Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 25/04/25 10:57
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a INTC - Intel Corp. USA? Seguimiento de la acción
El fabricante estadounidense de microprocesadores Intel cerró el primer trimestre de 2025 con pérdidas de 821 millones de dólares (722 millones de euros), lo que supone ampliar en un 115% los 'números rojos' de 381 millones de dólares (335 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional que ha adelantado su intención de acometer una reducción de plantilla.En los tres primeros meses de 2025, Intel alcanzó una cifra de negocio de 12.667 millones de dólares (11.142 millones de euros), un 0,4% por debajo de los ingresos anotados por la compañía en el primer trimestre del pasado ejercicio.De cara al segundo trimestre, Intel espera alcanzar unos ingresos de entre 11.200 y 12.400 millones de dólares (9.851 y 10.907 millones de euros), así como pérdidas por acción de 0,32 dólares."El primer trimestre fue un paso en la dirección correcta, pero no hay soluciones fáciles mientras trabajamos para retomar la senda de ganar cuota de mercado e impulsar un crecimiento sostenible", declaró Lip-Bu Tan, consejero delegado de Intel.De su lado, el director financiero de Intel, David Zinsner, apuntó que el entorno macroeconómico actual "está generando una gran incertidumbre en la industria", lo cual se refleja en las perspectivas de Intel.AJUSTES.En un mensaje remitido a la plantilla, Lip-Bu Tan, que asumió el cargo de CEO el pasado 18 de marzo, señaló que "hay muchas áreas en las que debemos mejorar" por lo que serán necesarias medidas para impulsar una mayor simplicidad, agilidad y colaboración en la empresa, así como para reducir los costes.En este sentido, el ejecutivo afirmó que, si bien Intel tomó medidas significativas el año pasado, cuando acometió un ajuste de plantilla de unos 15.000 efectivos, "la estructura de costes actual aún está muy por encima de los parámetros competitivos"."Nuestros competidores son eficientes, rápidos y ágiles, y en eso debemos convertirnos para mejorar nuestra ejecución. Es inevitable que estos cambios críticos reduzcan el tamaño de nuestra fuerza laboral", advirtió sin ofrecer más detalles del alcance del ajuste, que comenzará en el segundo trimestre.Por otro lado, además de medidas para optimizar la organización, eliminar niveles de gestión y permitir una toma de decisiones más rápida, el fabricante estadounidense ha reducido su objetivo de gastos operativos a unos 17.000 millones de dólares (14.953 millones de euros) en 2025, frente al objetivo anterior de 17.500 millones de dólares (15.393 millones de euros), y a 16.000 millones de dólares (14.073 millones de euros) en 2026.Asimismo, Intel reducirá su objetivo de gastos de capital brutos (capex) a 18.000 millones de dólares (15.832 millones de euros) para 2025, frente al objetivo anterior de 20.000 millones de dólares (17.592 millones de euros).OTRAS MEDIDAS.Por otra parte, el consejero delegado de Intel informó de que se eliminarán las reuniones innecesarias y se reducirá significativamente el número de asistentes para evitar desperdiciar el tiempo.De su lado, se actualizará la política de trabajo híbrido, que actualmente suponía pasar unos tres días a la semana en la oficina, para aumentar desde el próximo 1 de septiembre a cuatro días semanales de trabajo presencial
Droblo 25/04/25 10:54
Ha respondido al tema ¿Qué tal comprar Tubacex (TUB)?
El Grupo Tubacex ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio antes de impuestos de 11,2 millones de euros, un 130,8% superior que en el mismo periodo de 2024, y las ventas de los primeros tres meses del año se han situado en 182,3 millones de euros, un 2,3% inferiores que en el periodo comparable, según ha informado este viernes la compañía.La empresa ha logrado en ese periodo un resultado bruto operativo (Ebitda) de 30,9 millones, lo que supone un 23,9% más que en el mismo periodo del año pasado, y su cartera de pedidos alcanza los 1.500 millones, "con un perfil premium, de alto valor añadido y carácter multisectorial".La compañía, que cierra el primer trimestre "en línea con los objetivos marcados" para el ejercicio, prevé que 2025 sea un año "de mejora progresiva", con "una aceleración de resultados" en el segundo semestre impulsada por la facturación y entregas a ADNOC y Petrobras.Entre los principales datos del balance del primer trimestre, ha destacado, sobre todo, que se eleva el margen sobre Ebitda al 17%, "el más alto alcanzado por el Grupo en un trimestre y claramente por encima del objetivo estratégico recogido en el Plan NT2 2027".Según ha subrayado, es un "récord absoluto" y lo atribuye a una "estrategia sostenida de foco en productos de alto valor añadido, contratos a largo plazo y diversificación sectorial, siguiendo las premisas del Plan NT 2027.Tubacex ha apuntado que este dato es "especialmente reseñable", ya que se ha logrado pese a que la facturación de contratos clave a futuro -entre ellos el firmado con ADNOC, que ya está en fabricación- no se ha iniciado aún y comenzará a computarse en los resultados del Grupo a partir del segundo trimestre.En este contexto, ha subrayado que la firma de la licencia de uso de la conexión Sentinel Prime con ADNOC representa un "hito estratégico de alcance global". A su juicio, esta operación refuerza la colaboración industrial entre ambas compañías y sitúa a Tubacex en una "posición de liderazgo en Oriente Medio con un socio de referencia estratégico".2025De cara al conjunto de 2025, Tubacex mantiene una perspectiva positiva, anticipando una segunda mitad del año con una evolución favorable en términos de ingresos, Ebitda y generación de caja. La entrada en facturación de contratos emblemáticos, la elevada carga de trabajo en soluciones premium, y la visibilidad aportada por la cartera actual, sustentan las previsiones del Grupo.Tubacex ha apuntado, por tanto, que 2025 será un año de "crecimiento de resultados, en el que habrá una "mejora gradual", con una "aceleración significativa de ventas y Ebitda en el segundo semestre, impulsada por el inicio de la facturación del proyecto de ADNOC y las entregas de pedidos de Petrobras"Asimismo, ha subrayado que reafirman los objetivos estratégicos del Plan NT 2027, que contemplan con unas ventas de 1.200-1.400 millones de euros, un Ebitda superior a 200 millones de euros, un ratio DFN/EBITDA: (<2x) y un Pay-out del 30-40%.CARTERA DE PEDIDOSTubacex ha subrayado que su cartera de pedidos se sitúa en 1.500 millones de euros, con un "alto" grado de concentración en soluciones complejas para sectores críticos como Oil & Gas, Industrial, PowerGen, CCUS o Aeroespacial. Esa cifra de cartera se ha reducido ligeramente con respecto al cierre de 2024 "por la incertidumbre macroeconómica general".Según ha apuntado, esta base permite asegurar la "visibilidad de ingresos" para los próximos trimestres y anticipar un repunte de la actividad en el segundo semestre del año y una "tendencia de mejora progresiva, cuando se espera el grueso de la facturación de los contratos con ADNOC y Petrobras".Además, ha añadido que el "buen posicionamiento con clientes estratégicos", unido a la apuesta por firmar de acuerdos a largo plazo, está permitiendo mantener un alto nivel de cartera en productos estratégicos y de alto valor añadido.Tubacex ha asegurado que, con estos resultados, el Grupo confirma su capacidad para generar "márgenes elevados de forma sostenida y consistente en el tiempo". "A partir de la segunda mitad del año, la entrada en producción de grandes proyectos podría elevar nuestras cifras de forma progresiva. El acuerdo con ADNOC, además, refuerza nuestra posición tecnológica y estratégica única en Oriente Medio. Seguimos trabajando con visión de largo plazo para cumplir con los objetivos de nuestro Plan NT 2027", ha agregado.Por sectores, el 30% de los ingresos del trimestre provienen del negocio del E&P Gas, seguido por el 28% del sector industrial, el 20% de nuevos mercados (entre ellos aeroespacial, defensa, fertilizantes e instrumentación), el 17% de E&P Oil y el 5% restante de PowerGen. Este mix de distribución pone de manifiesto la diversificación estratégica del Grupo, tanto sectorial como tecnológica, en línea con la apuesta del Grupo.Desde el punto de vista geográfico, Asia y Oriente Medio suponen el 47% de las ventas, Europa, el 26%, América, el 24%, y África el 3%. Esta exposición responde también a la estrategia de internacionalización selectiva, centrada en regiones que "apuestan firmemente por inversiones relevantes" en energía, transición energética e industria de proceso.En relación a la nueva política arancelaria de EEUU, ha indicado que la guerra comercial global ha provocado una "ralentización" en la entrada de pedidos en las últimas semanas, especialmente en los productos de menor valor añadido, si bien el efecto arancelario directo es limitado dada la importante presencia industrial del Grupo en EEUUEn el área de Low Carbon, Tubacex ha sido adjudicatario de su primer proyecto de captura de carbono en bioenergía en Brasil, que utilizará las conexiones premium Sentinel Prime en configuración CRA OCTG.Asimismo, continúa la expansión de su tecnología de recubrimientos Tubacoat, con nuevas aplicaciones en el sector petroquímico, y el desarrollo de soluciones para hidrógeno bajo en carbono y electrolizadores.En PowerGen, destacan los nuevos desarrollos nucleares en Europa y los proyectos de calderas Ultra Super Críticas (USC) en India, donde la compañía ha instalado una nueva línea de shot peening. En Industrial, se mantiene una alta demanda en intercambiadores de calor y tuberías para procesos químicos en Asia y Europa.En Nuevos Mercados continúa el avance y crecimiento en soluciones para aeroespacial, defensa y semiconductores, mientras que en hidráulico & instrumentación, destaca Asia Pacífico, con un aumento de la cuota de mercado gracias al aumento de la capacidad y de la competitividad de la planta de Tubacex en India.DEUDADurante el trimestre, la Deuda Financiera Neta del Grupo se situó en 303,5 millones de euros, con un ratio DFN/EBITDA de 2,7 veces, ligeramente superior al objetivo marcado en el Plan Estratégico NT (<2x), debido al aumento del capital circulante por la fabricación anticipada de pedidos que comenzarán a facturarse en el segundo trimestre de este 2025.Según ha precisado, la posición de liquidez asciende a 238,2 millones de euros, y la solvencia (patrimonio neto sobre activos totales) se mantiene en un 35%.Tubacex ha reiterado su objetivo de desapalancamiento en el segundo semestre del ejercicio, a medida que se transformen en ingresos las inversiones industriales ya ejecutadas, y se intensifique la facturación de grandes contratos.Además, continúa su política de inversión "disciplinada", con un CAPEX total de 20,3 millones de euros en el trimestre. Por último, ha subrayado que, en el ámbito de la sostenibilidad, Tubacex sigue avanzando hacia sus metas climáticas y sociales a 2030
Droblo 25/04/25 07:53
Ha respondido al tema Análisis Roche Holding Ag (ROG)
 El grupo farmacéutico Roche facturó en el primer trimestre de este año 15.440 millones de francos suizos (16.397 millones de euros), lo que supone un 7,2% más que doce meses atrás gracias al impulso de su división farmacéutica.En este sentido, la multinacional ha desvelado este jueves que dicho segmento generó 11.949 millones de francos (12.690 millones de euros) durante el periodo analizado, un 9,4% más.Entre los principales vectores de crecimiento estuvieron los medicamentos Phesgo, para el cáncer de mama; Vabysmo, para enfermedades oculares; Xolair, para las alergias; y Hemlibra, para la hemofilia tipo A.De su lado, el área de diagnósticos vio su incrementados sus ingresos en un 0,4%, hasta los 3.491 millones de francos (3.707 millones de euros)."Hemos empezado bien el año, con un aumento de las ventas del grupo del 6% a tipos de cambio constantes y hemos superado varios hitos importantes", ha afirmado el consejero delegado de Roche, Thomas Schinecker."Estamos ampliando nuestra ya sólida presencia en Estados Unidos, con más de 25.000 empleados, 15 centros de I+D y 13 de fabricación, mediante una inversión de 50.000 millones de dólares [43.974 millones de euros]", ha añadido, en referencia a un anuncio ya realizado hace dos días.Roche ha confirmado sus previsiones para 2025, que contemplan un alza en las ventas del entorno del 5%, así como una mejora del dividendo a repartir 
Droblo 25/04/25 07:53
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Sanofi (SASY)
 La farmacéutica francesa Sanofi cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 1.872 millones de euros, lo que supone una subida del 65,2% frente al mismo periodo del año anterior.Los ingresos ascendieron a 9.895 millones de euros, un 10,8% más. De esa cifra, las vacunas aportaron 1.326 millones de euros, un 11,4% más, principalmente por las dirigidas contra la polio. Aun así, la del virus respiratorio sincitial fue la que más creció en el trimestre, un 54,9%, hasta facturar 284 millones de euros.De su lado, el total de costes en los que incurrió Sanofi, entre venta, I+D o por amortizaciones, se quedó en los 5.432 millones de euros, un 1,6% menos en comparativa interanual."Tuvimos un sólido comienzo en 2025 con un crecimiento de las ventas del 9,7% que se benefició de las inversiones en innovación y de un efecto estadístico de base favorable", ha afirmado el consejero delegado de Sanofi, Paul Hudson.La empresa ha decidido mantener su previsiones para 2025, ejercicio para el que espera que las ganancias por acción avancen algo por encima del 10% a tipos de cambios constantes y que los ingresos hagan lo propio entre un 5% y un 10% 
Droblo 25/04/25 07:52
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno de China ha negado este jueves que haya conversaciones en marcha con Estados Unidos en torno a su disputa arancelaria y ha dicho que se trata de "informaciones falsas", después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el miércoles que hay contactos "diarios" entre ambos países."Hasta donde sé, China y Estados Unidos no han mantenido consultas o negociaciones sobre el asunto de los aranceles, por no hablar de alcanzar un acuerdo", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, según ha recogido el diario chino 'Global Times'.Asimismo, ha reiterado que la situación deriva de las acciones de Estados Unidos y ha recalcado que la postura de Pekín "es consistente y clara". "Lucharemos si hay que luchar. Nuestra puerta está abierta si Estados Unidos quiere hablar. El diálogo y la negociación deben ser igualitarios, respetuosos y recíprocos", ha zanjado.Las palabras de Guo han llegado después de que Trump dijera que funcionarios de ambos países mantienen conversaciones directas "todos los días" sobre comercio, sin dar más detalles, tras mostrarse el martes dispuesto a "ser muy bueno" con China y buscar la manera de "trabajar juntos", lo que permitiría que los aranceles a los productos del gigante asiático bajen "sustancialmente", aunque sin llegar a cero.No obstante, el mandatario estadounidense ha insistido hoy en que ambas potencias siguen contacto para abordar el conflicto comercial. "No importa quiénes sean 'ellos'. Puede que lo revelemos más tarde, pero ellos han tenido reuniones esta mañana, y nosotros nos hemos reunido con China", ha asegurado Trump en declaraciones a la prensa recogidas por 'The Guardian' 
Droblo 24/04/25 18:10
Ha respondido al tema Nestle
 El grupo suizo de alimentación Nestlé registró un aumento del 2,3% de sus ingresos durante el primer trimestre de 2025, hasta los 22.601 millones de francos suizos (24.083 millones de euros), según informó la multinacional, que acometió subidas de precios para afrontar la inflación del café y el cacao.Hasta marzo, las ventas de Nestlé crecieron un 2,8% interanual en términos orgánicos, descontando el impacto del tipo de cambio y las variaciones del perímetro contable de la empresa, incluyendo un aumento del 2,1% del precio, mientras que el crecimiento interno (RIG) fue del 0,7%.A nivel geográfico, los ingresos de Nestlé se mantuvieron estables en América, con 8.639 millones de francos suizos (9.205 millones de euros), mientras que en Europa la facturación aumentó un 2,5%, hasta 4.353 millones de francos (4.638 millones de euros).Asimismo, los ingresos de la multinacional en Asia, Oceanía y África sumaron 5.539 millones de francos suizos (5.902 millones de euros) entre enero y marzo, un 3,6% más que un año antes.De su lado, la cifra de negocio alcanzada a través de Nespresso durante el primer trimestre creció un 5,4%, hasta 1.595 millones de francos suizos (1.699 millones de euros), mientras que el negocio de Nestlé Health Science avanzó un 5,4%, hasta 1.593 millones de francos suizos (1.697 millones de euros) y el de aguas un 3,9%, hasta 809 millones de francos (862 millones de euros).En este sentido, Nestlé explicó que se implementaron medidas en relación con los precios para abordar la inflación de los costes del café y el cacao, con el fin de recuperar los aumentos de los costes de los insumos, mientras que el RIG en el trimestre reflejó los impactos a corto plazo de la adaptación de los consumidores y clientes a los aumentos de precios.De cara al conjunto de 2025 la multinacional mantiene sin cambios sus previsiones, en función de su evaluación del impacto directo de los aranceles actuales y la capacidad de adaptación de la empresa, que anticipa una mejora del crecimiento orgánico de las ventas respecto de 2024, aunque la situación continúa siendo dinámica, con mayores riesgos e incertidumbre."El rendimiento del primer trimestre estuvo en línea con nuestras expectativas, y nuestra previsión para 2025 se mantiene sin cambios", destacó Laurent Freixe, consejero delegado de Nestlé, tras evaluar el impacto directo de las tarifas actuales y la capacidad de adaptación de la empresa, mientras que advirtió de que "los impactos indirectos -en consumidores y clientes, así como en las divisas y los precios de las materias primas- siguen siendo inciertos en este momento" 
Droblo 24/04/25 18:08
Ha respondido al tema PepsiCo Inc (PEP)
 La multinacional de 'snacks' y refrescos PepsiCo contabilizó un beneficio neto atribuido de 1.834 millones de dólares (1.613 millones de euros) en los tres primeros meses de 2025, lo que equivale a un retroceso del 10,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional, que ha advertido del potencial incremento de los costes de su cadena de suministro a raíz de las tensiones comerciales y ha rebajado su pronóstico de beneficio por acción para 2025.Los ingresos netos de la compañía entre enero y marzo ascendieron a 17.919 millones de dólares (15.757 millones de euros), un 1,8% menos en valores absolutos, aunque un 1,2% más en datos orgánicos, que excluyen el impacto del tipo de cambio y de las variaciones del perímetro contable de la empresa.En los tres primeros meses del año, la multinacional aplicó una subida de precios del 3% en promedio, mientras que los volúmenes comercializados disminuyeron un 2%.Hasta marzo, PepsiCo redujo un 0,9% las ventas del negocio de aperitivos en Norteamérica, hasta 6.213 millones de dólares (5.463 millones de euros) y mantuvo estables en 5.876 millones de dólares (5.167 millones de euros) las de PepsiCo Beverages North America.En el caso de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), las ventas de la multinacional disminuyeron un 2%, hasta 2.388 millones de dólares (2.100 millones de euros) y un 12% en Latinoamérica, hasta 1.661 millones de dólares (1.460 millones de euros), mientras que en Asia Pacífico la facturación retrocedió un 2%, hasta 1.022 millones de dólares (899 millones de euros)."Nuestros negocios se mantuvieron resilientes en medio de condiciones geopolíticas y macroeconómicas cada vez más dinámicas y complejas durante el primer trimestre", dijo el presidente y consejero delegado de la multinacional, el español Ramón Laguarta, quien advirtió de cara al futuro de una "mayor volatilidad e incertidumbre", en particular en relación con la evolución del comercio mundial, lo que "prevemos que incrementará los costes de nuestra cadena de suministro"."Estamos planificando activamente medidas de mitigación para abordar estos mayores costes de la cadena de suministro siempre que sea posible, a la vez que procuramos minimizar las interrupciones en nuestras operaciones, nuestras relaciones con los clientes y consumidores, y la solidez a largo plazo de nuestro negocio", añadió.En este contexto, para el conjunto de 2025, la compañía sigue esperando un crecimiento orgánico de los ingresos de un dígito bajo, pero ahora anticipa que el beneficio por acción básico en moneda constante se mantenga aproximadamente al mismo nivel que el año anterior, cuando previamente esperaba un crecimiento de un dígito medio 
Droblo 24/04/25 18:06
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
 Nissan Motor ha anunciado este jueves una revisión significativa de sus perspectivas financieras para su año fiscal 2024-2025 (finalizado el 31 de marzo de 2025) en el que prevé tener unas pérdidas de entre 700.000 y 750.000 millones de yenes (4.317 y 4.625 millones de euros), lo que supondría su peor resultado económico de su historia.El fabricante nipón, que publicará de forma oficial sus resultados anuales el próximo 13 de mayo, anunció en sus previsiones de febrero una pérdida neta de 80.000 millones de yenes (493 millones de euros). Sin embargo, las nuevas previsiones multiplican por nueve sus cálculos de febrero.Nissan ha informado que "los cambios en el entorno competitivo y el deterioro del rendimiento de las ventas" causarán la caída de su beneficio operativo hasta los 85.000 millones de yenes (525 millones de euros) --una reducción de 35.000 millones de yenes menos (215 millones de euros) que sus estimaciones de febrero--."Anticipamos una pérdida neta significativa para el año, debido principalmente a un importante deterioro de activos y a los costos de reestructuración a medida que continuamos estabilizando la empresa. A pesar de estos desafíos, contamos con importantes recursos financieros, una sólida cartera de productos y la determinación de recuperar la posición de Nissan en el próximo período", ha expresado el nuevo director ejecutivo, Iván Espinosa.El equipo directivo ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los activos de producción, lo que ha provocado deterioros superiores a los 500.000 millones de yenes (3.085 millones de euros) en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Japón.Además, estiman que los costes de reestructuración superen los 60.000 millones de yenes (370 millones de euros) como parte de las medidas de reestructuración en curso.Nissan anunció en su tercer trimestre de su año fiscal 2024-2025 que planteaba eliminar hasta 9.000 puestos de trabajo y recortar su producción hasta en un 20% para su próximo año fiscal.Por otro lado, Nissan espera cerrar su ejercicio 2024 con una deuda valorada en 1,9 billones de yenes (11.720 millones de euros). Por último, en términos interanuales, la compañía japonesa ha descendido un 34,3% en la Bolsa Tokio 
Droblo 24/04/25 18:02
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 El crecimiento de la economía de la zona euro se frenará aún más en los próximos meses, según advierte el banco estadounidense Goldman Sachs, que anticipa un PIB "estancado en el segundo semestre", lo que se traducirá en una expansión del 0,7% para el conjunto de 2025 y un leve repunte el próximo año, hasta el 1%.Los analistas del influyente banco de Wall Street reconocen que sus previsiones se sitúan "notablemente por debajo del consenso", incluyendo las proyecciones del personal técnico del BCE de marzo, que aventuraban un crecimiento del 2,3% en 2025 y del 1,9% en 2026, así como también de las últimas previsiones del FMI, que augura una expansión este año del 0,8% para la zona euro y del 1,2% el siguiente.De este modo, destacan que "las perspectivas de crecimiento e inflación de la zona euro se han debilitado considerablemente" tras una lectura en abril del PMI compuesto preliminar apenas por encima del umbral que indica ausencia cambios (50,1 puntos), en línea con la estimación del banco de un crecimiento del PIB del 0,1% en el segundo trimestre, además de caídas en las expectativas de encuestas como ZEW y Sentix, así como en la confianza del consumidor.En este sentido, consideran probable que las tensiones comerciales persistentes afecten significativamente la actividad debido a un menor comercio neto y una inversión más débil, a pesar de la pausa de 90 días del presidente Trump en los aranceles recíprocos específicos para cada país, además de que un crecimiento mundial más débil lastrará las exportaciones, mientras que las condiciones financieras apuntan a un aumento de las dificultades."En consecuencia, nos sentimos cómodos con nuestra previsión de crecimiento del 0,7% en 2025 y del 1% en 2026, notablemente por debajo del consenso, las proyecciones del personal técnico del BCE de marzo y las últimas previsiones del FMI", señalan los analistas de Goldman Sachs.En cuanto a las perspectivas de inflación para la zona euro, destacan que también se han debilitado en varios aspectos, ya que los indicadores de crecimiento salarial continúan desacelerándose al mismo tiempo que la reciente apreciación del euro y la caída de los precios de la energía apuntan a "importantes presiones desinflacionarias futuras".Asimismo, advierten de un notable impulso desinflacionario derivado de la reasignación de la oferta global inducida por aranceles, alejándola de Estados Unidos, en particular desde China, que apunta a un exceso de oferta de bienes de aproximadamente 300.000 millones de dólares (263.810 millones de euros), mientras que anticipan una respuesta más cautelosa de la UE contra los aranceles estadounidenses.En conjunto, la entidad ahora pronostica una inflación subyacente en la eurozona del 1,8% en el cuarto trimestre de 2025, del 1,7% en el cuarto trimestre de 2026 y del 1,9% en el cuarto trimestre de 2027.Como resultado, Goldman Sachs considera muy probable un recorte adicional de 25 puntos básicos en la reunión del Banco Central Europeo del próximo 5 de junio, incluso sin descartar una bajada de 50 puntos básicos si las perspectivas económicas continúan deteriorándose, aunque admite que esta posibilidad sigue siendo limitada."Prevemos nuevos recortes en julio y septiembre hasta el 1,5%, con riesgos asimétricos en torno a la trayectoria futura", auguran los expertos, para quienes el Consejo del podría mantener el tipo de interés de depósito en el 2% después de junio si las perspectivas mejoran notablemente, quizá mediante un acuerdo comercial y una flexibilización de las condiciones financieras, mientras que un mayor deterioro de las perspectivas económicas podría suponer recortes más profundos y rápidos 
Droblo 24/04/25 18:00
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) está ya en la recta final en su análisis de la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell y ha convocado dos reuniones para la semana que viene de las que podría salir ya su decisión sobre la operación, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del proceso.La Sala de Competencia ha planteado realizar dos reuniones: una el lunes, 28 de abril, un día antes de que BBVA dé a conocer sus resultados del primer trimestre, y otra el miércoles, 30 de abril. En principio, la decisión se espera para el lunes, aunque no se descarta que se retrase al miércoles, en función de la complejidad del análisis del prolijo expediente.Cabe recordar que BBVA presenta sus resultados trimestrales el martes 29, con lo que, si la CNMC publica su dictamen el lunes, podría hacer ya una primera valoración del mismo. De su lado, Sabadell presenta los resultados correspondientes al primer trimestre el 8 de mayo, tras retrasar su consejo unos 10 días sobre las fechas habituales, con el fin de conocer al detalle el dictamen del organismo que preside Cani Fernández.Actualmente la CNMC se encuentra en los últimos pasos de su análisis en profundidad --conocido como fase 2-- tras decidir en noviembre de 2024 que necesitaba realizar un revisión más intensa para despejar las dudas sobre el posible impacto en la competencia del mercado del crédito a pymes y de adquirencia.Para paliar estos riesgos, BBVA ha presentado varias propuestas de compromisos que ha revisado de forma conjunta con la CNMC. La última de ellas, elaborada antes de realizarse el test de mercado y a la que ha tenido acceso Europa Press, contempla unos compromisos con una duración de tres años, si bien en materia de crédito a pymes la CNMC puede pedir que estos compromisos se prolonguen otros dos ejercicios más.Además, actualmente la CNMC ya tiene respuestas al test de mercado que remitió a asociaciones empresariales, entidades --incluyendo a Sabadell-- y de consumidores para conocer la opinión del sector sobre los riesgos que entraña la OPA en el negocio del crédito a pymes de TPVs.Con todo ello, está ya preparando su posición final que, según el propio Banco Sabadell, no va a implicar unos compromisos "estructurales", es decir, que se impongan desinversiones que podrían hacer que BBVA se plantease la operación.Si la CNMC da 'luz verde' a la operación, el siguiente paso será la revisión de la OPA por parte del Ministerio de Economía, que tiene 15 días para decidir si lo eleva al Consejo de Ministros que, a su vez, cuenta con un plazo de 30 días para dirimir si pone o no objeciones distintas del ámbito de la competencia.De hecho, la Ley de Defensa de la Competencia recoge una lista "no exhaustiva" de criterios que el Gobierno puede utilizar para guiar su decisión. En particular, se refiere a defensa y seguridad nacional; protección de la seguridad o salud públicas; libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio nacional; protección del medio ambiente; promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos; y garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial.Cabe recordar que el Gobierno se ha manifestado en contra de la OPA en diversas ocasiones por el riesgo que puede suponer sobre la inclusión financiera o la cohesión territorial, aunque BBVA ha expresado en los últimos días su confianza de que los compromisos presentados ante la CNMC ayuden a convencer al Gobierno de aprobar la operación.Si finalmente la OPA es autorizada también por el Gobierno, los siguientes pasos serán la aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la apertura del plazo de aceptación de la oferta, donde ya serían los accionistas los que tomarían la decisión de vender o no sus acciones a BBVA.En caso de que el banco logre la aceptación de aproximadamente el 50% del capital social de Sabadell, la operación contempla una segunda parte, que es la fusión por absorción de Sabadell con BBVA.Al respecto, esta última entidad ha señalado que la OPA sin fusión no es su escenario central, aunque el atractivo de la operación se mantendrían en caso de no poderse realizar completar, lo que incluye la mayoría de las sinergias previstas de 850 millones de euros