Droblo
04/10/25 12:56
Ha respondido al tema
Datos macro de la economía española
CaixaBank Research ha elevado su previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 2,9%, frente al 2,4% que tenía hasta ahora, y la de 2026 hasta el 2,1%, frente al 2% fijado hasta el momento, informa en su informe de octubre publicado este sábado.Ha explicado que esta decisión se debe a la "resiliencia de la economía española ante el contexto internacional adverso" y que, textualmente, ha sorprendido positivamente, y ha añadido la revisión al alza del perfil de crecimiento en los últimos años realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).La entidad prevé que la economía española mantendrá la senda del crecimiento los próximos trimestres, amparándose en la reducción de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), la reducción del precio de la energía y unos flujos de inmigración "relativamente elevados".En el otro plato de la balanza, la entidad apunta que la normalización del crecimiento turístico, el menor impulso del consumo público y la moderación en los flujos de población previstos harán que el crecimiento "siga una senda de moderación" entre este año y el siguiente.Por otro lado, las previsiones de inflación son que este año cierre en el 2,5% y en 2026 se sitúe en el 2% de media anual, el objetivo del BCE, por la desaparición del efecto de la normalización del IVA sobre la tarifa eléctrica aplicada en enero de 2025, y por la moderación en los precios de los alimentos.ECONOMÍA MUNDIALSobre la evolución de la economía mundial, CaixaBank Research destaca que "la resistencia de la actividad económica, la mejora de las proyecciones de crecimiento y la reducción de la incertidumbre" permiten dibujar una mejora del escenario más inmediato.Sin embargo, alerta de que la reorganización de las políticas económicas y las estrategias geopolíticas sigue su curso hacia un mundo "sujeto a las tensiones geopolíticas y a los riesgos de disrupción en las cadenas de suministros globales".También menciona otros factores que pueden "alimentar las turbulencias financieras", como el empeoramiento de las cuentas públicas o el deterioro de la calidad institucional en grandes economías.CaixaBank Research defiende que el crecimiento de la eurozona seguirá caracterizado por la heterogeneidad entre países, y en este sentido destaca "el vigor del PIB español, las dificultades estructurales de la industria alemana y la anemia de una Francia con las cuentas públicas en el foco de los inversores".BAJADA DE TIPOS DE INTERÉSRespecto al BCE, el informe apunta que la inflación en la eurozona ya ha alcanzado el objetivo del 2% y que no se prevén grandes cambios en su evolución, manteniendo los tipos alrededor del 2%, y destaca que la economía española "seguirá beneficiándose en lo que queda de año y en 2026 del ciclo de bajadas de tipos".Y en cuanto a la Reserva Federal (FED) estadounidense, sostiene que ha reanudado las bajadas de tipos "al constatar un enfriamiento en la creación de empleo y un impacto moderado y gradual de los aranceles sobre la inflación".También se espera que la economía internacional mantenga el apoyo de una economía china que "ha exhibido capacidad de resistencia en las exportaciones y la industria y también ha visto cómo el consenso de analistas mejoraba sus expectativas".PRECIO DE LA ENERGÍAPor otra parte, el informe asegura que el escenario mundial contará con el apoyo de unos precios de la energía "contenidos", gracias a un mercado del petróleo que sigue mostrando un exceso de oferta.Según CaixaBank Research, las previsiones sobre el precio del petróleo apuntan a un ligero descenso en lo que queda de año: tras rondar los 68 dólares por barril en septiembre, el Brent bajaría a 65 dólares por barril en diciembre y se mantendría durante 2026, lo que "seguirá impulsando el crecimiento".Además, las previsiones apuntan a un precio del gas natural TTF europeo estable, alrededor de los 35 euros por MWh