Acceder

Participaciones del usuario carlosocean - Bolsa

carlosocean 30/07/25 23:48
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches.Fantásticas reacciones tanto de MSFT como de META a resultados, saltando un 6% y 9% respectivamente.Resultados de Meta Platforms – 2T 2025: • Ingresos: $47.52B (estimado: $44.83B) • BPA (EPS): $7.14 (estimado: $5.89)Microsoft ($MSFT) acaba de presentar resultados EPS de $3.65, superando las expectativas de $3.37 Ingresos de $76.4B, superando las expectativas de $73.8BPREVIA RESULTADOS META (posicionamiento 8,5/10 según la mesa de Goldman): Aunque sigue siendo ampliamente mantenida en cartera y el sentimiento en torno al valor sigue siendo mayoritariamente positivo, los traders de Goldman han detectado un ligero aumento en la cautela en las últimas semanas.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el jueves!
carlosocean 30/07/25 23:47
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches.Wall Street cerró con caídas generalizadas tras los comentarios de Powell. El S&P 500 cayó un 0,13%, el Nasdaq subió un 0,20%, el Dow Jones retrocedió un 0,38% y el Russell 2000 perdió un 0,47%.Es cierto que, aunque hubo un giro tras las declaraciones de Powell —en las que no anunció una bajada de tipos—, se observó un fuerte repunte en los últimos minutos de la sesión. Este movimiento podría estar anticipando los sólidos resultados empresariales de Microsoft y Meta, que están impulsando con fuerza a los futuros tras el cierre del mercado.Por tanto, si no ocurre nada relevante durante la noche, la corrección de hoy (y casi la de ayer) podría quedar en nada de cara a la apertura de mañana.Los comentarios de Powell hicieron añicos las expectativas de recortes de tipos para 2025, reduciéndolas a 37 puntos básicos. Esto provocó un fuerte repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro, especialmente en los tramos cortos de la curva: el bono a 2 años subió 8 puntos básicos y el de 30 años aumentó 4 puntos básicos. Esto arrastró al alza toda la parte corta de la curva a lo largo de la semana, aunque el bono a 30 años aún se mantiene ligeramente por debajo.El dólar subió por quinto día consecutivo, alcanzando su nivel más alto en dos meses. Este fortalecimiento del dólar provocó ventas de pánico en el oro, que rompió sus mínimos de un mes. Bitcoin cayó hasta los 115.000 dólares, aunque rebotó tras los resultados hasta los 117.000.Por otro lado, los precios del petróleo subieron en medio de nuevas amenazas de Trump a los compradores de crudo ruso, continuando así su lenta recuperación.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el jueves!
carlosocean 30/07/25 23:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas noches.Wall Street cerró con caídas generalizadas tras los comentarios de Powell. El S&P 500 cayó un 0,13%, el Nasdaq subió un 0,20%, el Dow Jones retrocedió un 0,38% y el Russell 2000 perdió un 0,47%.Es cierto que, aunque hubo un giro tras las declaraciones de Powell —en las que no anunció una bajada de tipos—, se observó un fuerte repunte en los últimos minutos de la sesión. Este movimiento podría estar anticipando los sólidos resultados empresariales de Microsoft y Meta, que están impulsando con fuerza a los futuros tras el cierre del mercado.Por tanto, si no ocurre nada relevante durante la noche, la corrección de hoy (y casi la de ayer) podría quedar en nada de cara a la apertura de mañana.Los comentarios de Powell hicieron añicos las expectativas de recortes de tipos para 2025, reduciéndolas a 37 puntos básicos. Esto provocó un fuerte repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro, especialmente en los tramos cortos de la curva: el bono a 2 años subió 8 puntos básicos y el de 30 años aumentó 4 puntos básicos. Esto arrastró al alza toda la parte corta de la curva a lo largo de la semana, aunque el bono a 30 años aún se mantiene ligeramente por debajo.El dólar subió por quinto día consecutivo, alcanzando su nivel más alto en dos meses. Este fortalecimiento del dólar provocó ventas de pánico en el oro, que rompió sus mínimos de un mes. Bitcoin cayó hasta los 115.000 dólares, aunque rebotó tras los resultados hasta los 117.000.Por otro lado, los precios del petróleo subieron en medio de nuevas amenazas de Trump a los compradores de crudo ruso, continuando así su lenta recuperación.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el jueves!
carlosocean 30/07/25 19:24
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
  Buenas tardes. Me cuesta invertir en valores en máximos históricos por aquello de que todo el mundo tiene beneficios en ellos y cuando se produce una corrección si esta profundiza puede haber una venta masiva. Es posible que después se dé la vuelta y si hemos colocado un SL cercano nos limpien. Tampoco me gusta tener un SL que me limpie el beneficio. En definitiva mantener este tipo de valores vale, pero entrar cuando todo el mundo tiene beneficios no es mi idea de especular. En el caso de la recomendación de electicas de momento han entrado en fase de reacción tras marcar máximos históricos caso de ENDESA e Iberdrola, además  el detalle de una colocación acelerada de nada menos que 5.000 millones de euros por parte de IBE me hace pensar que estamos en zona de techo o cerca para este valor. Así que si descarto lo anterior por el riesgo de entrar con el pie cambiado, ahora vayamos a ENAGAS. Recientemente pagó su dividendo de 0.60€. La MM 200 sesiones pasa alrededor de 12.40€ podría si realiza una aproximación tomarse o al menos sería mi caso salvo mejor opinión si se diera el momento. En el momento actual no acabo de ver esa entrada ya que dentro de su rango lateral está en zona de máximos o cerca. Para un objetivo de 13.80€ creo que es arriesgada la posición. Si es por la rPD seguramente habrá un mejor momento ya que el valor es de lo más lateral salvo REE que le gana como aburrimiento máximo. Según lo comentado estoy al margen salvo si se diera el apoyo a su MM 200 sesiones. Un saludo! 
carlosocean 30/07/25 18:59
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.JPM prevé dos votos disidentes en la próxima decisión de la Fed: Waller probablemente se oponga al recorte, y Bowman podría sumarse con una postura moderada. La mayoría de los miembros del Comité prefieren mantener la política actual debido a la inflación aún elevada, los riesgos persistentes y un mercado laboral fuerte. Se anticipan cambios menores en el comunicado oficial.Black Rock Coffee Bar ha presentado confidencialmente una solicitud para salir a bolsa en Nueva York, en una operación que podría valorar la cadena de cafeterías en más de 1.000 millones de dólares, según Reuters.JD.com está en las etapas finales de negociaciones de fusiones y adquisiciones con Ceconomy, según Reuters.De momento, sesión de rango de negociación muy estrecho, a la espera de la FedDice UBS: Creo que es un no-evento, ya que es demasiado pronto para que el presidente Powell cambie su tono. La reunión de Jackson Hole en agosto debería ser un momento más adecuado para un cambio de discurso, si es que llega, ya que quedan dos rondas más de datos de empleo (nonfarm payrolls) y de inflación (CPI). Dicho esto, estaré atento a dos cosas: ¿Cuántos votos disidentes habrá en el comité? Se espera que Bowman y Waller disientan. ¿Cómo reaccionará Powell a las disidencias durante la rueda de prensa?Ministro de Finanzas francés: La estrategia de negociación de la UE puede no haber demostrado suficiente vigorResultados de Airbus 1S / 2T 2025: BPA 1S: 1,93 € Ingresos 1S: 29.610 millones € EBIT ajustado 1S: 2.204 millones € EBIT 1S: 1.617 millones € Flujo de caja libre ajustado 1S: -1.610 millones € EBIT ajustado 2T: 1.580 millones € (estimado: 1.440 millones €) Perspectivas 2025: Guía sin cambiosTodo el espacio aéreo de Londres fue cerrado debido a un “fallo técnico”, reporta el Telegraph.El oro al contado cae un 1 % hasta los 3.292,78 dólares por onza.Gobierno de India sobre el comercio bilateral con EE. UU.: El Gobierno tomará todas las medidas necesarias para proteger nuestro interés nacional.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 30/07/25 18:56
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.PIB de EEUU distorsionado por aranceles. Cierre en video por Cárpatos 30-7-2025El PIB ha quedado distorsionado por la fuerte bajada de las importaciones en EEUU a causa de los aranceles que han congelado una parte del comercio habitual. Trump lanza nuevos aranceles duros contra la India por no estar de acuerdo con la marcha de las negociaciones. Todos a la espera de la FED y de los resultados de esta noche de Microsoft y Meta.https://youtu.be/quWraQG6jywUn saludo!
carlosocean 30/07/25 00:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas noches.Cierra Wall Street ligeramente a la baja: SPX -0,30 %, NDX -0,21 %, Dow -0,46 %, Russell -0,61 %. La intensa avalancha de datos macroeconómicos de esta semana comenzó hoy, aunque sin mucho impacto.Los riesgos reales vuelven a estar por el lado político. Nuevas amenazas a China en materia de aranceles y a Rusia en materia geopolítica hicieron repuntar la incertidumbre. Eso hizo que la fortaleza de apertura se viniera abajo.Las de pequeña capitalización fueron las rezagadas, seguidas por el Dow Jones (afectado por UNH y BA). El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, pero no logró mantener las ganancias, y el S&P 500 cerró en rojo por primera vez en siete días.Bajo el capó, la euforia minorista de las últimas semanas ha comenzado a resquebrajarse: las acciones de “meme” cayeron un 15 % en tres días desde sus máximos. Las acciones “más vendidas en corto” también cayeron en los tres últimos días.Los bonos del Tesoro tuvieron buenas ofertas a lo largo de la curva, con el extremo corto rezagado (2 años -4 puntos básicos, 30 años -10 puntos básicos), mientras que una subasta muy fuerte a 7 años extendió la caída de los rendimientos hoy. El rendimiento de los bonos a largo plazo volvió a caer por debajo de su media móvil simple (DMA) de 50 días y alcanzó su nivel de cierre más bajo desde principios de julio.El dólar cerró ligeramente más alto, pero muy lejos de sus máximos intradiarios. El oro se recuperó modestamente de la debilidad de ayer, pero no pudo volver a probar su media móvil de 50 días.Bitcoin cayó para probar los $117k y rebotó, pero terminó más bajo en el día. Los precios del petróleo subieron (el WTI se acercó a los 70 dólares) tras los titulares sobre amenazas de sanciones a Rusia por parte de Trump.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el miércoles!
carlosocean 30/07/25 00:18
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches.Cierra Wall Street ligeramente a la baja: SPX -0,30 %, NDX -0,21 %, Dow -0,46 %, Russell -0,61 %. La intensa avalancha de datos macroeconómicos de esta semana comenzó hoy, aunque sin mucho impacto.Los riesgos reales vuelven a estar por el lado político. Nuevas amenazas a China en materia de aranceles y a Rusia en materia geopolítica hicieron repuntar la incertidumbre. Eso hizo que la fortaleza de apertura se viniera abajo.Las de pequeña capitalización fueron las rezagadas, seguidas por el Dow Jones (afectado por UNH y BA). El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, pero no logró mantener las ganancias, y el S&P 500 cerró en rojo por primera vez en siete días.Bajo el capó, la euforia minorista de las últimas semanas ha comenzado a resquebrajarse: las acciones de “meme” cayeron un 15 % en tres días desde sus máximos. Las acciones “más vendidas en corto” también cayeron en los tres últimos días.Los bonos del Tesoro tuvieron buenas ofertas a lo largo de la curva, con el extremo corto rezagado (2 años -4 puntos básicos, 30 años -10 puntos básicos), mientras que una subasta muy fuerte a 7 años extendió la caída de los rendimientos hoy. El rendimiento de los bonos a largo plazo volvió a caer por debajo de su media móvil simple (DMA) de 50 días y alcanzó su nivel de cierre más bajo desde principios de julio.El dólar cerró ligeramente más alto, pero muy lejos de sus máximos intradiarios. El oro se recuperó modestamente de la debilidad de ayer, pero no pudo volver a probar su media móvil de 50 días.Bitcoin cayó para probar los $117k y rebotó, pero terminó más bajo en el día. Los precios del petróleo subieron (el WTI se acercó a los 70 dólares) tras los titulares sobre amenazas de sanciones a Rusia por parte de Trump.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el miércoles!
carlosocean 30/07/25 00:10
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Buenas noches. Esto de los gustos y que un analista se adapte a nuestra idea de especular, invertir o hacer cartera es casi imposible. En primer lugar me gustaría saber si uno cuando sigue a un analista sigue su comentario al pie de la letra, creo que pocos inversores que copian una estrategia la siguen con su stop y objetivo. En mi caso no, me gusta seguir los comentarios de varios y por este hilo pongo sus enlaces pero tengo mi propia opinión y estrategia. por supuesto si no acierto solo es culpa mía. El caso de Iturralde es el mejor de los que sigo ya que te da una visión global del mercado y en mi caso siempre intento tener un escenario base para mi operativa. A nivel de valores concretos, en unos acierta y en otros no, vamos como cualquiera que se acerque al mercado y apunte a los valores con cierto criterio. Sus argumentos son razonados y es de agradecer y una cosa que me gusta es saber el porqué de los valores que rechaza y no merece la pena observarlos, en esto suelo coincidir con varios de sus comentarios. Por otro lado en un consultorio  se agradece la diversidad de valores analizados y no que los oyentes pregunten por los mismos valores que ha comentado hace un día o hace una semana. Si los dejasen preguntarían hasta el infinito y más allá como decía cierto muñeco de Toy Story. Siempre se aprende y es posible que de los fracasos se aprenda más. Un saludo! 
carlosocean 29/07/25 19:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Buenas tardes. Me ha costado encontrar el mensaje ya que no estoy recibiendo las notificaciones en el correo, digamos que @RANKIA ha procedido al blackout. sobre correcciones puntuales que se han ido dado la última en abril de este año y la anterior en agosto de 2.024. Anteriormente la quiebra de FRB, SVB y CS, que sirvieron para que la banca tras marcar mínimos duplicarse y todavía siguen añadiendo puntos al casillero. Qué decir de la guerra de Ucrania, también fue una oportunidad y fue telegrafiada hasta la saciedad con los movimientos de las tropas rusas antes de entrar en acción y hacer una guerra total a Ucrania. Seguiría ya que hay una larga lista han servido para tras ellas volver a máximos históricos. Es el mejor momento para entrar y normalmente nadie se las espera. Sobre crisis más profundas, es decir correcciones superiores al -20% por supuesto tampoco nadie se las esperará cuando lleguen que llegarán, el motivo de ese cisne negro es imposible de anticipar aunque el mercado antes de producirse suele llevar varios meses de corrección. Si estamos 100% invertidos y no hacemos una gestión nuestra reacción será nula y posiblemente perderemos la oportunidad nuevamente de sacar un rendimiento a varios años vista. Digo nuevamente porque en los índices y sus gráficos están perfectamente esos eventos a los que me refiero, el último y más importante fue la pandemia. Así que ni idea de cuándo y en qué momento llegará esa corrección. Eso sí podemos actuar por precio, limitar el riesgo y no ir por modas. Los escenarios estacionales sirven como base y suelen acertar más sus movimientos si encajan con el momento de mercado en el que estamos. Yo diría que tras un julio alcista como se previa por su estacionalidad la probabilidad de que se cumpla el escenario pesimista de agosto y septiembre aumenta. Es solo un posible escenario pero en mi caso sirve para tener en cuenta que podría ser propicio para buscar esa corrección que aumente el beneficio de este año que está siendo suculento. Un saludo!