Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 13/11/25 20:35
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 ACS obtuvo un beneficio neto atribuible de 655 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior, tras aumentar un 23,7% sus ingresos, hasta los 36.753 millones de euros.El beneficio neto ordinario del grupo, que excluye los resultados extraordinarios registrados tanto en 2024 como en 2025, aumentó un 23,8% en términos comparables, hasta superar los 585 millones de euros, apoyado en la buena evolución operativa de todas sus actividades, según defiende la compañía en su última cuenta de resultados.Entre esos componentes extraordinarios que se excluyen del beneficio ordinario se encuentra, en 2024, la plusvalía de su filial australiana Cimic y el impacto de la terminación de su contrato en Texas, y en 2025 unos créditos fiscales, costes de reestructuración y una plusvalía en su empresa alemana Hochtief.Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 2.217 millones de euros, un 32% superior al del mismo periodo de 2024, con una mejora de los márgenes en algunas de sus filiales como la estadounidense Turner, que llegó al 3,3%.A cierre de septiembre, la cartera total de ACS se situaba en 89.274 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 8,9% ajustado por tipo de cambio, gracias a nuevas adjudicaciones de proyectos por valor de 43.800 millones de euros.Entre sus nuevos proyectos destacan los mercados de infraestructuras de nueva generación, con especial énfasis en la construcción de centros de datos, cuya cartera ha aumentado en más de 6.800 millones de euros en los últimos 12 meses.Por áreas geográficas, Estados Unidos y Canadá representan el 54% de su cartera, seguido de Australia, con el 20%; de Europa sin contar España, con el 12%; de España, con un 8%; y del 6% en varios países del resto del mundo.Estos resultados le han permitido al grupo que preside Florentino Pérez revisar al alza los objetivos de resultados para el año 2025, hasta situar el crecimiento anual del beneficio neto ordinario ente un 20% y un 25% (820-855 millones de euros), frente al 9-17% esperado con anterioridad.Por divisiones, Turner aumentó un 38% sus ingresos, Cimic un 12,6% y el área de Ingeniería y Construcción un 11,2%, mientras que en Infraestructuras la concesionaria Abertis aumentó un 6% sus ventas e Iridium un 58,8%.REDUCCIÓN DE DEUDAEn el plano financiero, cerró el tercer trimestre del año con una deuda neta de 2.227 millones de euros, lo que supone un descenso de 173 millones desde septiembre 2024, a pesar del impacto de 100 millones de euros por la devaluación del dólar frente al euro.Esta reducción del 7,2% de la deuda se debe al fuerte flujo de caja operativo neto de los últimos doce meses, de 1.974 millones de euros, lo que ha permitido mantener una remuneración al accionista de 451 millones de euros y realizar inversiones estratégicas de 1.245 millones de euros.Entre estas inversiones destaca el desarrollo de centros de datos (446 millones), la adquisición de la irlandesa Dornan por 436 millones y la entrada en concesiones de infraestructura social, energía y transporte (240 millones), así como otras inversiones financieras de 123 millones, incluyendo el incremento de participación adicional en Hochtief 
Droblo 13/11/25 20:34
Ha respondido al tema Walt Disney (DIS)
 The Walt Disney Company se anotó un beneficio neto atribuido de 12.404 millones de dólares (10.655 millones de euros) en su año fiscal, finalizado el 27 de septiembre, lo que supone más que duplicar (149,5%) el resultado obtenido doce meses atrás.Los ingresos aumentaron un 3,4%, hasta los 94.425 millones de dólares (81.113 millones de euros). Por divisiones, el negocio de entretenimiento conformado por canales de televisión, plataformas de 'streaming' y licencias brindó 42.466 millones de dólares (36.479 millones de euros), un 3,1% más.De su lado, el área de experiencias, que incluye parques recreativos, generó 36.156 millones de dólares (31.059 millones de euros) y la de deportes 17.672 millones de dólares (15.181 millones de euros), un 5,9% y un 0,3% más, respectivamente.Disney incurrió en unos gastos de 80.593 millones de dólares (69.231 millones de euros), un 1,4% más. Además, se registraron unos cargos por reestructuración y deterioros de 819 millones de dólares (703,5 millones de euros) y unos costes de financiación de 1.305 millones de dólares (1.121 millones de euros).Ya en el cuarto trimestre, las ganancias se dispararon hasta los 1.313 millones de dólares (1.128 millones de euros) tras crecer un 185,4%, al tiempo que la cifra de negocio se redujo en un 0,5%, hasta los 22.464 millones de dólares (19.297 millones de euros).El impacto negativo por reestructuraciones cayó a 382 millones de dólares (328,1 millones de euros) desde los 1.543 millones de dólares (1.325 millones de euros) del trimestre final de 2024."Este ha sido otro año de grandes avances, en el que hemos fortalecido la empresa aprovechando el valor de nuestros activos creativos y de marca, y hemos seguido logrando avances importantes en nuestros negocios directos al consumidor", ha afirmado el consejero delegado de Disney, Robert Iger.PREVISIONES Y DIVIDENDODisney prevé que para el ejercicio fiscal 2026 la rama de entretenimiento vea ampliados sus ingresos en dos dígitos, mientras que la de experiencias lo hará entre un 7% y un 9% y la de deportes entre un 1% al 3%.Asimismo, se ha declarado un dividendo en efectivo de 1,50 dólares (1,29 euros) por acción pagadero en dos tramos de 0,75 dólares (0,64 euros) pagaderos el 15 de enero y el 22 de julio 
Droblo 13/11/25 17:16
Ha respondido al tema Cotizadas de servicio de comida a domicilio
 Delivery Hero, la plataforma alemana propietaria de Glovo, facturó 3.736,1 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un 15,5% más en términos absolutos y un 21,5% más si se incluyen ajustes por motivos de inflación.La división en la región de Asia generó para la compañía 1.138,4 millones de euros y la de Oriente Medio y norte de África 1.012,1 millones de euros, un 8,1% más y un 13,4% más que un año antes, respectivamente.Europa aportó 625,2 millones de euros, un 33,6% más, y el continente americano otros 250,3 millones de euros, un 6,9% más. A estas cantidades habría que sumar 806,6 millones de euros por la integración vertical de operaciones y detraer 96,4 millones de euros por consolidaciones.Delivery Hero informó, a su vez, de que el valor bruto de las mercancías (GMV) procesadas fue de 12.179,4 millones de euros, esto es un 0,6% menos en comparativa absoluta y un 4,7% más en corregida."La IA no solo nos ayuda a trabajar de forma más eficiente a nivel global, sino también a ofrecer la mejor experiencia a los clientes. Las primeras señales del cuarto trimestre son alentadoras, especialmente gracias al cambio de tendencia en Corea", ha afirmado el cofundador y consejero delegado de Delivery Hero, Niklas Östberg."Esperamos terminar el año con un retorno del crecimiento en Asia y una aceleración del GMV en el último trimestre", ha añadido el directivo.La multinacional prevé para 2025 que el Ebitda ajustado se quede entre los 900 y 940 millones de euros, mientras que los ingresos subirán entre un 22% y un 24% en valores comparables. El 'cash flow' será de más de 120 millones de euros 
Droblo 13/11/25 14:56
Ha respondido al tema ¿Siemens para el largo plazo?
 El grupo alemán de ingeniería Siemens obtuvo un beneficio neto atribuido de 9.620 millones de euros al cierre de su año fiscal, lo que representa un aumento del 15,9% en comparación con el resultado contabilizado en el ejercicio precedente y un nuevo récord para la multinacional germana.La cifra de negocio Siemens en el conjunto del ejercicio fiscal alcanzó los 78.914 millones de euros, lo que supone un aumento del 4%, mientras que los pedidos recibidos aumentaron un 5%, hasta 88.366 millones.Por divisiones de negocio, el negocio digital de Siemens redujo un 4% sus ingresos anuales, hasta 17.788 millones; mientras que el área de infraestructuras inteligentes facturó 22.989 millones, un 8% más. Por su parte, el negocio de movilidad de Siemens aumentó un 9% sus ingresos, hasta 12.444 millones; y la unidad de tecnología médica ingresó 23.375 millones, un 5% más.Entre julio y septiembre, cuarto trimestre fiscal para la compañía alemana, el beneficio neto atribuido alcanzó los 1.619 millones de euros, un 14,8% menos, mientras que la cifra de negocio creció un 3%interanual, hasta 21.427 millones de euros, y los pedidos sumaron 21.939 millones, un 4% menos."El ejercicio fiscal 2025 marcó un hito para Siemens: por tercer año consecutivo, alcanzamos un récord de beneficio netos, con un crecimiento de pedidos e ingresos de un dígito medio", declaró Roland Busch, presidente y consejero delegado Siemens, para quien la prevista desconsolidación de Siemens Healthineers permitirá a la compañía avanzar en la siguiente fase de crecimiento.Siemens anunció ayer que, a modo de dividendo en especie, repartirá entre sus propios accionistas el 30% de los títulos de su unidad de salud, Siemens Healthineers, en la que controla actualmente alrededor del 67%, pero que reducirá a menos del 40% para permitir una "mayor flexibilidad en la asignación de capital".Asimismo, el director financiero de la alemana, Ralf P. Thomas, expresó su satisfacción con el récord de flujo de caja libre en los resultados del cuarto trimestre y del ejercicio fiscal 2025, apuntando que el crecimiento rentable y una gestión rigurosa de la cartera "constituyen la base de nuestro éxito"."Nuestros accionistas se benefician directamente de una propuesta de dividendo incrementada y de un exitoso programa acelerado de recompra de acciones. Iniciamos el ejercicio fiscal 2026 fortalecidos con una perspectiva ambiciosa", añadió.De tal modo, Siemens elevará el dividendo hasta los 5,35 euros por acción, frente a los 5,20 euros del ejercicio precedente.Por otro lado, de cara al ejercicio 2026, la compañía confía en que el entorno económico mundial se estabilizará y que el crecimiento del PIB mundial se mantendrá cercano al nivel del año anterior, aunque advierte de que los efectos negativos del tipo de cambio "afectarán significativamente" las tasas de crecimiento nominal tanto del volumen como de los beneficios de los negocios industriales y en las ganancias por acción.En concreto, la compañía prevé que la división digital aumentará los ingresos comparables entre un 5% y un 10%, con un margen de beneficio del 15% al 19%. De su lado, el negocio de infraestructuras inteligentes aumentará la facturación comparable del 6% al 9% y un margen de beneficio del 18% al 19%. Por su parte, la división de movilidad elevará los ingresos comparables del 8% al 10% y un margen de beneficio del 8% al 10%. Para el conjunto del grupo Siemens, anticipa un crecimiento de ingresos comparables del 6% al 8%.De tal modo, en función del crecimiento rentable previsto de los negocios industriales y las importantes repercusiones de las fluctuaciones cambiarias, Siemens proyecta un beneficio por acción básico antes de la contabilización de la asignación del precio de compra (BPA pre PPA) de entre 10,40 y 11,00 euros para el ejercicio fiscal 2026 
Droblo 13/11/25 14:25
Ha respondido al tema Allianz vs Generali
 La aseguradora italiana Generali obtuvo un beneficio neto de 3.215 millones de euros en el periodo de enero a septiembre de 2025, lo que supone un incremento del 8,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la empresa.Generali ha precisado que el beneficio neto ajustado fue de 3.283 millones de euros, lo que arroja un alza en términos también ajustados del 14% frente a los nueve primeros meses de 2024.Las primas brutas totales se elevaron un 3,7% en el periodo, hasta los 73.077 millones de euros. En cambio, el resultado operativo consolidado creció un 10,1%, hasta los 5.941 millones de euros."Los primeros nueve meses de 2025 confirman un inicio muy fuerte del nuevo ciclo estratégico del grupo. Todos los segmentos de negocio contribuyeron positivamente al crecimiento de doble dígito del resultado operativo", ha afirmado el director financiero de Generali, Cristiano Borean.En el segmento de Vida, el resultado operativo creció un 1,8%, hasta los 3.091 millones de euros; mientras que en No Vida el crecimiento fue del 23,9%, hasta los 2.737 millones de euros. La compañía también registró un resultado operativo de 843 millones en el área de gestión patrimonial, un 0,7% más.A cierre de septiembre, la aseguradora registró un ratio combinado del 92,3%, lo que supone una reducción de 1,7 puntos en comparación con el 94% observado un año antes 
Droblo 13/11/25 13:51
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
 Nissan valora una posible colaboración en Estados Unidos con Honda mediante la cual ambas compañías podrían hacer frente al impacto de los aranceles impuestos por el presidente del país norteamericano, Donald Trump, a los vehículos importados de Japón.Así lo ha trasladado el consejero delegado de Nissan, Iván Espinosa, en una entrevista en el medio japonés 'Nikkei', en la que ha explicado que está analizando esta oportunidad de colaboración en el marco de "la situación actual del mercado".Actualmente, Nissan y Honda ya cuentan con acuerdos en materia de electrificación, y esta nueva asociación no supondría "ni una integración ni alianzas de capital", aunque la compañía liderada por Espinosa estaría abierta "a todo" en lo referido a la producción de vehículos de Honda en sus instalaciones en Estados Unidos.Por el momento, se desconocen más detalles de este posible acuerdo, que se produciría meses después de que ambas compañías descartasen continuar negociando una posible fusión a inicios de este año."Estamos hablando de cómo podemos colaborar en Estados Unidos", ha afirmado Espinosa en la entrevista en el diario japonés, en la que ha subrayado su buena presencia en el mercado estadounidense, en el que Nissan espera surfear la ola de los aranceles 
Droblo 13/11/25 13:18
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 La Comisión Europea ha informado este jueves del inicio de una investigación formal contra Google (Alphabet) por discriminar el contenido de los medios de comunicación en los resultados de búsqueda, una práctica que, de confirmarse, supone una violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) y expone a la compañía a una multa millonaria."Tomamos medidas para garantizar que los guardianes de acceso digitales no restrinjan injustamente a las empresas que dependan de ellos para la promoción de sus propios productos y servicios", ha declarado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Teresa Ribera, en un comunicado para explicar el inicio del expediente sancionador.La responsable comunitaria ha precisado que las preocupaciones de Bruselas se centran en que las políticas de Google "no permitan que los editores de noticias reciban un trato justo, razonable y no discriminatorio en sus resultados de búsqueda".Por ello, ha añadido, los servicios comunitarios investigarán en profundidad que los medios de comunicación "no pierdan ingresos importantes en un momento difícil para la industria, y para garantizar que Google cumpla con la Ley de Mercados Digitales".El Ejecutivo comunitario espera resolver la investigación en un plazo máximo de doce meses a partir de la apertura del procedimiento, un periodo durante el que podrá informar a Alphabet si ha encontrado pruebas claras de incumplimiento y detallará las medidas posibles para resolver la investigación.En caso de infracción, la Comisión puede imponer multas de hasta el 10 % del volumen de negocios total de la empresa en todo el mundo; una sanción que puede elevarse hasta el 20% en caso de reincidencia.En concreto, en su investigación preliminar los servicios comunitarios vieron "indicios" de que la compañía, amparándose en su "política de abuso de reputación del sitio", habría relegado las entradas de los medios de comunicación y otros editores y sus contenidos en las búsquedas en Google cuando estos sitios incluyen contenidos de socios comerciales. El gigante tecnológico defiende que esta política sirve para evitar prácticas destinadas a manipular la clasificación en las búsquedas.La investigación de la Comisión se centra específicamente en esa política corporativa para evitar abusos en las búsquedas y en la forma en que se aplica a los editores, porque las pesquisas apuntan a que pudiera afectar directamente sobre el modo en que los medios monetizan de forma "legítima" sus páginas webs y los contenidos publicados en ellas. Por ello, los servicios comunitarios investigan si con ello Google puede afectar a la libertad de los editores para realizar negocios legítimos, innovar y cooperar con proveedores de contenido externos 
Droblo 13/11/25 13:15
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 REIG JOFRE informa del reconocimiento a la Dra. Marta Español, directora de Regulatory & Public Affairs de la compañía, que ha ingresado como académica correspondiente en la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya (RAFC). En su discurso de ingreso, la Dra. Español abordó la regulación de los medicamentos en Europa, su presente y futuro, y destacó los cambios legislativos previstos, la preparación de la Unión Europea ante emergencias de salud pública y la necesidad de agilizar los procedimientos administrativos para acelerar el acceso a medicamentos innovadores y proteger fármacos fuera de patente de alto valor terapéutico. La Dra. Español es licenciada en Farmacia y Bioquímica por la Universitat de Barcelona y Doctora en Bioquímica, galardonada con el premio a la mejor tesis doctoral del Institut d’Estudis Catalans. Tras una etapa investigadora en el Hospital Clínic de Barcelona y en la Université Libre de Bruxelles, trabajó en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) antes de incorporarse a REIG JOFRE en 2002, donde suma más de veinte años de trayectoria en áreas clave de la compañía. Es autora de numerosas publicaciones científicas y profesora en programas de posgrado en Talento Ephos y ESAME. Asimismo, participa en comisiones evaluadoras y grupos de trabajo y forma parte de la Alianza de Medicamentos Críticos de la Comisión Europea. La Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya tiene como misión promover y difundir los avances científicos y técnicos relacionados con las ciencias farmacéuticas. Su actividad se estructura en siete secciones científicas. La Dra. Español se incorpora a la Sección de Farmacia Industrial y Galénica, desde donde aportará su experiencia en regulación, acceso y desarrollo farmacéutico. Con este nombramiento, REIG JOFRE celebra la trayectoria de la Dra. Español y su compromiso con la ciencia, la regulación responsable y el acceso de los pacientes a medicamentos seguros, eficaces e innovadores, avanzando en nuestro propósito de universalizar la ciencia que importa y ponerla al alcance de más personas.  Sobre REIG JOFRE REIG JOFRE es una empresa farmacéutica que nace con la firme convicción de universalizar la salud, llevando desde las soluciones más básicas hasta las más innovadoras a personas de todo el mundo. Para aportar soluciones pioneras y de alto impacto, cuentan con producción tecnológica puntera, están en continua colaboración con otras compañías innovadoras, investigadores y startups e invierten constantemente en I+D+i. Desde 1929 investigan, desarrollan, fabrican y comercializan productos farmacéuticos que son esenciales para la salud de las personas, bajo tres grandes áreas: Pharmaceutical Technologies (antibióticos e inyectables estériles de uso hospitalario), Specialty Pharmacare (áreas de dermatología y osteoarticular) y Consumer Healthcare (ORL y complementos alimenticios para el cuidado de la salud y el bienestar). REIG JOFRE dispone de 4 centros de desarrollo y producción en Europa, equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Polonia y República Checa, una extensa red de socios comerciales en más de 70 países y cuenta con más de 1.400 empleados. La compañía cerró 2024 con una cifra de negocios de 339M€ (+ 7% vs. 2023) y un EBITDA de 38M€ (+8% vs. 2023), y cotiza en el mercado continuo de la bolsa española bajo el ticker RJF. 
Droblo 13/11/25 13:06
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 Los riesgos geopolíticos se han intensificado y la exposición a los mismos es bastante generalizada, ya que prácticamente todos los bancos europeos están expuestos, a pesar de que los mercados parecen estar subestimándolos, según ha señalado este jueves la presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Claudia Buch, para quien no son necesarios nuevos marcos regulatorios para abordar la situación, sino el compromiso de los legisladores de "no debilitar los marcos existentes".La alemana ha señalado este jueves en un foro sobre supervisión bancaria, organizado por el BCE en Fráncfort, que el riesgo geopolítico "es inevitable", aunque requiere una gestión adecuada, puesto que difiere de los factores de riesgo tradicionales, ya que se trata de eventos inciertos, menos predecibles, altamente interdependientes y difíciles de modelar, dificultando su evaluación para cada banco en particular, mientras que "los mercados están subestimando los riesgos geopolíticos".En este sentido, considera que "prácticamente todos los bancos europeos son vulnerables a los riesgos geopolíticos", ya sea a través de vínculos financieros directos, efectos indirectos en el mercado o su dependencia de servicios transfronterizos.De tal manera, igual que los bancos deben responder a la digitalización de los servicios financieros, la gestión de riesgos y la planificación estratégica de las entidades debe adaptarse y la resiliencia frente al riesgo geopolítico debe ser igualmente generalizada para lo que necesitan mantener sólidas reservas de capital y liquidez, una gobernanza robusta y flexibilidad operativa para amortiguar diversas perturbaciones."En resumen, necesitan modelos de negocio robustos", ha defendido Buch, para quien una resiliencia generalizada no es a costa de la rentabilidad a largo plazo ni menoscaba la competitividad, sino que son elementos clave para el éxito de los modelos de negocio a largo plazo.En este escenario, a pesar de los progresos en la supervisión bancaria del BCE, Buch ha subrayado que la entidad no puede quedarse estancada y está adaptándose para que su vigilancia sea más eficaz, más eficiente y más basada en el riesgo, reduciendo complejidades innecesarias y costes de cumplimiento, lo que permite a los bancos, y al propio BCE, abordar mejor los riesgos emergentes.En cualquier caso, para la alemana una supervisión sólida ayuda a los bancos a desenvolverse con seguridad en un entorno incierto, mientras que una supervisión o regulación más débil debilitaría a las entidades y su competitividad."Para cumplir con nuestra función, no necesitamos nuevos marcos regulatorios, sino el compromiso de los legisladores de no debilitar los marcos existentes", ha apostillado 
Droblo 13/11/25 11:49
Ha respondido al tema Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario
 La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado al alza sus pronósticos de oferta y demanda de crudo en todo el mundo para este año y el siguiente, aunque ha advertido de que el incremento mucho más intenso del suministro respecto del crecimiento estimado del consumo está provocando una descompensación cada vez mayor del mercado."El equilibrio del mercado petrolero mundial se está descompensando cada vez más, ya que la oferta mundial de petróleo sigue creciendo mientras que la demanda se mantiene modesta en comparación con los estándares históricos", expone la agencia en su último boletín mensual.En este sentido, si bien la AIE ha revisado al alza ligeramente su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026, los incrementos proyectados se sitúan para cada uno de los años por debajo de los 800.000 barriles al día, un alza muy inferior al previsto en la oferta de crudo.Asimismo, anticipa que, en el cuarto trimestre de 2025, el crecimiento del consumo mundial de petróleo se desacelerará con respecto al observado entre julio y septiembre, mientras que la oferta de crudo se encamina a una mayor recuperación, "lo que agrava el desequilibrio del mercado".En concreto, la agencia proyecta que la oferta mundial de petróleo aumentará en 3,1 millones de barriles diarios (mb/d) en 2025, hasta un promedio anual de 106,3 mb/d, y en otros 2,5 mb/d en 2026, hasta los 108,7 mb/d."A diferencia del pasado reciente, el aumento de este año se divide casi equitativamente entre los productores no pertenecientes a la OPEP+ y los de la OPEP+", destaca.En cualquier caso, advierte de que los riesgos para las previsiones son numerosos, dado que las repercusiones económicas de la reciente crisis arancelaria y el cierre del Gobierno federal estadounidense aún son inciertas, mientras que aún no se ha hecho evidente el impacto de las nuevas sanciones contra Rusia.Sobre esta cuestión, la AIE afirma que la industria petrolera rusa se encuentra bajo una presión aún mayor después de que Estados Unidos y Reino Unido sancionaran a los dos mayores productores rusos, Rosneft y Lukoil, que en conjunto producen y comercializan internacionalmente cerca de la mitad del crudo del país, aunque reconoce que, hasta el momento, las exportaciones rusas han continuado prácticamente sin interrupción