostener un sistema de pensiones público 100% y las escasas pensiones públicas se deben complementar con ahorro/inversión privado.
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 04/07/22 16:20
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
Estupendo amigo anónimo. Entonces es mejor que los lectores de Rankia se fíen de ti, que te ocultas tras un seudónimo (o antifaz) que recomiendas de forma reiterada y constantemente otra plataforma en la que escriben tus amiguitos también anónimos, siendo uno de los mas participativos, el del blog de la hormiga, íntimamente relacionado con esa otra plataforma, que no es más que una fintech (actividad que utiliza la tecnología para el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros) que se dedica a vender planes de pensiones y fondos de inversión, que tu también recomiendas.Esa “estupenda” fintech de anónimos no recomienda PIAS porque no los tiene. Por eso no somos bienvenidos los profesionales del sector asegurador que intervenimos con nombre y apellidos y con la cara a la vista.Menos mal que desde pequeñitos, ya aprendimos que no debemos fiarnos de desconocidos. Respecto a los últimos argumentos que das no voy a volver a debatir lo que ya está debatido. 
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 29/06/22 01:10
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
Señores, este tema es muy sencillo y no es posible que lo estemos complicando tanto. Llevamos casi 150 entradas.Quien tenga intención y voluntad de entenderlo, tiene información suficiente, pero será imposible de entenderlo si hay quien se empeña en complicar lo sencillo, y ni comen ni dejan comer.Eso si, tras seudónimos y sin desvelar su identidad ni sus intereses, a pesar de habérselo solicitado personalmente una y otra vez.Os recuerdo que en este hilo, la pregunta iba sobre dos PIAS, a fin de evaluar sus características y a ser posible, concluir cual de los dos era más recomendable, pero hace tiempo que este tema se ha desvirtuado y solo participan dos o tres “anónimos” cuyo único propósito es alejar a la gente de los PIAS. Siento deciros que no voy a dedicar más tiempo a desmentir acusaciones, y a corregir errores que ya sospecho que no lo son.Estos “anónimos” (quien se pique…) se han hartado a inventar datos sobre el PIAS Estrategia 5 de Aegon mediado por A&P, que es el que yo defiendo y comercializo, pero su intención no ha sido la de defender el de AXA, (que lo habría entendido) sino la de convencer a los lectores de que no inviertan en PIAS. Ni en estos ni en ninguno.A base de pico y pala, pico y pala, he conseguido que algunos “anónimos” que llevan años desacreditándome a mi y a este PIAS, hayan aceptado que el PIAS E5 A&P es un buen producto, y ahora han cambiado el argumento para decir que aunque este sea el mejor PIAS, es muy caro. Ya llevamos días debatiendo sobre los costes de contratación, de mantenimiento, costes únicos, corrientes, accesorios, penalizaciones, coste del seguro vida, etc, para llegar a la conclusión de que lo que ellos quieren es conseguir el mejor PIAS pero sin pagar lo que vale. O sea que el producto que antes no les interesaba, ahora si. Antes no pero ahora… si, pero antes… no. Y ahora? O sea que lo que antes era no, ahora es si, o no. ¿En que quedamos? ¿Es mal producto o es buen producto? ¿Es caro, o es que lo vale?En resumen, estos “anónimos” quieren lo mismo que todo el mundo, pero sin pagar. ¡Que listos!A mi entender, estos “anónimos” no tienen ningún interés en contratar este producto y jamás lo harán, pero si me gustaría saber porqué ponen tanta pasión en desacreditarlo. ¿Tal vez porque su interés es derivarnos hacia otros productos? Por eso, amigos lectores, yo ya he expuesto todas las características y condiciones de contratación de este excelente producto y como nadie ha defendido el otro, doy por zanjada mi participación en este hilo y si alguien quiere saber más, soy fácilmente localizable en mi perfil que no es anónimo.No estoy dispuesto a dedicando tiempo a discutir con tres “anónimos” que me acusan de no decir la verdad, sin conocerme de nada. Hace 15 años que asesoro a cientos de personas y duermen muy tranquilas. Nunca he recibido una queja. Miles de personas invierten en el PIAS Estrategia 5 mediado por Ahorro&Protección, disfrutan de su excelente rentabilidad, las mejores condiciones fiscales y el mejor asesoramiento. Saben que tienen el mejor PIAS del mercado y se lo cuentan a sus allegados que siguen ampliando nuestra cartera de forma exponencial. Si un buen día hubiera un PIAS mejor, yo sería el primero en saberlo, en movilizar mis posiciones y en proponérselo a nuestros clientes.Así que, lo dicho. No necesito seguir poniendo tiempo en este hilo, pero estaré encantado de hacerlo en otros y de resolver vuestras dudas en persona.Y como consejos;Tan malo es precipitarse al invertir, como pasar la vida pensándolo. En psicología financiera esto se conoce como “parálisis por análisis”. Ante la duda, no hago nada.Tratar en persona con profesionales, mirar a los ojos, estrechar una mano y preguntar a esa persona física tantas veces cómo haga falta, hasta entender lo que te explique. Así es cómo dormirás tranquilo y conseguirás resultados en tus inversiones.
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 29/06/22 00:05
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
A tu última pregunta la respuesta es NO.Que, por cierto y a todo esto, ¿este coste también se cobra si se traspasa el PIAS a otro diferente de otra compañía?Insisto. NO.Disculpadme, pero entre tanto “experto” a veces me olvido que hablo con gente que desconoce el sector del seguro inversión.No son las condiciones de este PIAS, sino la normativa reguladora la que prohíbe taxativamente la penalización o cobro de comisiones por el traspaso de posiciones de un PIAS a otro.Tampoco se pueden aplicar las penalizaciones por rescate anticipado, porque un traspaso no es un rescate. Insisto en que la penalización no tiene como intención beneficiar a la aseguradora, sino concienciar al cliente de que el tiempo juega a su favor.En reiteradas ocasiones he dicho que yo no trabajo para Aegon, sino para mis clientes, y si mañana hubiera un PIAS mejor, yo sería el primero en traspasar mis posiciones y después le propondría el traspaso a todos mis clientes. SIN COSTES NI PENALIZACIONES. 
Ir a respuesta