Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 04/10/25 12:56
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 CaixaBank Research ha elevado su previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 2,9%, frente al 2,4% que tenía hasta ahora, y la de 2026 hasta el 2,1%, frente al 2% fijado hasta el momento, informa en su informe de octubre publicado este sábado.Ha explicado que esta decisión se debe a la "resiliencia de la economía española ante el contexto internacional adverso" y que, textualmente, ha sorprendido positivamente, y ha añadido la revisión al alza del perfil de crecimiento en los últimos años realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).La entidad prevé que la economía española mantendrá la senda del crecimiento los próximos trimestres, amparándose en la reducción de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), la reducción del precio de la energía y unos flujos de inmigración "relativamente elevados".En el otro plato de la balanza, la entidad apunta que la normalización del crecimiento turístico, el menor impulso del consumo público y la moderación en los flujos de población previstos harán que el crecimiento "siga una senda de moderación" entre este año y el siguiente.Por otro lado, las previsiones de inflación son que este año cierre en el 2,5% y en 2026 se sitúe en el 2% de media anual, el objetivo del BCE, por la desaparición del efecto de la normalización del IVA sobre la tarifa eléctrica aplicada en enero de 2025, y por la moderación en los precios de los alimentos.ECONOMÍA MUNDIALSobre la evolución de la economía mundial, CaixaBank Research destaca que "la resistencia de la actividad económica, la mejora de las proyecciones de crecimiento y la reducción de la incertidumbre" permiten dibujar una mejora del escenario más inmediato.Sin embargo, alerta de que la reorganización de las políticas económicas y las estrategias geopolíticas sigue su curso hacia un mundo "sujeto a las tensiones geopolíticas y a los riesgos de disrupción en las cadenas de suministros globales".También menciona otros factores que pueden "alimentar las turbulencias financieras", como el empeoramiento de las cuentas públicas o el deterioro de la calidad institucional en grandes economías.CaixaBank Research defiende que el crecimiento de la eurozona seguirá caracterizado por la heterogeneidad entre países, y en este sentido destaca "el vigor del PIB español, las dificultades estructurales de la industria alemana y la anemia de una Francia con las cuentas públicas en el foco de los inversores".BAJADA DE TIPOS DE INTERÉSRespecto al BCE, el informe apunta que la inflación en la eurozona ya ha alcanzado el objetivo del 2% y que no se prevén grandes cambios en su evolución, manteniendo los tipos alrededor del 2%, y destaca que la economía española "seguirá beneficiándose en lo que queda de año y en 2026 del ciclo de bajadas de tipos".Y en cuanto a la Reserva Federal (FED) estadounidense, sostiene que ha reanudado las bajadas de tipos "al constatar un enfriamiento en la creación de empleo y un impacto moderado y gradual de los aranceles sobre la inflación".También se espera que la economía internacional mantenga el apoyo de una economía china que "ha exhibido capacidad de resistencia en las exportaciones y la industria y también ha visto cómo el consenso de analistas mejoraba sus expectativas".PRECIO DE LA ENERGÍAPor otra parte, el informe asegura que el escenario mundial contará con el apoyo de unos precios de la energía "contenidos", gracias a un mercado del petróleo que sigue mostrando un exceso de oferta.Según CaixaBank Research, las previsiones sobre el precio del petróleo apuntan a un ligero descenso en lo que queda de año: tras rondar los 68 dólares por barril en septiembre, el Brent bajaría a 65 dólares por barril en diciembre y se mantendría durante 2026, lo que "seguirá impulsando el crecimiento".Además, las previsiones apuntan a un precio del gas natural TTF europeo estable, alrededor de los 35 euros por MWh 
Droblo 03/10/25 18:22
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado esta semana situado en los 15.585,1 puntos, lo que supone un alza del 1,53% y un nuevo máximo no solo anual sino desde 2007. En estos niveles, el índice se encuentra cerca de alcanzar sus máximos niveles históricos.Solamente en la sesión de este viernes, el selectivo de las Bolsas y mercados españoles se ha elevado un 0,57%."Las industrias cíclicas han tenido un gran rendimiento esta semana. Los bancos siguen al alza a la espera del comienzo de sus resultados, mientras BBVA ha conseguido que el principal accionista individual de Sabadell acepte la oferta, y suma cerca de un 10% de aceptación, lo que le acerca a un posible éxito en la OPA", ha explicado el analista de XTB, Manuel Pinto.Debido al cierre de las agencias gubernamentales de EEUU ante la falta de acuerdo sobre el plan presupuestario, los inversores se han quedado hoy sin conocer el dato de empleo estadounidense de septiembre, perdiendo así una referencia clave para anticipar los movimientos de la Reserva Federal (Fed).Por otro lado, destacan las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que espera "grandes avances" en las próximas negociaciones comerciales con China. Los expertos recuerdan que la tregua de 90 días acordada en agosto finalizará el 10 de noviembre.Asimismo, este fin de semana se conocerá, por una lado, al sucesor de Shigeru Ishiba como líder del LPD y, por tanto, el posible nuevo primer ministro de Japón y, por el otro, el nuevo acuerdo de la OPEP+ sobre la producción de petróleo para los próximos meses.En este contexto, los mayores incrementos este viernes entre los 35 valores del Ibex son Solaria (+4,71%), Acciona Energía (+4,21%), Acerinox (+2,59%), ArcelorMittal (+2,07%), Rovi (+1,92%), Merlin (+1,78%), Naturgy (+1,43%) y Enagás (+1,16%).Del lado contrario, los mayores descensos han sido los de Redeia (-0,74%), Grifols (-0,67%), Telefónica (-0,62%), Indra (-0,46%) y Colonial (-0,45%).La evolución este viernes del resto de los principales índices europeos era similar, con Londres subiendo un 0,67%; París, un 0,31%; y Milán, un 0,42%. Solamente Fráncfort ha caído, con un 0,18%.El barril de Brent cotizaba en los 64,67 dólares en la media sesión europea, un 0,87% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 0,96%, hasta los 61,05 dólares.En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,232%, desde el 3,241% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente al bono alemán era de 53,4 puntos básicos.Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,27% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1747 'dólares' por cada euro.La semana que viene estará marcada por la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, que afronta su última semana. También se conocerán los PMI de construcción de la eurozona, las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) y se reunirán tanto el Eurogrupo como el Ecofin 
Droblo 03/10/25 18:00
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense "está en muy buena forma", según ha afirmado este viernes el consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon, quien se ha mostrado optimista de cara al futuro y considera probable una aceleración del crecimiento a medida que se avanza hacia 2026."La economía estadounidense está en muy buena forma", ha comentado el banquero estadounidense durante su intervención en la 'Italian Tech Week', en Turín, donde ha señalado como factores estructurales detrás de esta positiva evolución en Estados Unidos y otras economías desarrolladas la implementación de medidas de estímulo fiscal "muy agresivas" y el gasto de capital en Estados Unidos para impulsar la construcción de infraestructura de IA.En este sentido, si bien ha advertido de que esto se ve compensado en parte por la implementación de políticas comerciales que aún se están asimilando y un mundo "un poco más frágil geopolíticamente", lo que repercute en el crecimiento y la confianza, se ha mostrado "optimista", por lo que espera una aceleración a medida que se avanza hacia 2026."Creo que, a medida que se absorben las políticas comerciales y se mantiene el estímulo continuo y el gasto tecnológico, se cuenta con un buen impulso", ha apuntado.No obstante, Solomon ha señalado la necesidad de vigilar el mercado laboral, puesto que "no hay duda de que está un poco más débil", añadiendo que la Reserva Federal vigila atentamente esta circunstancia al tiempo que habrá que ver si el impacto del comercio en la inflación es solo un movimiento puntual de precios o algo más significativo. "Y es demasiado pronto para saberlo", ha comentado.Sobre esta cuestión, el banquero se ha mostrado cauto y no ha querido valorar cuáles serán los próximos pasos de la Fed sobre los tipos de interés, limitándose a recordar la pugna entre el empleo y la inflación, añadiendo que cómo se equilibren "influirá en si tendremos uno o dos o tres recortes más".Asimismo, a medida que repunta el crecimiento económico, el CEO de Goldman Sachs ha señalado una aceleración en la negociación de acuerdos de fusiones y adquisiciones, particularmente en EEUU, impulsada por "un entorno regulatorio modificado"."Se ha acelerado de manera muy significativa (...) hemos tenido un volumen de fusiones y adquisiciones (M&A) muy significativo", ha indicado, destacando que las fusiones y adquisiciones de gran capitalización, es decir, aquellas de 10.000 millones de dólares o más, han aumentado un 100%."Creo que vas a ver una aceleración de eso en 2026 con seguridad", ha anticipado, expresando su confianza en que lo permita el entorno regulatorio.MERCADOS.Por otro lado, Solomon ha defendido el comportamiento cíclico de los mercados, recordando que cada vez que se ha producido una aceleración significativa en una nueva tecnología que genera mucha formación de capital y el surgimiento de muchas empresas nuevas, generalmente el mercado se adelanta al potencial porque habrá ganadores y perdedores."Si piensas en internet, Amazon fue una de las muchas empresas que aprovecharon ese tipo de oportunidad; muchas desaparecieron y Amazon se convirtió en una empresa increíble. Verás un fenómeno similar aquí", ha explicado.De este modo, el CEO de Goldman Sachs ha comentado que no le sorprendería "si en los próximos 12 a 24 meses viéramos una caída con respecto a los mercados de valores", añadiendo que eso no debería ser una sorpresa viendo el desempeño que se ha tenido.En el caso de la IA, si bien ha evitado la expresión 'burbuja', Solomon ha destacado el entusiasmo al respecto que lleva a los inversores a pensar en las cosas que pueden salir bien y minimizar las cosas sobre las que ser escéptico que pueden salir mal, aunque ha dado por descontado que "habrá un reinicio, un control en algún momento" y su alcance dependerá de cuánto dure esto."No soy lo suficientemente inteligente como para saberlo, creo que continuará por un tiempo. Creo que las oportunidades son excelentes y muy emocionantes, pero también veo complacencia en cuanto a la toma de riesgos", ha advertido."El camino es bastante claro, aunque estemos al principio de la película, no al final. Les garantizo que, al final, habrá muchos ganadores y muchos perdedores", ha resumido para explicar que al completarse el ciclo habrá mucho capital invertido que generó rendimientos muy atractivos, pero también mucho capital invertido que no generó rendimientos, tal como ha ocurrido en cualquier ciclo supertecnológico o en cualquier gran ciclo de inversión."No es diferente esta vez", ha apostillado. 
Droblo 03/10/25 17:56
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha deslizado este viernes que el expresidente del Banco de los Países Bajos (DNB) Klaas Knot sería un buen candidato para sucederla al frente del instituto emisor."Lo conozco desde hace, al menos, seis años. Tiene el intelecto, la resistencia y la capacidad de conectar con los demás", habría afirmado Lagarde en el pódcast 'College Leaders in Finance' que se emitirá este domingo y al que ha tenido acceso la agencia de noticias neerlandesa 'ANP'."[Los miembros del Consejo de Gobierno] Se comportan a menudo todos como divas y hay que saber llevarlos. Él sabe hacerlo, pero no es el único", habría añadido.El mandato no renovable de Lagarde expirará en octubre de 2027 y la elección de un 'halcón' como Knot apuntaría a una preferencia futura dentro del BCE por unos tipos de interés elevados que mantengan la inflación a raya frente a la postura de las 'palomas', más favorables a reducirlos para dinamizar el crecimiento económico.Knot fue gobernador del Banco de Países Bajos entre julio de 2011 y junio de 2025 y, también, fue presidente del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB). Antes de liderar el DNB, fue vicetesorero general y director de Mercados Financieros del Ministerio de Finanzas de 2009 a 2011.Previamente, trabajó durante 12 años para el DNB desempeñando cargos de economista sénior en el Departamento de Política Económica y Monetaria y como responsable de la División de Política de Supervisión 
Droblo 03/10/25 11:17
Ha respondido al tema Rankito. El asistente de IA del foro de Rankia.
@rankito hay algún hilo en Rankia para la estacionalidad estadística?
Droblo 03/10/25 08:11
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 02/10/25 17:59
Ha respondido al tema Seguimiento de Warren Buffett - Berkshire Hathaway
 Berkshire Hathaway ha llegado a un acuerdo para adquirir OxyChem, el negocio químico de Occidental, por 9.700 millones de dólares (8.260 millones de euros) en efectivo, en lo que supone la primera gran transacción pactada por la firma inversora desde la designación el pasado mes de mayo de Greg Abel como próximo presidente y consejero delegado de la compañía en lugar de Warren Buffett, de 95 años, quien dejará la dirección de la empresa a final de año.Occidental Petroleum, en la que Berkshire Hathaway controla un 28,3%, prevé utilizar 6.500 millones de dólares (5.536 millones de euros) de los fondos obtenidos con la transacción para reducir deuda. Asimismo, una filial de Occidental conservará los pasivos ambientales heredados de OxyChem, y Glenn Springs Holdings continuará gestionando los proyectos de remediación existentes para dicha filial.Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2025, sujeta a las aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales."Esta transacción fortalece nuestra posición financiera y cataliza una importante oportunidad de recursos que hemos estado desarrollando en nuestro negocio de petróleo y gas durante la última década", declaró Vicki Hollub, presidenta y consejera delegada de Occidental.De su lado, Greg Abel destacó que Berkshire está adquiriendo una sólida cartera de activos operativos, respaldada por un equipo competente 
Droblo 02/10/25 14:11
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha dado por ganada la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell entre los inversores institucionales, al tiempo que ha descartado acometer una ampliación de capital en caso de que tenga que lanzar una segunda oferta.En una entrevista con 'El Confidencial' publicada este jueves, preguntado por si se da por ganada la OPA entre los grandes inversores, Torres ha afirmado que "absolutamente" y que "el apoyo institucional está claro"."Animo a todos los accionistas de Sabadell, minoristas incluidos, a aceptar la oferta ya. Hay muy pocos días para hacerlo", ha insistido Torres por segunda vez esta semana.El 35% del capital de Banco Sabadell está en manos de accionistas "activos" que no son minoritarios, según ha desglosado esta semana el propio banco catalán. Otro 20% está en manos de inversores indexados, cuya labor se centra en replicar índices a los que pertenece Sabadell."Los fondos indexados replican el índice y actuarán según su mejor previsión. Como creemos que superaremos el 50%, es previsible que también participen con un porcentaje superior al 50%. Hay bastante complejidad, porque no todas las gestoras hacen lo mismo, y no en todos los índices funciona igual, pero acudirán con el porcentaje de aceptación esperado", ha detallado el presidente de BBVA.La condición para que la OPA sea efectiva es que accionistas con al menos el 50% de los derechos de voto acudan al canje. Si la aceptación se queda entre el 30% y el 50%, BBVA tiene la opción de desistir de la oferta o de renunciar a esa condición, aunque es una decisión discrecional. En caso de quedarse en esa horquilla, BBVA tendría que lanzar una segunda OPA con alternativa en efectivo o enteramente en efectivo."Nuestra decisión dependería de muchos factores, y el grado de aceptación es uno de ellos, como el precio o las condiciones de mercado", ha recalcado Torres. Desde hace días, el presidente de BBVA lleva asegurando que el precio sería el mismo que en la primera OPA, pese a que el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha avisado de que el precio, que debe ser equitativo, lo marcará el propio supervisor.De cara a una eventual segunda OPA, Torres ha avanzado que BBVA "tiene un exceso de capital muy relevante", por lo que descarta una ampliación de capital, que diluiría tanto a los accionistas actuales de BBVA como a los que acudieran a la primera OPA 
Droblo 02/10/25 14:10
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Los inversores internacionales siguen siendo los mayores propietarios de la Bolsa española, aunque su participación ha caído levemente, mientras que la de las familias ha bajado hasta mínimos de 1993 y la del sector público se ha elevado hasta su nivel más alto desde 1998, según el Informe de Propiedad de las Acciones publicado este jueves por el Servicio de Estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME) con datos de 2024.El estudio concreta que la participación de los inversores internacionales --la mayoría son inversores institucionales-- en la Bolsa española se ha situado en el 48,7%, tres décimas menos que un año antes.Ligado a esto, desde BME han apostillado que, según datos de FactSet, al cierre del primer trimestre de 2025 un total de 8.634 fondos privados participan en el Ibex 35 con un valor de mercado de 207.300 millones de euros. De ellos, el 70,7% del número de fondos y el 48,7% de la capitalización es de fondos europeos, mientras que los norteamericanos suponen el 25% del total y el 46,9% de la capitalización.El informe también detalla que hay 72 gestoras con más de 500 millones de euros de participación cada una en el selectivo español y, de ellas, once poseen en sus carteras acciones de todas las compañías del selectivo nacional. Por grupos, destacan BlackRock, con 32.395 millones; Vanguard, con 22.989 millones, y Capital Group, con 14.393 millones."El informe demuestra que cotizar en Bolsa atrae la inversión extranjera", ha apuntado BME en un comunicado, toda vez que el peso del capital internacional en las compañías cotizadas casi ha duplicado al de las no cotizadas: 48,7% frente al 25%, según los datos de las Cuentas Financieras del Banco de España.Con ánimo comparativo, desgrana que en las últimas dos décadas el porcentaje de la propiedad foránea de las cotizadas ha crecido un 11,6%, frente al apenas 2,7% de alza de las no cotizadas.EL PESO DE FAMILIAS CAE A LA MITAD DESDE FINALES DEL SIGLO XXPor el contrario, la participación de las familias en la propiedad de las acciones españolas ha caído hasta el 15,8%, su nivel más bajo en 32 años: "El dato contrasta con los niveles alcanzados a finales del pasado siglo, cuando los inversores minoristas participaron ampliamente en las grandes privatizaciones de empresas públicas y su peso en la Bolsa española llegó a superar el 35%", han contextualizado.Por su parte, la participación del sector público en la Bolsa española ha marcado máximos de los últimos 27 años, hasta el 4,1%, ocho décimas más que el año anterior.MAYOR PRESENCIA DEL SECTOR PÚBLICOEn concreto, a través de entidades como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enaire y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el Estado español mantiene posiciones estratégicas en compañías clave como Aena, CaixaBank, Indra, Telefónica, Enagás y Redeia.Por último, el estudio indica que han completado la estructura de la propiedad de las acciones españolas las empresas no financieras (un 21,6%, tres décimas menos que el año anterior) las instituciones de inversión colectiva (un 5,8%, una décima menos) y los bancos (un 4%, cinco décimas más).Al calor de estos datos, el informe resalta la importancia de impulsar la presencia de inversores minoristas en la Bolsa, como persigue la iniciativa europea 'Saving and Investment Union' (SIU), una conclusión que comparten también estudios como el informe de la OCDE sobre los mercados de capitales en España o el Libro Blanco de BME 
Droblo 02/10/25 12:22
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 nueva promo de eToro: https://www.rankia.com/blog/mejores-brokers/6406697-etoro-opiniones-espana#etoro-promoci%C3%B3n:-bono-de-bienvenida-de-hasta-500-usd