Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 31/07/25 11:36
Ha respondido al tema Making Science (MAKS): nueva salida al MAB
 Mantiene su 'guidance' de ingresos consolidados, margen bruto y Ebitda recurrente para el cierre del ejercicioMADRID, 31 Jul. (EUROPA PRESS) -La consultora de tecnología y marketing digital Making Science elevó un 40% sus ingresos en el primer semestre de 2025, hasta alcanzar una cifra consolidada de 175 millones de euros, debido al impulso causado por el crecimiento sostenido del 'core business' y la expansión internacional, según ha informado este jueves en la presentación de sus resultados financieros.El margen bruto alcanzó los 37 millones de euros y el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente se situó en los 7,7 millones de euros, con un ratio de rentabilidad sobre el margen bruto consolidado del 21%.La compañía ha destacado que, en el 'core business', esta rentabilidad se elevó hasta el 21,6% como consecuencia de la mejora en la eficiencia operativa, que creció en 3,1 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2024.Desde Making Science han indicado que el negocio internacional continúa siendo su "principal motor de crecimiento", ya que en los primeros seis meses del año los ingresos brutos en el exterior han supuesto ya el 60% de los ingresos del 'core business', tras duplicar su facturación hasta los 102 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 105% frente al mismo periodo del año anterior.Por su parte, el Ebitda recurrente del negocio internacional ha crecido un 34%, hasta los 2,5 millones de euros.De acuerdo con la firma, Estados Unidos ha tenido una evolución "especialmente positiva", con una rentabilidad operativa del 20% en el segundo trimestre, tras alcanzar el 'break-even' en el último trimestre de 2024.Además, desde enero de 2024 la consultora es uno de los 15 'Google Sales Partners Full Stack' certificados en el mercado americano y sigue incrementando tanto los contratos con clientes como los nuevos servicios.A su vez, el crecimiento de 'ad-machina', la solución tecnológica "líder" de inteligencia artificial (IA) de Making Science, ha sido también "muy importante" en el segundo trimestre en Estados Unidos.En España, el margen bruto ha alcanzado los 20,1 millones de euros, un 14,6% más, producto de la "consolidación del negocio" de la segunda parte del año pasado, mientras que el Ebitda recurrente ha llegado a los 5,1 millones de euros, un 14% por encima sobre el segundo semestre del año pasado.Making Science ha remarcado que este desempeño se ha logrado con una plantilla "estable", gracias al aumento de productividad derivado de la integración de tecnologías basadas en inteligencia artificial, como Google Agentspace, y el uso extendido de licencias avanzadas de IA que les permiten mejorar su "eficiencia".En paralelo, la compañía ha continuado su estrategia de crecimiento internacional con la apertura de nuevas oficinas en Argentina, Brasil y Países Bajos, además de una 'joint venture' en Alemania junto al grupo Pilot.Igualmente, ha constituido en Estados Unidos la sociedad Raising Technology AI para el desarrollo y escalado de soluciones de inteligencia artificial aplicadas al marketing.Las plataformas tecnológicas propias de Making Science --como ad-machina, Gauss AI y Trust Generative AI-- han ampliado su base de clientes y casos de uso a nivel global. Cerca del 30% de los clientes de estas soluciones son internacionales y ya están disponibles como 'software' SaaS a través de Google Cloud Marketplace.De cara al cierre del ejercicio, Making Science mantiene su 'guidance' de alcanzar entre 350 y 370 millones de euros en ingresos consolidados, un margen bruto de entre 79 y 83 millones de euros, y un Ebitda recurrente situado entre los 17 y 18 millones de euros.EBITDA DE ENTRE 23 Y 27 MILLONES DE EUROS EN 2027La empresa ha señalado que estas cifras están "alineadas" con los objetivos definidos en su 'Plan 2027', que prevé alcanzar entre 23 y 27 millones de euros de Ebitda recurrente en dicho año."Los resultados mantienen la tradicional tendencia de un primer semestre estacionalmente más bajo que el segundo, manteniendo el 'guidance' entregado para este año, a través de la estabilidad de nuestro negocio en España y el crecimiento esperado en los mercados internacionales", ha subrayado la firma.El fundador y consejero delegado de Making Science, José Antonio Martínez Aguilar, ha resaltado que los resultados del primer semestre reflejan la "solidez" de la estrategia de la compañía y la "capacidad de ejecución" de sus equipos a nivel global."Continuamos creciendo con foco en rentabilidad, eficiencia operativa y tecnología propia, consolidando nuestra posición como actor clave en la aceleración digital de nuestros clientes y el liderazgo en Inteligencia Artificial con nuestra división de productos 'Raising'", ha apuntado José Antonio Martínez 
Droblo 31/07/25 11:35
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 Las economías de Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla- La Mancha, La Rioja, Andalucía, Canarias y Cataluña crecieron por encima de la media nacional (0,7%) en términos intetrimestrales durante el segundo trimestre de este año.La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este jueves la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el segundo trimestre de 2025 mediante la metodología denominada 'Metcap' (Metodología de Estimación Trimestral por comunidades autónomas del PIB).En tasas de variación trimestrales, destacó el dinamismo de Baleares, con un crecimiento del 1% entre abril y junio, seguida de Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, que avanzaron un 0,9%. Por su parte, las economías de La Rioja, Andalucía, Canarias y Cataluña se impulsaron un 0,8%.Por su parte, Castilla y León, Murcia, Navarra, Madrid y Extremadura registraron tasas de crecimientos intertrimestrales idénticas a la media nacional (0,7%).En el lado contrario, Galicia registra el menor crecimiento en tasa de variación trimestral, con un impulso de un 0,4%, seguida de País Vasco y Asturias (ambas con un crecimiento del 0,5%) y Aragón (0,6%).En términos interanuales, Baleares también es la región que registró mayor crecimiento del PIB (3,6%), seguida de Canarias (3,2%), la Comunidad Valenciana (3,1%), La Rioja (3%), Galicia (3%) y Murcia (2,9%), todas por encima de la media del conjunto de España, que fue del 2,8%.Castilla y León, por contra, presenta la menor cifra de crecimiento (2,4%), seguida de País Vasco (2,5%), Aragón (2,5%), Extremadura (2,6%) y Navarra (2,6%) 
Droblo 31/07/25 11:34
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El banco insiste en la pertinencia de la unión con Sabadell para ganar escala y cuando se publique el folleto dará los detalles a los analistasMADRID, 31 Jul. (EUROPA PRESS) -El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha defendido que su entidad "pasará página" y ejecutará su "increíble plan" hasta 2028 si finalmente la OPA sobre Sabadell no se cierra a su favor.En la conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre, Genç ha recalcado que los objetivos que este jueves ha publicado su entidad corresponden al proyecto en solitario de BBVA sin incluir a Sabadell. "Si no se cierra la compra, estos son los objetivos que nos marcamos", ha comentado.El banco ha anunciado hoy que se marca conseguir un objetivo de beneficio acumulado de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028 y cree que dispondrá de unos 36.000 millones de euros para distribuir hasta entonces entre sus accionistas. La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) promedio se situaría en torno al 22%."Este es un plan 'stand-alone'. No refleja nada de Sabadell. Queríamos asegurarnos que nuestro valor intrínseco independiente se reflejara plenamente en estas cifras", ha explicado Genç, que ha rechazado por el momento dar más datos sobre el impacto de una posible integración de Sabadell.Ha recordado que la entidad anunció recientemente su intención de publicar el folleto e iniciar el periodo de aceptación de la OPA a primeros de septiembre y será en ese momento cuando BBVA dé los números de la integración. Ha adelantado, además, que realizará una conferencia de analistas para explicar los detalles. "Hoy presentamos la valoración intrínseca individual de BBVA", ha insistido.Sin embargo, Genç ha defendido la unión con el Sabadell en un contexto europeo en el que "se necesita escala" para competir con las grandes entidades extraeuropeas e invertir en la autonomía estratégica de la UE.Ha justificado esta operación en los posibles ahorros de costes en tecnología: "Solo en España BBVA invierte 1.100 millones de euros en tecnología cada año. Era la cifra de 2024 y sigue aumentando. A nivel mundial, estamos gastando casi 4.000 millones", ha trasladado. Teniendo esto en cuenta, y que son costes "fijos", para Genç "tiene sentido que dos bancos se unan".Sin embargo, ha defendido que el plan presentado hoy hasta 2028 es un "gran plan". "Si no se concreta, seguiremos adelante"."Nosotros solo decimos cosas positivas de Sabadell. Es un banco increíble, una gran entidad. Pero la semana pasada presentaron su plan y la expectativa de beneficio anual que proyectan es de 1.600 millones de euros", frente a una media anual de 12.000 millones de euros que planea conseguir BBVA hasta 2028."Pero si no se concreta [la OPA], pasaremos página y ejecutaremos nuestro increíble plan", ha concluido.PRIORIDADES PARA EL CAPITALPor otro lado, Genç ha informado de la intención de ejecutar el plan de recompra de 993 millones de euros que BBVA tiene pendiente después de que concluya la OPA al Sabadell.También ha recordado cuáles son las prioridades a la hora de asignar el capital. Ha señalado que si BBVA puede crecer a un nivel rentable, primero opta por el orgánico. Después, en caso de que haya exceso de capital, se contemplan las diversas alternativas que hay para su uso, incluyendo posibles compras.Sin embargo, ha especificado que se tiene en cuenta la rentabilidad que pueden dar las recompras de acciones con respecto a fusiones o adquisiciones. "Creemos que las fusiones y adquisiciones solo tienen sentido si se pueden crear muchas sinergias", como es el caso de Sabadell, ha explicado.Así, el banco compara la recompra de acciones con una adquisición si esta surge: si la recompra supera al precio, no se cierra la operación; si la recompra es inferior, se cierra. "Así es como lo planteamos", ha zanjado 
Droblo 31/07/25 11:33
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La tasa de paro de la eurozona se mantuvo estable en junio en el 6,2%, mientras que la de la Unión Europea repitió en el 5,9%, con España nuevamente como el país con mayor nivel de desempleo entre los Veintisiete, con un 10,4%, según los datos publicados este jueves por Eurostat.Según la oficina estadística europea, en el sexto mes de 2025 un total de 12,96 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 10,7 millones se encontraban en la zona euro.Esto supone un descenso mensual de 23.000 desempleados en la UE y de 62.000 en la zona euro, al tiempo que, en comparación con junio de 2024, el desempleo disminuyó en 125.000 personas en los Veintisiete y en 293.000 en la zona euro.Las mayores tasas de paro en la UE correspondieron a España, con un 10,4%; Finlandia, con un 9,3%; y Suecia, con un 8,7%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Malta, con un 2,5%; Chequia, con un 3%; y Polonia, con 3,5%.En cuanto a los menores de 25 años, la tasa de paro de la UE se redujo dos décimas en junio, hasta el 14,1%, mientras que se mantuvo sin cambios en el 14,7% en la zona euro.En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el sexto mes del año los 2,85 millones de personas, de los que 2,24 millones residían en la eurozona.En el caso de España, en junio de 2025 se contabilizaron 2,59 millones de personas sin empleo, de las cuales 445.000 eran menores de 25 años. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 24%, la segunda más alta del bloque comunitario, por detrás del 25,4% registrado en Estonia, que encabeza por segundo mes el desempleo entre los jóvenes de la UE 
Droblo 31/07/25 10:45
Ha respondido al tema Ing Group Stock - Ing Groep NV (INGA) stock
 ING Group obtuvo un beneficio neto de 3.130 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un descenso del 6,8% en comparación con el resultado de la 'entidad naranja' en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó el banco, que ha revisado al alza sus metas de ingresos por comisiones y rentabilidad.La cifra de negocio del banco holandés hasta junio se situó en 11.339 millones de euros, un 0,3% más, incluyendo un retroceso del 6,5% de los ingresos por intereses netos, hasta 7.159 millones, mientras que los vinculados con las comisiones aumentaron un 10,9%, hasta 2.216 millones.En el semestre, las provisiones de ING Group sumaron 612 millones de euros, un incremento del 9,5% respecto de un año antes, incluyendo un descenso del 0,3% en el segundo trimestre, hasta 299 millones.Asimismo, los costes regulatorios asumidos en los seis primeros meses del año disminuyeron un 1,6%, hasta 439 millones.Entre abril y junio, ING Group obtuvo un beneficio neto de 1.675 millones de euros, un 5,9% menos que en el segundo trimestre del año anterior, mientras que los ingresos del banco holandés en el periodo disminuyeron un 0,2% interanual, hasta 5.702 millones."El trimestre comenzó con una mayor volatilidad del mercado, así como incertidumbre macroeconómica y geopolítica, que aún persiste", indicó Steven van Rijswijk, consejero delegado de ING, destacando que, en ese contexto, la base de clientes de la entidad mostró un crecimiento significativo, aumentando los volúmenes y diversificando las fuentes de ingresos, con comisiones que ahora representan casi el 20% de los ingresos totales.En este sentido, el ejecutivo apuntó que en banca minorista la entidad captó más de 300.000 clientes móviles principales durante el trimestre y 1,1 millones respecto del año anterior, lo que representa un crecimiento interanual del 8%, liderado por Alemania, España, Italia y Rumanía.Asimismo, la entidad ha revisado al alza ha revisado al alza su meta de ingresos por comisiones para el ejercicio 2025 con un aumento en la parte alta del rango del 5% al 10%, mientras que ahora espera que sus gastos aumentarán en la parte baja de la horquilla prevista de entre 12.500 y 12.700 millones de euros y ha elevado la meta de rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) desde más del 12% al 12,5% 
Droblo 31/07/25 10:44
Ha respondido al tema Amper (AMP): seguimiento de la acción
 El Grupo Amper obtuvo un beneficio después de impuestos de 4,3 millones de euros en el primer semestre de 2025, frente a las pérdidas de 3,8 millones del mismo periodo del ejercicio precedente, informó la compañía.El Grupo cerró el semestre con unas ventas de 167,6 millones de euros, un 17,5% inferiores a las de 203,2 millones de un año antes, si bien están en línea con el objetivo de 370 millones de euros en ventas orgánicas para 2025, de acuerdo a lo previsto en su Plan Estratégico 2023-2026.La cartera de pedidos asciende a 572,1 millones de euros, manteniendo una tendencia creciente y superando en un 43,2% la cifra del primer semestre de 2024 (399,6 millones de euros).Según la compañía, el volumen y la madurez de las oportunidades comerciales en gestión proyectan una cartera por encima de los 600 millones de euros para el final de año, de acuerdo con el objetivo marcado, lo que proporciona además confianza y visibilidad sobre los ingresos futuros de la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del Grupo también estuvo en línea con las proyecciones, registrando un crecimiento del 32,8% frente al año anterior y alcanzando los 16,2 millones de euros, lo que permitirá alcanzar los 41 millones de euros previstos a fin de año.El margen de Ebitda se situó en el 9,7%, 3,7 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior, y está ya muy cerca de superar los dos dígitos para poder llegar al objetivo del 11% a final de 2025 para el negocio orgánico.Según destaca Amper, estas mejoras "son consecuencia de las medidas de eficiencia operativa, gestión de costes, y el foco comercial en proyectos de mayor margen y valor añadido, así como de la contribución a la mejora de la rentabilidad que han supuesto las desinversiones, al ser negocios con mucho volumen pero con márgenes bajos". El Ebit creció un 16,7% respecto al primer semestre de 2024.En cuanto a la evolución de la deuda, el ratio de la deuda financiera neta con respecto al Ebitda anualizado continúa en descenso tras la reciente ampliación de capital, hasta las 2,4 veces en la actualidad, lo que representa 0,7 veces menos que el ratio de cierre del ejercicio 2024."Estos indicadores reflejan la sólida disciplina financiera establecida por el Plan Estratégico, a lo que ha contribuido el éxito de la citada ampliación de capital de 77,2 millones de euros, destinada a realizar adquisiciones de compañías con capacidades tecnológicas críticas en el sector de Defensa, que contó con una sobredemanda de 4,46 veces por parte de los accionistas e inversores, hasta llegar a los 340 millones de euros, respaldando la gestión y la estrategia de la compañía".Durante el primer semestre, el Grupo ha continuado fortaleciendo el desarrollo de sus dos unidades de negocio: Defensa, Seguridad y Comunicaciones, y Energía y Sostenibilidad, que ya tienen el mismo peso (50%) en su aportación al Ebitda de la compañía. La priemra alcanzó una cartera de pedidos de 146,4 millones (el 26% de la cartera total), ventas de 45,8 millones y un Ebitda de 8,1 millones.Según destaca la firma, este año se ha consolidado el posicionamiento de Amper como empresa tecnológica de Defensa, con una estrategia "clara y creíble", con hitos relevantes como los acuerdos firmados con Thales o Airbus dentro de la feria Feindef.Además, se continúan firmando contratos con tecnología propia de Amper, como los IMSI Catcher embarcados en drones para la UME, o las comunicaciones aeronáuticas para las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, y otros internacionales "con gran potencial", como el reciente acuerdo con el Ministerio del Interior de Perú para mejorar la capacidad operativa de su Policía Nacional mediante una plataforma de videovigilancia basada en inteligencia artificial (IA).Asimismo, indica que siguen avanzando las conversaciones con todos los actores involucrados de cara a la ejecución de las operaciones de crecimiento inorgánico proyectadas en el Plan Estratégico.Por su parte, la Unidad de Negocio de Energía y Sostenibilidad cerró junio con una cartera de 425,7 millones de euros (el 74% de la cartera total), y con unas ventas de 121,8 millones de euros y un Ebitda de 8,1 millones.El apagón sufrido en España el pasado mes de abril ha acelerado la percepción y posicionamiento de las capacidades de Amper en gestión y almacenamiento de energía eléctrica como relevantes para la seguridad nacional y de uso dual (civil y militar). Además, el contrato firmado con Guinea Conakry para la electrificación de zonas rurales abre una línea de negocio nueva de gran potencial en sistemas energéticos desplegables de uso civil y militar."Estos resultados semestrales, por tanto, demuestran una mejora financiera sostenida, eficiencia operativa y rentabilidad creciente en el negocio, vuelta a los beneficios netos positivos, y cumplimiento de los objetivos establecidos, lo que reafirma a Amper en su posicionamiento como una de las dos únicas cotizadas en el continuo español con foco en Defensa", concluye 
Droblo 31/07/25 10:44
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Credit Agricole (ACA)
 Crédit Agricole obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.213 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 12,9% respecto del mismo periodo del año anterior, según ha informado la entidad.Los resultados de la entidad francesa se vieron impulsados por la plusvalía de 453 millones obtenida por la desconsolidación de Amundi US.De su lado, la cifra de negocio de Crédit Agricole en el primer semestre del año alcanzó los 14.263 millones de euros, un 4,9% por encima de los ingresos contabilizados un año antes.De su lado, la partida destinada a cubrir el coste por riesgo de crédito aumentó un 3,8%, hasta 855 millones, incluyendo un incremento del 4,2% en el segundo trimestre, cuando provisionó 441 millones.Entre abril y junio, Crédit Agricole contabilizó un beneficio neto atribuido de 2.390 millones de euros, un 30,7% más que el resultado anotado por la entidad en el segundo trimestre de 2024, mientras que la cifra de negocio creció un 3%, hasta 7.006 millones de euros."Con estos altos resultados, confiamos en la capacidad de Crédit Agricole para lograr un beneficio neto en 2025 superior al de 2024, sin incluir el recargo del impuesto de sociedades", afirmó Olivier Gavalda, consejero delegado de la entidad gala, para quien las cuentas del primer semestre constituyen una base sólida para el plan estratégico a medio plazo de Crédit Agricole, que se dará a conocer el 18 de noviembre de 2025 
Droblo 31/07/25 10:43
Ha respondido al tema BMW (BMW): seguimiento y noticias
 La firma alemana BMW ha recortado un 29% su beneficio neto del primer semestre respecto al mismo período del año anterior, hasta sumar unas ganancias de 4.015 millones de euros, según ha informado este jueves.Los ingresos del grupo durante el primer semestre alcanzaron los 67.685 millones de euros, lo que supone un 8% menos en términos interanuales. La cifra de negocio se vio afectada por las dificultades derivadas de la conversión de divisas y la esperada baja demanda en China.El segmento de automoción generó unos ingresos de 58.654 millones de euros en el primer semestre, lo que equivale a una caída de la facturación del 6,9% interanual. Esta disminución interanual se debió principalmente a las dificultades derivadas de la conversión de divisas y a la reducción prevista de los ingresos por ventas en China.De su lado, el beneficio operativo cayó un 26,8% frente a los seis primeros meses de 2024, hasta 5.803 millnes de euros, con un margen operativo del 8,5% (2,4 puntos porcentuales menos que hace un año)."Nuestro rendimiento en el primer semestre de 2025 subraya una vez más la solidez de nuestro modelo de negocio. Nuestro éxito actual, así como el de cara al futuro, se basa en nuestros pilares fundamentales de presencia global, capacidad de innovación y enfoque tecnológicamente neutro con productos muy atractivos", ha declarado el presidente del consejo de administración de BMW, Oliver Zipse.En el año fiscal 2025, el Grupo BMW prevé un impacto arancelario de aproximadamente 1,25 puntos porcentuales en el margen Ebit del segmento automotriz, con arreglo a los aranceles fijados con Estados Unidos y tras conocerse el acuerdo con la Unión Europea 
Droblo 31/07/25 09:28
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Societe Generale (GLE)
 El banco francés Société Générale registró un beneficio neto atribuido de 3.061 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un avance del 70,8% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según informó la entidad, que ha elevado su meta de rentabilidad para el conjunto del ejercicio y lanzará un plan de recompra de acciones adicional e introducirá un dividendo a cuenta en efectivo pagadero en el cuarto trimestre de cada año a partir de 2025.En la primera mitad del año, el producto neto bancario acumulado por Société Générale se situó en 13.874 millones de euros, un 4,1% por encima de la cifra de negocio registrada un año antes en términos absolutos, mientras que al descontar el efecto del tipo de cambio, el incremento interanual fue del 8,8%.De su lado, el banco francés registró un descenso del coste neto del riesgo de crédito hasta 699 millones de euros, un 11,1% por debajo del contabilizado en el primer semestre de 2023, incluyendo un impacto de 355 millones de euros en el segundo trimestre, un 8,2% menos.Entre abril y junio, Société Générale obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.453 millones de euros, lo que supone una mejora del 30,6% respecto del resultado anotado por la entidad en el segundo trimestre de 2024.La cifra de negocio neta del banco alcanzó los 6.791 millones de euros, un 1,6% por encima de los ingresos de la entidad en el mismo trimestre del año pasado.La ratio CET1 al cierre del segundo trimestre era del 13,5%, mientras que el RoTE fue del 9,7%, frente al 7,4% del mismo periodo de 2024."Una vez más, este trimestre presentamos sólidos resultados con un sólido desempeño comercial y financiero en todas nuestras áreas de negocio", declaró Slawomir Krupa, consejero delegado de Société Générale, destacando que la entidad superó todos sus objetivos en cuanto a crecimiento de ingresos, reducción de costes, ratio de eficiencia y mejora de la rentabilidad.De este modo, el banco ha revisado al alza sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, cuando prevé que el ratio de costes/ingresos se sitúe por debajo del 65% y que el RoTE se aproxime al 9%.Asimismo, el consejo de administración aprobó una modificación de la política de distribución, introduciendo un dividendo a cuenta en efectivo pagadero en el cuarto trimestre de cada año a partir de 2025 que, sobre la base de los estados financieros del primer semestre, el consejo de administración ha decidido el pago de un dividendo a cuenta de 0,61 euros por acción.Además, se realizará una distribución del excedente de capital mediante una recompra adicional de acciones por valor de 1.000 millones de euros que comenzará el 4 de agosto de 2025 
Droblo 31/07/25 08:29
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Apple en 2018 fue la primera cotizada en capitalizar más de 1 billón de dólares, hoy ya hay dos (Nvidia y Microsoft) que capitalizan más de 4 billones, si Microsoft abre a como cerró en el after hours