Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 01/08/25 11:10
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La tasa de inflación interanual de la zona euro se mantuvo sin cambios el pasado mes de julio en el 2%, alineándose por segundo mes consecutivo con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), según la estimación avanzada por Eurostat.Según los datos de Eurostat para la eurozona, en el mes de julio el precio de la energía registró una caída interanual del 2,5%, tras la caída del 2,6% observada el mes anterior, mientras que el coste de los alimentos frescos aumentó un 5,4% anual, acelerándose respecto del alza del 4,6% en junio.De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,8% interanual, tres décimas más que el mes anterior, pero el coste de los servicios frenó su incremento al 3,1% desde el 3,3% del mes anterior.De tal modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en julio se mantuvo en el 2,5%. En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, esta referencia repitió en julio en el nivel del 2,3%.Entre los países del euro, las tasas interanuales de inflación más altas en julio se observaron en Estonia (5,6%), Croacia y Eslovaquia (ambos 4,5%), mientras que las menores subidas de los precios correspondieron a Chipre (0,1%), Francia (0,9%) e Italia (1,7%).De este modo, de los veinte países de la zona euro, 14 registraron tasas de inflación interanual en julio superiores al 2% y otros cuatro países inferiores a este umbral, mientras que en Finlandia los precios subieron un 2%, en línea con el dato de la eurozona.En el caso de España, la subida de los precios en julio se aceleró al 2,7% interanual desde el 2,3% de junio, ampliando el diferencial de precios desfavorable respecto del promedio de la zona euro a siete décimas, frente a las tres décimas del mes pasado 
Droblo 01/08/25 06:35
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Sanofi (SASY)
 La farmacéutica francesa Sanofi cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 5.812 millones de euros, lo que supone más que duplicar (158,8%) el resultado obtenido durante el mismo periodo del año anterior.Las ventas netas ascendieron a 19.889 millones de euros, un 8,3% más. De esa cantidad, las vacunas aportaron 2.540 millones de euros, un 10,9% más, principalmente, por la dirigida contra el virus respiratorio sincitial, que brindó 356 millones de euros, un 79% más. Se anotaron otros ingresos por 1.452 millones de euros.De su lado, el total de costes en los que incurrió Sanofi por ventas, I+D o amortizaciones se quedó en los 17.582 millones de euros, un 2,7% más en comparativa interanual.Ya solo en el segundo trimestre, las ganancias fueron de 3.939 millones de euros y la facturación de 9.994 millones de euros, equivalente a más que triplicar (253,9%) y a mejorar en un 6% las cifras de doce meses atrás."En el segundo trimestre obtuvimos unos excelentes resultados, con un crecimiento de las ventas del 10,1%. Nuestros nueve medicamentos y vacunas recién lanzados crecieron un 47,3%. Ocho años después de su introducción en el mercado, Dupixent creció más de un 20%", ha afirmado el consejero delegado de Sanofi, Paul Hudson."En base a los sólidos resultados [...] del primer semestre, estamos ajustando nuestras previsiones de ventas para 2025 al límite superior de nuestro rango anterior. Al mismo tiempo, confirmamos nuestro pronóstico de un fuerte repunte del beneficio por acción, que ahora incluye los gastos de las empresas recién adquiridas", ha añadido, en referencia a las compras de Vigil y Vicebio.La multinacional espera para 2025 que las ventas crezcan por encima del 7% frente a la estimación previa de entre el 4% y el 7%, al tiempo que los beneficios por acción crecerán sobre el 12% en términos comparados. Además, Sanofi planea terminar su programa de recompra de 5.000 millones, del que lleva completado el 80,3% 
Droblo 01/08/25 06:20
Ha respondido al tema Nikkei 225: casi 35 años tardó en superar sus anteriores máximos históricos
  
Droblo 01/08/25 06:15
Ha respondido al tema Opiniones sobre Microsoft (MSFT)
  
Droblo 01/08/25 06:15
Ha respondido al tema Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
  
Droblo 31/07/25 18:54
Ha respondido al tema Pirelli
 El fabricante de neumáticos Pirelli ha logrado un beneficio de 264 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento de sus ganancias del 14,1% en comparación con el mismo período del año anterior.Las ventas tuvieron un crecimiento interanual del 1,5%, hasta alcanzar una cifra de negocio de 3.498 millones de euros, según ha informado este jueves la empresa italiana."Los resultados del primer semestre de 2025 subrayan un sólido desempeño operativo, a pesar del contexto desafiante, confirmando la efectividad del modelo de negocio y los programas clave del Plan Industrial", ha subrayado la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 792,9 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 3,2% comparado con los 768,3 millones de euros del mismo periodo de 2024. Mientras, el resultado operativo se situó en 479,6 millones, un 2,8% más que un año atrás.RECORTA PREVISIONES PARA 2025En el actual escenario de aranceles en Estados Unidos, si bien la firma italiana ya ha puesto en marcha un plan de mitigación comercial --actuando sobre la revisión de los flujos logísticos, la optimización de inventarios y un programa de reducción de costes, entre otros-- ha revisado a la baja sus previsiones para el conjunto del 2025.Así, Pirelli espera que los ingresos se sitúen entre los 6.700 y 6.800 millones de euros al cierre del ejercicio fiscal, frente a la previsión de facturación de entre 6.800 y 7.000 millones de euros que calculaba meses atrás 
Droblo 31/07/25 18:53
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado prorrogar por un período de 90 días la subida de los aranceles aplicados a los productos procedentes de México tras concluir una "satisfactoria" conversación telefónica con su homóloga de este país, Claudia Sheinbaum."Hemos acordado prorrogar, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último período corto, es decir, que México seguirá pagando un arancel del 25% sobre el fentanilo, un arancel del 25 % sobre los automóviles y un arancel del 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre", aseguró Trump en su cuenta de Truth Social, su red social.A cambio, México se ha comprometido a eliminar "inmediatamente" sus barreras comerciales no arancelarias, que eran "numerosas", según el presidente estadounidense.Estados Unidos justificó a mediados de julio la imposición de un arancel del 30% a las importaciones mexicanas para "lidiar con la crisis del fentanilo". Durante los próximos 90 días, ambos países mantendrán las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial, si bien Trump ha adelantado que este plazo se podría volver a prorrogar."Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a las ventajas de la frontera", ha especificado el presidente estadounidense en su red social. Debido a ello, se mantendrá la cooperación en la zona limítrofe entre ambos países en ámbitos como la seguridad, la distribución de drogas y la inmigración ilegal en los Estados Unidos.Por su parte, Sheinbaum afirmó en su cuenta de X haber finalizado "una muy buena llamada" con Trump. "Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo", especificó.La decisión tiene lugar apenas un día antes de que expirase el plazo otorgado por Trump para alcanzar un acuerdo comercial antes de la imposición de aranceles, que entrarían en vigor a partir de este viernes 1 de agosto. En el caso de Brasil, Estados Unidos anunció el pasado miércoles la aplicación de una tasa del 50% a sus importaciones debido a motivos políticos relacionados con el procesamiento del expresidente Jair Bolsonaro 
Droblo 31/07/25 17:12
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch
 La cervecera belga Anheuser-Busch InBev (AB InBev) se anotó unos beneficios netos atribuidos de 3.824 millones de dólares (3.351 millones de euros) durante el primer semestre de este año, lo que equivale a un aumento del 49,1% respecto de las cifras contabilizadas durante el mismo periodo de 2024.El resultado neto atribuido subyacente, que excluye el impacto de ciertos elementos y de la hiperinflación, subió un 7,1%, hasta los 3.556 millones de dólares (3.116 millones de euros).Los ingresos de la compañía alcanzaron los 28.632 millones de dólares (25.090 millones de euros), un 4,2% menos que un año antes en términos generales, pero un 2,3% más en datos orgánicos.El resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado ascendió a 10.156 millones de dólares (8.900 millones de euros), un 1,3% menos en métricas absolutas y un 7,2% más si se emplean las orgánicas.De su lado, el sumatorio de gastos de producción, ventas, generales, administrativos y por otros conceptos menores se situó en los 21.031 millones de dólares (18.429 millones de euros), un 5,8% menos.Ya solo en el segundo trimestre, las ganancias fueron de 1.676 millones de dólares (1.469 millones de euros) y la facturación de 15.004 millones de dólares (13.148 millones de euros), un 13,9% más y un 2,1% menos, respectivamente."La resiliencia de la categoría de cerveza y el impulso continuo de nuestras supermarcas nos han permitido hacernos con otro trimestre de crecimiento rentable. El Ebitda aumentó un 6,5% y la optimización continua de nuestro negocio impulsó un crecimiento del beneficio por acción subyacente del 8,7%", ha afirmado el consejero delegado de AB InBev, Michel Doukeris."Aunque el entorno operativo sigue siendo dinámico, la ejecución coherente de nuestra estrategia por parte de nuestros equipos y socios ha propiciado un sólido primer semestre que refuerza nuestra confianza en poder cumplir con las previsiones para 2025", ha añadido.De cara a 2025, AB InBev espera que su Ebitda crezca entre un 4% y 8%, y que los gastos de capital (capex) se queden en la horquilla de los 3.500 a 4.000 millones de dólares (3.067 a 3.505 millones de euros) 
Droblo 31/07/25 17:11
Ha respondido al tema Análisis Puma SE (PUM.DE)
 El fabricante alemán de ropa y calzado deportivo Puma cerró la primera mitad de 2025 con un resultado negativo de 246,6 millones de euros, en contraste con el beneficio neto atribuido de 129,3 millones anotado por la empresa en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas publicadas este jueves por la multinacional, que ha revisado a la baja sus previsiones anuales.La firma germana incurrió en el semestre en costes extraordinarios de 102,6 millones, relacionados con el programa de eficiencia "nextlevel" y un deterioro del fondo de comercio, incluyendo un impacto adverso de 84,6 millones de euros en el segundo trimestre.Asimismo, el margen bruto de la alemana disminuyó 60 puntos básicos, hasta el 46,5% ante el impacto de la actividad promocional, el tipo de cambio y los efectos positivos de la valoración del inventario en el año anterior, que se vieron sólo parcialmente compensados por factores favorables del abastecimiento y el transporte, así como por el efecto positivo de la combinación de canales de distribución.En cuanto a las ventas, estas sumaron 4.018 millones de euros, lo que representa un retroceso del 4,8% comparado con el ejercicio precedente, lo que la empresa atribuyó parcialmente al efecto negativo del tipo de cambio, que restó unos 163 millones en el primer semestre de 2025.Entre las regiones en las que opera, las ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) disminuyeron un 0,6%, hasta 1.663 millones; un 8,6% en América, hasta 1.534 millones; y un 5,5% en Asia Pacífico, hasta 821 millones.Entre abril y junio de 2025, Puma contabilizó pérdidas de 247 millones de euros, frente al beneficio de 41,9 millones del segundo trimestre del año anterior, mientras que las ventas alcanzaron los 1.942 millones de euros, un 8,3% menos.En concreto, las ventas en la región EMEA durante el segundo trimestre del año bajaron un 5,6%, hasta 772 millones; mientras que los ingresos en América cayeron un 12,1%, hasta 780 millones; y los procedentes de Asia Pacífico un 5,2%, hasta 390 millones.El fabricante alemán ha decidido revisar a la baja sus previsiones anuales, ante un contexto de volatilidad geopolítica y macroeconómica, en el que anticipa que los retos, tanto a nivel sectorial como específico de la compañía, "continuarán impactando significativamente el rendimiento en 2025", incluyendo como factores clave el impulso cambiante de las marcas, así como el impacto de los aranceles estadounidenses y los elevados niveles de inventario.De este modo, Puma ya no espera alcanzar el crecimiento de ventas ajustado al tipo de cambio previsto previamente para el resto de 2025 y advierte de que el menor rendimiento de los ingresos observado en el segundo trimestre persistirá durante el resto de 2025, lo que resultará en mayores niveles de inventario."A pesar de las medidas de mitigación en curso, como la optimización de la cadena de suministro, los ajustes de precios y la colaboración con socios, se espera que los aranceles estadounidenses tengan un impacto negativo mitigado en 2025 de aproximadamente 80 millones de euros en el beneficio bruto", estima la empresa.En consecuencia, la multinacional ha revisado sus previsiones para todo el año y ahora prevé una disminución de las ventas ajustadas por divisas en un porcentaje bajo de dos dígitos, frente al aumento porcentual anteriormente previsto de un dígito bajo a medio.En cuanto al Ebit, la compañía espera cerrar el año en pérdidas, cuando previamente anticipaba un dato positivo de entre 445 y 525 millones de euros, lo que refleja una evolución más moderada de los ingresos, el aumento de las dificultades cambiarias, el impacto de los aranceles estadounidenses y medidas adicionales, incluyendo cargos extraordinarios, para alinear aún más la base de costes en el segundo semestre del año.Asimismo, en respuesta al rendimiento del segundo trimestre y a las perspectivas de crecimiento moderadas para el segundo semestre de 2025, Puna ha revisado sus planes de inversión de capital para el año y ahora espera invertir alrededor de 250 millones de euros en 2025, por debajo de los 300 millones anteriormente previstos.NOMBRA A UN EX DE ADIDAS COMO JEFE DE OPERACIONES.Por otro lado, el consejo de supervisión de Puma ha nombrado a Andreas Hubert, de 49 años, como nuevo director de operaciones (COO), con efecto a partir del próximo 1 de septiembre. Asimismo, Hubert formará parte del consejo de administración de Puma, que estará compuesto por cinco miembros.Andreas Hubert se desempeñó como director de información de Adidas hasta el pasado mes de junio, supervisando durante más de cuatro años la estrategia tecnológica, los sistemas, las aplicaciones y los servicios de TI de la compañía, a la que se incorporó en 2005.Como COO de Puma, Hubert estará a cargo de las operaciones globales de abastecimiento de la empresa, incluyendo Sostenibilidad y Desarrollo de Productos, TI y Logística."Con su amplia experiencia en TI, abastecimiento y gestión de la cadena de suministro, aporta la combinación perfecta de visión estratégica y excelencia operativa", destacó Arthur Hoeld, consejero delegado de Puma.A partir del 1 de septiembre de 2025, el consejo de administración de Puma estará compuesto por Arthur Hoeld (CEO), Markus Neubrand (director financiero), Maria Valdes (directora de producto), Matthias Bäumer (director comercial) y Andreas Hubert (director de operaciones) 
Droblo 31/07/25 15:36
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 Grupo Catalana Occidente (GCO) cerró el primer semestre con un resultado consolidado de 414,8 millones de euros, un 9,1% más que en el mismo periodo del año pasado, ha informado este jueves en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El volumen de negocio también aumentó un 4,4%, hasta alcanzar 3.422,3 millones, impulsado especialmente por el crecimiento en la facturación de Occident, ha explicado la empresa.La directora general de Financiero y Riesgos de GCO, Clara Gómez, ha explicado que la empresa "crece en todos los negocios a buen ritmo y con rentabilidades positivas", y ha puesto en valor la eficiencia, como la solidez y estabilidad demostrada por las entidades operativas del grupo.Occident facturó 1.905 millones, un 7% más, y la empresa ha destacado "la positiva evolución" de las primas facturadas recurrentes y, por ramos, el incremento de la facturación de la aseguradora del 10,3% en multirriesgos y del 9,4% en autos.El resultado ordinario de Occident alcanzó los 173,3 millones, un 11% más, y el "buen comportamiento se ve reflejado también en el ratio combinado, del 89,3% a cierre del semestre".ATRADIUS Y MÉMORAGCO Atradius incrementó el volumen de negocio en 1%, hasta 1.374,9 millones, en primas facturadas e ingresos por información, y el resultado consolidado fue de 224,9 millones de euros, un 7,5% más.Por su parte, el negocio de Mémora creció un 5%, hasta 142,3 millones, mientras que el beneficio fue de 13,7 millones, un 12,7% al de un año atrás