Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 13/11/25 11:33
Ha respondido al tema Burberry, ¿todavía tiene recorrido?
 La firma textil británica Burberry registró pérdidas de 26 millones de libras (29 millones de euros) en los seis primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que representa una mejora del 66% respecto de los 'números rojos' de 74 millones de libras (84 millones de euros) anotados un año antes por la multinacional, cuyo negocio volvió a crecer en el mercado chino entre julio y septiembre.El resultado de Burberry refleja un impacto negativo extraordinario de 37 millones de libras (42 millones de euros) por costes de reestructuración, principalmente relacionados con el pago de indemnizaciones por despido y gastos de consultoría.La cifra de negocio de la firma británica alcanzó en el semestre los 1.032 millones de libras (1.170 millones de euros), un 5% por debajo del dato del ejercicio anterior en cifras absolutas y un 3% menos a tipo de cambio constante.En concreto, el área minorista redujo un 3% la facturación, hasta 854 millones de libras (968 millones de euros); el negocio mayorista bajó un 12% los ingresos, hasta 148 millones de libras (168 millones de euros); y los ingresos por licencias cayeron un 5% interanual, hasta 30 millones de libras (34 millones de euros).En cuanto a las distintas regiones, las ventas comparables en Europa, Oriente Próximo, India y África (EMEIA) crecieron un 1% en el semestre y entre julio y septiembre, mientras que en América aumentaron un 3% en ambos periodos.De su lado, en el caso de China, si bien la facturación semestral comparable disminuyó un 1%, los ingresos aumentaron un 3% interanual entre julio y septiembre, registrando el primer repunte de ingresos en varios trimestres. En Asia Pacífico, los ingresos de Burberry cayeron un 2% en el semestre y se mantuvieron estables entre julio y septiembre."Hemos comenzado a ver cómo los clientes regresan a la marca que aman, lo que se traduce en un crecimiento de las ventas en tiendas comparables por primera vez en dos años", declaró Joshua Schulman, consejero delegado de la compañía 
Droblo 13/11/25 10:32
Ha respondido al tema DEUTSCHE TELEKOM ¿Qué os parece?
 La operadora alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom registró un beneficio neto de 7.886 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un avance del 12,2% respecto del resultado anotado por la empresa en el mismo periodo del ejercicio precedente, según las cuentas presentadas este jueves por la compañía, que ha revisado al alza sus previsiones anuales y elevado el dividendo correspondiente a 2025.En términos ajustados, es decir, sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto de la operadora germana hasta septiembre fue de 7.617 millones de euros, lo que supone un 8% más que un año antes.La cifra de negocio neta de Deutsche Telekom en los nueve primeros meses del año ascendió a 87.361 millones de euros, un 3% por encima del dato del año anterior, incluyendo un crecimiento del 3,2% en los ingresos por servicios, hasta 74.011 millones. En concreto, el 22,1% de los ingresos netos de la alemana correspondieron al mercado doméstico y el 77,9% al internacional.El resultado bruto de explotación ajustado tras alquileres (EbitdaAL) de la operadora aumentó un 3,2% interanual, hasta 33.411 millones de euros, mientras que la deuda neta al cierre del tercer trimestre era de 132.779 millones, un 3,2% más.Entre julio y septiembre, el beneficio neto de Deutsche Telekom retrocedió un 17,9% respecto del mismo periodo de 2024, hasta 2.427 millones, ante el impacto de atípicos, mientras que el resultado ajustado mostró una mejoría interanual del 14,3%, hasta 2.670 millones.La cifra de negocio neta del tercer trimestre registró un aumento interanual del 1,5%, hasta 28.935 millones, incluyendo un crecimiento del 2,2% de los ingresos por servicios, que sumaron 24.670 millones.La operadora alemana destacó que el crecimiento en Estados Unidos continúa "con cifras impresionantes", con un crecimiento del 9% de los ingresos por servicios en el tercer trimestre, alcanzando los 18.200 millones de dólares (15.714 millones de euros), mientras que Europa mantuvo un crecimiento sólido, aunque algo más lento respecto de los trimestres anteriores, con ingresos totales de 3.200 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,2% en términos orgánicos.De tal modo, en función de la tendencia en Estados Unidos, y especialmente debido a la consolidación de UScellular desde principios de agosto, Deustche Telekom ha elevado sus previsiones para el ejercicio 2025 por tercera vez en el año y ahora prevé un Ebitda ajustado (AL) de aproximadamente 45.300 millones de euros, frente a la previsión anterior de más de 45.000 millones.Asimismo, la previsión de flujo de caja libre (AL) se sitúa ahora en torno a los 20.100 millones de euros, ajustada desde los más de 20.000 millones."Obtenemos resultados sólidos de forma constante a pesar de las dificultades del mercado", afirmó Tim Höttges, consejero delegado de Deutsche Telekom. "Queremos que nuestros accionistas también se beneficien de esta fortaleza mediante un dividendo atractivo", añadió.De tal manera, la operadora ha anunciado que planea distribuir un dividendo récord para el ejercicio 2025, con un aumento de 90 céntimos a 1 euro por acción, sujeto a la aprobación de los organismos competentes. Además, como parte de la remuneración a sus accionistas, también prevé recomprar acciones por un valor de hasta 2.000 millones de euros en 2026 
Droblo 13/11/25 10:26
Ha respondido al tema DEUTSCHE TELEKOM ¿Qué os parece?
no la sigo mucho pero el sector en general anda tocado, las modas entre los gestores...
Droblo 13/11/25 08:51
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido multar con 5 millones de euros a Twitter (actualmente denominada 'X') por una infracción continuada calificada de muy grave, al incumplir sus deberes de colaboración en relación con anuncios de 'chiringuitos financieros', según recoge este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).Según el organismo supervisor, la compañía incumplió sus deberes de colaboración al no atender correctamente un requerimiento relacionado con anuncios sobre la empresa Quantum AI.El expediente sancionador detalla que Twitter no verificó si Quantum AI contaba con autorización de la CNMV para ofrecer servicios financieros ni si figuraba en la lista de entidades advertidas por operar sin licencia.Esta falta de comprobación se produjo pese a un requerimiento formal remitido por el supervisor el 8 de noviembre de 2023, en el marco de sus actuaciones para proteger a los inversores frente a posibles fraudes o estafas financieras difundidas en plataformas digitales.En concreto, el organismo presidido por Carlos San Basilio ha decidido sancionar a la nueva 'X' por el incumplimiento de los deberes de asistencia a la CNMV, consistentes en verificar si Quantum AI estaba autorizada para prestar servicios de inversión y en comprobar que no figuraba en la lista de entidades advertidas por la CNMV o por otros organismos supervisores extranjeros, en relación con los anuncios incluidos en el requerimiento remitido por la CNMV el 8 de noviembre de 2023.Tras la renuncia de la interesada a interponer recursos en vía administrativa, la resolución sancionadora mencionada ha quedado firme en dicha vía, sin perjuicio de su posible impugnación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.Se trata de la séptima sanción más elevada impuesta por la CNMV desde que existen registros públicos de sus resoluciones sancionadoras.APERTURA DEL EXPEDIENTE SANCIONADORLa CNMV acordó a finales de 2024 abrir un expediente sancionador a la plataforma Twitter (actualmente denominada 'X') por el posible incumplimiento de sus deberes en relación con los anuncios publicados por 'chiringuitos financieros' como Quantum AI en su red.El supervisor bursátil detalló en un comunicado que el comité ejecutivo tomó esta decisión el pasado 13 de diciembre por la posible comisión de una infracción continuada muy grave --de acuerdo a los artículos 290.1 y 290.2 de la Ley de los Mercados Valores y de los Servicios de Inversión-- por faltar a sus deberes de comprobar si Quantum AI estaba autorizada a prestar servicios de inversión y si estaba incluida en el listado de entidades advertidas.Todo ello, en relación con los anuncios de pago de Quantum AI publicados en la citada red social en el mes de diciembre de 2023.En ese sentido, la CNMV subrayó que, en un contexto de "creciente impacto" del fraude financiero, debe destacarse la relevancia mediática que -coincidiendo con la publicación de los anuncios de Quantum AI en la plataforma X objeto del expediente- ha venido teniendo en la opinión pública la existencia de una presunta estafa por parte de entidades no autorizadas y advertidas por el supervisor nacional.En esa presunta estafa, dichos 'chiringuitos financieros' se aprovecharon de la imagen de personajes públicos españoles para publicar tuits en la plataforma 'X' que simulaban noticias en la que uno de estos personajes famosos afirmaba haber obtenido altas rentabilidades utilizando una aplicación creada por una de estas entidades.Así, en cuanto al orden cronológico acaecido hasta ahora, cabe reseñar que la CNMV avisó a finales de noviembre de 2023 de varias webs del 'chiringuito' Quantum AI que usaban la imagen de Antonio Resines y 'El País'.Ese mes, el presidente de la CNMV en aquel entonces, Rodrigo Buenaventura, avisó de que el supervisor estaba investigando a la red social 'X' por permitir publicidad de este tipo de empresas (en concreto Quantum AI, pero también otro tipo de empresas no autorizadas).Seguidamente, la CNMV emitió un comunicado a mediados de diciembre de 2023 en el que señalaba que ejercería "todas las posibilidades de supervisión y sanción que le otorga la legislación vigente, entre otras, la responsabilidad de las web, medios y redes sociales que difundan esa publicidad sin comprobar que el anunciante cuenta con licencia para ofrecer servicios de inversión y que no está advertido como chiringuito financiero o entidad pirata".En ese documento, se señalaba expresamente a la entidad Quantum AI entre las empresas que estaban cometiendo este presunto fraude y que ya habían sido objeto de advertencias específicas por parte de la CNMV.Las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' pueden ser consultadas en su página web y los inversores pueden dirigir sus consultas al número de atención al inversor 900 535 015, así como a través del formulario de consulta.Además, la web de la CNMV ofrece un buscador de entidades advertidas y un decálogo de consejos a los inversores para evitar los 'chiringuitos financieros' 
Droblo 12/11/25 19:29
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El interés del bono español a diez años ha cerrado este miércoles al 3,138% y ha comprimido el diferencial respecto al bono alemán hasta los 49,7 puntos, lo que supone su nivel más bajo desde finales de 2009.La prima de riesgo española prosigue, así, con su trayectoria descendente gracias al dinamismo de la economía, tal y como se desprende de las estimaciones de crecimiento realizadas por organismos internacionales y de las mejoras del 'rating' por parte de las agencias de calificación.En concreto, hace justo un mes el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza las expectativas de crecimiento para este año y el próximo. De esta forma, pronosticó para 2025 una expansión del PIB español del 2,9%, equivalente a una mejora de cuatro décimas respecto de lo proyectado anteriormente, y del 2% para 2026, dos décimas más.A pesar de que las proyecciones del FMI suponen una desaceleración respecto del 3,5% registrado en 2024, España se situará este año como la gran economía desarrollada con mejor desempeño a nivel mundial, mientras que el próximo curso solo crecería una décima menos que Estados Unidos (2,1%) y casi el doble que la zona euro (1,1%).La mejora de la previsión del FMI para 2025 supera incluso las expectativas del propio Gobierno, que en septiembre subió en una décima su pronóstico para este año, desde el 2,6% al 2,7%, al tiempo que mantuvo en el 2,2% la previsión para 2026 y en el 2,1% la correspondiente para cada uno de los dos años posteriores.Las agencias Moody's y Fitch elevaron en septiembre hasta 'A3' y 'A', respectivamente, la nota de solvencia de España, en consonancia con la decisión ya adoptada por S&P Global Rating, que hizo lo propio al calificar la deuda española con una 'A+' desde 'A'.Así las cosas, la prima de riesgo española ha construido una sólida tendencia bajista desde que arrancase septiembre en niveles en torno a los 60 puntos de diferencia respecto al 'bund' alemán.A su vez, atrás quedan momentos de tensión para los mercados como los registrados en abril al calor del 'Liberation Day', cuando la prima española marcó un máximo anual por encima de los 75 puntos.Por otra parte, dentro de la actualidad más reciente, esta jornada el Gobierno ha convocado para el próximo lunes al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar con las comunidades autónomas los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas, de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.SITUACIÓN INTERNACIONALEn esta coyuntura sobre la prima de riesgo nacional también ha tenido que ver la propia evolución de la deuda alemana, cuyo rendimiento ha cerrado la jornada en el 2,642%.La deuda alemana, que arrancó el año en el 2,3%, ha ido subiendo a lo largo del ejercicio por los anuncios de su Gobierno de impulsar planes de gasto en defensa e infraestructuras, dejando así atrás la clásica ortodoxia fiscal que ha caracterizado al país.Por otra parte, la inestabilidad política en Francia y las dudas del mercado en torno a su equilibrio presupuestario han propiciado que el interés de la deuda gala cotice en el 3,375%, con la prima respecto al 'bund' germano en los 73,3 puntos.La calidad emisora de Italia ha quedado esta jornada por encima de la del Estado francés, ya que el rendimiento de sus bonos a diez años ha cerrado en el 3,369%. Grecia ha concluido en el 3,248%, por debajo tanto de Italia como de Francia 
Droblo 12/11/25 16:35
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La gestora Metagestión ha incorporado este miércoles a PayPal Holdings a las carteras de sus fondos como parte de su estrategia de inversión en valores con fundamentos sólidos, generación de caja consistente y ventajas competitivas sostenibles.La firma ha detallado en una nota que, en el actual escenario de Bolsas en máximos, valoraciones exigentes y una economía europea que "se estabiliza" con tipos de interés estables e inflación moderada, es momento de aplicar una gestión activa y diversificada, enfocada en compañías capaces de mantener rentabilidad y crecimiento incluso en un contexto de condiciones financieras más restrictivas.En este sentido, la entidad ha explicado que incorporó a PayPal Holdings a sus carteras el pasado septiembre, incrementando posteriormente su posición tras conocerse los resultados del tercer trimestre.Según la gestora, la compañía, "referente global" en el sector de pagos digitales, presenta "una combinación de valoraciones atractivas, generación de caja sólida y ventajas competitivas sostenibles".Entre los factores que justifican su inclusión, Metagestión ha destacado el crecimiento del negocio, la mejora de ingresos y del beneficio por acción, así como el aumento del volumen total de pagos.Asimismo, el negocio de Venmo también ha mostrado "un crecimiento importante", reflejando la capacidad de PayPal para "aumentar su volumen de negocio y capturar valor añadido".La firma también ha subrayado que el balance de PayPal es "robusto" y que, pese a la presión competitiva en los márgenes, la empresa mantiene capacidad para "seguir generando valor para el accionista".Entre sus ventajas competitivas estructurales, se ha citado su escala global en pagos, su marca de amplio reconocimiento, sus múltiples plataformas y la transición hacia servicios de mayor valor añadido; elementos, en suma, que le otorgan un "moat difícil de replicar".Metagestión también ha puesto el foco en los recientes acuerdos con Google y OpenAI, que permitirán combinar la infraestructura de pagos de PayPal con la IA de Google y convertirla en el 'wallet' de pagos de ChatGPT.En cuanto al contexto de mercado, la firma ha considerado que la decisión reciente del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos en torno al 2% refleja un enfoque "prudente y equilibrado", coherente con la necesidad de preservar la estabilidad macroeconómica sin frenar la recuperación 
Droblo 12/11/25 16:34
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 Hon Hai Precision Industry, matriz de Foxconn, la compañía taiwanesa responsable del ensamblaje de gran parte de los iPhone que se venden en todo el mundo, registró unos beneficios netos atribuidos de 144.100 millones de dólares taiwaneses (4.007 millones de euros) hasta septiembre, un 35% más.La facturación se situó en los 5,5 billones de dólares taiwaneses (152.955 millones de euros), según ha informado este miércoles la multinacional. De este modo, experimentó un alza del 16% en comparativa interanual.Las ganancias del tercer trimestre ascendieron a 57.700 millones de dólares taiwaneses (1.605 millones de euros), un 17% más, aunque los ingresos repuntaron un 11%, hasta los 2,06 billones de dólares taiwaneses (57.289 millones de euros).Foxconn ha precisado que los servidores de IA perforaron el umbral del billón de dólares taiwaneses (27.810 millones de euros) a finales de septiembre, antes de lo previsto.La multinacional ha indicado que espera que la cifra de negocio avance en el cuarto trimestre gracias a la IA y a la electrónica de consumo. Así, prevé un "crecimiento considerable" de la misma tanto en términos secuenciales como interanuales.Las perspectivas del conjunto de 2025 siguen contemplando una "mejora significativa", pero se han mejorado ligeramente para el área de electrónica de consumo en concreto tras anticiparse un desempeño plano desde el leve retroceso anterior. De cara a 2026, el presidente de Foxconn, Young Liu, se ha mostrado "muy optimista" 
Droblo 12/11/25 16:32
Ha respondido al tema Mercado bursátil alemán y Dax40
 El fabricante alemán de semiconductores Infineon cerró su año fiscal 2025, finalizado en septiembre, con un beneficio neto atribuido de 1.015 millones de euros, lo que supone una caída interanual del 22%.Los ingresos alcanzaron los 14.662 millones de euros, un 2% menos. Por segmentos, la división de componentes para automóviles brindó 7.402 millones de euros, un 4,1% menos, y la de sistemas de detección y electricidad 4.208 millones de euros, un 10,9% más.La facturación por productos energéticos industriales verdes experimentó una bajada del 15,7%, hasta los 1.631 millones de euros, mientras que los sistemas conectados generaron 1.418 millones de euros, un 5,8% menos.Los gastos operativos en los que incurrió Infineon, donde se incluyen costes de actividad, I+D, venta o administrativos, entre otros, ascendieron a 13.147 millones de euros, un 3% más.Ya solo en el cuarto trimestre, las ganancias fueron de 231 millones de euros frente a unas pérdidas de 84 millones de euros, al tiempo que la cifra de negocio se situó en los 3.943 millones de euros, un 0,6% más."Infineon ha cumplido las expectativas en el ejercicio fiscal 2025 a pesar de las difíciles condiciones macroeconómicas y geopolíticas. Nuestros resultados ponen de relieve la resiliencia de nuestro modelo de negocio", ha afirmado el consejero delegado de Infineon, Jochen Hanebeck.PREVISIONES Y DIVIDENDOInfineon anticipa unos ingresos de 3.600 millones de euros para el próximo trimestre y que suban "moderadamente" en el conjunto de 2026 respecto de lo contabilizado en el año ya finalizado. El efecto cambiario será negativo.El entorno de mercado se prevé "mixto" por el desempeño "modesto" del sector de la automoción, industrial y de consumo, aunque la inversión en IA impulsará la rama eléctrica. Además, se propondrá un dividendo de 0,35 euros en la junta general de febrero de 2026 
Droblo 12/11/25 11:04
Ha respondido al tema Análisis de Bayer: ¿Buen momento para entrar en Bayer AG (BAY)?
 El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer logró un resultado positivo de 137 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, en contraste con las pérdidas de 2.217 millones acumuladas en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional, que ha confirmado sus previsiones anuales, a pesar de elevar la estimación anual de provisiones por litigios y otros atípicos.No obstante, en el tercer trimestre la compañía registró pérdidas de 963 millones de euros, lo que supuso reducir en un 77% los 'números rojos' contabilizados entre julio y septiembre del pasado ejercicio.El resultado hasta septiembre del gigante de Leverkusen reflejó un impacto adverso por elementos especiales, principalmente provisiones por litigios, de 3.456 millones de euros, incluyendo 1.049 millones en el tercer trimestre.De este modo, el Ebitda de la compañía al margen de atípicos fue de 7.701 millones de euros, apenas un 0,9% inferior al de un año antes, mientras que en el tercer trimestre aumentó un 20,8%, hasta 1.511 millones.La cifra de negocio de Bayer en los nueve primeros meses de 2025 sumó 34.137 millones de euros, un 2,1% menos, con un retroceso del 3% entre julio y septiembre, cuando los ingresos alcanzaron los 9.660 millones.Por divisiones, el negocio de cultivos (CropScience) redujo sus ingresos un 3,8% interanual hasta septiembre, con 16.226 millones de euros; mientras que los ingresos del área farmacéutica disminuyeron un 0,9%, hasta 13.353 millones; pero los de la división de productos de consumo aumentaron un 0,9%, hasta 4.341 millones."En general, en un año crucial, estamos en una posición sólida para cumplir con las previsiones del grupo para 2025, que revisamos al alza el trimestre pasado", comentó el consejero delegado de Bayer, Bill Anderson, quien confía en que la compañía podrá contener considerablemente el riesgo de litigios para finales de 2026 y anticipa una fase "crucial y muy dinámica", que se refleja en el ajuste al alza de las provisiones debido a diversos factores.En este sentido, ante las asignaciones adicionales para provisiones por litigios en el tercer trimestre, Bayer ahora prevé que las partidas extraordinarias del Ebitda para el ejercicio completo se sitúen entre -4.000 y -3.500 millones de euros, frente al rango anterior de entre -3.500 y -2.500 millones 
Droblo 12/11/25 10:44
Ha respondido al tema Nikkei 225: casi 35 años tardó en superar sus anteriores máximos históricos
 El fabricante de neumáticos Bridgestone ha recortado su beneficio neto atribuido en un 19,5% en los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta quedarse con unas ganancias de 203.106 millones de yenes (1.133 millones de euros), según ha informado la compañía este miércoles.Las ventas de Bridgestone cayeron un ligero 1,1% en términos interanuales, hasta registrar una cifra de negocio de 3,23 billones de yenes (18.019 millones de euros), debido principalmente a una menor facturación en Estados Unidos y Latinoamérica.Por su parte, el resultado operativo (Ebit) ha caído un 22,6% frente a los nueve primeros meses de 2024, hasta situarse en 291.723 millones de yenes (1.627 millones de euros).Por otro lado, Bridgestone ha decidido revisar las previsiones de resultados para el conjunto del ejercicio fiscal de 2025, con arreglo al "deterioro del entorno empresarial", con un peor comportamiento del mercado estadounidense y de las ventas en la división brasileña de la firma.Así, el beneficio neto atribuido al cierre del año se situará en 253.000 millones de yenes (1.411 millones de euros), al igual que como pronosticaba la firma en febrero de 2025, pero los ingresos serán un 0,3% superiores a lo previsto, hasta superar los 4,36 billones de yenes (24.324 millones de euros), una cifra inferior a la de 2024.En cuanto al impacto de los aranceles de Estados Unidos, la compañía descarta un mayor deterioro financiero en su cuenta de resultados, que se calcula que será de 25.000 millones de yenes (139 millones de euros). "Esto se debe a la combinación de diversas medidas para contrarrestar el impacto", ha subrayado