Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 30/07/25 21:53
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha dejado este miércoles la puerta abierta a bajar los tipos de interés en septiembre dado que antes se publicarán dos informes sobre inflación y empleo, pero ha recordado, también, que no está en el mandato del organismo velar por unos costes de financiación asequibles para el Gobierno."Este es un periodo entrerreuniones en el que obtendremos dos lecturas completas de empleo e inflación antes de la reunión de septiembre. No hemos tomado ninguna decisión sobre septiembre. [...] Tendremos en cuenta esa información y todos los demás datos al tomar nuestra decisión en la cita de septiembre", ha explicado Powell para añadir que no cuenta con una "senda predeterminada".Además, ha asegurado que el mantenimiento de los tipos en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%, que ha calificado de "moderadamente restrictivo", deja "bien posicionada" a la Fed para responder a cualquier acontecimiento macroeconómico, máxime cuando la lectura de inflación de junio mostró que los aranceles ya empiezan a trasladarse a los precios.Por otro lado, Powell ha insistido en la importancia de que los bancos centrales sean independientes y ha subrayado que la Fed cuenta con un mandato dual sobre inflación y empleo, pero no con los costes de financiación del Gobierno federal. Es más, ha considerado que tenerlos en cuenta "no sería bueno para la credibilidad de la Fed ni de la política fiscal de Estados Unidos".El 'guardián del dólar' ha indicado que el crecimiento económico se ha ralentizado en la primera mitad del año después que el PIB avanzase un 1,2%, menos que el 2,5% de la segunda mitad de 2024. No obstante, ha apuntado a que los datos del segundo trimestre muestran una expansión del 3% que contrasta con la contracción del 0,5% del primero.Esta dinámica habría sido fruto de la volatilidad en las importaciones, que restan del cálculo del PIB y se dispararon a inicios de año para anticiparse a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump."La moderación del crecimiento refleja en gran medida una desaceleración del gasto de los consumidores. Por el contrario, la inversión empresarial en equipos e intangibles repuntó con respecto al ritmo del año pasado", ha resumido.Powell ha augurado que la 'Gran y Hermosa Ley' de Trump que consagra bajadas de impuestos tendrá "algún efecto estimulante" sobre la economía, pero no uno "importante" de cara a los próximos años 
Droblo 30/07/25 20:51
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La gestora BlackRock y la aseguradora Zurich han seguido ampliando sus posiciones en el capital de Banco Sabadell este mes de julio y han alcanzado máximos históricos desde que hay registros, según figura en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, BlackRock ha informado este miércoles de que ha alcanzado una participación del 6,856% en el banco catalán, frente al 6,771% registrado anteriormente. La posición a través de instrumentos ha permanecido sin cambios en el 0,045%, mientras que se ha ampliado la participación en acciones desde el 6,726% al 6,811%.La semana pasada, Zurich también informó de que había alcanzado una participación del 4,7%, su mayor nivel desde que decidió entrar en el capital del banco en octubre de 2024.Con estos datos, los inversores instituciones controlan algo más de una cuarta parte del banco de forma declarada a la CNMV. Por detrás de BlackRock y Zurich se encuentran Goldman Sachs (2,879%), Dimensional Fund (2,873%), UBS (2,811%), Norges Bank (2,177%), Vanguard (1,338%), Amundi (1,271%), DWS Invest (1,212%) y Qube Research (1,021%). En los últimos días, han dejado de figurar como accionistas significativos JPMorgan Chase, Morgan Stanley y BNP Paribas.A estas cifras hay que sumar el 3,495% que controla el empresario mexicano David Martínez Guzmán, que cuenta con un asiento en el consejo como dominical. También hay que tener en cuenta que la autocartera de Sabadell está en máximos históricos en un 4,85%, tras los programas de recompras del banco.Amundi está afectada directamente por la OPA, ya que la adquisición por parte de BBVA podría llevar la ruptura de la 'joint venture' que Sabadell tiene con la firma francesa en gestión de activos. También podría afectar a la alianza con Zurich en bancaseguros.Sabadell tiene convocadas dos juntas de accionistas el próximo 6 de agosto para votar la venta de TSB y el reparto de un 'macrodividendo' de 2.500 millones de euros con los fondos obtenidos por esta operación.El consejo confía en sacar adelante estas votaciones, gracias a las delegaciones de voto con las que ya cuentan y con las recomendaciones de voto de 'proxy advisors' como ISS o Glass Lewis 
Droblo 30/07/25 20:50
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
 Las acciones de HBX Group se han desplomado un 27,42% en la sesión en Bolsa de este miércoles, hasta los 8,39 euros por título, después de rebajar sus previsiones anuales tras la publicación de sus resultados de los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, en los que elevó un 7% sus ingresos, con 501 millones de euros.La cotización de la compañía comenzó los primeros compases de la sesión con una desplome del 19,8%, profundizando su retroceso en el mercado continuo hasta alcanzar un 23% al mediodía y cerrar con una caída del 27,42% y una capitalización de 2.074,3 millones de euros.Cerca de cumplir los seis meses desde su debut bursátil el pasado 13 de febrero, HBX acumula un descenso del 23,73% tras cerrar su primer día en la Bolsa con un precio de 11 euros.En la presentación de resultados, la firma explicó que, tras un "sólido" inicio de año, el negocio se ha deteriorado en el tercer trimestre debido al impacto de los cambios en el entorno macroeconómico y geopolítico y al impacto de tipo de cambio de un dólar más débil.Considerando estos retos generales del mercado y las medidas adoptadas, el grupo prevé alcanzar un crecimiento de TTV de un dígito medio-alto, y un crecimiento de ingresos de un digito medio resultando en un crecimiento de Ebitda ajustado de al menos un dígito alto en el año. Su previsión de conversión de caja de aproximadamente el 100%, se mantiene sin cambios."Contamos con una estrategia de expansión clara para beneficiarnos de nuestra tecnología escalable y red global B2B para captar futuras oportunidades de crecimiento en el mercado e impulsar un crecimiento rentable a medida que el entorno se estabiliza. Nuestra perspectiva a medio plazo se mantiene sin cambios", explicó HBX en un comunicado 
Droblo 30/07/25 20:50
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
 Airbus registró un beneficio neto de 1.525 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un 85% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando ganó 825 millones de euros, según ha informado este miércoles el fabricante aeronáutico europeo.Los ingresos se elevaron un 3%, hasta los 29.610 millones de euros, mientras que el beneficio operativo reportado creció un 11%, hasta los 1.617 millones de euros, incluyendo ajustes netos por valor de 587 millones de euros, de los que 105 millones están relacionados con los ajustes en la plantilla de Defence and Space.En concreto, los ajustes suponen 391 millones de euros relacionados con el desajuste del capital circulante en dólares y revalorización del balance; 105 millones provienen de la reestructuración en Airbus Defence and Space; 57 millones está relacionados con los costes de estabilización de los paquetes de trabajo de Spirit AeroSystems y 34 millones de otros costes.Por otro lado, el beneficio operativo ajustado alcanzó los 2.204 millones de euros, un 58% más, debido a que en 2024 se vio afectado por unos gastos extra de 989 millones de euros en el negocio de sistemas espaciales.La posición de caja neta era de 6.953 millones de euros a 30 de junio, un 41% por debajo de la de final de 2024. En estos seis meses la compañía ha entregado 306 aviones comerciales."Nuestros resultados del primer semestre reflejan los avances en la transformación de la división de Defence and Space y el descenso en las entregas de aviones comerciales con respecto al año pasado", ha declarado el consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, que ha señalado que fabrican los aviones según lo previsto "pero las entregas se han retrasado por los problemas en los suministros".Además, ha incidido en que el entorno operativo es "complejo", pero que sus previsiones para el resto del año, que siguen excluyendo el impacto de los aranceles, "no han cambiado".Faury ha indicado que han recibido "muy bien" el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para rebajar al 0% los aranceles para la aviación civil. Con esta base, la compañía espera cerrar 2025 con 820 entregas de aviones comerciales y un beneficio operativo ajustado de 7.000 millones de euros.LOS INGRESOS CAEN UN 2% EN COMERCIALPor divisiones, el negocio de Airbus Comercial registró unos ingresos de 20.829 millones de euros, un 2% menos, mientras que el beneficio operativo reportado cayó un 38%, hasta los 1.231 millones. El beneficio operativo ajustados cayó un 12%, hasta los 1.714 millones.Hasta junio, la compañía ha entregado u total de 306 aviones comerciales, 17 menos que un año antes, lo que ha provocado el descenso en los ingresos. Entre enero y junio, Airbus ha recibido pedidos para 402 aviones comerciales (+30%), alcanzado un total de pedidos de 8.754 (+2%).Airbus sigue aumentando el ritmo de producción de la familia A320 hasta alcanzar la tasa de 75 aviones al mes para 2027. Por otro lado, el programa A330 se está estabilizando actualmente en una tasa de producción mensual de cuatro aviones con el fin de satisfacer la demanda de los clientes, aunque para 2029 espera alcanzar un ritmo de cinco aviones.No obstante, los retos específicos de la cadena de suministro, en particular con Spirit AeroSystems, "están ejerciendo presión" sobre el aumento de la producción del A350 y el A220. La empresa sigue teniendo como objetivo alcanzar una tasa de 12 aviones para el A350 en 2028 y una tasa de producción mensual de 14 aviones A220 en 2026.El negocio de Defence and Space ingresó 5.813 millones de euros, un 17% más, con un beneficio operativo de 161 millones frente a los 760 negativos de un año antes. El beneficio operativo ajustado llegó a 265 millones de euros frente a los 807 negativos del año anterior, respaldado por mayores volúmenes y una mayor rentabilidad en todas las líneas de negocio.En cuanto a los pedidos, Defence and Space registró pedidos entre enero y junio por valor de 5.084 millones de euros (-16%).Por último, Airbus Helicopters tuvo unos ingresos de 3.693 millones de euros (+16%), con un beneficio operativo reportado de 249 millones (+8%), recibiendo 171 pedidos a lo largo del semestre, un 27% menos 
Droblo 30/07/25 20:49
Ha respondido al tema Grupo San Jose (GSJ)
 Grupo San José obtuvo un beneficio neto de 17,4 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone una caída del 20% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque disparó un 25,2% su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta los 39,3 millones de euros.Según su cuenta de resultados, los ingresos de la constructora española fueron de 757 millones de euros, en línea con los del año pasado, con el 82% de esta cifra procedente del mercado nacional, y 138 millones del extranjero.Los ingresos en el área de construcción, su principal negocio, fueron de 689,7 millones de euros, con un Ebitda de 30,2 millones y un resultado neto de 19,1 millones de euros.La cartera contratada de proyectos a 30 de junio de 2025 ascendía a 3.327 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,4% respecto del cierre de 2024. La parte de construcción se situaba en 2.705 millones, un 81% del total 
Droblo 30/07/25 20:47
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
 Viscofan, el fabricante y comercializador de envolturas artificiales de celulosa, colágeno y plásticos para productos cárnicos, ganó 69,76 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un alza del 1,3%, según informa la compañía.En concreto, la cifra de negocio se elevó un 4,3%, hasta los 618,8 millones de euros, frente a los 593,1 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó en un 10,3% hasta junio, hasta situarse en los 145,1 millones de euros.Durante el primer semestre, Viscofan elevó la inversión hasta los 40,5 millones de euros, dentro de su objetivo de invertir 75 millones de euros en este ejercicio.Por otro lado, la deuda bancaria neta a junio de 2025 se sitúa en 228,7 millones de euros, incluyendo el pago de 28,8 millones de euros en junio a los accionistas que han optado por recibir el dividendo complementario en efectivo, y la salida de caja de 49,1 millones de euros por la recompra de acciones realizada en el marco del programa de retribución flexible.La compañía ha subrayado que encara la segunda mitad del año con "sólidas perspectivas" de crecimiento en volúmenes, mientras se está progresando en los proyectos de inversión enmarcados en el Plan Beyond25, incluyendo la nueva capacidad en envolturas de colágeno, la instalación de maquinaria de producción de bolsas en la planta de San Luis Potosí en México, y las inversiones en diversificación energética y en equipos de gestión medioambiental en la planta de Cáseda en España.El consejero delegado del Grupo Viscofan, José Antonio Canales, ha calificado de "sólidos" los resultados de este periodo, "impulsados por la aceleración en los volúmenes de envolturas, las eficiencias productivas y ahorros en costes"."La evolución operativa se encuentra en línea con las previsiones para el conjunto del año anunciadas en febrero con la excepción del dólar frente al euro, que limita que esta mejora se traslade en su totalidad al resultado neto", ha subrayado 
Droblo 30/07/25 20:47
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 Grupo PharmaMar ha multiplicado por más de cinco su beneficio en el primer semestre, hasta situar la cifra en los 19,4 millones de euros, frente a los 3,5 millones anunciados en el mismo período del año anterior, según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Los ingresos del grupo se han incrementado un 18% entre enero y junio respecto al mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 95,3 millones de euros.Los ingresos recurrentes (ventas más royalties) han experimentado un repunte del 5%, hasta los 72,2 millones de euros, mientras que los ingresos no recurrentes (procedentes de acuerdos de licencia) se incrementaron un 87% con respecto al mismo periodo de ejercicio anterior, ascendiendo a 23 millones de euros (12,3 millones a 30 de junio de 2024).Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 25,1 millones de euros, frente a los 803 millones negativos del mismo período de 2024. Dos son los factores que han contribuido principalmente a este resultado, en primer lugar, el nuevo contrato de licencia de lurbinectedina para Japón, de cuyo 'up-front' de 22 millones de euros se han registrado como ingresos a 30 de junio 20,7 millones. En segundo lugar, la subvención otorgada a Sylentis, dentro del programa IPCEI de los fondos NextGenerationEU por importe de 21,1 millones de euros, de la que a 30 de junio, se han reconocido ingresos por importe de 14,7 millones.La inversión en I+D correspondiente al primer semestre del ejercicio ascendió hasta los 47,5 millones de euros.Asimismo, la deuda financiera total se sitúa en los 48,3 millones de euros a 30 de junio, por encima de los 47,8 millones registrados a cierre del 2024.El grupo presenta caja neta positiva por importe de 80,6 millones de euros, por debajo de los 109,2 millones a diciembre del ejercicio anterior, una cifra que permitirá a la compañía abordar los desarrollos e inversiones previstas en el plan de I+D.REDUCCIÓN DE CAPITALEl consejo de administración del grupo también ha acordado en una reunión celebrada este miércoles la ejecución de una reducción de capital en la cifra de 133.336,80 euros a través de la amortización de 222.228 acciones propias de 0,60 euros de valor nominal cada una de ellas, representativas de aproximadamente el 1,22% del capital social.En concreto, la decisión afecta a 91.111 títulos adquiridos en el marco del programa de recompra de acciones propias finalizado el pasado 20 de junio y a otras 131.117 acciones que la compañía cuenta actualmente en autocartera.De esta manera, el capital social queda dividido en 18 millones de acciones de 0,60 euros de valor nominal unitario y fijado en un importe total de 10,8 millones de euros.La finalidad de la reducción de capital es la amortización de acciones propias, con el objetivo de mejorar así el beneficio por acción y la retribución del accionista 
Droblo 30/07/25 20:46
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener por quinta vez los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.Esta pausa se sucede a las ya decretadas el pasado enero, marzo, mayo y junio, así como a las tres bajadas consecutivas iniciadas en septiembre de 2024, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020."Aunque las fluctuaciones en las exportaciones netas siguen afectando a los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La tasa de desempleo sigue siendo baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada", ha resumido la Fed.En su comunicado, la entidad ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo "alta", por lo que el órgano rector del banco central continuará "pendiente" de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación.El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a la afectación de los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico.El instituto emisor ha asegurado que está "preparado" para ajustar los tipos de ser necesario, para lo que se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación y sus expectativas de evolución futura, así como los efectos derivados de acontecimientos internacionales y financieros.Por otro lado, la Fed ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venza, a excepción de 40.000 millones de dólares (34.836 millones de euros) mensuales, entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.Asimismo, la decisión de la Fed no ha contado con la unanimidad de los miembros del FOMC, puesto que la nueva vicepresidenta del área de supervisión, Michelle Bowman, y Christopher Waller abogaron por un recorte en los tipos de un cuarto de punto. Adriana Kugler se ausentó de la votación.Estas discrepancias son reseñables dado que se enmarcan en la guerra abierta entre el presidente de la Fed, Jerome Powell, y Trump, que insiste en bajar a toda costa el precio del dinero. Cabe recordar que Bowman fue nominada para su cargo actual por el mandatario, mientras que Waller figura en las quinielas para liderar la Fed cuando expire el mandato de Powell en 2026.PIB, PARO E INFLACIÓNLa economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 3% en el PIB del segundo trimestre de 2025 frente al retroceso del 0,5% de los tres meses previos, según ha indicado este miércoles la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en primera lectura.En cuanto al mercado laboral estadounidense, en junio se crearon 147.000 empleos no agrícolas y el paro bajó al 4,1% pese a que los mercados anticipaban un repunte al 4,3%.Después, el índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en mayo en el 2,3%, una décima más. Después, la variable subyacente cerró en el 2,7% interanual, una décima más también 
Droblo 30/07/25 20:46
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Estados Unidos ha anunciado la implementación de un arancel adicional del 40% sobre los productos que procedan de Brasil, elevando el total arancelario al 50%, para "enfrentar las recientes políticas" del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, en especial el procesamiento "por motivos políticos" del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro.La decisión es una reacción a las políticas gubernamentales brasileñas que, según argumenta la Casa Blanca en un comunicado, constituyen una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos".En la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, también se declara una nueva emergencia nacional para establecer dicho arancel por el perjuicio que sufren las empresas estadounidenses, los derechos de libertad de expresión de las personas estadounidenses y la economía de este país por las acciones procedentes de Brasil.Acerca del juicio a Bolsonaro, la Casa Blanca considera que "la persecución, la intimidación, el acoso, la censura y el procesamiento por motivos políticos" por parte del Gobierno de Brasil del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y de miles de sus partidarios "son graves abusos de los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil" 
Droblo 30/07/25 17:10
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
blablabla como las opas indias y polacas... este gobierno nos dejó claro hace ya muchos meses que los accionistas minoritarios le daban igual. Y a la CNMV por supuesto también le importamos tres pitos. Algunos llevan meses y meses diciendo que en días habría un pelotazo pero lo que hay es lo que se ve... y no hay más.