Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 02/08/25 07:41
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este viernes el despido de la responsable de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, tras la publicación de un informe sobre la débil situación del empleo en el país norteamericano durante el mes de julio."Me acaban de informar de que las 'cifras de empleo' de nuestro país están siendo elaboradas por una persona designada por (Joe) Biden, que falsificó las cifras antes de las elecciones para intentar aumentar las posibilidades de victoria de Kamala (Harris)", ha señalado a través de su perfil en Truth Social.Así, ha ordenado a su equipo que "despida a esta persona designada políticamente por Biden de forma inmediata", alegando que los estadounidenses "necesitan cifras de empleo precisas". "Será reemplazada por alguien mucho más competente y cualificado. Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas, no pueden ser manipuladas con fines políticos", ha argumentado.El inquilino de la Casa Blanca ha sostenido que las cifras de empleo "han sido manipuladas" para hacerles "quedar mal" a los republicanos. "McEntarfer dice que solo se han creado 73.000 empleos (¡qué sorpresa!)", ha ironizado, mientras que ha agregado que "sucedieron cosas similares en la primera parte del año, siempre (con números) negativos".Esta primera jornada de agosto ha estado influida por el citado informe de empleo de Estados Unidos en julio, el cual ha cifrado la creación de puestos de trabajo en 73.000 nuevos empleos --el mercado proyectaba 106.000 nuevos puestos-- y ha constatado que el paro ha subido en una décima, hasta el 4,2%.Por otro lado, la gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler ha anunciado su dimisión varios meses antes de que termine su mandato, sin especificar el motivo de su salida pero en el marco de las tensiones entre Trump y el presidente dicha agencia gubernamental, Jerome Powell."Ha sido un honor para mí formar parte de la junta de gobernadores de la Reserva Federal. Me siento especialmente honrada de haber servido durante un momento crucial para lograr nuestro doble mandato: reducir los precios y mantener un mercado laboral sólido y resiliente", ha declarado a través de un comunicado.Por su parte, Powell ha agradecido el servicio de Kugler y le ha deseado "mucho éxito en sus futuras responsabilidades", al tiempo que ha destacado que "ha aportado una experiencia y un conocimiento académico impresionante a su trabajo en la junta" de gobernadores 
Droblo 02/08/25 07:22
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Una mala semana, en general:  Aunque técnicamente no cambia nada 
Droblo 01/08/25 18:29
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Los analistas dan un potencial alcista a Repsol de casi un 40% en Bolsa con respecto a los precios a los que cotiza actualmente la acción, impulsado por sus resultados semestrales y su compromiso con la remuneración a sus accionistas.En concreto, Banco Santander es la entidad que más confía en los títulos de la energética dirigida por Josu Jon Imaz tras anunciar sus cuentas del primer semestre de 2025, al elevar su precio objetivo hasta los 18 euros por acción desde los 15,5 euros anteriores.También se muestran especialmente optimistas en la evolución en Bolsa de Repsol el grupo Barclays, elevando su precio objetivo a 17 euros frente a los 15 euros anteriores, y Goldman Sachs, que da un potencial de 16 euros a Repsol, frente a los 15 euros por acción de precio objetivo anterior.Igualmente, dan su respaldo a la energética Alantra, con una revisión al alza de su precio objetivo para las acciones de la compañía a 15,75 euros, frente a los 14,9 euros anteriores, y CaixaBank BPI, que pasa a 15,2 euros, frente a los 15 euros.Asimismo, UBS eleva su precio objetivo para los títulos de Repsol hasta los 13 euros, frente a los 12 euros anteriores, y Bank of America a los 11,5 euros, frente a los 10,9 euros.Las acciones de Repsol cotizaban este viernes a las 16.56 horas a un precio de 12,96 euros, con una caída del 2,41%, con un Ibex 35 que iniciaba este mes a la baja lastrado por la nueva oleada de aranceles comerciales anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald TrumpRESULTADOS A JUNIO.El pasado 24 de julio, la compañía presidida por Antonio Brufau presentó sus resultados del primer semestre del año, en el que obtuvo un beneficio neto de 603 millones de euros, lo que representa una caída del 62,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactado por un escenario marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química, así como por el efecto del apagón eléctrico en la Península Ibérica, que 'golpeó' las cuentas de la compañía en 175 millones de euros.El resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 1.353 millones de euros a junio, un 36,4% inferior a los 2.126 millones de euros del mismo periodo del año pasado.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Repsol de enero a junio se situó en los 3.078 millones de euros, con un descenso del 25% frente al mismo periodo de 2024.En lo que respecta a la remuneración al accionista, tras completar su último programa de recompras y la amortización de títulos por unos 350 millones de euros, el grupo anunció una nueva recompra de acciones de 350 millones de euros para reducir capital, cumpliendo así con su compromiso de remuneración al accionista de 2025. En total, la compañía estima llevar a cabo una recompra de acciones por un importe de 700 millones de euros para reducir capital en este ejercicio.Repsol distribuyó 0,5 euros brutos por acción el pasado 8 de julio para una remuneración total de 0,975 euros brutos por acción en 2025. A su vez, su Junta General aprobó un dividendo de 0,5 euros brutos por acción a ser remunerado en enero de 2026.Con esta remuneración en efectivo y las recompras y amortizaciones de acciones, Repsol tiene previsto distribuir entre el 30% y el 35% del flujo de caja generado por las operaciones en 2025, lo que se encuentra en el rango superior del compromiso de distribuir entre el 25% y el 35% durante el periodo 2024-2027.En conjunto, la energética prevé destinar aproximadamente 4.600 millones de euros a dividendos en efectivo hasta 2027, además de hasta un máximo de 5.400 millones de euros en recompras y amortizaciones de acciones 
Droblo 01/08/25 18:28
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El presidente de Talgo, Carlos Palacio, ha manifestado durante el transcurso de la junta general ordinaria de la compañía, celebrada en Madrid, que es consciente de los obstáculos que la empresa ha afrontado en los últimos meses, pero ha mostrado su confianza en que "se recuperará plenamente".Al mismo tiempo, el consejero delegado, Gonzalo Urquijo, ha apuntado a la entrada de la SEPI y de Sidenor en el accionariado, así como a la potencial refinanciación que esas entradas llevan aparejadas, como instrumentos para alcanzar la capacidad financiera de la compañía.Así lo ha trasladado el fabricante de trenes en un comunicado, tras la celebración de la junta este viernes en Madrid, una cita a la que la prensa no ha podido acceder ni por medios físicos ni telemáticos."Todos somos conscientes de los obstáculos a los que Talgo se ha enfrentado en los últimos meses, pero creo sinceramente que conseguiremos recuperarnos plenamente", ha señalado el presidente de la compañía desde su sede en Las Rozas.El directivo ha recordado la reciente firma con el operador alemán Flix para fabricar hasta 65 trenes de alta velocidad, en el que es el mayor contrato de la historia del transporte ferroviario liberalizado en Europa."Ese contrato de Flix, y la próxima puesta en servicio comercial de los proyectos para Deutsche Bahn en Alemania, y para DSB en Dinamarca, van a hacer que Talgo se convierta en el nuevo referente del transporte transfronterizo en la Unión Europea. En un futuro próximo serán trenes Talgo los que conectarán las principales ciudades de Alemania, Dinamarca, Austria, Países Bajos o Suecia", ha explicado.Palacio ha confirmado el carácter estratégico que la empresa tiene para el Gobierno, que ha llegado a vetar su compra por parte de una empresa húngara aludiendo a razones de seguridad nacional.Por su parte, Gonzalo Urquijo se ha centrado en algunas cifras económicas, como las necesidades operativas de fondos de 511,9 millones de euros, directamente vinculados a las fases actuales de fabricación, lo que supuso un incremento de la deuda financiera neta hasta los 403,9 millones de euros."Cabe destacar que, en el contexto de la actual operación, consistente en la entrada en el accionariado de SEPI y el grupo inversor vasco liderado por José Antonio Jainaga, se está actualmente llevando a cabo un proceso de refinanciación con el fin de dotar a la compañía con los recursos necesarios para acometer satisfactoriamente sus proyectos y establecer un perfil financiero sólido y de largo plazo", ha señalado al respecto.La junta ha reelegido a Urquijo como miembro del consejo de administración, a Marisa Poncela como consejera y a Deloitte como auditor de las cuentas del ejercicio 2025 
Droblo 01/08/25 18:26
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La solvencia de la banca de la zona euro se situaría en el escenario más pesimista en el 12% en tres años, lo que representa un consumo de capital de cuatro puntos porcentuales, según las pruebas a las que el Banco Central Europeo (BCE) ha sometido a 96 entidades de la región, incluyendo 51 grandes instituciones examinadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y otras 45 de tamaño medio.Al final del trienio considerado en la prueba de estrés, bajo el escenario adverso, los 96 bancos incluidos en el ejercicio proyectan pérdidas de 628.000 millones de euros por el deterioro del riesgo crediticio, de mercado y operacional, lo que supone un aumento en comparación con los 548.000 millones de euros de la prueba de estrés de 2023.A pesar de estas pérdidas, el consumo de capital fue menor que en pruebas de estrés anteriores. En concreto, la ratio agregada de capital de nivel 1 ordinario (CET1), un indicador clave de la solidez financiera de un banco, se reduciría al 12% tras tres años de estrés en el escenario adverso prescrito, frente al 10,4% del ejercicio de 2023, lo que supone una disminución de la ratio CET1 de cuatro puntos porcentuales con respecto al punto de partida (16%), un consumo de capital inferior a los casi cinco puntos porcentuales correspondiente a las pruebas de 2023.Esta reducción menor en la prueba de resistencia de este año se debe principalmente a una mayor rentabilidad, lo que permite a los bancos absorber mejor los shocks adversos durante el horizonte de la prueba de resistencia, explica el BCE, añadiendo que las diferencias en los escenarios entre ambos ejercicios también pueden haber contribuido a los distintos resultados, aunque, en general, "la prueba de resistencia revela que el sector bancario de la zona euro es resiliente frente a una recesión económica grave, pero plausible".De su lado, en el escenario base manejado por la institución, a nivel agregado la ratio de capital CET1 de los bancos de la eurozona se situaría en el 17,1% a finales de 2027, lo que implica una subida de 1,1 puntos porcentuales respecto al punto de partida de la prueba. Por lo tanto, la ratio CET1 en el escenario estresado sería 5,1 puntos porcentuales inferior a la del escenario base al final del horizonte de la prueba.En este sentido, el BCE destaca que la acumulación de capital durante la última década "refuerza aún más la resiliencia bancaria", añadiendo que los niveles de capital observados en la zona euro confirman la creciente fortaleza del sector desde la creación del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) en 2014.De hecho, partiendo de un nivel del 11,1% al cierre de 2013, la ratio CET1 agregada aumentó 4,9 puntos porcentuales, hasta el 16% al cierre de 2024, tomado como punto de partida para el examen. Asimismo, la ratio CET1 estresada (12%) en la prueba de resistencia de 2025 es 3,5 puntos porcentuales superior a la de la evaluación global del BCE de 2014 (8,5%).El BCE sometió a pruebas de resistencia a 96 bancos bajo su supervisión directa, que representan aproximadamente el 83% de los activos totales del sector bancario en la eurozona, de los que 51 son los bancos más grandes de la zona euro y tomaron parte en las pruebas de resistencia a nivel de la UE coordinadas por la EBA, mientras que otros 45 son bancos medianos que no forman parte de la muestra de la EBA.Los bancos se enfrentaron a un escenario base común y a un escenario adverso hipotético con un aumento de las tensiones geopolíticas y políticas comerciales aislacionistas, lo que provocaría un aumento de los precios de la energía y la fragmentación de las cadenas de suministro globales generando una mayor incertidumbre, pérdida de confianza y una contracción significativa del crecimiento económico real.   Sabadell y Unicaja, los bancos españoles más impactados por los test de estrés de la EBA  Banco Sabadell y Unicaja se han situado como los bancos españoles más impactados ante el escenario adverso al que les ha sometido la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) en los test de estrés que ha hecho públicos este viernes.En concreto, Banco Sabadell partía en diciembre de 2024 con una ratio de capital CET1 en su variante 'fully loaded' del 13,16%, aplicando la normativa CRR3. Al simular el escenario adverso que plantea la EBA en su prueba, la ratio de capital desciende para 2027 al 10,35%, lo que supone una reducción de 281 puntos básicos.En el caso de Unicaja, el banco andaluz partía a finales del año pasado con una ratio de capital CET1 'fully loaded' reajustada del 15,07%, que desciende en 259 puntos básicos para 2027 con el escenario estresado. Junto con Sabadell, son las dos únicas entidades españolas bajo supervisión de la EBA que han registrado impactos en su capital por encima de 200 puntos básicos.Por debajo de estas dos entidades se sitúan los dos grandes bancos internacionales españoles: BBVA y Banco Santander. En el caso de BBVA, el impacto ha sido de 186 puntos básicos, pasando de un ratio de capital CET1 del 12,88% en 2024 al 11,02% tras tres años de escenario adverso. El impacto en Santander es levemente menor, de 173 puntos básicos, pasando del 12,19% con la ratio de capital CET1 ajustada por CRR3 hasta el 10,46% a final de 2027.CaixaBank muestra un impacto en su solvencia de 162 puntos básicos, con la ratio de capital reduciéndose del 12,42% ajustada por CRR3 en 2024 al 10,8% en 2027 tras tres años de escenario adverso.Finalmente, Bankinter se ha posicionado como la entidad más resistente de toda la banca española. Entre 2024 y 2027 solamente contabiliza un impacto en su capital de 55 puntos básicos en el escenario estresado, pasando del 12,04% de capital CET1 ajustado por CRR3 al 11,49%.El buen dato de Bankinter se debe en gran medida a que registra una mejoría en su ratio de capital para 2027, último año del ejercicio de estrés. El impacto máximo recogido durante el periodo cubierto es de 182 puntos básicos, en línea con el impacto máximo recogido por CaixaBank (190 puntos básicos) o Banco Santander (173 puntos básicos). La diferencia es que Bankinter logra una recuperación más rápida de capital que el resto de entidades.Casi todas las entidades han mejorado de forma significativa su resistencia frente al ejercicio de 2023. El impacto para Bankinter es de 104 puntos menos; para CaixaBank, de 151 menos; para BBVA, de 109 puntos menos; para Banco Sabadell, de 93 puntos menos; y para Unicaja, de 67 puntos menos. Banco Santander es la única entidad cuyo impacto en capital es peor que hace dos años, con tres puntos básicos más.Según indica la EBA, el impacto para el conjunto de las entidades españolas es de 180 puntos básicos, pasando de una ratio de capital CET1 del 12,52% en diciembre de 2022 a una del 10,73% al finalizar la prueba.De esta forma, los datos de España son mejores que la media observada por todos los bancos analizados por la EBA, que sufren un impacto en el escenario adverso de 304 puntos básicos, al pasar del 14,38% de capital CET1 'fully loaded' al 11,34% en 2027. 
Droblo 01/08/25 16:31
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense generó 73.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de julio, una cifra superior a los 14.000 creados en junio, mientras que la tasa de paro subió una décima y se situó en el 4,2%, según ha publicado este viernes el Departamento de Trabajo.Así, el mercado laboral lleva encadenados 55 meses consecutivos creando empleo. Trabajo ha revisado a la baja la lectura de mayo en 125.000 empleos, desde 144.000 a 19.000, y la de junio en 133.000, desde 147.000 hasta 14.000. Con estas modificaciones, han desaparecido 258.000 puestos de trabajo respecto a lo ya informado.En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en julio en el 4,2%, una décima más que el mes previo. Lleva oscilando entre el 4% y el 4,2% desde mayo de 2024.El número de desempleados alcanzó en el séptimo mes del año los 7,236 millones frente a los 7,015 millones anteriores, incluyendo 1,826 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 25,2% del total de desocupados.Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos avanzó en 219.000 personas, hasta los 4,684 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,2%, una décima menos. 
Droblo 01/08/25 13:46
Ha respondido al tema Nintendo. Seguimiento de la acción
 El fabricante y desarrollador de consolas y videojuegos Nintendo registró un beneficio neto atribuido de 96.032 millones de yenes (559,5 millones de euros) en el primer semestre fiscal de 2026, concluido el 30 de junio, lo que supone un avance del 18,6% respecto del resultado contabilizado por la compañía japonesa doce meses antes.Las ventas netas sumaron 572.363 millones de yenes (3.335 millones de euros), un 132,1% por encima de la cifra previa. Según ha explicado Nintendo, los ingresos crecieron de manera "importante" gracias al lanzamiento de la Switch 2 en junio, consola, además, que cuenta con un precio mayor que su antecesora.La hoja de resultados ha indicado que el 40,5% de las ventas se efectuaron en el continente americano; seguido de Japón, con un 20,5%; Europa, con un 23,5%; y el resto del mundo, con un 15,5%.De su lado, los costes en los que incurrió la multinacional entre gastos de producción, venta o administración se elevaron hasta los 515.434 millones de yenes (3.003 millones de euros), un 183% más.Nintendo sigue confiando para este ejercicio fiscal en alcanzar unas ventas netas de 1,9 billones de yenes (11.069 millones de euros), así como un beneficio neto de 300.000 millones de yenes (1.748 millones de euros). Esto sería un 63,1% y un 7,6% más, respectivamente. El dividendo debería incrementarse hasta los 129 yenes (0,75 euros), nueve yenes más 
Droblo 01/08/25 12:05
Ha respondido al tema ¿Engie o Enel?
 La energética francesa Engie registró unos beneficios netos atribuidos de 2.923 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un ascenso del 50,5% respecto a las ganancias de 1.942 obtenidas en el mismo periodo del ejercicio anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado este viernes la empresa, que ha confirmado sus previsiones para el cierre de 2025.Entre enero y junio de 2025, la facturación de la empresa se situó en los 38.066 millones de euros, un 1,4% menos, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de casi 8.300 millones de euros, un 7,4% menos, y el resultado neto de explotación (Ebit) -- sin incluir la energía nuclear--, de cerca de 5.100 millones de euros (-9,4%).La empresa ha subrayado que mantuvo su impulso "de excelencia operativa" en el primer semestre con una contribución de 246 millones de euros del plan de rendimiento.En un entorno económico incierto y en medio de movimientos adversos en los tipos de cambio, y basándose en los sólidos resultados y la generación de efectivo en el primer semestre, el grupo ha confirmado sus previsiones para 2025.Se espera que los ingresos netos recurrentes del grupo se sitúen entre los 4.400 y 5.000 millones de euros, con un resultado neto de explotación (Ebit), excluida la energía nuclear, en un rango indicativo de entre los 8.000 y 9.000 millones de euros.La consejera delegada de Engie, Catherine MacGregor, ha defendido que la presencia geográfica diversificada del grupo es un "activo clave" que les proporciona la flexibilidad necesaria para alcanzar sus objetivos en el contexto económico y geopolítico actual, y también para contribuir a la transición energética en los países en los que opera.Por ello, MacGregor ha indicado que la compañía afronta los próximos meses con "confianza" y ha confirmado las previsiones anuales de Engie. "Tal y como se había previsto, el Ebit, sin incluir el sector nuclear, está alcanzando su punto más bajo este año, pero se espera que el segundo semestre de 2025 registre un aumento con respecto al año pasado", ha avanzado.Las acciones de Engie caían este viernes más de un 2% en la Bolsa de París, hasta intercambiarse a un precio unitario de 19,16 euros cercanas las 11.30 horas 
Droblo 01/08/25 11:25
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 Apple anticipa un mayor impacto de los aranceles en sus costes entre los meses de julio y septiembre, cuarto trimestre fiscal para el fabricante del iPhone, según ha adelantado el consejero delegado de la multinacional, Tim Cook, que ha cifrado en unos 1.100 millones de dólares (962 millones de euros) la factura esperada en relación con las tarifas comerciales.De este modo, el impacto de los aranceles en los costes de Apple durante el trimestre en curso aumentaría alrededor de un 37,5% respecto de los 800 millones de dólares (700 millones de euros) asumidos durante el trimestre de abril a junio, cuyos resultados publicó anoche la empresa.En este sentido, durante una conferencia posterior con analistas, Tim Cook indicó que "la situación en torno a los aranceles está evolucionando", añadiendo que, si no hay cambios en la situación, la compañía estima que el impacto arancelario sumará aproximadamente 1.100 millones de dólares a los costes de Apple.El ejecutivo subrayó que el aumento intertrimestral del impacto de los aranceles se debe principalmente a que el volumen de la empresa esperado también aumentaría.Además, Cook destacó que la compañía trata de mitigar el efecto de los aranceles mediante la optimización de su cadena de suministro, además de que espera "fabricar más en Estados Unidos" tras comprometer una inversión de 500.000 millones de dólares (437.412 millones de euros) en el país para los cuatro próximos años.RESULTADOS.Apple obtuvo un beneficio neto de 23.434 millones de dólares (20.369 millones de euros) entre los meses de abril y junio, tercer trimestre fiscal para la compañía, lo que representa un avance del 9,2% en comparación con las ganancias contabilizadas por la multinacional en el mismo periodo del ejercicio precedente.En su tercer trimestre fiscal, Apple logró unas ventas netas de 94.036 millones de dólares (81.737 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 9,6%, impulsada por el crecimiento de los ingresos en todas las regiones en las que opera.En concreto, las ventas de Apple en América aumentaron un 9,3% interanual, hasta 41.198 millones de dólares (35.810 millones de euros); un 9,7% en Europa, con 24.014 millones de dólares (20.873 millones de euros); mientras que en Japón los ingresos crecieron un 13,4%, hasta 5.782 millones de dólares (5.026 millones de euros); y un 4,3% en China, hasta 15.369 millones de dólares (13.359 millones de euros).En cuanto a los distintos productos y líneas de negocio, Apple ingresó 44.582 millones de dólares (38.751 millones de euros) con las ventas del iPhone, un 13,4% más; mientras que facturó un 14,8% más por las ventas de Mac, hasta 8.046 millones de dólares (6.994 millones de euros); aunque las ventas de iPad disminuyeron un 8,1%, hasta 6.581 millones de dólares (5.720 millones de euros).De su lado, la facturación por servicios aumentó un 13,2%, hasta 27.423 millones de dólares (23.836 millones de euros), mientras que las ventas de accesorios alcanzaron los 7.404 millones de dólares (6.436 millones de euros), un 8,5% menos.De este modo, en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal Apple obtuvo un beneficio neto de 84.544 millones de dólares (73.487 millones de euros), un 7% por encima del resultado anotado por la compañía un año antes. Asimismo, las ventas del gigante de Cupertino sumaron 313.695 millones de dólares (272.668 millones de euros), un 5,9% más."Apple se enorgullece de anunciar hoy un récord de ingresos para el trimestre de junio, con un crecimiento de dos dígitos en iPhone, Mac y Servicios, así como un crecimiento a nivel mundial en todos los segmentos geográficos", declaró Tim Cook, consejero delegado de Apple.Por su parte, Kevan Parekh, director financiero de Apple, destacó que la base instalada de dispositivos activos alcanzó un nuevo récord histórico en todas las categorías de productos y segmentos geográficos.El consejo de administración de Apple ha declarado un dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción ordinaria de la compañía que se pagará el próximo 14 de agosto a los accionistas registrados al cierre de operaciones del 11 de agosto de 2025.PREVISIONES.De cara a su cuarto trimestre fiscal, el director financiero de Apple anunció durante una conferencia con analistas que la empresa espera que sus ingresos totales crezcan entre un dígito medio y un dígito alto interanual, incluyendo un aumento de los ingresos por servicios a un ritmo interanual similar al del tercer trimestre fiscal.Asimismo, Apple confía en alcanzar un margen bruto de entre el 46% y el 47%, lo que incluye el impacto estimado de os aranceles de 1.100 millones de dólares, mientras que prevé unos gastos operativos de entre $15.600 y 15.800 millones de dólares (13.647 y 13.822 millones de euros) 
Droblo 01/08/25 11:11
Ha respondido al tema Seguimiento y noticias de la plataforma Bitpanda
 La plataforma de criptomonedas Bitpanda duplicó con creces su beneficio en 2024, al ganar 393 millones de euros.A través de un comunicado, la compañía ha reseñado que en 2024 obtuvo los mejores resultados financieros de su historia. "Para la compañía, este ha sido un año clave en términos de rentabilidad, escalabilidad y crecimiento sostenible", ha destacado.Así lo reflejan métricas como el beneficio operativo ajustado, que se multiplicó por más de cinco y le permitió alcanzar un margen por encima del 30%.El consejero delegado y cofundador de Bitpanda, Eric Demuth, ha incidido en que 2024 ha sido el mejor año de la firma hasta la fecha, tanto a nivel operativo como financiero: "Demuestra que estamos construyendo una compañía sólida en cualquier ciclo de mercado", ha asegurado al respecto.De cara al presente ejercicio, el ejecutivo ha reivindicado que, con un "enfoque claro" en regulación, seguridad y experiencia de usuario, están en posición de crecer aún más en 2025."La adopción del mercado y el entorno regulatorio nunca habían sido tan favorables; 2025 será un año decisivo para el sector cripto", ha pronosticado.De vuelta con la evolución de 2024, desde la entidad han explicado que el crecimiento se vio impulsado por la expansión en mercados clave europeos y por la inversión en la oferta de activos, experiencia de usuario, estándares de seguridad y cumplimiento normativo.De hecho, Bitpanda ha cifrado que ya cuenta con más de siete millones de usuarios y que ofrece más de 3.200 activos digitales, incluidos más de 650 criptomonedas.Además, en el pasado ejercicio la compañía ha fortalecido su red de alianzas con instituciones financieras como LBBW, Raiffeisen y N26, en tanto que ha sumado nuevos socios institucionales como Deutsche Bank y el National Bank of Ras-Al-Khaimah en Emiratos Árabes Unidos.Por su parte, el consejero delegado adjunto de Bitpanda, Lukas Enzersdorfer-Konrad, ha puesto foco en la entrada en nuevos mercados, el crecimiento más allá del segmento minorista y el impulso de estrategias de activos digitales de grandes instituciones financieras de Europa.En un plano más amplio, la compañía ha resumido sus prioridades estratégicas a futuro en ampliar su presencia en la UE y el Reino Unido, adaptar su propuesta a regiones con alto potencial de crecimiento, impulsar la expansión internacional de Bitpanda Technology Solutions y posicionarse a la vanguardia de la innovación en el sector de los activos digitales