Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 07/11/25 08:59
Ha respondido al tema Airbnb: noticias y seguimiento de la acción
@rankito me puedes dar datos financieros de Airbnb?
Droblo 07/11/25 08:59
Ha publicado el tema Airbnb: noticias y seguimiento de la acción
Droblo 07/11/25 08:38
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 07/11/25 08:33
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
   Los accionistas de Tesla aprobaron el paquete salarial para el director ejecutivo Elon Musk --valorado en hasta 1 billón de dólares durante la próxima década (más de 866.000 millones de euros)--, tras la votación celebrada en la junta general accionistas del fabricante norteamericano celebrada este jueves.En la asamblea general, más del 75% de las acciones de Tesla votaron a favor del histórico paquete salarial, pese a que en las horas previas esta medida fue bastante cuestionada por algunos de sus grandes grupos inversores, como el fondo soberano de Noruega, Norges Bank Investment Management.La aprobación representa un respaldo a la visión de su consejero delegado Elon Musk de transformar al fabricante de vehículos eléctricos en una potencia de inteligencia artificial y robótica.En detalle, esta operación consta de 12 objetivos, de los cuales cada uno tiene una serie de premisas financieras y en términos de resultados, que en función del desempeño pueden dar lugar a la concesión de un mayor número acciones del grupo a Elon Musk.Entre ellos, se encuentran que Tesla tenga un capital valorado en 8,5 billones de dólares (7,35 billones de euros) en comparación con aproximadamente 1 billón de dólares en la actualidad y la venta de 20 millones de vehículos (la compañía fabricó su vehículo número 8 millones en junio).Si logra estos objetivos en el plazo establecido, Elon Musk podría recibir hasta el 12% del capital social actual y controlar entre el 25% y el 29% de Tesla. Hasta septiembre, Musk poseía aproximadamente el 12,4% 
Droblo 06/11/25 20:25
Ha respondido al tema Zalando (Zal): Seguimiento del valor
 La tienda alemana de moda 'online' Zalando se anotó unos beneficios netos de 12,5 millones de euros en el tercer trimestre frente a los 44 millones de euros obtenidos tan solo doce meses antes, un 71,8% menos.Los ingresos ascendieron a 3.021 millones de euros y el volumen bruto de mercancías (VBM) a 4.210 millones de euros, lo que se tradujo en unas mejoras del 26,5% y del 21,6%, respectivamente.La multinacional, que contó con 61,4 millones de clientes activos al cierre del trimestre, tuvo unas ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos (Ebit ajustado) de 96,3 millones de euros, un 3,2% más.Después, el número de pedidos creció un 18,3%, hasta los 68,5 millones, al tiempo que el importe medio por encargo repuntó un 1,3%, hasta los 61,8 euros."El tercer trimestre demuestra cómo estamos ejecutando sin descanso nuestra estrategia para aprovechar las inmensas oportunidades que se nos presentan y lograr un crecimiento rentable tanto en el ámbito de servicios empresariales como en el consumidores", ha afirmado el co-consejero delegado de Zalando, David Schröder, que ha anunciado, también, un acuerdo de colaboración con la selección de fútbol de Alemania.La multinacional ha confirmado previsiones para 2025 y anticipa que los ingresos y el VBM avancen ambos entre un 4% y un 7%. Asimismo, el Ebit ajustado se quedará entre los 550 y 600 millones de euros 
Droblo 06/11/25 19:57
Ha respondido al tema Análisis de Miquel y Costas (MCM)
 Miquel y Costas registró un beneficio neto de 34,8 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un 6,3% menos respecto al mismo periodo del año pasado, informa en un comunicado este jueves.La facturación fue de 241 millones, un 0,8% más "pese a la caída del dólar frente al euro y a una demanda más volátil, especialmente en el último trimestre".Por negocios, los productos destinados a la industria del tabaco registraron un aumento de 4,5 millones de euros en la facturación, mientras que los productos industriales retrocedieron 2,7 millones, y los papeles especiales se han mantenido estables.El flujo de caja después de impuestos se situó en los 49,5 millones de euros, un 4,6% por debajo del ejercicio anterior, y ha sido destinado a inversiones en activos fijos, dividendos, recompra de acciones, reducción de endeudamiento bancario y necesidades operativas.La empresa ha señalado que mantiene su previsión de cerrar el ejercicio en el entorno de los resultados de 2024, a pesar del "complejo escenario global, interferido con nuevos aranceles y por la persistente debilidad del dólar" 
Droblo 06/11/25 19:57
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Tesys Activos Financieros ha emitido este jueves su carta trimestral en la que ha informado de las salidas de Paycom Software y Ulta Beauty junto a las entradas en Palo Alto y UnitedHealth.En concreto, han decidido la salida de cartera de Paycom Software, compañía de gestión y automatización de nóminas, bajo la premisa de que, a pesar su potencial de revalorización, enfrenta ahora el coste de oportunidad de estar invertidos en otras ideas de inversión con mayor potencial.De hecho, según ha incidido la carta firmada por el director de inversiones, Antonio Fernández Quesada, Paycom ha sido la quinta posición que más ha aportado al fondo con una subida de un 50%, solo por detrás de Shopify, Meta Platforms, Alphabet y Palantir.También se ha optado por vender Ulta Beauty, compañía de venta de productos cosméticos y belleza, para recoger los beneficios fruto de una revalorización de un 26% y dirigirse a otras cotizadas con mayor proyección alcista.En consecuencia, la firma se ha decantado por entrar en la compañía de ciberseguridad Palo Alto, ya que esperan ver un crecimiento estructural motivado por el número creciente de ataques informáticos, mayor número de datos y creciente cumplimiento regulatorio; además, según han indicado, es una compañía con alta generación de caja en un sector en crecimiento.De su lado, la incorporación de la aseguradora estadounidense UnitedHealth ha obedecido al escenario de que "aporta estabilidad y diversificación al conjunto de la cartera a precios razonables"."La compañía vuelve a entrar en cartera después de caídas del 40% debido, entre otros aspectos, al ruido regulatorio y a la investigación del Departamento de Justicia en Estados Unidos por inflar diagnósticos médicos con la intención de recibir mayores pagos del gobierno. En mi opinión, y aunque existe incertidumbre sobre este caso y las posibles multas, el precio actual ya justifica la inversión", ha explicado Fernández Quesada.En un plano más amplio, Tesys ha comunicado que ha incrementado posiciones en Vertex Pharmaceutical, Berkshire Hathaway y Uber, mientras que ha restado peso en Meta, Booking y Microsoft.Así las cosas, el fondo 'Tesys Internacional' ha cerrado el tercer trimestre con una rentabilidad del 2,68%, en tanto que, desde el lanzamiento del fondo en septiembre de 2023, acumula un rendimiento de casi un 54%.La cartera del vehículo está formada por 33 compañías: "Estas son, en su gran mayoría, líderes mundiales, con ventajas competitivas fuertes, bien financiadas, buena gestión del capital y alta generación de caja", ha descrito la entidad sobre el perfil del mismo.De este modo, en la cartera asoman nombres como Amazon, Meta Platforms, Microsoft, Snowflake, Novo Nordisk, UnitedHealth, Berkshire Hathaway, Eurofins Scientific, Vertex Pharmaceuticals, Iqvia, Miquel y Costas, Alphabet, S&P Global o Uber, entre otras 
Droblo 06/11/25 19:56
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Cellnex repartirá entre sus accionistas 1.000 millones de euros (entre reparto de dividendo y recompra de acciones) hasta 2026, pese a elevar en un 87% sus pérdidas en los nueve primeros meses del ejercicio, hasta los 263 millones de euros, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Entre enero y septiembre, la propietaria de torres de telecomunicaciones registró ingresos de 2.937 millones de euros, lo que supone un crecimiento orgánico proforma del 5,7% excluyendo Irlanda y Austria.En concreto, la firma ha anunciado que repartirá dividendos a cargo de la parte de la reserva de prima de emisión por importe de 500 millones de euros y que lanzará un programa de recompra de acciones por otros 500 millones.El dividendo se hará en dos tramos de 250 millones pagaderos en enero de 2026 y julio de 2026, y el importe bruto por acción y el calendario detallado se comunicarán en un futuro.El propósito del programa de recompras es "reducir el capital social de la sociedad mediante la amortización de las acciones", y del total, 300 millones ya han sido comprometidos y 200 millones procederán de la venta de centros de datos en Francia.En todo caso, el valor nominal de las acciones propias adquiridas directa o indirectamente, sumadas al de las que ya posea en cada momento y, en su caso, sus filiales, no podrá ser superior al 10% del capital suscrito.El programa comenzará el próximo 10 de noviembre y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de este año.PATUANOEl CEO de la compañía, Marco Patuano, ha explicado que 2025 "se presenta como un año clave para Cellnex", para el que mantiene sus objetivos financieros."Junto a unos sólidos resultados financieros y operativos, estamos cumpliendo nuestra promesa de aumentar la remuneración al accionista", ha añadido.Patuano ha señalado que también están demostrando poder "absorber los efectos del proceso de consolidación de operadores (MNO) en países como España y el Reino Unido".RESULTADOS FINANCIEROSLa compañía cerró el periodo con un Ebitda ajustado de 2.436 millones de euros, un 6,9% más, mientras que el Ebitdaal fue de 1.787 millones, un 7,5% más.El flujo de caja libre apalancado recurrente (Rlfcf) ascendió a 1.300 millones de euros (+9,4%), con un crecimiento por acción del 13,2%, apoyado por el impacto de las recompras de acciones, mientras que el flujo de caja libre (FCF) se situó en 187 millones de euros.La inversión en 'capex' fue de 195 millones, un 44% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsada principalmente por la inversión en terrenos y los programas de eficiencia.Por otro lado, Cellnex ha recordado que amplió y refinanció su principal línea de crédito sindicada, elevándola de 2.500 millones a 2.800 millones y extendiendo su vencimiento, lo que "garantiza la capacidad de la compañía para atender vencimientos futuros y necesidades de liquidez".MANTIENE EL GUIDANCECellnex ha confirmado su guía para el actual ejercicio, con ingresos entre 3.950 y 4.050 millones de euros, Ebitda ajustado entre 3.275 y 3.375 millones de euros, Rlfcf entre 1.900 y 1.950 millones de euros y FCF entre 280 y 380 millones de euros.Ha añadido que para 2027 se mantienen todos los objetivos públicos, con la actualización necesaria para reflejar la nueva política de remuneración al accionista y la prevista desinversión de los activos de centros de datos en Francia 
Droblo 06/11/25 19:54
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr obtuvo un beneficio neto atribuible de 62 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone una caída del 16% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al impacto contable negativo derivado de la venta de tres autopistas en Colombia.Sin tener en cuenta este efecto, el beneficio neto es de 134 millones de euros, un 81% más que hace un año, tras elevar un 4,6% sus ingresos, hasta los 3.412 millones de euros; y un 7,4% su resultado bruto de explotación (Ebitda), que fue de 1.017 millones de euros.Según explica la compañía con motivo de la presentación de sus últimos resultados, el indicador que mejor refleja la evolución operativa de la compañía es el flujo de caja, que en este periodo alcanzó los 890 millones de euros, un 11% superior al del año pasado.El 92% del Ebitda procedía de sus activos concesionales, ámbito en el que ha puesto el foco de su actividad en los últimos años, al mismo tiempo que el 88% del Ebitda se convirtió en flujo de caja operativo, frente al 85% del mismo periodo de 2024.El área de Concesiones creció un 2% en ingresos, gracias a la cifra de negocios procedente de la construcción de los activos, que subió un 37%, que contrarrestó la caída del 8% de los ingresos operativos. Su Ebitda bajó un 9% por el impacto contable de la evolución de los activos financieros.En Ingeniería e Infraestructuras, su estrategia es poner el foco en el control y reducción de riesgos en proyectos para terceros, por lo que el peso de la cartera para Sacyr Concesiones se sitúa ya en el 71%, con unos ingresos un 12% superior y un Ebitda un 42% más que hace un año. El margen de rentabilidad se mantuvo en el 4,8%.En cuanto a la actividad de Agua, sus ingresos se elevaron un 17%, hasta los 212 millones de euros, y su Ebitda un 23%, hasta los 46 millones, con un margen del 21,5%, superior al 20,6% del año anterior.En cuanto al valor de sus carteras, en las Concesiones llega a los 3.957 millones de euros, un 11% más; en Construcción es de 2.050 millones, un 15% más; y en Agua alcanza los 7.148 millones de euros, un 48% más.SUBE UN 136% LA DEUDA CON RECURSOEn el plano financiero, la deuda neta con recurso se situó en 344 millones de euros a cierre de septiembre, lo que supone no superar en una vez la ratio de deuda frente a Ebitda con recurso más distribuciones, uno de los objetivos de su plan estratégico.No obstante, esta deuda neta con recurso se disparó un 136%, hasta los 344 millones, por la entrega de dividendos, entre otros conceptos, aunque la empresa espera disminuir considerablemente esta cifra tras la entrada de los fondos de la venta de las autopistas en Colombia durante el último trimestre del año 
Droblo 06/11/25 19:54
Ha respondido al tema Conoco
 La petrolera estadounidense ConocoPhillips ha anunciado este jueves que obtuvo unos beneficios netos de 1.726 millones de dólares (1.495 millones de euros) durante el tercer trimestre de 2025, esto es un 16,2% menos que doce meses atrás.Los ingresos ascendieron a 15.522 millones de dólares (13.443 millones de euros), un 14,1% más, de los que 15.031 millones de dólares (13.018 millones de euros) procedieron de las operaciones principales de la multinacional y el resto de inversiones u otros conceptos.De su lado, el sumatorio de costes de actividad, venta, administración, depreciaciones o efectos cambiarios, entre otros, se situó en los 12.594 millones de dólares (10.907 millones de euros), un 21,5% más.Ya en el dato hasta septiembre, las ganancias fueron de 6.546 millones de dólares (5.669 millones de euros) y la facturación de 47.363 millones de dólares (41.020 millones de euros)."De cara a 2026, esperamos una reducción de los costes de capital y operativos, con un crecimiento de la producción entre plano y moderado", ha afirmado el presidente y consejero delegado de ConocoPhillips, Ryan Lance."Gracias a nuestra amplia, sólida y diversa cartera, seguimos en camino de alcanzar los 7.000 millones de dólares [6.063 millones de euros] previstos en 'cash flow' acumulado para 2029, incluyendo 1.000 millones de dólares [866,1 millones de euros] anuales entre 2026 y 2028", ha añadido.En este sentido, la compañía con sede en Houston prevé que los gastos de capital en 2026 estén en el entorno de los 12.000 millones de dólares (10.393 millones de euros), 500 millones de dólares (433 millones de euros) menos que lo estimado inicialmente. La producción subyacente permanecerá sin cambios o crecerá un 2%.Asimismo, ConocoPhillips ha incrementado el dividendo a repartir en un 8%, hasta los 0,84 dólares (0,73 euros), que será abonado el 1 de diciembre a todos los accionistas que figuren como tal al cierre del mercado el 17 de noviembre