Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Fondos

Droblo 25/09/25 12:17
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
 MyInvestor, el neobanco respaldado por Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family office, ha alcanzado un acuerdo con BlackRock para poner a disposición de sus clientes los fondos indexados de iShares de la clase S, la de menor coste en España para clientes particulares. Estos fondos pueden contratarse en el neobanco a partir de sólo 1 euro, sin comisiones de compraventa, traspaso y custodia, democratizando así el acceso a oportunidades de inversión  ·       La nueva oferta de MyInvestor incluye fondos que buscan replicar la evolución del MSCI World, el S&P 500, las bolsas emergentes y la deuda pública de calidad.  Los fondos podrán contratarse directamente desde sólo un euro y también formarán parte de las carteras indexadas de MyInvestor, reduciendo su coste medio. Los fondos están disponibles tanto en el supermercado de fondos, para quienes prefieran invertir de forma directa, como en las carteras indexadas de MyInvestor —su roboadvisor—, lo que permitirá además rebajar en 1 punto básico el coste promedio de dichas carteras. Entre ellos figura el iShares Developed World Index Fund (IE) Acc EUR clase S que busca replicar el índice MSCI World, referencia de la renta variable global, con unos costes totales o TER (Total Expense Ratio) del  0,06%. También ofrece el iShares US Equity Index Fund clase S que busca seguirla evolución del S&P 500, compuesto por las 500 mayores empresas de Estados Unidos, con un TER del 0,05%. En el caso de los países emergentes, la entidad comercializa el iShares Emerging Markets Index Fund (IE) Acc EUR clase S, que replica el MSCI Emerging Markets, con exposición a divisas locales y un TER del 0,16%.  Para los perfiles más conservadores, está disponible el iShares Global Aggregate 1–5 Year Bond Index Fund EUR Hedged, que invierte en renta fija global a corto plazo con cobertura de divisa y un TER del 0,10%. MyInvestor, que en muy pocos años se ha consolidado como un referente en el mundo de la inversión, gestiona actualmente 8.000 millones de euros en productos de inversión. De este total, aproximadamente la mitad corresponde a fondos indexados, lo que refleja su apuesta por soluciones de inversión eficientes, diversificadas y de bajo coste, pensadas tanto para inversores nóveles como para los más experimentados “Estas clases de fondos aplican las comisiones más bajas de su categoría en España en comparación con productos equivalentes de otros competidores. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso de liderar la inversión indexada en España, ofreciendo a todos los clientes acceso a productos de calidad, en las mismas condiciones que un gran inversor”, destaca Ignasi Viladesau, director de Inversiones de MyInvestor.   Sobre MyInvestor MyInvestor es un neobanco respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios ‘family office’. Está supervisado por el Banco de España y por la CNMV y adherido al Fondo Español de Garantía de Depósitos. Con un volumen de negocio de más de 12.000 millones de euros, es la mayor fintech de España y ofrece toda la gama de servicios bancarios: cuenta, tarjetas, productos de inversión -carteras de gestión automatizada (roboadvisor), fondos, acciones, ETF, planes, crowdfunding inmobiliario, capital riesgo y crowdfactoring -, así como financiación para hipotecas, consumo e inversiones 
Droblo 25/09/25 12:16
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 MyInvestor, el neobanco respaldado por Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family office, ha alcanzado un acuerdo con BlackRock para poner a disposición de sus clientes los fondos indexados de iShares de la clase S, la de menor coste en España para clientes particulares. Estos fondos pueden contratarse en el neobanco a partir de sólo 1 euro, sin comisiones de compraventa, traspaso y custodia, democratizando así el acceso a oportunidades de inversión  ·       La nueva oferta de MyInvestor incluye fondos que buscan replicar la evolución del MSCI World, el S&P 500, las bolsas emergentes y la deuda pública de calidad.  Los fondos podrán contratarse directamente desde sólo un euro y también formarán parte de las carteras indexadas de MyInvestor, reduciendo su coste medio. Los fondos están disponibles tanto en el supermercado de fondos, para quienes prefieran invertir de forma directa, como en las carteras indexadas de MyInvestor —su roboadvisor—, lo que permitirá además rebajar en 1 punto básico el coste promedio de dichas carteras. Entre ellos figura el iShares Developed World Index Fund (IE) Acc EUR clase S que busca replicar el índice MSCI World, referencia de la renta variable global, con unos costes totales o TER (Total Expense Ratio) del 0,06%.  También ofrece el iShares US Equity Index Fund clase S que busca seguirla evolución del S&P 500, compuesto por las 500 mayores empresas de Estados Unidos, con un TER del 0,05%. En el caso de los países emergentes, la entidad comercializa el iShares Emerging Markets Index Fund (IE) Acc EUR clase S, que replica el MSCI Emerging Markets, con exposición a divisas locales y un TER del 0,16%.  Para los perfiles más conservadores, está disponible el iShares Global Aggregate 1–5 Year Bond Index Fund EUR Hedged, que invierte en renta fija global a corto plazo con cobertura de divisa y un TER del 0,10%. MyInvestor, que en muy pocos años se ha consolidado como un referente en el mundo de la inversión, gestiona actualmente 8.000 millones de euros en productos de inversión. De este total, aproximadamente la mitad corresponde a fondos indexados, lo que refleja su apuesta por soluciones de inversión eficientes, diversificadas y de bajo coste, pensadas tanto para inversores nóveles como para los más experimentados “Estas clases de fondos aplican las comisiones más bajas de su categoría en España en comparación con productos equivalentes de otros competidores. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso de liderar la inversión indexada en España, ofreciendo a todos los clientes acceso a productos de calidad, en las mismas condiciones que un gran inversor”, destaca Ignasi Viladesau, director de Inversiones de MyInvestor.   Sobre MyInvestor MyInvestor es un neobanco respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios ‘family office’. Está supervisado por el Banco de España y por la CNMV y adherido al Fondo Español de Garantía de Depósitos. Con un volumen de negocio de más de 12.000 millones de euros, es la mayor fintech de España y ofrece toda la gama de servicios bancarios: cuenta, tarjetas, productos de inversión -carteras de gestión automatizada (roboadvisor), fondos, acciones, ETF, planes, crowdfunding inmobiliario, capital riesgo y crowdfactoring -, así como financiación para hipotecas, consumo e inversiones. 
Droblo 23/09/25 17:24
Ha respondido al tema Seguimiento BrightGate Focus
 BrightGate-Iapetus es un vehículo de inversión flexible gestionado por BrightGate Capital y asesorado por BrightGate Advisory EAF . La mayoría de sus activos bajo gestión se invierten en renta variable internacional y el riesgo de mercado se gestiona activamente para maximizar la relación riesgo-rentabilidad.El Equipo Asesor de Iapetus Investments busca valores que cumplan con sus criterios de inversión y concentra la cartera del Fondo en aquellos con mayor convicción y potencial de crecimiento. Los criterios de selección son muy claros: conocimiento completo del negocio, una posición sostenible a largo plazo en el mercado, pertenencia a un sector con ventajas a largo plazo y un precio razonable.El Fondo fue creado para sustituir a Iapetus Investment Sicav, un vehículo de inversión exitoso con una trayectoria de siete años.Filosofía de la concentración Invertir en aquellos sectores y empresas que puedan ser ganadores de la transformación sin precedentes que está teniendo lugar en la gran mayoría de industrias y modelos de negocio, especialmente en tres ámbitos: sectorial (gran cantidad de cambios tecnológicos simultáneos), demográfico (envejecimiento acelerado y desaceleración del crecimiento) y de mercado/inversión (inversiones pasivas, roboadvisors y riesgos de mayor duración).Cartera El Fondo se compone de una cartera de acciones de alta convicción, diversificada entre 25 empresas de la más alta calidad. Esto podría representar hasta el 100% de la cartera. Además, la cartera podría invertir hasta un 30% en valores de renta fija. Se gestionan activamente los riesgos sistémicos y geopolíticos mediante una estrategia de cobertura conservadora.
Droblo 17/09/25 08:53
Ha publicado el tema Hamco AM registra su propia SICAV en Luxemburgo para lanzar el nuevo fondo Hamco Quality Fund
Droblo 09/09/25 21:16
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Los fondos de inversión han registrado su mejor mes de agosto en entradas de dinero nuevo desde 2005 gracias a un volumen de flujos de capital valorado en 1.990 millones, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.De hecho, las suscripciones netas han supuesto un 65% del aumento del patrimonio total en agosto, en tanto que el 35% restante se ha correspondido con las revalorizaciones de cartera por efecto de mercado.De este modo, los fondos de inversión han registrado en agosto un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,7%, o de 3.100 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 432.275 millones de euros, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 33.275 millones de euros, equivalente a un ascenso del 8,3% en comparación al cierre de 2024.Entrando al detalle de la evolución patrimonial, en agosto los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (2.305 millones de euros o un alza de un 1,4%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, esta categoría ya acumula en el año un incremento de 27.170 millones de euros, una subida del 18,7%.De su lado, los fondos monetarios han finalizado el mes con una subida porcentual del 0,5% al haber sumado su masa patrimonial en 128 millones de euros, dejando la partida total en 24.578 millones, en tanto que en el cómputo anual esta vocación se ha engrosado un 7,6%.De su lado, los fondos de renta fija mixta han subido en términos patrimoniales un 0,6%, equivalente a 223 millones, debido a las rentabilidades y a los flujos positivos.En el cómputo de los ocho meses de 2025, esta vocación inversora ha subido un 7%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 38.224 millones de euros. De su lado, la renta variable mixta -que ha cerrado el mes en tablas- ha concluido hasta agosto con un descenso de un 2,9%, dejando el patrimonio en 24.022 millones.Por otra parte, los fondos de renta variable nacional e internacional han avanzado en agosto, gracias al impulso de los mercados bursátiles, un total de 460 millones de euros; si bien el primero avanza en el año un 27,7%, hasta situar la partida total en 3.376 millones, y el segundo suma un 1,9%, con un monto total de 62.303 millones.En paralelo, el escaso número de vocaciones de inversión con pérdidas patrimoniales se ha concentrado en las categorías de fondos garantizados y de rentabilidad objetivo, ya que entre ambas han restado 391 millones de euros.De este modo, al cierre de los ocho primeros meses de 2025, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-7,5%, equivalente a 1.573 millones) y garantizados (-19,4% o 1.923 millones).SUSCRIPCIONES DE DINERO NUEVO: EL MEJOR AGOSTO DESDE 2005En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en agosto su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.En este sentido, se ha apuntado que las suscripciones netas fueron de 1.990 millones de euros en el mes, el dato mensual más elevado en un agosto desde 2005, mientras que en el periodo entre enero y agosto se han añadido 23.400 millones.Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 1.990 millones de euros suscripciones netas, en tanto que los vehículos de renta fija a corto plazo canalizaron 1.550 millones y las estrategias de renta fija a largo plazo se limitaron a 304 millones.En el año, estas categorías de deuda ya acumulan 24.600 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.415 millones. También han destacado en la evolución anual los fondos de renta fija mixta euro con entradas de dinero nuevo por valor de 3.245 millones.Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, de rentabilidad objetivo y garantizados --la categoría más penalizada en agosto con 246 millones en salidas-- han liderado los reembolsos netos con salidas de unos 5.535 millones de euros en su conjunto.RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,21% EN AGOSTOCon los datos disponibles a cierre de agosto, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,21%.En agosto, la práctica totalidad de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones nacionales e internacionales en sus carteras.Así, la renta variable internacional de Europa ha ofrecido en agosto un rendimiento de un 1,2% -en el acumulado de 2025 tiene una rentabilidad positiva de un 11,4%-, en tanto que la renta variable nacional ha avanzado un 2,47% en el resultado mensual y en 2025 renta un 30,7%.También han destacado en agosto la evolución de los rendimientos de los fondos índice (+1,2%) y de renta variable mixta euro (+0,54%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,08% y el 0,13% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan un 1,5% de media-.Hasta agosto, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 2,55% respecto al cierre de 2024.INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVAEl patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) experimentó un incremento de 45.950 millones de euros respecto al cierre de 2024, situándose así en 774.793 millones de euros (6,3% más que en diciembre de 2024).El número de cuentas de partícipes se situó en 25,86 millones, lo que supone un incremento en el año del 7,3% 
Droblo 01/09/25 16:49
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Los fondos de inversión han registrado en agosto un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,8%, o de 3.435 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 432.610 millones de euros, según los datos preliminares que ha publicado la patronal Inverco.Esta subida se ha producido, de acuerdo a la asociación, por el comportamiento positivo de los mercados financieros junto con las nuevas suscripciones netas registradas.La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 33.000 millones de euros, equivalente a un ascenso del 8,3% en comparación al cierre de 2024.Entrando al detalle de agosto, Inverco ha explicado que los nuevos flujos de entrada realizados por los partícipes han explicado aproximadamente la mitad del aumento de patrimonio de los fondos de inversión, mientras que la mitad restante se ha debido a las revalorizaciones de cartera por efecto de mercado.En este sentido, se ha apuntado que las suscripciones netas fueron de 1.750 millones de euros en el mes, el dato mensual más elevado en un agosto desde 2005, mientras que en el periodo entre enero y agosto se han añadido 23.165 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en ese cómputo temporal desde 2014.Volviendo a la evolución patrimonial, en agosto los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (1.890 millones de euros o un alza de un 1,1%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 26.750 millones de euros, una subida del 18,4%.De su lado, los fondos monetarios han finalizado el mes con una subida porcentual del 0,7% al haber sumado su masa patrimonial en 177 millones de euros, dejando la partida total en 24.625 millones, en tanto que en el cómputo anual esta vocación se ha engrosado un 7,8%.De su lado, los fondos de renta fija mixta han subido en términos patrimoniales un 0,4%, equivalente a 160 millones, debido a las rentabilidades y a los flujos positivos.En el cómputo de los ocho meses de 2025, esta vocación inversora ha subido un 6,8%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 38.162 millones de euros. De su lado, la renta variable mixta -que ha cerrado el mes con un alza patrimonial de un 0,8%- ha concluido hasta agosto con un descenso de un 2,1%, dejando el patrimonio en 24.218 millones.Por otra parte, los fondos de renta variable nacional e internacional han avanzado en agosto, gracias al impulso de los mercados bursátiles, un total de casi 700 millones de euros; si bien el primero avanza en el año un 27,9%, hasta situar la partida total en 3.382 millones, y el segundo suma un 2,3%, con un monto total de 62.530 millones.Por otra parte y pese a no registrarse vocaciones de inversión con pérdidas patrimoniales, las categorías de fondos globales, garantizados, fondos de retorno absoluto, y rentabilidad objetivo han sido las que menos incrementos patrimoniales en términos absolutos experimentaron en el mes, pues el conjunto de estas categorías vio incrementar su volumen de activos en 183 millones de euros.Con todo, al cierre de los ocho primeros meses de 2025, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-6,8%, equivalente a 1.417 millones) y garantizados (-15,9% o 1.580 millones).SUSCRIPCIONES DE DINERO NUEVOEn cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en agosto su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 1.650 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más largo plazo.En el año, esta categoría de deuda ya acumula 24.160 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.450 millones -en tanto que esta categoría ha crecido en 135 millones en agosto-.También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada positivo en agosto (59 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.732 millones, mientras que los fondos de retorno absoluto han constatado dinero nuevo por importe de 48 millones y los de renta variable internacional por valor de 32 millones.Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales -la más penalizada en agosto con la retirada de 134 millones-, índice, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de unos 5.045 millones de euros en su conjunto.RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,31% EN AGOSTOCon los datos disponibles a cierre de agosto, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,31%.En agosto la totalidad de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones nacionales e internacionales en sus carteras.Así, la renta variable internacional ha ofrecido en agosto un rendimiento de un 0,86% -en el acumulado de 2025 tiene una rentabilidad positiva de un 4,27%-, en tanto que la renta variable nacional ha avanzado un 2,16% en el resultado mensual y en 2025 renta un 29,7%.También han destacado en agosto la evolución de los rendimientos de los fondos índice (+2,9%) y de renta variable mixta (+0,78%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,11% y el 0,08% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan un 1,4% de media-.Hasta agosto, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 2,64% respecto al cierre de 2024 
Droblo 18/08/25 15:03
Ha respondido al tema Seguimiento de Horos AM
 La gestora independiente de fondos llega al verano con un nuevo hito en su trayectoria, impulsada por la buena evolución de sus estrategias internacional e ibérica y el crecimiento de sus planes de pensiones, que ya superan los 40 millones de euros en activosHoros Asset Management ha cerrado los meses de verano consolidando su crecimiento en el sector de la gestión independiente. La firma ha alcanzado los 250 millones de euros en activos bajo gestión y una base creciente de más de 9.500 partícipes, tras un ejercicio 2025 marcado por el firme comportamiento de sus fondos de inversión y la confianza renovada de los inversores.Uno de los puntos destacados ha sido el notable avance de sus planes de pensiones, que superan ya los 40 millones de euros bajo gestión, confirmando la creciente demanda de los ciudadanos por contar con soluciones de ahorro a largo plazo que les permitan garantizar un futuro financiero más estable. Tanto los planes individuales como los dirigidos a autónomos y los planes de empleo para empresas se posicionan como una herramienta esencial para la planificación de la jubilación en un contexto de incertidumbre sobre la sostenibilidad del sistema público.Alejandro Martín, socio y gestor de Horos AM, afirma que “las compañías que más han contribuido a la rentabilidad de nuestras estrategias en lo que llevamos de ejercicio han sido Zegona, Catalana Occidente y Naspers. Este buen comportamiento ha sido posible gracias a la revalorización tanto de nuestras inversiones en compañías españolas como de las cotizadas en Hong Kong, dos segmentos que habían sido ampliamente castigados en ejercicios anteriores y que ahora muestran un notable desempeño”.En lo que va de año, los fondos gestionados por Horos han registrado una evolución muy positiva, con revalorizaciones del 21,2% en la estrategia internacional y del 31,2% en la estrategia ibérica, reforzando el atractivo de la filosofía de inversión en valor aplicada por la firma.“Estos resultados refuerzan nuestro compromiso con una gestión de calidad, independiente y orientada al largo plazo, siempre en beneficio de nuestros partícipes”, ha subrayado Martín.Con más de una década de experiencia acumulada y un historial de rentabilidad anualizada superior al 12%, el equipo gestor de Horos Asset Management consolida así su posición como una de las gestoras de referencia en la inversión en valor en España, ampliando su base de clientes y reforzando la confianza de los inversores en un modelo de gestión independiente y transparente.Acerca de Horos Asset ManagementHoros Asset Management es una gestora independiente especializada en ‘value investing’ o inversión en valor, con más de trece años de experiencia y un firme compromiso con la gestión activa, el largo plazo y la transparencia. Su filosofía se apoya en un proceso de inversión disciplinado, cercano al partícipe y cuidado al detalle, lo que le ha permitido consolidar un historial diferencial y liderar el ranking de gestoras de fondos a 5 años según VDOS 
Droblo 12/08/25 14:41
Ha respondido al tema Seguimiento del Fondo soberano noruego
 El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, logró un rendimiento del 5,72% en el primer semestre del año, lo que equivale a ganar 698.000 millones de coronas noruegas (58.676 millones de euros), según ha informado el vehículo inversor este martes."El resultado se debe a los buenos rendimientos del mercado bursátil, especialmente en el sector financiero", ha explicado el consejero delegado de la firma, Nicolai Tangen.La rentabilidad de las inversiones en renta variable fue del 6,7% y la de renta fija del 3,3%, mientras que las inversiones en bienes inmuebles no cotizados arrojaron un 4% y las infraestructuras de energía renovable no cotizadas un 9,4%. No obstante, la rentabilidad total del fondo fue 0,05 puntos porcentuales inferior al índice de referencia.El 70,6% de los recursos del fondo se invirtió en renta variable, el 27,1% en renta fija, el 1,9% en bienes inmuebles no cotizados y el 0,4% restante en infraestructuras de energía renovable no cotizadas.Al cierre de junio, el fondo escandinavo, que invierte en el exterior los ingresos procedentes del gas y el petróleo y está gestionado por NBIM, entidad adscrita al banco central noruego, alcanzaba un valor de 19,586 billones de coronas (1,646 billones de euros), lo que representa un retroceso del 0,8% respecto del cierre del ejercicio de 2024.El fondo ha indicado que en el semestre recibió 156.000 millones de coronas (13.114 millones de euros) en aportaciones netas del Gobierno, mientras que su valor cayó en 1,010 billones de coronas (84.904 millones de euros) a causa de movimientos de divisas 
Droblo 11/08/25 14:16
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Los fondos soberanos se están implicando cada vez más en la gestión activa para "afrontar mejor la incertidumbre política", según se desprende de un estudio publicado este lunes por Invesco, que ha destacado que estos buscan "mayor precisión y control junto a una exposición pasiva básica".La gestora de inversiones ha indicado que la renta fija se está revalorizando como "herramienta dinámica" para las carteras por cuanto permitiría gestionar la liquidez y generar rentabilidad en un contexto de aumento de las asignaciones a los mercados privados."A medida que el mercado va estructurando el cambio, crecen las necesidades de liquidez y evolucionan las hipótesis de rentabilidad-riesgo. La renta fija está asumiendo un papel más amplio en la gestión estratégica de carteras, cumpliendo múltiples funciones simultáneamente en lugar de actuar únicamente como ancla defensiva", ha explicado el responsable de Instituciones Oficiales de Invesco, Rod Ringrow.Asimismo, se han detectado cambios en las asignaciones directas a activos digitales a medida que los fondos soberanos dan sus primeros pasos hacia una "exposición estratégica". Esto sería especialmente cierto para los 'stablecoins', que se consideran más fáciles de integrar que las criptomonedas tradicionales por la estabilidad de sus precios y su potencial aplicación en el mundo real.Después, los bancos centrales estarían reforzando la solidez de sus reservas a través de la diversificación, la mejora de los marcos de riesgos y la ampliación de sus reservas de oro. Es más, el 47% pretende incrementar de aquí a tres años la tenencia de dicho metal precioso para dotarse de mayor cobertura ante la elevada deuda estadounidense, la "instrumentalización de las reservas" y la fragmentación geoeconómica.RIESGOSSi bien las tensiones geopolíticas (88%) y las presiones inflacionistas (64%) siguen siendo los principales riesgos a corto plazo para los fondos soberanos y los bancos centrales, se ha elevado la preocupación por la volatilidad de los mercados financieros, citada por el 59% de los encuestados, frente al 28% en 2024.Además, casi el 90% cree que la competencia geopolítica será un impulsor clave de la inestabilidad, mientras que el 85% espera que las políticas proteccionistas afiancen la inflación en las economías desarrolladas. En concreto, el 62% considera que la desglobalización es una "amenaza importante" para la rentabilidad de las inversiones 
Droblo 31/07/25 15:54
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Los fondos de inversión han registrado en julio un alza mensual del patrimonio gestionado del 1,5%, o de 6.430 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 427.600 millones de euros, según los datos preliminares que ha publicado la patronal Inverco.Esta subida se ha producido, de acuerdo a la asociación, por el notable comportamiento de los mercados financieros junto con las nuevas suscripciones netas registradas.La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 28.335 millones de euros, equivalente a un ascenso del 7,1% en comparación al cierre de 2024.Entrando al detalle de julio, Inverco ha explicado que los nuevos flujos de entrada realizados por los partícipes han explicado aproximadamente la mitad del aumento de patrimonio de los fondos de inversión, mientras que la mitad restante se ha debido a las revalorizaciones de cartera por efecto de mercado.En este sentido, se ha apuntado que las suscripciones netas fueron de 3.070 millones de euros en el mes, el dato mensual más elevado en un julio desde 2014, mientras que en el periodo entre enero y julio se han añadido 20.380 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en ese cómputo temporal desde 2015.Volviendo a la evolución patrimonial, en julio los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (4.060 millones de euros o un alza de un 2,4%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de largo plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de cerca de 25.000 millones de euros, una subida del 17,1%.No obstante, los fondos monetarios han finalizado el mes con prácticamente el mismo patrimonio de cierre de junio al haber sumado sólo 3,5 millones de euros, dejando la partida total en 24.370 millones, si bien el cómputo anual esta vocación se ha engrosado un 6,7%.De su lado, los fondos de renta fija mixta han subido en términos patrimoniales un 1,5%, equivalente a 576 millones, debido a las rentabilidades y a los flujos positivos.En el cómputo de los siete meses de 2025, esta vocación inversora ha subido un 6,8%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 38.145 millones de euros. De su lado, la renta variable mixta --que ha cerrado el mes con un alza patrimonial de un 1,1%-- ha concluido hasta julio con un descenso de un 3,1%, dejando el patrimonio en 23.963 millones.Por otra parte, los fondos de renta variable nacional e internacional han avanzado en julio, gracias al impulso de los mercados bursátiles, un total 760 millones de euros; si bien el primero avanza en el año un 24,5%, hasta situar la partida total en 3.295 millones, y el segundo suma un 0,6%, con un monto total de 61.515 millones.También han destacado en el mes los avances patrimoniales de los fondos globales, de un 0,5% o 300 millones de euros, que han dejado el monto total en 58.635 millones, y los fondos garantizados, que han mejorado en un 3,6% para situar el total del patrimonio en 8.440 millones.Por contra, en el lado de las caídas patrimoniales sólo ha figurado la vocación inversora de los vehículos de rentabilidad objetivo, que han decaído en julio un 0,3%, equivalente a 60 millones de euros, para dejar el total del patrimonio en 19.113 millones, en tanto que esta coyuntura se ha explicado por vencimientos no renovados.Con todo, al cierre de los siete primeros meses de 2025, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-8,5%, equivalente a 1.780 millones) y garantizados (-15% o casi 1.500 millones).SUSCRIPCIONES DE DINERO NUEVOEn cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en julio su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 3.650 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más largo plazo.En el año, esta categoría de deuda ya acumula casi 22.500 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.215 millones --pese a que esta categoría ha decrecido en 52 millones en julio--.También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada de una notable magnitud en julio (420 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.860 millones, mientras que los fondos globales han constatado dinero nuevo por importe de 266 millones y los de retorno absoluto por valor de 78 millonesPor el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos de renta variable internacional --la más penalizada en julio con la retirada de 893 millones--, globales, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de unos 6.350 millones de euros en su conjunto.RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,68% EN JULIOCon los datos disponibles a cierre de julio, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,68%.En julio la totalidad de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones nacionales e internacionales en sus carteras.Así, la renta variable internacional ha ofrecido en julio un rendimiento de un 2,46% -en el acumulado de 2025 tiene una rentabilidad positiva de un 2,67%-, en tanto que la renta variable nacional ha avanzado un 2,87% en el resultado y en 2025 renta un 26,5%.También han destacado en julio la evolución de los rendimientos de los fondos índice (+2%) y de renta variable mixta (+0,9%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,12% y el 0,14% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan un 1,25% de media-.Hasta julio, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 2,05% respecto al cierre de 2024