Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 26/04/25 08:53
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 Alphabet, matriz de Google, obtuvo un beneficio neto de 34.540 millones de dólares (30.407 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone una mejora del 46% respecto al contabilizado durante el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía.Los ingresos alcanzaron los 90.234 millones de dólares (79.438 millones de euros), un 12% más. De estos, el negocio de búsquedas aumentó su facturación un 9,8%, hasta los 50.702 millones de dólares (44.636 millones de euros), y los anuncios en YouTube hicieron lo propio en un 10,3%, hasta los 8.927 millones de dólares (7.859 millones de euros).Después, las redes se dejaron un 2,1% y generaron 7.256 millones de dólares (6.388 millones de euros), mientras que la división en la nube brindó 12.260 millones de dólares (10.793 millones de euros), un 28,1% más, y otros conceptos menores aportaron 710 millones de dólares (625 millones de euros).Al mismo tiempo, el gigante tecnológico ha informado de que obtuvo unas ganancias sobre el papel de 8.000 millones de dólares (7.043 millones de euros) por la inversión realizada en una compañía no revelada, pero que 'Bloomberg' identifica como SpaceX citando fuentes conocedoras del asunto.Alphabet incurrió en unos gastos totales, donde se incluyen los costes de actividad, I+D, ventas o marketing, de 59.628 millones de dólares (52.494 millones de euros), un 8,3% más."Estamos satisfechos con nuestros buenos resultados del primer trimestre, que reflejaron un crecimiento saludable y un impulso en toda la empresa. La base de dicho crecimiento es nuestro enfoque único e integral en la IA", ha afirmado el consejero delegado de Alphabet, Sundar Pichai."Las búsquedas siguieron creciendo con fuerza gracias al interés que suscitan funciones como AI Overviews, que ya cuenta con 1.500 millones de usuarios al mes. Impulsados por YouTube y Google One, superamos los 270 millones de suscripciones de pago, y Cloud creció rápidamente ante la importante demanda de nuestros servicios", ha añadido.La propietaria de Google incrementará el dividendo a repartir en un 5%, hasta los 0,21 dólares (0,18 euros) por acción, pagadero el 16 de junio a los tenedores que figuren como tal al cierre del mercado el 9 de junio 
Droblo 26/04/25 08:53
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera cerrar "en tres o cuatro semanas" acuerdos comerciales con los países que han expresado su interés en lograr una rebaja de los aranceles anunciados por el inquilino de la Casa Blanca a principios de abril y cuya aplicación ha sido suspendida durante 90 días, con la excepción de China, con la que Trump ha insistido en que hubo contactos, añadiendo que el presidente del gigante asiático, Xin Jinping, le llamó."Ha llamado y no creo que sea una señal de debilidad por su parte", ha desvelado Trump sin ofrecer más detalles en una extensa entrevista con la revista 'Time' para abordar los 100 primeros días de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, en la que presume de que Estados Unidos está ingresando "miles de millones de dólares en aranceles"."En tres meses, estamos recibiendo miles y miles de millones de dólares de otros países que nunca antes habíamos recibido. Y eso es sólo el comienzo", sostiene Trump, confiado en que Estados Unidos "se volverá muy rico en poco tiempo".Asimismo, el presidente estadounidense recuerda que "no hay aranceles si fabrican sus productos aquí", lo que además de elevar los ingresos recaudados a través de aranceles impulsará a las empresas a regresar y fabricar sus productos en Estados Unidos.En cualquier caso, Trump asegura que, en un futuro no muy lejano, fijará un nivel justo de aranceles para diferentes países, según las estadísticas y teniendo en cuenta otros factores como si aplican el IVA o cobran aranceles a Estados Unidos o si Washintomn está asumiendo costes de la defensa de esos países.En este sentido, espera haber terminado "en las próximas tres o cuatro semanas". "Yo habré terminado. Ahora bien, algunos países podrían volver y solicitar un ajuste, y lo consideraré, pero básicamente, con gran conocimiento, estaré listo para empezar", explica, advirtiendo de que consideraría una "victoria total" si dentro de un año se mantienen aranceles altos, ya sean del 20%, 30% o incluso 50%, sobre las importaciones extranjeras."Cero sería fácil, pero no habría empresas que viniesen. Vienen porque no quieren pagar los aranceles", apunta 
Droblo 26/04/25 08:52
Ha respondido al tema Nikkei 225: casi 35 años tardó en superar sus anteriores máximos históricos
 Nomura Holdings, la mayor firma de corretaje de Japón, registró un beneficio neto atribuido de 340.736 millones de yenes (2.092 millones de euros) en su año fiscal 2025, finalizado en marzo, cantidad récord que supuso duplicar (105,4%) el resultado contabilizado un año antes por la entidad.Los ingresos se elevaron un 13,9%, hasta situarse en los 4,737 billones de yenes (29.090 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 11,8% en la facturación por comisiones, hasta los 407.011 millones de yenes (2.499 millones de euros), y del 18% por 'trading', hasta los 580.099 millones de yenes (3.562 millones de euros).De su lado, el cobro de intereses y dividendos por parte de la firma nipona aumentó un 11,7% y equivalió al grueso de las rentas con 2,928 billones de yenes (17.981 millones de euros). Así, los ingresos netos tras descontar los gastos por intereses fueron de 1,892 billones de yenes (11.619 millones de euros).Ya solo en el cuarto trimestre, las ganancias ascendieron a 72.000 millones de yenes (442,2 millones de euros) y los ingresos netos a 452.700 millones de yenes (2.780 millones de euros), un 26,8% y un 1,7% más, respectivamente."Hemos registrado un beneficio neto récord de 340.700 millones de yenes, reflejo de nuestras iniciativas a medio y largo plazo para aumentar los ingresos estables y diversificar nuestras fuentes de ingresos mayoristas, controlando al mismo tiempo los costes. La rentabilidad financiera estuvo en línea con nuestro objetivo del 10%", ha indicado el presidente y consejero delegado Kentaro Okuda.La compañía ha anunciado un dividendo de 34 yenes (0,21 euros) por el cierre del ejercicio, más otro conmemorativo de 10 yenes (0,061 euros), así como el lanzamiento de una recompra de 100 millones de acciones por un límite de 60.000 millones de yenes (368,5 millones de euros) 
Droblo 26/04/25 08:50
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El Banco Central Europeo (BCE) ha cosechado el éxito en su lucha contra la inflación y podría alcanzar su meta de estabilidad en la segunda mitad de 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aconseja a la entidad presidida por Christine Lagarde acometer un único recorte adicional de un cuarto de punto del precio del dinero, dejando así la tasa de referencia estable en el 2% salvo perturbaciones significativas.En su tradicional rueda de prensa en la última jornada de la reunión que cada primavera celebra el FMI en Washington, Alfred Kammer, director del departamento para Europa de la institución, ha destacado el "éxito en la lucha contra la inflación" en la eurozona.De tal modo, las previsiones del FMI contemplan que la región logrará alcanzar la meta de estabilidad de precios del banco central en el segundo semestre de 2025, lo que para el BCE podría implicar un nuevo recorte de 25 puntos básicos en verano y, posteriormente, "mantener el tipo de interés en el 2% hasta que se produzcan perturbaciones importantes que obliguen a recalibrar la política monetaria"."Tras el gran éxito del esfuerzo desinflacionario del BCE, los bancos centrales deberían seguir normalizando la política monetaria con cautela", señala el funcionario del FMI, para quien las tensiones globales podrían provocar un nuevo alza en las expectativas de precios, mientras que una peor evolución económica en Europa las presionaría a la baja.En este sentido, para capear la incertidumbre actual, el director del departamento para Europa defiende la importancia de que el Viejo Continente "apueste por más comercio y no por menos", preservando su apertura comercial y ampliando su red de acuerdos de libre comercio.No obstante, avisa de la necesidad de vigilar cuidadosamente el impacto de la posible desviación del comercio con la llegada a Europa de exportaciones procedentes de China ante los elevados aranceles aplicados por EE.UU., que el FMI estima en un vaor equivalente a alrededor del 0,25% del PIB de la UE, a corto plazo."La desviación del comercio probablemente también reduciría los costes de los insumos para las empresas europeas y los precios para los consumidores", apunta la institución internacional, que considera "de una magnitud manejable" los impactos de este canal.A nivel fiscal, subraya que cualquier apoyo a las empresas destinado a mitigar los impactos arancelarios "debería ser temporal y específico", ya que, si bien Europa debería proteger a las personas, "debemos ser cautelosos para no obstaculizar el inevitable cambio estructural".Asimismo, considera que reconstruir los colchones fiscales sigue siendo una prioridad para la mayoría de países, por lo que aquellos con bajos déficits y deuda pueden asumir temporalmente el gasto prioritario en defensa, aunque con el tiempo deberán volver a los objetivos de sostenibilidad de la deuda, mientras que los países con altos niveles de deuda "deberían reasignar el gasto o aumentar los ingresos fiscales sin demora" 
Droblo 26/04/25 08:49
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La confianza de los consumidores de Estados Unidos ha registrado en el mes de abril su cuarta caída mensual consecutiva, según el índice elaborado por la Universidad de Michigan, mientras que las expectativas de inflación d elos hogares estadounidenses han escalado a máximos de 1981.En concreto, el dato de confianza se ha situado en abril en 52,2 puntos, frente a los 57 del mes anterior, lo que implica un retroceso del 8,4% mensual y una caída anual del 32,4%.El mayor pesimismo de los consumidores de EEUU refleja un empeoramiento de la evaluación de la situación actual, con una caída en abril del 6,3% respecto de marzo, hasta 59,8 puntos, mientras que las expectativas cayeron un 10,1% mensual, hasta el nivel de 47,3 puntos.En este sentido, la directora de encuestas de consumidores en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, Joanne Hsu, destacó que la fuerte bajada de las expectativas en abril respondió al empeoramiento de las finanzas personales y las condiciones comerciales, acumulando una bajada del 32% desde enero, "la mayor caída porcentual trimestral observada desde la recesión de 1990".El deterioro registrado en abril fue particularmente fuerte para las familias de ingresos medios, aunque las expectativas empeoraron para amplios sectores de la población, independientemente de su edad, educación, ingresos y afiliación política, ya que los consumidores estadounidenses percibieron riesgos en múltiples aspectos de la economía, "en gran parte debido a la incertidumbre persistente en torno a la política comercial y la posibilidad de un repunte de la inflación inminente".De tal modo, el dato de expectativas de inflación anual aumentó del 5% el mes pasado al 6,5% en abril, la cifra más alta desde 1981, marcando así cuatro meses consecutivos de incrementos inusualmente altos."Tras la pausa parcial en los aumentos arancelarios del 9 de abril, las expectativas de inflación disminuyeron, pero se mantuvieron sustancialmente elevadas en comparación con marzo", señaló Hsu, destacando que las expectativas de inflación a largo plazo subieron del 4,1% en marzo al 4,4% en abril 
Droblo 26/04/25 08:48
Ha respondido al tema Colgate
 La empresa de productos de higiene Colgate-Palmolive cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 690 millones de dólares (606,5 millones de euros), lo que equivale a un aumento del 1% en comparación con el año pasado.La facturación neta fue de 4.911 millones de dólares (4.317 millones de euros), un 3% menos. El área de cuidado personal, oral y del hogar aportaron 3.792 millones de dólares (3.333 millones de euros), un 4,3% menos, mientras que 1.118 millones de dólares (982,7 millones de euros) procedieron de la unidad de alimentación para mascotas (Hill's), un 1,5% más.Por áreas geográficas, Latinoamérica acaparó el 23% de las ventas de Colgate-Palmolive, América del Norte el 20%, Asia-Pacífico y Europa un 14% cada una, África-Eurasia el 6% y el 23% restante correspondió a Hill's.El total de costes en los que incurrió Colgate-Palmolive durante el ejercicio ascendió a 3.835 millones de dólares (3.371 millones de euros), un 4,6% menos."Los empleados de Colgate-Palmolive volvieron a conseguir un trimestre de crecimiento orgánico de las ventas y los beneficios por acción en un entorno de mercado muy difícil en todo el mundo", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Colgate-Palmolive, Noel Wallace."De cara al futuro, la incertidumbre y la volatilidad de los mercados mundiales, incluido el impacto de los aranceles, siguen siendo un reto", ha añadido.En este sentido, Colgate-Palmolive ha actualizado sus previsiones para 2025 y ahora anticipa que las ventas netas crezcan alrededor de un 3%, lo que incluye un impacto negativo cambiario por una cifra similar. Después, se estima que el alza orgánico de los ingresos estará el rango del 2% al 4% 
Droblo 26/04/25 08:46
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 Bank of America ha mejorado este viernes su previsión de crecimiento de España para 2025 en una décima, hasta el 2,4%, y ha recortado la del año que viene en otra, hasta dejarla en el 1,5%, al tiempo que ha indicado que será el menos afectado de los grandes países de la eurozona por los aranceles de Donald Trump.Por el contrario, la entidad ha destacado que Alemania será la principal perjudicada dado el peso que las exportaciones tienen en su PIB y la importancia del sector automovilístico. En este sentido, ha reducido en dos décimas sus pronósticos tanto para 2025, al -0,1%, como para 2026, al 0,6%.Después, Francia como Italia verán crecer sus economías un 0,4% en 2025 y un 0,7% en 2026. Esto implica una caída acumulada desde las estimaciones previas de dos décimas para el caso de París y de tres para Roma.Ya a nivel de la zona euro, Bank of America aprecia un menor empuje al disminuir en una décima para ambos años la expansión del PIB, que será del 0,8% este 2025 y del 1% en 2026."La considerable incertidumbre en torno a la política comercial, la subida de los aranceles estadounidenses a las importaciones de la UE hasta el 10% [...], el aumento de los rendimientos reales, la fortaleza del euro y el descenso de la demanda final de EE.UU. y China fueron los principales factores", ha explicado el informe."Ahora mismo, suponemos que la 'pausa' de 90 días en los aranceles recíprocos se convertirá en permanente, por lo que un aumento de los aranceles de importación de EE.UU. sobre los productos de la UE al 20% es un escenario de riesgo", ha añadido.INFLACIÓN Y BCEPor otro lado, los analistas del Bank of America auguran que la inflación general cerrará este 2025 en el 1,7%, una décima menos que en las previsiones anteriores, para desacelerarse doce meses después al 1,4%, dos décimas menos. A su vez, la subyacente se quedaría en el 2% en 2025, una décima más, y en el 1,7% en 2026, una décima menos.El banco ve una bajada adicional de una décima para el dato de la eurozona si el Gobierno alemán recorta finalmente en cinco céntimos el precio de la electricidad para familias y empresas. "Este 'shock' desinflacionista llegaría justo cuando la desinflación salarial está cobrando impulso: una mezcla delicada. Aumenta el riesgo de volver a una dinámica por debajo del objetivo", ha afirmado.Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) tendría las "puertas completamente abiertas" para seguir flexibilizando su política monetaria hasta dejar los tipos de interés en el 1,50% en septiembre y en el 1,25% en diciembre. Bank of America descarta que el instituto emisor recurra a grandes rebajas a menos que empeore considerablemente el panorama macro o haya tensiones bursátiles 
Droblo 25/04/25 11:04
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno chino estaría considerando suspender el arancel del 125% sobre algunas importaciones procedentes de Estados Unidos ante el impacto sobre ciertos sectores de los costes de la guerra comercial, según indicaron a Bloomberg fuentes conocedoras del asunto.De este modo, Pekín estaría estudiando eliminar los gravámenes adicionales para equipos médicos y algunos productos químicos industriales, así como para el arrendamiento de aviones por parte de las aerolíneas chinas, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a que se trata de deliberaciones privadas.En este sentido, la agencia estadounidense recuerda que las posibles exenciones que China estaría considerando son similares a las aplicadas por Washington, que excluyó los productos electrónicos de su arancel del 145% sobre las importaciones chinas a principios de este mes y reflejarían la profunda interrelación entre las dos mayores economías mundiales.En cualquier caso, advierte de que la lista de exenciones aún está en proceso de cambio y es posible que finalmente las negociaciones no avancen.El Ministerio de Finanzas y la Administración General de Aduanas de China no respondieron a las solicitudes de comentarios por partes de la agencia 
Droblo 25/04/25 11:03
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia registró unas ventas netas de 1.401 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3% superior a la del mismo periodo de 2024, impulsadas mayoritariamente por el buen resultado de España, donde las ventas netas avanzaron un 7,2%, hasta los 1.060 millones de euros, ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El grupo ha precisado que, excluyendo "el efecto hiperinflacionario" de Argentina, las ventas netas crecieron un 6,5% en el primer trimestre. Asimismo, Dia ha explicado que la venta de sus negocios de Clarel y Portugal y Brasil) han supuesto un diferencial de venta neta de 361 millones de euros en el primer trimestre por su salida del perímetro contable.La compañía ha explicado que el crecimiento de las ventas netas en España (+7,3% a tipo de cambio constante) se debe al mayor número de clientes fidelizados y de tickets, a las categorías de productos frescos y al crecimiento del negocio 'online'.Este resultado, asegura el grupo, sitúa a la compañía "en la buena senda" para cumplir sus objetivos del Plan Estratégico 2025-2029, que pasan por un crecimiento anual compuesto de las ventas de entre el 4% y el 6%.Como consecuencia de los buenos resultados trimestrales, Dia ha ganado una décima de cuota de mercado en España en comparación con el primer trimestre de 2024 y en el acumulado de 12 meses, según datos de la consultora Nielsen citados por la compañía.EL CANAL 'ONLINE' CRECE UN 25,3% EN ESPAÑAEntrando más al detalle, Dia ha explicado que el crecimiento de sus ventas en España, donde el grupo efectuó 16 aperturas en el primer trimestre, ha sido consecuencia del aumento del número de tickets en un 7,1% mientras que el importe de la cesta media se mantiene estable frente al año anterior; de la subida de clientes fidelizados en un 7,7% y de la frecuencia de compra en un 3%, y de la oferta de productos frescos, que sigue ganando peso en la cesta de la compra, con crecimientos del 15% en el trimestre.Al mismo tiempo, el grupo ha destacado que el canal 'online' sigue siendo uno de los motores de crecimiento del negocio, con un incremento del 25,3% frente al primer trimestre de 2024, hasta representar ya el 5,2% de la venta total de Dia España.Frente al incremento del 7,3% de las ventas netas en España en términos comparables, Dia Argentina continúa sufriendo el contexto de caída generalizada del consumo que impactó en la segunda parte del 2024. Esto ha llevado a que las ventas comparables en el país cayeran un 18,8%, hasta los 438,7 millones de euros, mejorando ligeramente frente al trimestre precedente.En esta ocasión, el impacto del tipo de cambio ha sido positivo, lo que ha hecho que las ventas netas de Dia en Argentina se vean menos afectadas y se reduzcan un 8,3%, hasta los 340,6 millones de euros."Grupo Dia cierra el primer trimestre del año con un sólido desempeño del negocio, lo que nos da la confianza necesaria para cumplir con los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-29 recientemente compartido con el mercado. El crecimiento de las ventas en España se apoya en la fortaleza de nuestra propuesta de valor en proximidad, reflejada en el aumento en clientes y frecuencia de compra en tienda y 'online', y en el incremento del peso en la cesta de nuestro surtido de alimentos frescos y productos Dia", ha destacado el consejero delegado de Dia, Martín Tolcachir 
Droblo 25/04/25 11:02
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
 Mapfre obtuvo un beneficio neto de 276 millones de euros en el primer trimestre del año, un 27,6% más que en el mismo periodo de 2024, un resultado que se ha apoyado en el desempeño del ramo de no vida, según ha destacado Mapfre en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."Los excelentes resultados confirman las expectativas muy positivas para Mapfre en 2025, con un resultado más equilibrado y mejores ratios de gestión. En un entorno con cambios constantes, nuestro sólido balance permite mirar al futuro con confianza", ha comentado el presidente del grupo asegurador, Antonio Huertas.La compañía especifica que las ganancias se han apoyado, por un lado, en la "importante mejora" del resultado técnico del ramo de no vida, que aumentó un 49,5% hasta los 253 millones brutos, gracias a las medidas técnicas implementadas.Además, el único evento relevante del trimestre han sido los incendios en California, que ha tenido un coste de 85 millones, neto de impuestos y minoritarios, para Mapfre Re.También resalta la contribución "notable" del resultado financiero bruto de no vida que alcanzó los 204 millones en el primer trimestre, un 4,4% más que el año anterior, así como la "gran aportación" del negocio de vida, apoyado en Iberia y Latinoamérica, que logró un resultado atribuible de 70 millones y un ratio combinado de vida riesgo del 83,9%.Por último, las ganancias también se han apoyado en el efecto de los ajustes por hiperinflación, con un impacto negativo neto de 9,5 millones (frente a los 24,6 millones del primer trimestre de 2024); y las plusvalías realizadas netas, que contribuyeron con 22 millones, frente a los 10 millones que se registraron en el mismo periodo del año anterior. El primer trimestre de 2024 incluía un ingreso extraordinario de 15 millones debido a varios ajustes fiscales.En cuanto a los ingresos, Mapfre destaca que las tendencias de crecimiento en moneda local han sido "muy sólidas" y que la depreciación de las divisas principales, en particular el real brasileño, el peso mexicano y la lira turca, han afectado a las cifras de crecimiento en euros.Así, a tipo de cambio constante, las primas avanzaron un 8,1%, con no vida creciendo un 9,8% y vida un 2,4%, mientras que en euros, las primas subieron un 5,4%, con importantes contribuciones de Iberia, resto de Latinoamérica y un fuerte crecimiento de los negocios de reaseguro y Global Risk.El negocio de no vida aumentó un 7,4% las primas, hasta los 6.794 millones de euros. La compañía destaca la evolución de los seguros generales, que muestra un "buen ritmo de crecimiento" con un avance de los ingresos por primas del 3,8% pese a la ralentización del negocio agrícola en Brasil.También ha registrado un buen comportamiento el ramo de automóviles, con un incremento del 3,5%, sobre todo en Iberia y Norteamérica, mientras salud y accidentes registró una subida de sus primas del 5,5%, impulsado por el negocio de Iberia.En cuanto al negocio de vida, las primas retrocedieron un 1,5%, con un impacto significativo de las divisas latinoamericanas.El ratio combinado de no vida mejoró en 1,7 puntos porcentuales, hasta el 94,1%, mientras que el de siniestralidad se redujo 1,1 puntos hasta el 66,9% apoyado en el crecimiento rentable y los ajustes de tarifas.En Automóviles, el ratio combinado mejoró en 5,9 puntos porcentuales, hasta el 99,3%, con mejoras relevantes en la mayoría de las regiones. Seguros Generales se mantiene en el 84,2%, mientras el ratio de Salud y Accidentes se sitúa en un 94,4%, con una reducción de 8,4 puntos.Los fondos propios se situaron en los 8.381 millones con un retroceso del 1,5% durante el año, motivado por las diferencias de conversión negativas, principalmente procedentes del dólar estadounidense, al tiempo que la cartera de inversión cerró en los 45.835 millones de euros, un 0,2% más que al término de 2024.El ratio de Solvencia II del Grupo Mapfre se encontraba en el 207,4%, según cifras provisionales a diciembre de 2024, dentro del rango objetivo, mientras que la rentabilidad sobre fondos propios alcanzó el 11,7% (12,8% sin extraordinarios).IBERIA AUMENTA UN 65% SU RESULTADO NETOEl negocio de Iberia, que incluye España y Portugal, logró un resultado neto de 121 millones de euros en el primer trimestre, un 65,6% más que en el mismo periodo de 2024. De esta cifra, España aportó 119,4 millones y Portugal, 1,6 millones de euros.Las primas en la región alcanzaron los 3.450,6 millones, un 2,9% más, de los cuales España contribuyó con 3.316,3 millones (+2,7%). En Portugal las primas subieron un 6,1%. Las primas de no vida crecieron un 5,2% y reflejaron la buena evolución de todos los negocios.Dentro de este negocio, Mapfre resalta la evolución del ramo de automóviles, con un aumento del 4,1% de las primas, que refleja la "mejora de la gestión técnica". Además, la ratio combinada alcanzó el 98,3%, lo que supone una reducción de 7,4 puntos porcentuales gracias a las medidas técnicas implementadas.En cuanto al negocio de vida, las primas se redujeron un 2,9% por la excepcional emisión de pólizas de ahorro colectivo en años anteriores, aunque las primas de vida riesgo crecieron un 3,2%.Por otro lado, Latinoamérica contribuyó al beneficio con 118 millones de euros en el primer trimestre, un 25,4% más. Dentro de la región, Mapfre explica que Brasil registró un ROE en torno al 26% con mejores ratios técnicos y una alta rentabilidad de las inversiones.Las primas en el país se redujeron un 11,9% hasta los 1.163,3 millones, muy impactadas por la depreciación del real brasileño (-12,1%). En moneda local, el volumen de negocio se mantiene relativamente estable (+0,2%).El negocio de Resto de Latinoamérica obtuvo un resultado neto de 56,5 millones de euros, un 68,5% más, con contribuciones relevantes de México, Colombia y Perú. Las primas subieron un 10,2% en euros, con un buen crecimiento en moneda local en casi todos los países de la región, destacando México, Colombia, Chile, Perú y República Dominicana.Por su parte, Norteamérica registró un beneficio neto de 30,1 millones de euros, lo que presenta una mejora de 14,6 millones de euros en variación interanual. Las primas se situaron en 660,9 millones (+4,8% en euros), de los que Estados Unidos aporta 576,5 millones, un 4,0% más.En la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), las primas alcanzaron los 485,9 millones, un 16,7% más en euros, con una mejoría en la mayoría de los mercados. Además, la región redujo significativamente las pérdidas hasta los 100.000 euros, frente a unos números rojos de 8,9 millones de euros en el primer trimestre de 2024, fundamentalmente en Alemania e Italia. Mapfre explica, de hecho, que Turquía y Malta siguieron aportando a los resultados mientras Alemania e Italia recortaron significativamente las pérdidas.Sobre el negocio de reaseguros, las primas alcanzaron los 2.377,7 millones, un 10,6% más. Incluyen el negocio de Reaseguro, que aportó 1.732,5 millones, con un aumento de 7,2%, y el de Global Risks que contribuyó con 645,2 millones, un 20,7% más.El beneficio neto de Mapfre Re se situó en 48,3 millones, de los cuales, el reaseguro aporta un beneficio neto de 38,3 millones, con un ratio combinado del 98,5%, a pesar del impacto de los incendios. Por su parte, el negocio de Global Risks contribuyó al resultado con 10 millones, con un ratio combinado del 89,9%.Por último, Mapfre informa que los ingresos operativos de Mawdy, que incluyen las primas y los ingresos por servicios, ascendieron a 119,2 millones y registró un beneficio neto de 600.000 euros