Acceder

Participaciones del usuario Duqueyhontoria - Depósitos

Duqueyhontoria 16/05/22 17:15
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
Gracias por tu intervención @fenix323 ..Pero tu propuesta no me parece acertada, porque estás ofreciendo merluza a alguien que está mirando la carta de carnes. Q PIAS y fondos son productos con ciertas similitudes, pero no compiten entre sí. Es más, son productos complementarios porque tienen finalidades diferentes. Yo utilizo ambos productos y no se trata de decidir cual es más interesante, sino cuál es el propósito que busca el inversor.Un fondo de inversión puede ser adecuado para muchas finalidades, como también lo sería un Unit Linked (seguro de inversión). Por ejemplo para generar mayor rendimiento por el ahorro a largo plazo, para generar un fondo de emergencia, para cancelar una hipoteca antes de tiempo, para planificar estudios de los hijos, para proteger o reforzar un negocio, o incluso para dejar una herencia (En este caso, el Unit Linked mejora el fondo de inversión porque facilita el cobro, y paga menos impuestos).Pero si el propósito está claro, y es el de planificar un complemento para la futura jubilación, la mejor opción es un PIAS Unit Linked. Porque un buen PIAS Unit Linked permite invertir a largo plazo pero el capital está disponible, invierte en renta variable diversificada, permite programar aportaciones periódicas y hacer aportaciones ocasionales, cuenta con diferentes niveles de riesgo y estrategias de inversión, consiguiendo excelentes rentabilidades que quedan TOTALMENTE EXENTAS DE IMPUESTOS si el capital se rescata cómo Renta Vitalicia Garantizada.Esto que ya voy consiguiendo que se entienda que es así de simple, algunos les cuesta más entenderlo, y la conclusión es que no es una cuestión de comprensión, sino de incredulidad.Hay a quien le parece increíble que esto sea así, y se posicionan en la negación, pero yo insisto.Fenix323, yo me pongo a tu disposición para explicártelo personalmente, pero no es tan dificil.Ahora sí, es imprescindible entender cuál es la finalidad de este producto, cuáles son las tres condiciones imprescindibles, y no plantear dudas como que ocurrirá dentro de 20  lo puedo explicar 1000 veces, pero la única forma de entenderlo es querer entender, porquecrecer un a totalmente exentas las rentabilidades obtenidas a largo plazo, para convertir obtener rentabilidades interesantes, complemento a la jubilación, tu producto sin duda es el PIAS.El PIAS es el mejor producto de ahorro de inversión que existe en el mercado, para conseguir un complemento a la jubilación, que viene a sustituir a los ineficaces planes de pensiones. Por lo tanto no es un producto que compita con los fondos de inversión, ni que deba compararse, Salvo que el propósito de todo de quien invierte en un fondo de inversión, se ha conseguido ese complemento a la jubilación.En ese caso, mi recomendación siempre será primero contratar un Pías, y hacer el máximo de aportación permitida anual (8000 € y siEn realidad estás hablando de dos productos de inversión, pero para propósitos diferentes, Incluso, si el propósito es el mismo (Conseguir un complemento para la jubilación) Si no es cuestión de comprensión, sino de preferencias, te puedo decir que son productos perfectamente complementarios, pero diferentesHablas de productos diferentes, con propósitos y finalidades diferentesPero el saber no ocupa lugar. Si no entiendes lo que es un PIAS, no dudes en seguir preguntando. Te aclararé cualquier duda sin compromiso..La finalidad de un PIAS es la de conseguir el mayor rendimiento por una inversión que luego se libre de impuestos para poderEn mi caso, para no llevarte la contraria, yo diría que el PIAS es el producto imprescindible para cualquiera que esté pensando en un complemento para su jubilación, Sin duda hay fondos de inversión muy interesantes, y otros nada recomendables. Igual que hay PIAS muy interesantes y otros nada recomendables.Pero ofrecer fondos de inversión a quien quiere saber  hilo es como recomendar merluza (por muy buena que esté) a alguien que está mirando la carta de carnes. Parece un tanto inapropiado.Yo creo que ya va quedando claro lo que es un PIAS, para que sirve, y cuál es su fiscalidad. Probablemente esté mucho más claro que cualquier otro producto de inversión.El PIAS es un producto que nace para un propósito clarísimo. Sustituir a los ineficaces planes de pensiones, en el camino hacia la planificación de un complemento a la jubilación.La ley de reforma fiscal de 2006, le dota de la mejor ventaja siempre que se cumplan una serie de condiciones.Paralelos a los PIAS, existen los planes de pensiones  individuales, que han ido perdiendo su “ventaja fiscal” para acabar desapareciendo, y otros productos de inversión, como los fondos. Lo que sí sabemos es lo que está tipificado y regulado hoy, y hoy un Pías tiene una exención total impuestos cumpliendo una serie de condiciones, y un fondo de inversión, tributa entre el 19 y el 24 % de las plusvalías obtenidas.   por cierto, no tiene letra pequeña. La fiscalidad del PIAS es sencilla y clara. está publicada la ley de reforma No tengas ningún reparo en seguir preguntando si te quedan dudas. Estoy a tu total disposición.Ya hay en Rankia muchos hilos en los que se habla de fondos de inversión, y así que si tienes dudas, te recomiendo que las plantees y yo te las resuelvo.  aquí se está hablando de PIAS, la opción de inversión con el mejor tratamiento fiscal del mercado pensando en complementar la jubilación. Y si hay algo que no entiendas, yo te lo explico otra vez, y las veces que sean necesarias, pero no puedes negar la evidencia.Su fiscalidad no puede ser más ventajosa, y más sencilla, pero cuando no se quieren ver las cosas, es difícil entenderlas.Resumo:El PIAS es un seguro de vida/ahorro/inversión, que en su formato Unit Linked, permite al asegurado (titular de la inversión) hacer aportaciones periódicas y programadas que la aseguradoras (gestora) invierte en renta variable.La gestión de la inversión es similar a lo que pueda hacer una gestora de fondos de inversión, solo que en este caso, el inversor no es titular de una póliza de seguro cuya inversión gestiona y protege una aseguradora que invierte el capital de millones de asegurados, en diversas carteras de fondos, diversificados en diversos mercados y territorios.La cuestión está en elegir la aseguradora que mejor lo hace, porque la cuestión fiscal no tiene letra pequeñaEl éxito de la inversión de los PIAS más rentables del mercado, no solo depende de los fondos elegidos por la aseguradora. sino de la gestión de la aseguradora a la hora de ponderar el porcentaje de inversión destinado a cada fondo o mercado destinado a cada uno de ellosTanto las aportaciones realizadas a un Pías como las plusvalías obtenidas quedan totalmente exentas de impuestos al convertir el capital acumulado en una renta vitalicia garantizada. Para conseguir esta ventaja fiscal solo es necesario cumplir las  siguientes condiciones.1. .Que no permite aportar más  de inversión compatible con los fondos, (yo invierten en ambas cosas), pero con mejor tratamiento fiscal (por eso invierto en ambas cosas) Te sugiero que si hay algo que no entiendes, sigas preguntando, y te garantizo que un Pías no es un producto tan complejo como te lo parecede reunión de   a alguien que pregunta por la calidad de la   que quiere comer carne, una rodaja de merluza.Probablemente la merluza también esté buena, pero es que aquí estamos hablando de carneCuando no se entiende algo, lo normal es seguir preguntando, o buscar a alguien que te lo explique. Yo me pongo a tu disposición y a la de cualquier persona que no entienda algo sobre los PIAS. Te aseguro que no hay  tipo de producto, pero decirle a alguien que no sabe jugar al fútbol, que pruebe con el tenis, no es la soluciónalguien que te lo explique, y tú lo que propones es cambiar algo que probablemente tampoco entiendas.si   ofrecer agua a quien te pide vino. A veces no es una cuestión de entender, sino de querer entender, ni siquiera de creer, sino de querer creer.Cuando alguien se obceca en negar la realidad, es muy difícil convencerle  la evidenciaCreo que no es tan complejo y con las explicaciones que voy dando ha quedado meridianamente claro. que el resto sí lo ha entendido dudes en preguntarme personalmente. Respecto a la certeza a futuro,
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 18/04/22 16:23
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
Excelente resumen @uroboros . Gracias.Por detallar un poquito más y para responder a @lazut , PIAS es el acrónimo de Plan Individual de Ahorro Sistemático, un tipo de SEGURO Vida/Ahorro que puede encontrarse en estrategias garantizadas o "hucha" o en estrategias Unit Linked y entonces estaremos hablando de un Seguro Vida/Ahorro/Inversión. Al tratarse de seguros, como no puede ser de otra manera, están gestionados por aseguradoras. Otra cosa es el canal de contratación, que puede ser directo (aseguradoras o Agencias Vinculadas) o indirecto y a través de terceros (bancos, asesores financieros, corredurías, etc...) Es importante diferenciar este producto de los planes de pensiones, porque si bien es cierto que ambos nacen con el mismo propósito, (conseguir una renta complementaria a la pensión pública de jubilación y resolver el problema de las pensiones) el PIAS lo consigue fácilmente  y los PP difícilmente lo consiguen. Ampliando lo ya introducido por Uroboros, los PIAS cuentan con la mejor ventaja fiscal de entre todos los productos de ahorro/inversión del mercado, permitiendo que la TOTALIDAD de sus plusvalías queden EXENTAS DE IMPUESTOS al convertir el capital acumulado en una Renta Vitalicia Garantizada. Y para conseguir esa ventaja no es necesario esperar a la edad de jubilación que se le antoje al gobierno de turno, porque los PIAS se pueden rescatar libres de impuestos en cualquier momento a partir del 5º año de contratación del primer PIAS. Hablamos del producto ideal para la jubilación, porque un buen PIAS consigue  excelentes rentabilidades que superan el 8% anual, premiando el esfuerzo ahorrador durante la etapa laboral activa y durante la pasiva, premiando el esfuerzo inversor en el momento del rescate, sin esperar a la edad de la jubilación y quedando el capital acumulado TOTALMENTE exento de impuestos. Eso es lo que todos necesitamos para la jubilación, una renta que nos permitirá vivir sin trabajar y que dure toda la vida. Este propósito, difícilmente lo consigue un Plan de Pensiones, porque su rentabilidad suele ser escasa, pero sobre todo porque su "supuesta ventaja fiscal" no es REAL. Un Plan de Pensiones premia al ahorrador durante la etapa activa permitiéndole deducir 1500€ anuales de los rendimientos del trabajo, pero penaliza al ahorrador cuando más falta le hace, que es en la etapa pasiva y en el momento del rescate, obligándole a declarar por lo aportado y por las plusvalías como rendimientos del trabajo, devolviendo con intereses los impuestos deducidos y penalizando los rendimientos del trabajo. Por eso no sirven a su propósito. Los PIAS se pueden encontrar en algunas agencias vinculadas a aseguradoras, siendo este el camal más recomendable, y también se pueden contratar directamente en aseguradoras, corredurías, bancos, a través de asesores financieros y si rascas, seguro que en algún supermercado que venda seguros, como "Carrefour", "El Corte Ingles"..., incluso puedes contratar un PIAS online o telefónicamente. Pero no nos equivoquemos. En esos canales no encontraremos PIAS Unit Linked, sino PIAS "hucha" o garantizados que no generan rendimientos, por lo que no tendrán ventaja fiscal y no servirán a su propósito.  Un PIAS Unit Linked, al ser un producto de ahorro a largo plazo, no debe ser una "hucha" que devalúe el valor del ahorro, sino un Producto de Inversión Basado en Seguros de los denominados PRIIP/IBIP, y ese tipo de productos solo puede contratarse en canales que cumplan la estricta normativa que regula su comercialización, como son la Directiva 2016/97 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de enero de 2016 (IDD) y el Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero que transpone la IDD a la legislación española. Estas normas establecen (entre otras cosas), que la comercialización de PRIIP,s/IBIP,s requiere claridad en la información, asesoramiento especializado, mediación en la contratación y acompañamiento al cliente de por vida, y esta tarea debe realizarla debidamente formado y cualificado, como asesores financieros, o Asesores en seguros con Nivel 2, que lógicamente, perciben honorarios por su actividad profesional. Al amparo de la citada normativa, las aseguradoras, bancos, corredurías, asesores financieros, supermercados, etc... pueden obtener ingresos por su labor de asesoramiento en la recomendación de seguros Unit Linked y para ello deben explicar y entregar un documento informativo sobre su minuta. Osea, hacer una factura aparte por sus honorarios, totalmente justificados, pero cuya práctica no es muy habitual en España.En cambio, las agencias vinculadas a las aseguradoras no cargan costes a estos productos, y pueden percibir sus honorarios en concepto de comisión, comprometiéndose a prestar ese servicio de asesoramiento previo y de acompañamiento durante la vida del producto.La realidad es que las aseguradoras que gestionan buenos PIAS Unit Linked, han preferido delegar la labor de comercialización en agencias vinculadas especializadas en este tipo de productos, que ya cuentan con personal formado y cualificado, percibiendo sus honorarios en concepto de comisión, que se detrae del costes de contratación y de las comisiones anuales de gestión que la aseguradora cobra al cliente, consiguiendo dar al cliente un servicio previo y posterior a la contratación, pero externalizado. Este es el caso de los 2 PIAS analizadas en este articulo, gestionados por excelentes aseguradoras y mediados para su contratación por respectivas Agencias Vinculadas.Como habréis observado, yo defiendo el PIAS E5 A&P gestionado por AEGON y distribuido en exclusiva por Ahorro&Protección, la compañía que represento. Doy fe de su gestión y resultados como cliente y como profesional y puedo acreditar que las rentabilidades de la Estrategia 5 superan el 8 % anual desde hace mas de 15 años. También puedo responder de la intachable trayectoria de A&P en la actividad de asesoramiento, venta, acompañamiento y transparencia en la información. Y eso se puede comprobar en los registros de la DGSFP, donde no consta ni una reclamación. Respecto al otro producto analizado y aunque a algunos no les agrade, la realidad dice lo que dice, y corregidme si me equivoco. El PIAS gestionado por AXA y comercializado por OVB solo tiene 4 o 5 años y por lo tanto no puede acreditar una gestión tan solvente como la de Aegon.Respecto a la agencia mediadora, poco más que decir. Nadie duda de su solvencia como empresa, pero solo hay que buscar en Rankia para encontrar multitud de artículos en los que queda de manifiesto que ofrecen información confusa y escasa transparencia respecto a costes de contratación de los productos que hasta la fecha han comercializado, como los PIAS de Liberty y de FWU, cuyos costes tardan mas de 12 años en amortizarse. Mi propuesta para poder empezar a comparar estos dos productos es muy sencilla. OVB solo tiene que hacer lo que hacemos en A&P.En A&P, los proyectos que presentamos al cliente, ademas del KID (Documento de Datos Fundamentales) que exige la normativa, cuentan con una simulación del rendimiento esperado a largo plazo, con las diferentes estrategias y escenarios posibles basados en el histórico de rentabilidades de los últimos 15 años y dejando claro rentabilidades pasadas no garantizan futuras. Hasta ahí, todo parece igual, pero el detalle que nos diferencia, es que en los proyectos del PIAS E5 A&P, se puede leer claramente el coste total de contratación en €uros, plenamente justificado porque incluye el asesoramiento previo a la contratación y garantiza el acompañamiento durante toda la duración de la inversión. Dicho coste se deduce de la inversión del primer año, y se explica con total claridad.En el proyecto queda claro y por escrito que a partir del primer año, no se aplica coste alguno a las aportaciones periódicas mensuales, pero se cobra un 2% por las aportaciones extraordinarias que el cliente decida hacer para aprovechan las oportunidades del mercado. Por último, queda meridianamente claro que este producto tiene un coste de gestión anual del 1% del capital acumulado, justificado por la excelente gestión activa de la aseguradora. Y no hay más. Así, cualquier cliente puede entender que el producto tiene un coste de contratación inicial, un coste por las aportaciones provechosas y una comisión por la gestión activa, y que si por ejemplo, contrata una cuota mensual de 100€ y hace una aportación extra de 6800€ (total 8000), con solo conseguir la rentabilidad media anual, amortiza costes en el 2º año. Eso es transparencia.A partir de esas premisas, podremos comparar cuando el PIAS de AXA (o cualquier otro gestionado por OVB) cuando sus proyectos muestren la misma información, claramente expresada en €.A vuestra disposición
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 09/04/22 13:32
Ha respondido al tema PIAS AXA gestionado por OVB vs PIAS AEGON gestionado por Ahorro&Protección
Disculpa @mb2020 , pero lo que dices no es correcto. No habrás buscado bien porque mi pagina está totalmente activa. Lo que si he cerrado esta cerrado es mi perfil personal de Rankia, pero puedes localizarme en este perfil profesional, donde tienes mi identidad, mi web, actividad profesional, formación, cualificación y larga experiencia en el sector del seguro ahorro/inversión. Siento que digas;,  "vas por ahí dispersando infundios sobre compañías de contrastado prestigio solo porque a ti no te gusten, bajo el paraguas de entendido en la materia". En mi opinión, lo que hago es dar respuesta concreta a una consulta concreta, (comparativa 2 PIAS), sin evaluar a la empresa de "contrastado prestigio" que tú defiendes sino las características de los productos analizados (PIAS AXA vs PIAS AEGON) en un foro especializado (Rankia), siendo experto en la materia (Salva Duque D&H).Y la información que doy es fundada, argumentada, acreditada y sin que nadie hasta la fecha la haya replicado. Te agradecería que des replica a lo que consideres erróneo, aunque veo que has creado tu perfil con seudónimo, sin datos personales y sin actividad profesional ya hasta ahora solo has participado para defender a la empresa de "contrastado prestigio" con más quejas y reclamaciones del sector seguro ahorro/inversión en los últimos años. A buen entendedor....,   
Ir a respuesta