Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 30/04/25 10:34
Ha respondido al tema Air France - KLM
 Air France-KLM Group registró unas pérdidas netas de 249 millones de euros durante el primer trimestre, lo que supone un descenso de casi la mitad de los 480 millones de euros en 'números rojos' del mismo periodo del año anterior.Las pérdidas operativas alcanzaron los 328 millones de euros, un 33% menos que el año anterior, con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 396 millones de euros, duplicándose en comparación a los 176 millones de euros de 2024.Por su parte, los ingresos entre enero y marzo fueron de 6.654 millones de euros, un 8% más, de los que 5.096 millones (+3,9%) provenían de ingresos por pasajeros.En los primeros tres meses, el Grupo transportó a 21,8 millones de pasajeros (+4,5%) y elevó su capacidad un 3,8%, con un 3,3% más de demanda. El factor de ocupación fue del 86%, 0,4 puntos porcentuales menos.A pesar de la incertidumbre actual, el Grupo mantiene sus perspectivas para 2025 sin cambios, esperando un aumento de la capacidad de entre el 4% y el 5% en comparación con 2024 y unas inversiones netas de capital entre 3.200 y 3.400 millones de euros."El contexto cada vez más incierto puede traer vientos en contra en el futuro, pero creemos que Air France-KLM está en una posición única para adaptarse y rendir, gracias a su red diversificada, su producto y servicios que nos posicionan bien", ha destacado el consejero delegado, Benjamin Smith 
Droblo 30/04/25 10:31
Ha respondido al tema Acciones de BARCLAYS
El banco británico Barclays registró un beneficio neto atribuido de 1.864 millones de libras esterlinas (2.193 millones de euros) en los tres primeros meses de 2025, lo que representa un avance del 20% en relación al resultado contabilizado por la entidad en el mismo periodo de 2024, informó el banco.La cifra de negocio de la entidad británica alcanzó entre enero y marzo un total de 7.709 millones de libras (9.072 millones de euros), un 10,9% por encima de los ingresos del primer trimestre del ejercicio anterior.Los ingresos netos por intereses subieron en el periodo un 14,5% interanual, hasta 3.517 millones de libras (4.139 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 8%, hasta 4.192 millones de libras (4.933 millones de euros).Hasta marzo, Barclays asumió un impacto adverso por litigios de 11 millones de libras (13 millones de euros), frente a los 57 millones de libras (67 millones de euros) de un año antes, mientras que asumió un impacto negativo de 96 millones de libras (113 millones de euros) por gravámenes regulatorios, un 20% menos.De su lado, la partida destinada a cubrir el riesgo de impago crediticio en el primer trimestre fue de 643 millones de libras (757 millones de euros), un 25% superior a la de los tres primeros meses de 2024.La ratio de capital de máxima calidad CET1 al cierre del primer trimestre aumentó aproximadamente 30 puntos básicos, hasta el 13,9%, frente al 13,6% de diciembre de 2024."Nuestros negocios diversificados y de alta calidad, junto con una gestión proactiva del riesgo, el capital y la liquidez, y un balance general sólido, nos posicionan bien para apoyar a nuestros clientes y ofrecer una sólida rentabilidad ajustada al riesgo en una amplia gama de escenarios macroeconómicos", declaró el consejero delegado de Barclays, C. S. Venkatakrishnan
Droblo 30/04/25 10:23
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
 La actividad de las fábricas chinas se deterioró en abril al mayor ritmo desde diciembre de 2023, según el índice PMI oficial, publicado por la Oficina Nacional de Estadística, reflejando el impacto de los aranceles cruzados entre Estados Unidos y China.En el mes de abril, la lectura oficial del PMI manufacturero de China retrocedió a 49 puntos porcentuales desde los 50,5 del mes anterior, situándose así por debajo del umbral del 50% que separa la expansión de la contracción.En concreto, el índice de producción manufacturera se situó en el 49,8%, frente al 52,6% en marzo, lo que indica una ligera desaceleración de la producción en las empresas manufactureras, mientras que el dato de nuevos pedidos retrocedió 2,6 puntos, hasta el 49,2%, lo que indica una disminución de la demanda en el mercado manufacturero.Asimismo, el índice de empleo se situó en el 47,9%, una disminución de tres décimas con respecto al mes anterior, lo que indica un deterioro del clima laboral en las empresas manufactureras.Zhao Qinghe, estadístico sénior del Centro de Encuestas de la Oficina Nacional de Estadística atribuyó la caída del PMI manufacturero por debajo del punto crítico a factores como la elevada base formada por el rápido crecimiento del sector en el período anterior y "los drásticos cambios en el entorno externo"."Desde una perspectiva global, en las guerras comerciales y arancelarias no hay ganadores", subrayó el funcionario chino, señalando que el sector manufacturero de las principales economías mundiales se ve lastrado por la creciente incertidumbre en el entorno comercial y se encuentra, en general, en una fase de contracción.En este escenario, recordó que el PMI manufacturero estadounidense en marzo fue del 49%, y los valores preliminares de los PMI manufactureros de la eurozona, el Reino Unido y Japón en abril se situaron por debajo del punto crítico.Por otro lado, la Oficina Nacional de Estadística informó de que el PMI del sector no manufacturero se situó en abril en el 50,4%, frente al 50,8% de marzo, mientras que el PMI compuesto bajó a 50,2 puntos porcentuales desde los 51,4 del mes anterior, por encima del umbral crítico en ambos casos 
Droblo 30/04/25 09:21
Ha respondido al tema Seguimiento de Credit Suisse (CSGN) y Union Bank of Switzerland (UBS)
 El banco suizo UBS cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 1.692 millones de dólares (1.485 millones de euros), lo que supone una caída del 3,6% en comparación con el resultado contabilizado un año antes, aunque mejora en un 120% las ganancias anotadas por la mayor entidad bancaria helvética en el último trimestre de 2024.La cifra de negocio neta de UBS hasta marzo alcanzó los 12.557 millones de dólares (11.021 millones de euros), un 1,4% menos que en los tres primeros meses del ejercicio anterior, mientras que la partida destinada a cubrir pérdidas de crédito alcanzó los 100 millones de dólares (88 millones de euros), un 5,7% menos.Los ingresos por intereses netos de UBS en el trimestre sumaron 1.629 millones de dólares (1.430 millones de euros), un 16% menos, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 4%, hasta 6.777 millones de dólares (5.948 millones de euros).En el primer trimestre, la entidad suiza completó recompras de acciones por valor de 500 millones de dólares (439 millones de euros) y ha reservado 2.500 millones de dólares (2.194 millones de euros) para futuras recompras de títulos, ya que planea recomprar 500 millones de dólares adicionales en el segundo trimestre de 2025 y 2.000 millones de dólares en el segundo semestre.Para 2026, UBS mantiene su objetivo de que las recompras de acciones superen los niveles de 5.600 millones de dólares (4.915 millones de euros) de 2022, sujeto al mantenimiento de una ratio de capital CET1 de aproximadamente el 14%, al logro de las metas financieras y a la ausencia de cambios sustanciales e inmediatos en el régimen de capital vigente en Suiza."Con la creciente incertidumbre en los mercados y las perspectivas macroeconómicas, seguimos enfocándonos en apoyar a los clientes, cumplir nuestros objetivos financieros y actuar como motor del crecimiento económico en las comunidades a las que servimos", declaró Sergio Ermotti, consejero delegado de UBS.INCERTIDUMBRE POR LOS ARANCELES.El banco suizo ha advertido de que los "rápidos y significativos cambios en los aranceles comerciales", el mayor riesgo de escalada y el considerable aumento de la incertidumbre macroeconómica provocaron una importante volatilidad en el mercado durante las primeras semanas de abril, señalando que "el futuro económico es particularmente impredecible".En este sentido, considera que la perspectiva de un aumento de los aranceles en el comercio mundial representa "un riesgo significativo" para el crecimiento y la inflación mundiales, lo que ensombrece las perspectivas de los tipos de interés."Es probable que los mercados se mantengan sensibles a nuevos desarrollos, tanto positivos como negativos, que probablemente provoquen nuevos picos de volatilidad", subraya al advertir de que la incertidumbre prolongada afectaría la confianza y provocaría que empresas e inversores retrasaran decisiones importantes sobre estrategia, asignación de capital e inversiones.De este modo, en el segundo trimestre, prevé que los ingresos netos por intereses (NII) de Gestión Patrimonial Global disminuyan secuencialmente en un porcentaje bajo de un solo dígito, y una disminución similar en los NII de Banca Personal y Corporativa en francos suizos, mientras que en dólares estadounidenses espera que los NII de Banca Personal y Corporativa aumenten secuencialmente en un porcentaje medio de un solo dígito, según los tipos de cambio actuales."A pesar de este entorno incierto, confiamos en nuestra capacidad para cumplir nuestros objetivos financieros, aprovechando el potencial de nuestro modelo de negocio diversificado", ha subrayado la entidad.INTEGRACIÓN CON CREDIT SUISSE.Por otro lado, UBS ha destacado que en el primer trimestre avanzó en sus planes de integración, preparándose activamente para las principales oleadas de migración de cuentas de clientes en Suiza, reduciendo el tamaño de las áreas no esenciales y heredadas, y cumpliendo con sus planes de ahorro de costes brutos.De tal manera, de cara a la primera oleada principal de migración de cuentas de clientes, programada para el segundo trimestre de 2025, se han realizado pruebas y ensayos tecnológicos exhaustivos y rigurosos, además de preparar las áreas de atención al cliente para la migración, aumentando la capacidad de soporte en sucursales y centros de contacto.Asimismo, la entidad ha completado la consolidación de la red de sucursales en Suiza, fusionando desde la adquisición 95 antiguas sucursales de Credit Suisse con las oficinas existentes de UBS, por lo que ahora ofrece a los clientes acceso a una red integral de 195 sucursales en toda Suiza.Durante el primer trimestre se lograron 900 millones de dólares (790 millones de euros) adicionales en ahorros brutos de costes por tasa de desinversión en todo el grupo, lo que suma un total 8.400 millones de dólares (7.372 millones de euros) con respecto al valor base de 2022 y supone el 65% del objetivo total acumulado de ahorros brutos de costes 
Droblo 30/04/25 09:02
Ha respondido al tema Que os parece BEFESA?
 Befesa registró un beneficio neto de 18,6 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 97% superior a las ganancias de 9,4 millones de euros del mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles la compañía.Los ingresos totales del grupo de reciclaje de residuos peligrosos para la industria del acero y aluminio aumentaron un 3% en el primer trimestre, hasta los 308,4 millones de euros.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se incrementó un 15% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 55,8 millones de euros. "Este sólido desempeño se ha logrado a pesar de las paradas de mantenimiento planificadas en plantas clave", ha destacado la empresa.El grupo ha atribuido el crecimiento de su Ebitda trimestral a los "favorables" importes de los 'treatment charges' (TCs) del zinc y las mejores coberturas de zinc, lo que se vio contrarrestado parcialmente por el descenso de los volúmenes y el margen del metal, que continúa siendo "moderado".El flujo de caja operativo de Befesa se incrementó en el primer trimestre un 134%, hasta los 34 millones de euros, frente a los 15 millones de euros del periodo enero-marzo de 2024.Befesa ha destacado que el primer horno de la planta de Palmerton, en Estados Unidos, continuó su proceso de puesta en marcha durante el primer trimestre, mientras que el segundo horno continúa avanzando según el calendario previsto para su finalización en el segundo trimestre.Asimismo, ha señalado que Turquía y Corea del Sur mantuvieron sus niveles de operación habituales, mientras que las operaciones en China "continúan siendo moderadas, con las plantas funcionando a niveles de utilización del 50%, afectadas por la débil producción de acero EAF"."Nuestro sólido comienzo de 2025 demuestra la resiliencia de nuestro modelo de negocio y nuestra excelencia operativa, incluso en un contexto de paradas programadas de mantenimiento. El incremento del 15% en el Ebitda refleja nuestra capacidad para aprovechar las condiciones favorables del mercado, en particular los niveles históricamente bajos de los TCs y los precios robustos del zinc. Con la expansión de Palmerton y nuestro foco continuo en la eficiencia operativa, estamos bien posicionados para capturar oportunidades de crecimiento en nuestros principales mercados", ha subrayado. Asier Zarraonandia, CEO de Befesa.PERSPECTIVAS PARA 2025: IMPACTO "LIMITADO" DE ARANCELESAunque la compañía reconoce que el entorno político y económico se ha vuelto menos predecible debido a la incertidumbre sobre los aranceles comerciales, Befesa prevé un impacto "limitado" en su negocio a corto plazo y considera que los impulsores estructurales a largo plazo de su actividad "permanecen intactos".La compañía espera obtener este año un Ebitda de entre 240 y 265 millones de euros, lo que representaría un crecimiento de entre el 13% y el 24% respecto al año anterior, cuando se situó en 213 millones de euros."Los resultados de 2025 se verán impulsados por la importante reducción de los TCs de zinc, fijados en 80 dólares por tonelada para 2025, así como por la mejora de los precios de cobertura de zinc, que se sitúan en una media de 2.640 euros por tonelada para el año", ha añadido Befesa 
Droblo 30/04/25 08:57
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 Volkswagen Group obtuvo un resultado después de impuestos de 2.186 millones de euros en el primer trimestre de 2025, esto es un 40,6% menos que los 3.678 millones que registró en el mismo período del año anterior, entre otro factores, debido a costes de reestructuración y el impacto de los aranceles, según los resultados que ha publicado la compañía este miércoles.Los resultados del grupo alemán se han visto, en parte, afectados por los costes de reestructuración de 400 millones de euros, atribuibles tanto a su filial Cariad, como a la marca Audi, donde a su vez se vio ajustada la cifra por un ingreso de 200 millones de euros por ajuste de personal.El resultado del grupo alemán también se ha visto impactado por la imposición de aranceles en Estados Unidos por parte del presidente Donald Trump.A partir del 3 de abril entraron en vigor aranceles del 25% para vehículos importados a ese país, en sus resultados financieros consolidados, Volkswagen revela que estos se vieron afectados en 100 millones de euros en la valoración de sus inventarios de vehículos a valor neto realizable.Asimismo, la quiebra del fabricante sueco de baterías, Northvolt en la que Volkswagen tenía una participación, afectó el resultado del gigante alemán.La inclusión de la inversión en los estados financieros consolidados del grupo generó una pérdida no monetaria de 100 millones de euros, que se contabiliza como parte del resultado de las inversiones contabilizadas por el método de participación.Por otra parte, el fabricante ingresó en el primer trimestre de este año 77.558 millones de euros, esto es un 2,8% más que en el mismo período del año anterior.La empresa explica que sus ventas crecieron debido al aumento de la comercialización de vehículos en mercados fuera de China. Los ingresos crecieron en su Brand Group Core (VW, Skoda, Seat, etc.), Brand Group Progressive (Audi, Bentley, etc.) y en el negocio de Servicios Financieros.No obstante, este crecimiento se vio frenado por una disminución de los ingresos en Brand Group Sport Luxury (Porsche) y su filial de camiones Traton debido a menores ventas de unidades.Su resultado operativo se redujo en un 37% en términos interanuales hasta los 2.873 millones de euros afectados por efectos ligeramente negativos en la relación precio y mix de ventas, así mayores costes fijos y, en particular, efectos especiales de aproximadamente 1.100 millones de euros. El margen operativo se colocó en el 3,7%.Volkswagen explica que, ajustado a efectos especiales, el beneficio operativo se situó en torno a los 4.000 millones de euros y el margen operativo se situó en el 5,1%.El grupo alemán también registró un flujo de caja neto negativo de 800 millones de euros en su división automotriz, aunque por encima del anotado en el mismo período del año anterior. Esta cifra fue afectada en 700 millones de euros en fusiones y adquisiciones y 500 millones de euros en efectivo relacionados con medidas de reestructuración.VW ENTREGA MÁS DE 2 MILLONES DE VEHÍCULOS EN LO QUE VA DE 2025En el primer trimestre del año, Volkswagen ha entregado 2,1 millones de vehículos, esto es un 0,9% más respecto a la cifra del mismo período del año anterior.El crecimiento de las ventas unitarias en Europa (+4%) y Sudamérica (+17%) compensó con la caída de sus ventas en Norteamérica (-2%) y la caída prevista en China (-6%).Además, la entrada de pedidos de vehículos en Europa Occidental en el primer trimestre de 2025 aumentó un 29% en comparación con la cifra del mismo período del año anterior.El grupo registró una fuerte demanda de nuevos modelos en todos los tipos de propulsión, como el VW ID.7 Tourer, el Cupra Terramar, el Skoda Elroq, el Audi Q6 e-tron y el Porsche 911.Su cartera de pedidos en Europa Occidental aumentó a casi un millón de vehículos en los tres primeros meses, con un aumento especialmente pronunciado de los pedidos de vehículos totalmente eléctricos (+64%), que representan más del 20% de su cartera total de pedidos.En sus previsiones para este año, Grupo Volkswagen espera cerrar 2025 con crecimiento de la facturación del 5% y un margen operativo de entre el 5,5% y el 6,5% 
Droblo 29/04/25 23:44
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto firmar una orden ejecutiva que aliviará el impacto de los aranceles en los fabricantes de automóviles, según ha informado la secretaría de prensa de la Casa Blanca en una carta.En concreto, con esta medida se espera que la Administración Trump incluya cambios como la eliminación de algunos gravámenes sobre piezas extranjeras para automóviles y camiones fabricados en Estados Unidos. También los automóviles importados podrían recibir una exención de los aranceles separados sobre el aluminio y el acero."El presidente Trump se ha reunido con fabricantes de automóviles nacionales y extranjeros y se ha comprometido a restablecer la producción automotriz en Estados Unidos", ha declarado este martes a la prensa estadounidense el secretario del Tesoro, Scott Bessent."Por lo tanto, queremos brindarles a los fabricantes de automóviles una vía para hacerlo de forma rápida, eficiente y crear el mayor número de empleos posible", ha añadido Bessent.Este acuerdo podría permitir una relajación en la tensión arancelaria para los fabricantes de automóviles extranjeros, al tiempo que reduciría en un gran porcentaje la inestabilidad actual del sector.Paralelamente, esta eliminación de algunos aranceles supondría una "recompensa a las empresas que fabrican en el país y, a la vez, da vía libre a los fabricantes que han expresado su compromiso de invertir en Estados Unidos a expandir su producción nacional", ha manifestado el secretario de Comercio, Howard Lutnick en declaraciones a 'Bloomberg' recogidas por Europa Press.Este cambio de tendencia en la Administración Trump llega justo antes de que los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles procedentes del extranjero entren en vigor el 3 de mayo.Además, los fabricantes de automóviles podrían obtener un reembolso parcial de los aranceles sobre las piezas importadas basado en el valor de su producción de automóviles en Estados Unidos. Los fabricantes de automóviles, concesionarios y proveedores de la industria auxiliar han advertido desde hace semanas que los aranceles de Trump corrían el riesgo de afectar la estrecha cadena de suministro norteamericana.Ante este posible giro del presidente Trump, no han tardado en aparecer las reacciones desde algunos fabricantes. En el caso de Ford, ha celebrado esta decisión, ya que permitirá "mitigar el impacto de los aranceles" en todos los fabricantes."Seguiremos trabajando estrechamente con la Administración para apoyar la visión del presidente de una industria automotriz próspera y en crecimiento en Estados Unidos", declaró el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, en un comunicado."Creemos que el liderazgo del presidente está contribuyendo a la igualdad de condiciones para empresas como GM y nos permite invertir aún más en la economía estadounidense", declaró por su parte la directora ejecutiva de General Motors Mary Barra.Stellantis, uno de los posibles grupos más damnificados en cuanto a los aranceles ha valorado con "aprecio las medidas de alivio arancelario decididas por el presidente Trump", y ha añadido que "evaluará con más detalle el impacto de las políticas arancelarias" y espera colaborar con las autoridades estadounidenses para "estimular las exportaciones" en el futuro 
Droblo 29/04/25 23:43
Ha respondido al tema Seguimiento de Spotify (SPOT)
 La compañía de producción y distribución de música y podcasts en 'streaming' Spotify obtuvo unos beneficios netos de 225 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 14,2% más que los 197 millones de euros registrados el año anterior.Los ingresos aumentaron un 15,2%, hasta los 4.190 millones de euros, mientras que los costes totales se incrementaron en un 6,1%, hasta los 3.681 millones de euros, según ha informado este martes la multinacional.De la cifra global, 3.771 millones de euros se correspondieron con las cantidades abonadas por los usuarios con suscripciones 'premium', un 16,1% más, al tiempo que los otros 419 millones de euros los generó la publicidad consumida por quienes usaron gratuitamente la aplicación, un 7,7% más.El número de usuarios cerró el ejercicio en los 678 millones, un 10,2% más en comparativa interanual. De esa cifra, 268 millones de usuarios eran de pago y otros 423 millones usaron Spotify sin pagar.De cara al segundo trimestre de 2025, los ingresos alcanzarán los 4.300 millones de euros. Después, los miembros totales escalarían hasta los 689 millones, de los que 273 estarían suscritos 
Droblo 29/04/25 23:42
Ha respondido al tema Vaya con...PRISA (PRS)
 El Grupo Prisa generó 232 millones de euros en ingresos y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 46 millones de euros hasta marzo, lo que supone un crecimiento del 2% y del 5% respectivamente respecto al primer trimestre de 2024, excluyendo los "efectos extraordinarios y temporales registrados en ese periodo".Así lo ha dado a conocer este martes el grupo de comunicación, que ha explicado que en febrero de 2024 se registraron 10 millones de euros en ingresos, tras el laudo arbitral favorable en relación con la venta fallida de Media Capital a Cofina.Por otro lado, la compañía ha agregado que en el mercado público de Brasil, parte de las ventas del pedido de PNLD de Novedad de 2023 se facturaron también en el primer trimestre de 2024.Respecto a la evolución operativa, ha destacado la "buena" evolución de las Campañas Sur de Santillana, especialmente en sistemas de enseñanza, y el "crecimiento sostenido" de Prisa Media en ingresos publicitarios y suscripciones digitales.En relación con el flujo de caja libre (FCF), Prisa ha informado de que alcanzó los 63 millones de euros, lo que representa una mejora del 41% respecto al mismo periodo del año anterior. "Esta evolución positiva se explica por el buen desempeño operativo y la mejora temporal en la gestión del capital circulante en Santillana", ha manifestado.En términos de generación total de caja, el grupo registró 85 millones de euros, frente a los 32 millones del primer trimestre de 2024. Según ha detallado la compañía, dicha cifra incluye los 40 millones procedentes de la ampliación de capital, condición precedente del acuerdo de refinanciación alcanzado por Prisa."Este acuerdo, pendiente de formalización, aumenta los plazos de vencimiento de la deuda hasta 2029, reduciendo el coste medio ponderado y flexibilizando los compromisos financieros de la compañía", ha subrayado, al tiempo que ha indicado que los fondos de la ampliación de capital se destinarán en el segundo trimestre a cancelar la totalidad de la deuda júnior, tramo de deuda más caro.En este sentido, Prisa ha asegurado "gracias a los buenos resultados del trimestre y la ampliación de capital", la deuda neta se sitúa en 664 millones de euros, su "nivel más bajo en los últimos 20 años". Representa una reducción de 86 millones en comparación con el cierre de 2024 y de 134 millones en términos interanuales.DISTINTAS ÁREAS DE NEGOCIOEn cuanto a Santillana, Prisa ha explicado que el negocio de educación ha alcanzado los 3,2 millones de suscripciones, un 8% más que hace un año. Su crecimiento se apoya en campañas "especialmente sólidas" en Chile, Perú, Colombia y Ecuador.Por su parte, la compañía ha apuntado que 'El País' ha superado los 414.000 suscriptores totales, con un crecimiento del 13% interanual y una tasa de bajas del 2,4%. Además, la división de medios ha registrado un aumento del 4% en ingresos publicitarios y "máximos históricos" en consumo de contenidos audiovisuales y de audio.En vídeo, se han alcanzado 220 millones de visualizaciones, un 42% más, y en audio se superan los 100 millones de horas de escucha, gracias al fortalecimiento de su oferta en formatos digitales.Para el grupo, los resultados del primer trimestre muestran la "continuidad de una transformación estratégica iniciada en 2021". En estos cuatro años, según ha argumentado Prisa, la compañía ha pasado de "una situación financiera crítica a consolidar un modelo de negocio digital, escalable y rentable". "La gestión eficiente, la visión estratégica y la apuesta por la transformación digital han sido las claves de este proceso", ha remarcado.Asimismo, ha añadido que, desde entonces, y hasta el cierre de 2024, los ingresos han crecido un 24%, el Ebitda se ha triplicado, pasando de 63 a 185 millones de euros, y el margen Ebitda ha aumentado en 12 puntos porcentuales, hasta situarse en el 20,1%. La ratio de deuda neta sobre Ebitda se ha reducido a la mitad y el flujo de caja libre (FCF) se ha multiplicado por más de nueve en estos cuatro años, según ha resaltado.En este escenario, Prisa ha anunciado que está ultimando su nuevo Plan Estratégico 2025-2028 que marcará las prioridades del grupo en los próximos años y que será presentado después del verano. "El plan pretende acelerar la digitalización, expandir la presencia internacional -especialmente en América Latina-, diversificar ingresos y garantizar un crecimiento sostenible y a largo plazo", ha avanzado.El grupo ha subrayado que también "continuará desarrollando su agenda de sostenibilidad y su compromiso con el impacto social positivo de su actividad en los ámbitos de la educación, la información veraz y la cultura".Prisa ha puesto en valor que "arranca el primer trimestre del año confirmando la sistemática mejora de sus resultados operativos y la reducción de deuda en los últimos cuatro ejercicios, evolucionando por encima de las expectativas en un entorno complejo".Además, ha agregado que "la compañía ha continuado focalizada en el desapalancamiento financiero, reduciendo la deuda neta y mejorando la generación de caja un trimestre más" 
Droblo 29/04/25 23:42
Ha respondido al tema FacePhi, próxima salida al Mab
 Facephi ha facturado 28,9 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 15% respecto al ejercicio anterior, según los resultados presentados por la compañía tecnológica este martes al BME Growth.El incremento se enmarca en una estrategia centrada en la expansión internacional, el desarrollo de nuevos productos tecnológicos y la consolidación de una estructura operativa que permita sostener el crecimiento a largo plazo.Durante el ejercicio, el Annual Recurring Revenue (ARR) se ha incrementado un 28,5%, hasta alcanzar los 28,0 millones de euros, reforzando así la base de ingresos recurrentes de la compañía.Este crecimiento se ha visto acompañado por un aumento del 49,7% en el Total Contract Value (TCV), que se sitúa en 57,8 millones de euros, reflejando una mayor capacidad de captación y retención de clientes, así como el compromiso a largo plazo de estos con las soluciones de Facephi.Por otro lado, la compañía alicantina ha logrado reducir su deuda financiera neta por debajo de los 4,5 millones de euros, que representa ya sólo un 16% del ARR frente a los 10,0 millones del ejercicio anterior que suponían un 46% sobre el ARR.Esta evolución pone de manifiesto la importante mejora del cash flow que generó 4,4 millones de euros más caja que en 2023 y del Fondo de Maniobra cuya cifra ajustada mejoró en 8,0 millones de euros frente a 2023.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado del ejercicio, que excluye gastos extraordinarios y deterioros, se situó en 1,03 millones de euros, frente a los 0,93 millones de euros de 2023, lo que supone un incremento de más de un 10%.Esta métrica refleja la mejora de la capacidad operativa de la compañía una vez finalizado el proceso de restructuración interna y consolidación del equipo.El consejero delegado de Facephi, Javier Mira, ha destacado que estos resultados muestran "el éxito de más de 12 años de inversión estratégica en infraestructuras, expansión global y diversificación hacia nuevos servicios y sectores". "Estos esfuerzos han reforzado nuestra base operativa y tecnológica, posicionándonos para un crecimiento acelerado y un flujo de caja ya positivo desde 2025", ha afirmado