Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 25/09/25 14:25
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La morosidad de la banca española se volvió a situar el pasado mes de julio en sus niveles mínimos desde el año 2008 por segundo mes consecutivo, según la estadística de créditos dudoso que publica mensualmente el Banco de España.En concreto, la ratio de dudosos en el séptimo mes del año fue del 2,92%, cinco puntos básicos menos que en junio y la misma cifra que en octubre de 2008. En comparación con el mes de julio de 2024, la tasa de dudosidad se redujo en medio punto porcentual, frente al 3,42% de ese mes.En volumen de créditos, el 'stock' de créditos dudosos era de 35.416 millones de euros, lo que supone un recorte de 875 millones con respecto a junio y de 5.013 millones de euros frente a julio de 2024.La reducción de la ratio de morosidad se produce junto al descenso en el volumen total de crédito concedido, que llegó a los 1,210 billones de euros en el séptimo mes del año. Esto implica un descenso de 9.041 millones de euros frente a junio, pero un aumento de 28.099 millones de euros en comparación con julio de 2024.Por otro lado, los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró junio en el 2,83%, seis puntos básicos menos que en el mes anterior y 48 puntos básicos menos que en el mismo periodo de 2024.En números absolutos, este tipo de entidades registró un descenso de su cartera de dudosos de 872 millones de euros, hasta los 32.831 millones de euros. En comparación con julio de 2024, el dato es unos 4.548 millones inferior.De su lado, los establecimientos financieros de crédito vieron cómo su tasa de mora ascendía hasta el 5,61%, 19 básicos más frente a junio, aunque en tasa interanual la reducción es de algo más de un punto porcentual.Además, el volumen de crédito dudoso de este tipo de entidades era de 2.404 millones de euros al cierre de julio, sin cambios frente al mes anterior. En comparación con el mismo mes del año anterior, el saldo dudoso se recortó unos 591 millones de euros.Por último, según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se situaban en 27.332 millones de euros, con un recorte de 323 millones de euros frente a junio, mientras que la variación interanual arrojaba una reducción de 1.737 millones de euro 
Droblo 25/09/25 14:24
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 HSBC e IBM han presentado este jueves el primer 'trading' algorítmico por computación cuántica para resolver problemas en la negociación de bonos.La entidad ha explicado en una nota de prensa que, en comparación con las técnicas clásicas habituales en la industria, han logrado en pruebas de ensayo hasta un 34% de mejora en la predicción de la probabilidad de que una operación se ejecutara al precio cotizado.En concreto, el ensayo de HSBC e IBM ha explorado cómo los ordenadores cuánticos actuales podrían optimizar las solicitudes de cotización en los mercados extrabursátiles, donde los activos financieros como los bonos se negocian entre dos partes sin un intercambio centralizado ni intermediario.En un plano más amplio, la negociación algorítmica en el mercado de bonos corporativos utiliza modelos informáticos para valorar de forma rápida y automática las consultas de los clientes en un proceso de licitación competitiva.De este modo, las estrategias algorítmicas incorporan las condiciones del mercado en tiempo real y estimaciones de riesgo para automatizar este proceso, lo que permite a los 'traders' (usuarios que efectúan operaciones de compraventa) concentrarse en operaciones más grandes y complejas.Los resultados, según han argumentado desde la entidad financiera, han mostrado el valor que podrían ofrecer los ordenadores cuánticos al integrarse en los problemas dinámicos que enfrenta la industria de servicios financieros, así cómo podrían ofrecer soluciones potencialmente superiores frente a los métodos estándar que utilizan únicamente ordenadores clásicos."Nos hemos centrado de manera incansable en la aplicación a corto plazo de la tecnología cuántica, y dado que el ensayo arrojó resultados positivos con el hardware cuántico actual, tenemos plena confianza en que estamos al borde de una nueva frontera de la computación en los servicios financieros", ha indicado el director de tecnologías cuánticas del grupo HSBC, Philip Intallura 
Droblo 25/09/25 06:12
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 24/09/25 18:08
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El Tesoro de Estados Unidos negocia una línea swap de 20.000 millones de dólares (17.014 millones de euros) con funcionarios argentinos, así como la compra de deuda procedente de este país, para evitar una mayor volatilidad en Argentina."El Tesoro negocia actualmente con funcionarios argentinos una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva", escribió el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en su cuenta de 'X'.Estados Unidos también está dispuesto a comprar deuda pública secundaria o primaria "cuando las condiciones lo justifiquen", además de negociar con el Gobierno de Javier Milei para poner fin a la 'tax holiday' para los productores de materias primas que convierten divisas.Además, el Tesoro estadounidense ha confirmado su predisposición a conceder "un importante" crédito contingente a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y ha añadido que mantiene activas conversaciones con el equipo del presidente Milei para hacerlo.Bessent asegura que Argentina dispone de las herramientas necesarias "para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que pretenden desestabilizar los mercados argentinos con objetivos políticos".En el plano empresarial, el secretario del Tesoro de EEUU ha asegurado haber contactado con numerosas compañías estadounidenses que tienen la intención de realizar importantes inversiones extranjeras directas en distintos sectores de Argentina "en caso de que el resultado de las elecciones sea positivo", en referencia a los próximos comicios legislativos que tendrán lugar en el mes de octubre.De hecho, acerca de las elecciones, Bessent señaló lo siguiente: "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus principales reembolsos".La Administración Trump ha concedido su apoyo a Milei en un "raro respaldo de un funcionario extranjero", en palabras de Bessent, por confiar en sus planes económicos y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina.El país ha reiterado su interés de "hacer lo que sea necesario" para apoyar a Argentina por haber dado "pasos importantes hacia la estabilización". "Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad", escribió Bessent 
Droblo 24/09/25 13:03
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
  ●        El pulso entre bancos centrales de Europa y Latinoamérica y plataformas cripto como Ripple, Kraken o Bit2Me tendrá su escenario en MERGE Madrid (7–9 de octubre). ●        Más de 200 expertos internacionales se dan cita en Madrid para repensar el dinero ●        La cita abordará la adopción institucional, el impacto de la regulación y la evolución del uso minorista de los criptoactivos. ●        Madrid se consolida como punto de encuentro entre banca, fintech, startups y grandes corporaciones que impulsan la innovación Web3.  La gran incógnita para reguladores, bancos y empresas en 2025 no es si habrá una transformación financiera, sino en qué forma tomará el dinero del futuro. ¿Será el euro digital respaldado por el Banco Central Europeo? ¿Las stablecoins emitidas por grandes tecnológicas y plataformas de pagos? ¿O Bitcoin y otros criptoactivos descentralizados que desafían a los sistemas tradicionales? Estas cuestiones estarán en el centro de MERGE Madrid, el encuentro internacional que se celebrará del 7 al 9 de octubre y que convertirá a la capital española en un punto de conexión clave entre Europa y Latinoamérica, reuniendo a autoridades monetarias, grandes bancos y representantes del ecosistema fintech y cripto para debatir el porvenir del sistema financiero. Reguladores y banca tradicional frente a innovación digital El encuentro contará con la participación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la CNV de Argentina, la CVM de Brasil y la CMF de Chile, junto a bancos centrales como el Banco de España y el Banco Central de Chile. Su presencia refleja la urgencia de abordar los riesgos y oportunidades que plantean los nuevos modelos de dinero digital, desde la estabilidad financiera hasta la protección de los inversores. Los grandes bancos (Santander, BBVA, JP Morgan o Citi) compartirán escenario con compañías nativas del mundo cripto como, Binance, Bit2Me, Ripple, o Kraken. Mientras las entidades tradicionales buscan entender cómo integrar activos digitales en sus servicios sin  comprometer la seguridad y la confianza, las fintech avanzan con soluciones que apuntan a un sistema financiero más abierto, ágil y global. El sector tecnológico también tendrá representación de alto nivel con ejecutivos de Amazon, Microsoft y London Stock Exchange Group, incluyendo a Damu Winston (Global Head Web3 Innovation en Amazon) y Jaime de Mora (CTO de startups y Unicorns en Microsoft EMEA). Madrid, puente entre Europa y Latinoamérica La participación de reguladores y bancos centrales de Latinoamérica añade otra capa al análisis. Países como Brasil, Argentina o Chile se han convertido en laboratorios de experimentación regulatoria y tecnológica. Lo que allí se está probando podría anticipar el camino para Europa o marcar diferencias en un mapa financiero global cada vez más fragmentado. MERGE Madrid reafirma su papel como punto de conexión estratégico entre Europa y América Latina, uniendo instituciones, gobiernos y empresas de ambos continentes en torno a la innovación Web3. Esta edición cuenta con la presencia confirmada de entidades como el Banco Central de Chile, Comisión Nacional de Valores de Argentina, Comisión para el Mercado Financiero de Chile, European Banking Authority que compartirán su visión de la industria  junto a Banco Central de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este vínculo transatlántico cobra aún más sentido al celebrarse durante la Semana de la Hispanidad, posicionando a Madrid como capital de la cooperación iberoamericana también en el ámbito de la economía descentralizada. Más de 200 expertos internacionalesEl evento reunirá a más de 200 ponentes de alto nivel divididos en tres sectores clave. Desde la banca tradicional participan Coty de Monteverde (Banco Santander), Francisco Maroto (BBVA), David Cunningham (Citi), Kirsten Jones (J.P. Morgan Chase), Gabriel Campa (TowerBank) y Pablo Arboleda Niño (Bancolombia). Desde los proyectos Web3 nativos participarán Javier García de la Torre (Binance), Eric Piscini (Hashgraph), Cassie Craddock (Ripple), Robby Yung (Animoca Brands) y Charles d'Haussy (dYdX Foundation), impulsores de infraestructura, DeFi y la integración de IA con Web3. El bloque de grandes corporaciones y fintech contará con Damu Winston (Amazon), Esteban Sadurni (Checkout.com), Víctor Yung (Hamilton Lane), Michael Higgins (Hidden Road), Dotun Rominiyi (London Stock Exchange Group) y Jaime de Mora (Microsoft EMEA), que expondrán la dimensión estratégica y técnica de la transformación digital. La agenda incluirá paneles sobre los principales desafíos de la industria:  ●        “Reguladores globales y cripto: diferentes enfoques, desafíos comunes” (EBA, CMF de Chile, CVM de Brasil). ●        “MiCA y la banca tradicional: el futuro empieza hoy” (Santander, BBVA y fintech europeas). ●        “El futuro de los pagos: tendencias, riesgos y oportunidades en la próxima década” (Citi, Ripple y plataformas globales). ●        “Gobiernos y bancos: construyendo confianza en la economía digital” (Banco de España y Banco Central de Chile). ●        “El futuro del dinero” (Banco de España, Binance, Banco Central de Chile). El apoyo de las empresas líderes, lo más diferenciador de MERGE Los grandes eventos tienen grandes apoyos y este año MERGE cuenta por el momento con el soporte de empresas de primer nivel como: Binance, Bit2Me, BSV Association, Ripple, ATH21, Boerse Stuttgart Digital, Crypto Finance, finReg360, ikigii by Towerbank, Kraken, Arbitrum, Asensi Abogados, Avenia, Bitso Business, Ciudad Autónoma de Ceuta, CryptoMKT, EigenCloud, Hedera, IE University, ISBE, La Familia, Lace, Lirium, Notabene, Parfin, Stakely, Taurus, TRM Labs y Valencia Innovation Capital. Para más información sobre Merge Madrid, la agenda y cómo obtener entradas, visita https://www.mmerge.io —------------------------------------------------------------------------------------------------------  Sobre Merge Madrid https://www.mmerge.io Merge Madrid es un evento pionero en el ámbito de Web3 y Blockchain. Este evento, que tendrá lugar del 7 al 12 de octubre de 2025 en el Palacio Cibeles Madrid, es un punto de encuentro clave para profesionales y entusiastas de estas tecnologías emergentes, buscando unificar Latinoamérica y Europa en un solo espacio, destacando a Madrid como un centro neurálgico de innovación y progreso tecnológico. Además, Merge Madrid pretende unir tecnología con cultura, organizando diferentes actividades culturales alrededor de la ciudad de Madrid (conciertos, exposiciones artísticas, rutas gastronómicas, entre otras) que permitan a los asistentes vivir la cultura española y madrileña.  Merge Madrid trae la disrupción a la mesa ejerciendo de conector entre diferentes realidades (culturales, tecnológicas, etc): un lugar donde encontrar respuestas, puntos de vista alternativos y dar con lo imprevisible a través de la unión y fusión de puntos de vista, de expertos y de diferentes realidades (sectores, lugares, etc). ●        Claim: ​​El evento global que une Latinoamérica y Europa, Tecnología y Cultura, alrededor de la Web3 ●        Número de Asistentes: 3,000 asistentes ●        Procedencia: Latinoamérica y Europa ●        Congreso: Varios escenarios, 3 días llenos de conferencias con más de 200 ponentes, nacionales e internacionales. ●        Tech Summit: Una jornada ubicada el día 10 de octubre específicamente diseñada para los asistentes de perfil técnico donde podrán disfrutar de workshops, bootcamps, panales técnicos, demo day y mucho más. ●        Área de Exposición: Más de 3,000 m2 con Stands, Galería de NFTs, Área de Metaverso y Sala de Exposiciones Tecnológicas ●        Cultura: conciertos, exposiciones artísticas, experiencias gastronómicas y actividades deportivas. ●        Networking: Eventos de networking alrededor de la ciudad, reuniones 1:1, Cena VIP ●        Fechas: Del 7 al 12 de octubre de 2025 ●        Ubicación: Madrid, España ●        Idioma: Inglés y español, con traducción en vivo 
Droblo 24/09/25 13:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La gran incógnita para reguladores, bancos y empresas en 2025 no es si habrá una transformación financiera, sino en qué forma tomará el dinero del futuro. ¿Será el euro digital respaldado por el Banco Central Europeo? ¿Las stablecoins emitidas por grandes tecnológicas y plataformas de pagos? ¿O Bitcoin y otros criptoactivos descentralizados que desafían a los sistemas tradicionales? Estas cuestiones estarán en el centro de MERGE Madrid, el encuentro internacional que se celebrará del 7 al 9 de octubre y que convertirá a la capital española en un punto de conexión clave entre Europa y Latinoamérica, reuniendo a autoridades monetarias, grandes bancos y representantes del ecosistema fintech y cripto para debatir el porvenir del sistema financiero. Reguladores y banca tradicional frente a innovación digital El encuentro contará con la participación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la CNV de Argentina, la CVM de Brasil y la CMF de Chile, junto a bancos centrales como el Banco de España y el Banco Central de Chile. Su presencia refleja la urgencia de abordar los riesgos y oportunidades que plantean los nuevos modelos de dinero digital, desde la estabilidad financiera hasta la protección de los inversores. Los grandes bancos (Santander, BBVA, JP Morgan o Citi) compartirán escenario con compañías nativas del mundo cripto como, Binance, Bit2Me, Ripple, o Kraken. Mientras las entidades tradicionales buscan entender cómo integrar activos digitales en sus servicios sin  comprometer la seguridad y la confianza, las fintech avanzan con soluciones que apuntan a un sistema financiero más abierto, ágil y global. El sector tecnológico también tendrá representación de alto nivel con ejecutivos de Amazon, Microsoft y London Stock Exchange Group, incluyendo a Damu Winston (Global Head Web3 Innovation en Amazon) y Jaime de Mora (CTO de startups y Unicorns en Microsoft EMEA). Madrid, puente entre Europa y Latinoamérica La participación de reguladores y bancos centrales de Latinoamérica añade otra capa al análisis. Países como Brasil, Argentina o Chile se han convertido en laboratorios de experimentación regulatoria y tecnológica. Lo que allí se está probando podría anticipar el camino para Europa o marcar diferencias en un mapa financiero global cada vez más fragmentado. MERGE Madrid reafirma su papel como punto de conexión estratégico entre Europa y América Latina, uniendo instituciones, gobiernos y empresas de ambos continentes en torno a la innovación Web3. Esta edición cuenta con la presencia confirmada de entidades como el Banco Central de Chile, Comisión Nacional de Valores de Argentina, Comisión para el Mercado Financiero de Chile, European Banking Authority que compartirán su visión de la industria  junto a Banco Central de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este vínculo transatlántico cobra aún más sentido al celebrarse durante la Semana de la Hispanidad, posicionando a Madrid como capital de la cooperación iberoamericana también en el ámbito de la economía descentralizada. Más de 200 expertos internacionalesEl evento reunirá a más de 200 ponentes de alto nivel divididos en tres sectores clave. Desde la banca tradicional participan Coty de Monteverde (Banco Santander), Francisco Maroto (BBVA), David Cunningham (Citi), Kirsten Jones (J.P. Morgan Chase), Gabriel Campa (TowerBank) y Pablo Arboleda Niño (Bancolombia). Desde los proyectos Web3 nativos participarán Javier García de la Torre (Binance), Eric Piscini (Hashgraph), Cassie Craddock (Ripple), Robby Yung (Animoca Brands) y Charles d'Haussy (dYdX Foundation), impulsores de infraestructura, DeFi y la integración de IA con Web3. El bloque de grandes corporaciones y fintech contará con Damu Winston (Amazon), Esteban Sadurni (Checkout.com), Víctor Yung (Hamilton Lane), Michael Higgins (Hidden Road), Dotun Rominiyi (London Stock Exchange Group) y Jaime de Mora (Microsoft EMEA), que expondrán la dimensión estratégica y técnica de la transformación digital. La agenda incluirá paneles sobre los principales desafíos de la industria:  ●        “Reguladores globales y cripto: diferentes enfoques, desafíos comunes” (EBA, CMF de Chile, CVM de Brasil). ●        “MiCA y la banca tradicional: el futuro empieza hoy” (Santander, BBVA y fintech europeas). ●        “El futuro de los pagos: tendencias, riesgos y oportunidades en la próxima década” (Citi, Ripple y plataformas globales). ●        “Gobiernos y bancos: construyendo confianza en la economía digital” (Banco de España y Banco Central de Chile). ●        “El futuro del dinero” (Banco de España, Binance, Banco Central de Chile). El apoyo de las empresas líderes, lo más diferenciador de MERGE Los grandes eventos tienen grandes apoyos y este año MERGE cuenta por el momento con el soporte de empresas de primer nivel como: Binance, Bit2Me, BSV Association, Ripple, ATH21, Boerse Stuttgart Digital, Crypto Finance, finReg360, ikigii by Towerbank, Kraken, Arbitrum, Asensi Abogados, Avenia, Bitso Business, Ciudad Autónoma de Ceuta, CryptoMKT, EigenCloud, Hedera, IE University, ISBE, La Familia, Lace, Lirium, Notabene, Parfin, Stakely, Taurus, TRM Labs y Valencia Innovation Capital. Para más información sobre Merge Madrid, la agenda y cómo obtener entradas, visita https://www.mmerge.io —------------------------------------------------------------------------------------------------------  Sobre Merge Madrid https://www.mmerge.io Merge Madrid es un evento pionero en el ámbito de Web3 y Blockchain. Este evento, que tendrá lugar del 7 al 12 de octubre de 2025 en el Palacio Cibeles Madrid, es un punto de encuentro clave para profesionales y entusiastas de estas tecnologías emergentes, buscando unificar Latinoamérica y Europa en un solo espacio, destacando a Madrid como un centro neurálgico de innovación y progreso tecnológico. Además, Merge Madrid pretende unir tecnología con cultura, organizando diferentes actividades culturales alrededor de la ciudad de Madrid (conciertos, exposiciones artísticas, rutas gastronómicas, entre otras) que permitan a los asistentes vivir la cultura española y madrileña.  Merge Madrid trae la disrupción a la mesa ejerciendo de conector entre diferentes realidades (culturales, tecnológicas, etc): un lugar donde encontrar respuestas, puntos de vista alternativos y dar con lo imprevisible a través de la unión y fusión de puntos de vista, de expertos y de diferentes realidades (sectores, lugares, etc). ●        Claim: ​​El evento global que une Latinoamérica y Europa, Tecnología y Cultura, alrededor de la Web3 ●        Número de Asistentes: 3,000 asistentes ●        Procedencia: Latinoamérica y Europa ●        Congreso: Varios escenarios, 3 días llenos de conferencias con más de 200 ponentes, nacionales e internacionales. ●        Tech Summit: Una jornada ubicada el día 10 de octubre específicamente diseñada para los asistentes de perfil técnico donde podrán disfrutar de workshops, bootcamps, panales técnicos, demo day y mucho más. ●        Área de Exposición: Más de 3,000 m2 con Stands, Galería de NFTs, Área de Metaverso y Sala de Exposiciones Tecnológicas ●        Cultura: conciertos, exposiciones artísticas, experiencias gastronómicas y actividades deportivas. ●        Networking: Eventos de networking alrededor de la ciudad, reuniones 1:1, Cena VIP ●        Fechas: Del 7 al 12 de octubre de 2025 ●        Ubicación: Madrid, España ●        Idioma: Inglés y español, con traducción en vivo 
Droblo 23/09/25 19:49
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha reconocido este martes que la institución que capitanea está en una "situación complicada" por cuanto está atenazada por unos riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo."Los peligros a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los del empleo a la baja, lo que supone una situación complicada. Los amenazas en ambos sentidos significan que no hay un camino exento de riesgos", ha avanzado durante un evento celebrado en Rhode Island.Powell ha explicado que si el instituto emisor reduce el precio del dinero de forma "demasiado agresiva", podría quedar inacabada la misión de la Fed de devolver la inflación al objetivo del 2%, mientras que, por el contrario, si se mantienen unos tipos restrictivos por mucho tiempo, el empleo se resentiría "innecesariamente"."Cuando nuestros objetivos entran en conflicto de esta manera, nuestro marco nos exige equilibrar ambos extremos del mandato dual", ha resumido.El 'guardián del dólar' ha calificado de "moderadamente restrictiva" la actual política monetaria de la Fed y ha asegurado que esta queda "bien posicionada" para encarar cualquier potencial disrupción, máxime ante la "incertidumbre" que pesa sobre la inflación.Así, ha abogado por mantener todas las opciones abiertas tras sostener que los tipos no están siguiendo una "senda predeterminada" y que estos se fijarán teniendo en cuenta los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos.Powell ha manifestado su convicción de que la economía estadounidense ha resistido bien los "cambios sustanciales" realizados desde la Administración Trump en materia comercial, migratoria, fiscal, regulatoria y geopolítica.Sin embargo, ha indicado que el crecimiento económico se ha moderado y que la tasa de desempleo se ha incrementado, aunque permanezca en niveles bajos. El banquero central ha destacado que la creación de empleo se ralentizó a partir del verano y que la inflación ha crecido, pero que se sigue "algo elevada".Powell ha cuantificado en tres o cuatro décimas el impacto de los aranceles de Trump sobre el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), la métrica preferida por la Fed para vigilar la inflación. Esta cerró en julio en el 2,6%."No es un factor importante, no es algo que provoque una gran inflación, pero sí es algo que está impulsándola un poco, y la pregunta es si las empresas podrán finalmente repercutir ese coste [a terceros]", ha señalado 
Droblo 22/09/25 19:18
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La inversión extranjera en España, sin Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), ha caído un 60,4% en los primeros seis meses de 2025 en comparación al mismo periodo del año pasado, y ha alcanzado un volumen de 8.476 millones de euros, según el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio, recogido por Europa Press.En concreto, la inversión extranjera en España ha pasado de los 21.407 millones de euros hasta junio de 2024 (7.483 millones en el primer trimestre y 13.924 millones en el segundo trimestre) a los 8.476 millones entre enero y junio de 2025 (4.483 millones en el primer trimestre y 3.992 millones en el segundo trimestre).La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior en los seis primeros meses del año, con 4.509 millones, el 53,2% del total, aunque por debajo de los 15.903 millones registrados entre enero y junio de 2024.Le sigue Cataluña, con 1.189 millones --frente a los 2.879 de un año antes--, siendo las únicas dos comunidades con una inversión superior a los 1.000 millones de euros en el primer semestre del año, periodo marcado por la incertidumbre geopolítica y arancelaria.Tras ellas, destacan las inversiones extranjeras directas en La Rioja con 402 millones, Cantabria con 370 millones, País Vasco con 286 millones, Andalucía con 283 millones, la Comunidad Valenciana con 275 millones o la Región de Murcia con 253 millones.POR SECTORES Y PAÍSES DESTINATARIOSEl sector que más inversión extranjera acaparó hasta junio fue el de 'servicios de información', con 814 millones de inversión. Le siguen las inversiones en 'actividades inmobiliarias', con 879 millones, en la 'industria de alimentación', con 772 millones, en 'suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire', con 770 millones.En cuanto al país --inmediato-- origen de la inversión destaca Luxemburgo (2.947 millones); Francia (824 millones); México (731 millones); Países Bajos (648 millones); Alemania (465 millones) Bélgica (308 millones); Estados Unidos (286 millones); Italia (234 millones) 
Droblo 22/09/25 13:01
Ha respondido al tema ¿Compra PFIZER?
 El laboratorio estadounidense Pfizer está ultimando un acuerdo de compra por hasta 7.300 millones de dólares (6.199 millnes de euros) para hacerse con Metsera, 'startup' centrada en productos para la obesidad.En concreto, según ha adelantado 'Financial Times' citando fuentes conocedoras del asunto, la farmacéutica abonará 47,50 dólares (38,64 euros) en efectivo por cada acción de Metsera, así como otros 22,50 dólares (19,11 euros) condicionados a hitos.El sumatorio de 70 dólares (59,44 euros) supone una prima del 112,1% respecto de la cotización de 33,32 dólares (28,29 euros) en los que cerró ayer Metsera en el Nasdaq neoyorkino. La negociación preapertura ya apunta a una subida de más del 50%.El objetivo de la transacción sería hacerse con el tratamiento para la pérdida de peso MET-233i con vistas a competir en este nicho de mercado con la danesa Novo Nordisk o la también norteamericana Eli Lilly 
Droblo 22/09/25 07:37
Ha respondido al tema Cajón de sastre