Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 15/11/25 08:02
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
 El bitcoin, la criptodivisa más conocida y valiosa del mercado, ha llegado a desplomarse esta tarde más de un 4%, hasta situarse en los 94.500 dólares, y amenazando así con borrar todos los avances cosechados a lo largo de 2025.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la criptodivisa se dirigía en camino descendente a los niveles de cierre de 2024 --ubicados en los 93.715 dólares--, sin embargo, al rato conseguía moderar los retrocesos de este viernes al 2%, cotizando al filo de los 97.000 dólares.Así las cosas, el bitcoin registraba poco después del cierre de las Bolsas europeas un avance del 3% en el cómputo total de 2025. Por su parte, en 2024 firmó una revalorización de un 120%.Con todo, el activo digital, caracterizado por su volatilidad, ha atravesado fases de distinto signo a lo largo del ejercicio: el pasado 6 de octubre firmó su mejor momento con un máximo histórico en los 126.000 dólares, revalorizándose en ese momento un 34% en el año, mientras que el pasado 6 de abril llegó a hundirse hasta los 74.400 dólares, marcando una caída de un 20% respecto al cierre de 2024.En el marco de la cotización actual, los analistas del mercado han circunscrito las caídas, que alcanzan casi el 8% sólo en la presente semana, a las salidas de dinero de ETF en bitcoin por parte de inversores institucionales y minoristas, las dudas en torno a las elevadas valoraciones bursátiles, especialmente en lo relativo a la IA, y la incertidumbre macroeconómica tras la apertura de la Administración de EEUU y su impacto de cara a los tipos de interés."Plena huida del riesgo, caída de las probabilidades de recorte de tipos y rumores de más regulación 'cripto' desde Japón", ha sostenido el analista de IG, Sergio Ávila, sobre la corrección bajista del bitcoin a niveles de hace seis meses.De su lado, el analista de mercados, Manuel Pinto, ha constatado la pérdida de un "nivel clave" al caer por debajo de los 100.000 dólares: "Confirma una nueva señal bajista, especialmente después de haber perforado su media móvil de 50 sesiones, lo que históricamente es un preludio de correcciones significativas", ha alertado.Por contra y al calor de la huida de los activos de riesgo, Pinto ha anotado que los metales preciosos, como el oro y la plata, han vuelto a resurgir. La onza de oro troy, por ejemplo, sube un 2,5% en la semana."El incremento de la tensión y volatilidad en los mercados financieros ha vuelto a activarlos como activos refugios, y creemos que finalmente Estados Unidos apoyará de la manera que haga falta las inversiones de IA, incrementado la liquidez actual y provocando una mayor presión inflacionaria, así como una devaluación de las monedas fiduciarias", ha añadido 
Droblo 14/11/25 16:28
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Estados Unidos y Suiza han alcanzado un acuerdo que permitirá rebajar los aranceles estadounidenses a los productos procedentes del país helvético al 15%, frente al 39% actual."Suiza y Estados Unidos han encontrado una solución: los aranceles estadounidenses se reducirán al 15%", ha anunciado el Gobierno suizo a través de la red social X.En su publicación, las autoridades suizas destacan la "productiva" reunión con el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y agradecen al presidente estadounidense, Donald Trump, "su diálogo constructivo".En declaraciones a la cadena CNBC, recogidas por Europa Press, Greer ha confirmado que los dos países han llegado a un acuerdo comercial, añadiendo que Suiza trasladará gran parte de su producción a Estados Unidos, incluyendo productos farmacéuticos, fundición de oro y material ferroviario."Estamos muy entusiasmados con este acuerdo y lo que significa para la industria manufacturera estadounidense", ha comentado.El pasado 31 de julio, Washington anunció la imposición desde el pasado 7 de agosto de un arancel del 39% a las importaciones procedentes de Suiza, el más elevado entre los países europeos y entre los más gravosos de todo el mundo, superando incluso la tarifa del 31% anunciada inicialmente el 2 de abril durante el llamado 'Día de la Liberación'.Ante este escenario, el Gobierno de Suiza revisó en octubre sus previsiones de crecimiento para el país de cara a 2026, hasta el 0,9% en vez del 1,2% anticipado en junio, para incorporar el impacto adverso esperado del arancel adicional del 39% aplicado por Estados Unidos a las importaciones procedentes del país helvético 
Droblo 14/11/25 15:54
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 Substrate AI ha firmado un acuerdo de financiación de 3 millones de euros con Assured Mind, un vehículo de inversión del 'holding' Wealthup Capital, para la compra de terrenos para desarrollar sus factorías de inteligencia artificial (IA) en España, según ha informado a través del BME Growth este viernes.La operación contempla una ampliación de capital por un importe máximo de 3 millones de euros que la compañía podrá solicitar en función de sus necesidades de financiación.El acuerdo también prevé que Assured Mind tendrá el derecho, pero no la obligación, de comprar nuevas acciones de la compañía en el futuro a un precio preestablecido a través de la emisión de 'warrants' a su favor."A finales de octubre, la compañía presentó su plataforma Substrate Cloud, orientada a la venta de servicios de computación en la nube, junto con su plan de desarrollo de hasta 50 megavatios de potencia instalada en distintos emplazamientos en España. En este contexto, la empresa trabaja en la adquisición de terrenos y en la obtención de los permisos eléctricos necesarios, en un mercado caracterizado por una alta demanda de este tipo de infraestructuras", ha explicado la empresa.El consejero delegado de Substrate AI, Iván García, ha resaltado que con esta inversión la empresa puede avanzar en el cierre de las operaciones necesarias para desarrollar su plan."Nuestro objetivo es llevar los proyectos a la fase 'ready to build' (listo para construir, en inglés) lo antes posible y asegurar así el éxito de nuestro plan de infraestructura de inteligencia artificial", ha añadido 
Droblo 14/11/25 15:11
Ha respondido al tema Allianz vs Generali
 La aseguradora alemana Allianz obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.111 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un avance del 8,7% en comparación con su resultado del mismo periodo del ejercicio precedente.La empresa contabilizó entre enero y septiembre un beneficio operativo de 13.077 millones de euros, cantidad un 10,4% por encima de la registrada un año antes.Por su parte, la cifra de negocio de Allianz se situó en los 141.200 millones de euros, un 5,5% más, tras incrementarse en un 5,6% los ingresos de la división de vida y salud hasta los 68.700 millones de euros.Asimismo, la sección de no vida brindó 66.900 millones de euros, un 5,6% más también, y el área de gestión de activos creció un 3,6%, hasta los 6.000 millones de euros. La consolidación de operaciones detrajo 500 millones de euros.Ya solo en el tercer trimestre, las ganancias ascendieron a 2.847 millones de euros y la facturación a 42.800 millones de euros, esto es un 15,2% más y un 0,1% menos en términos interanuales, respectivamente."Allianz ha vuelto a obtener unos resultados récord, un logro que ha sido posible gracias a los excepcionales niveles de confianza en la marca, fidelidad de los clientes y motivación de los empleados", ha afirmado el consejero delegado de Allianz, Oliver Bäte.La multinacional ha mejorado sus previsiones para el ejercicio completo, por lo que, ahora, anticipa un beneficio operativo mínimo de 17.000 millones de euros, con un margen de variación de, más o menos, 1.000 millones de euros.También ha recordado que el programa de recompra de acciones de 2.000 millones de euros anunciado el 27 de febrero concluyó con éxito el pasado mes de septiembre 
Droblo 14/11/25 12:12
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona se aceleró en el tercer trimestre al 0,2%, frente a la expansión del 0,1% observada en los tres meses anteriores, aunque lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre de 2025, según ha confirmado este viernes Eurostat.En el caso de los Veintisiete, el PIB avanzó un 0,3% entre julio y septiembre en comparación con los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,2%, pero por debajo del 0,5% del primer trimestre.Respecto del tercer trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro y un 1,6% en el conjunto de la UE.Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos del tercer trimestre de 2025, Suecia (+1,1%) registró el mayor crecimiento trimestral, seguido de Chipre (+0,8%), así como de Portugal, Eslovenia y Polonia (+0,8%). Por el contrario, se registraron descensos en Lituania y Rumanía (-0,2%), así como en Irlanda y Finlandia (ambos con -0,1%).Entre las mayores economías de la UE, España moderó su expansión al 0,6% desde el 0,8% del segundo trimestre, mientras que Alemania se estancó, después de la contracción del 0,2% del trimestre anterior y Francia aceleró su crecimiento al 0,5% desde el 0,3%. En el caso de Italia, el PIB se estancó en el tercer trimestre, después de una caída del 0,1% en los tres meses anteriores.En su última rueda de prensa, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, destacó que, con una expansión del 0,2% en el tercer trimestre, no era momento de quejarse demasiado del crecimiento, aunque admitió que "podemos hacerlo mejor. Esperamos que así sea".En este sentido, el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos, comentaba la semana pasada que el BCE es "marginalmente más optimista" respecto del crecimiento de la zona euro, cuya expansión del 0,2% en el tercer trimestre "no es brillante, pero no es una recesión" y permite pensar en que la previsión del banco central se cumplirá, con un crecimiento del PIB "un poco por encima del 1%" 
Droblo 14/11/25 10:59
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
 El neobanco digital y plataforma de inversión Trade Republic ha anunciado este viernes el lanzamiento de su nueva 'Crypto Wallet' para que sus clientes puedan transferir, pagar y hacer 'staking' de criptomonedas.La entidad ha especificado en un comunicado que, con esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden enviar y recibir cerca de 50 criptomonedas, así como hacer 'staking' de criptodivisas como solana y ethereum para obtener recompensas.También pueden pagar con criptomonedas mediante la tarjeta de la compañía, llegando a obtener en ciertas compras un 2% de devolución en criptos.Desde Trade Republic han enmarcado que este lanzamiento marca la tercera nueva clase de activo en su catálogo tras el acceso a mercados privados y renta fija."Con esta ampliación, Trade Republic se sitúa entre los primeros bancos europeos y españoles plenamente regulados [bajo el reglamento MiCA] que ofrecen funcionalidad 'crypto' completa", han reivindicado.El cofundador de Trade Republic, Christian Hecker, ha circunscrito que este activo "durante años ha sido objeto de debate, pero hoy ya forma parte establecida del sistema financiero".En esa línea, ha ejemplificado que hay fondos de pensiones que invierten en bitcoin y ethereum y que empresas como Tesla mantienen parte de sus activos en criptomonedas.Con todo, la entidad ha recordado que los criptoactivos son "altamente volátiles y especulativos", en tanto que invertir en ellos "implica riesgos significativos, incluido el riesgo de pérdida total del capital invertido".En un plano más técnico, se ha apuntado que todas las criptomonedas se custodiarán de forma segura en 'cold wallets' (carteras frías) a través de BitGo Europe GmbH, mientras que, en un plano más amplio, la compañía ha subrayado que este lanzamiento "marca un paso decisivo" en su estrategia para expandir su plataforma de gestión patrimonial.Por su parte, el jefe de la sucursal de Trade Republic en España y Portugal, Pablo López, ha sostenido que "España está viviendo una adopción 'crypto' cada vez más madura"."Los inversores ya no buscan solo especular, sino integrar los activos digitales en su día a día", ha hilvanado 
Droblo 14/11/25 10:56
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
 La economía china empieza a mostrar síntomas de desaceleración en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, según apunta el debilitamiento observado en la evolución de la producción industrial y las ventas minoristas, así como el agravamiento de la contracción de la inversión en activos fijos, lastrada por el sector inmobiliario.Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, publicados este viernes, en los primeros diez meses de 2025, la inversión en activos fijos acumuló una caída del 1,7% interanual, ahondando así el retroceso del 0,5% observado hasta septiembre, en lo que representa la peor lectura desde mediados de 2020.Esta contracción de la inversión reflejó las dificultades del sector inmobiliario en China, ya que el dato aumentó un 1,7% interanual al excluir del cálculo la inversión en desarrollo inmobiliario, que registró un retroceso del 14,7%.Asimismo, la producción industrial de China moderó su expansión al 4,9% interanual dedesde el 6,5%, mientras que las ventas al por menor crecieron hasta octubre un 2,9%, una décima menos que el dato hasta septiembre, lo que implica la lectura más débil en lo que va de año para ambas referencias.Los datos publicados este viernes por la oficina estadística china se suman a los de la Administración General de Aduanas, que la semana pasada informó de una caída interanual del 1,1% de las exportaciones de China en octubre, la primera bajada de sus ventas al exterior desde marzo de 2024.A pesar del empeoramiento de las cifras, la Oficina Nacional de Estadística de China ha afirmado que, en términos generales, la economía del gigante asiático se mantuvo estable en octubre.Sin embargo, la oficina estadística reconoció la necesidad de tener en cuenta que "existen numerosos factores inestables e inciertos en el entorno externo", mientras que los ajustes estructurales internos se enfrentan a una "presión significativa" y el desarrollo económico estable se enfrenta a múltiples desafíos."Los datos de octubre, en general, no alcanzaron nuestras expectativas, lo que refuerza nuestra visión general de que el impulso económico será mucho más débil este trimestre", advierte Sheana Yue, economista de Oxford Economics, quien anticipa que el crecimiento del PIB en el cuarto trimestres se reducirá aproximadamente a la mitad con respecto al ritmo de los tres meses anteriores, aunque anticipa que el apoyo público que se mantendrá durante el resto del año evitará una caída drástica de la economía y debería garantizar que el crecimiento del PIB alcance el 4,8% en 2025."Dicho esto, las ambiciones políticas del Plan Quinquenal sugieren que es probable que se aprueben estímulos, incluso si existen riesgos significativos en su implementación", añade la experta.De su lado, Lynn Song, economista jefe para China de ING Research, no considera urgente la implementación de nuevas medidas de apoyo a la economía por parte de Pekín, a pesar de la persistente debilidad de los datos de octubre, y considera probable que el crecimiento superior al previsto en los tres primeros trimestres del año mantenga a la economía en la senda correcta para alcanzar la meta de 2025 sin necesidad de una intervención adicional significativa.No obstante, con los ambiciosos objetivos fijados por el primer ministro Li para 2030, junto con la meta del presidente Xi de duplicar el crecimiento para 2035, el experto advierte de que "se trata de una carrera de fondo, no de velocidad", por lo que es probable que la reciente pausa en los nuevos estímulos sea solo una pausa, y no un cambio de rumbo.De este modo, los responsables políticos chinos podrían optar por reservar recursos para los objetivos de crecimiento del próximo año, incluyendo la posibilidad de una mayor flexibilización monetaria y seguir prestando apoyo fiscal al consumo y a las industrias estratégicas 
Droblo 14/11/25 10:56
Ha respondido al tema ¿Compra PFIZER?
 La compañía farmacéutica estadounidense Pfizer ha culminado la adquisición del laboratorio biofarmacéutico Metsera mediante una transacción que podría alcanzar hasta una máximo de 10.000 millones de dólares (8.610 millones de euros) en función de una serie de hitos clínicos y regulatorios.De este modo, Pfizer cierra la adquisición que inicialmente había anunciado en septiembre por unos 7.300 millones de dólares (6.285 millones de euros), pero que estuvo a punto de hacer descarrilar el interés de la danesa Novo Nordisk, que finalmente se retiró de la puja por Metsera.En concreto, Pfizer ha completado la adquisición de todas las acciones ordinarias en circulación de Metsera a un precio de 65,60 dólares en efectivo por cada título, lo que representa un valor empresarial de aproximadamente 7.000 millones de dólares, al que habría que sumar un derecho de valor contingente (CVR) de hasta 20,65 dólares por acción en pagos adicionales vinculados al logro de hitos clínicos y regulatorios específicos.De este modo, Metsera pasa a ser una filial propiedad al 100% de Pfizer y sus acciones dejarán de cotizar en el Nasdaq Global Select Market.Pfizer prevé que la transacción tenga un efecto dilutivo hasta 2030, principalmente para permitir una mayor inversión en varios candidatos prometedores en fase avanzada de desarrollo, aunque el impacto actualizado en las perspectivas financieras de la compañía se proporcionará junto con sus previsiones para 2026, previstas para finales de este año."Este hito estratégico representa más que una transacción: es una inversión deliberada en el futuro de la medicina", ha afirmado Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer. "Con la adquisición de Metsera, estamos dirigiendo nuestros recursos hacia una de las áreas terapéuticas de mayor impacto y crecimiento, y posicionándonos para liderarla", ha añadido 
Droblo 14/11/25 07:06
Ha respondido al tema El Tesla Chino (BYD) y el mercado de coches eléctricos.
  
Droblo 13/11/25 21:37
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense ha demostrado su resiliencia en los últimos años, pero se empieza a observar un aumento de las tensiones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una probable desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre, lastrado además por el impacto negativo del cierre del Gobierno, aunque la ausencia de datos dificulta los pronósticos."Empezamos a ver cómo aumentan las tensiones", ha señalado este jueves en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, en referencia a la moderación de la demanda interna y la desaceleración de la creación de empleo.En este sentido, la funcionaria ha advertido de que la combinación de la disminución de la inmigración, los aranceles y la incertidumbre política generalizada "han estado afectando la actividad económica" sin tener en cuenta el impacto del cierre de Gobierno, que podría afectar a los datos."Con respecto al cierre, prevemos que el crecimiento probable para el cuarto trimestre de 2025 será menor de lo esperado. Por lo tanto, habrá un impacto negativo en el cuarto trimestre", ha comentado Kozack, añadiendo que, probablemente, habrá cierta recuperación en el primer trimestre de 2026, en línea con lo que históricamente ha ocurrido en casos anteriores de cierre del Gobierno.En cualquier caso, la portavoz del FMI ha indicado que la institución tendrá todo esto en cuenta en su próximo pronóstico, aunque ha reconocido que la falta de datos ha complicado la capacidad para evaluar la situación de la economía estadounidense y realizar el trabajo preliminar para las consultas del 'Artículo 4'.De tal modo, si bien las conversaciones debían celebrarse en noviembre, "se han pospuesto y aún no tenemos una nueva fecha", por lo que con la reapertura del Gobierno de EEUU se consultará con las autoridades estadounidenses sobre el calendario.En cuanto a los precios, la evaluación del FMI apunta a que la tasa de inflación en EEUU se encamina hacia el objetivo del 2% de la Reserva Federal, aunque existen riesgos al alza, principalmente como resultado de los aranceles, al mismo tiempo que se aprecian riesgos crecientes para el empleo, algo que la Reserva Federal está tratando de equilibrar."La Reserva Federal ha reducido la tasa de política monetaria de manera apropiada", ha afirmado Kozack, subrayando la necesidad de actuar con cautela en el futuro, mientras el banco central estadounidense busca el equilibrio entre los riesgos al alza para la inflación y los riesgos a la baja para el mercado laboral