Acceder

Participaciones del usuario carlosocean - Bolsa

carlosocean 31/07/25 22:16
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches.Hoy ha sido un día bastane débil… Sin META y MSFT, el S&P 500 habría visto mucha más presión a la baja. Según Tier1Alpha, esas dos acciones representaron el 15,5% y el 13% del impacto positivo en el S&P 500 hoy.Resultados de Coinbase $COIN: BPA (Beneficio por acción): 5,14 $, estimado: 1,49 $ Ingresos: 1.490 millones de dólares, estimado: 1.590 millonesResultados de Amazon del segundo trimestre de 2025 $AMZN BPA (Beneficio por acción): 1,68 $, estimado: 1,33 $ Ventas netas: 167.700 millones de dólares, estimado: 162.150 millonesSegún Bloomberg, Boeing ha reanudado las negociaciones contractuales con los líderes sindicales que representan a unos 3.200 trabajadores de fábrica en el área de St. Louis, después de que los miembros rechazaran su oferta inicial y votaran a favor de ir a la huelga.El S&P superó el último soporte de gamma en 6,350. El nivel de cambio de gamma (gamma flip) se encuentra en 6,325. (JJ Montoya)Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el viernes!
carlosocean 31/07/25 22:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas noches.Hoy ha sido un día bastane débil… Sin META y MSFT, el S&P 500 habría visto mucha más presión a la baja. Según Tier1Alpha, esas dos acciones representaron el 15,5% y el 13% del impacto positivo en el S&P 500 hoy.Resultados de Coinbase $COIN: BPA (Beneficio por acción): 5,14 $, estimado: 1,49 $ Ingresos: 1.490 millones de dólares, estimado: 1.590 millonesResultados de Amazon del segundo trimestre de 2025 $AMZN BPA (Beneficio por acción): 1,68 $, estimado: 1,33 $ Ventas netas: 167.700 millones de dólares, estimado: 162.150 millonesSegún Bloomberg, Boeing ha reanudado las negociaciones contractuales con los líderes sindicales que representan a unos 3.200 trabajadores de fábrica en el área de St. Louis, después de que los miembros rechazaran su oferta inicial y votaran a favor de ir a la huelga.El S&P superó el último soporte de gamma en 6,350. El nivel de cambio de gamma (gamma flip) se encuentra en 6,325. (JJ Montoya)Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el viernes!
carlosocean 31/07/25 19:07
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Recordemos que ayer se conoció el dato de PCE subyacente trimestral (primera lectura). Cada tres meses ocurre este fenómeno de conocer el dato trimestral antes que el dato del último mes del trimestre (en este caso junio). El dato superó las estimaciones por 0.2% (aprox)Esto nos indicaba dos cosas:El dato de PCE de junio era ampliamente superior a lo esperado.Se compensa esa subida trimestral con las revisiones de los meses antreriores.Las estimaciones para junio eran altas, por lo que el impacto si ocurría el punto 1, era mayor. Finalmente el PCE subyacente subió un 0,26%, su mayor aumento mensual en cuatro meses, ligeramente inferior a lo previsto. Esto dejó la tasa interanual en el 2,79%. En línea con lo esperado.No hace falta indicar entonces lo que ocurrió: Revisiones de mayo: – Mensual: de +0,18% a +0,21% – Interanual: de 2,7% a 2,8% Revisiones de abril: – Mensual: de +0,12% a +0,18% – Interanual: de 2,5% a 2,6%La inflación subyacente PCE no mejora y, por algunas métricas, empeora: Tasa anualizada a 3 meses: 2,6 % Hace un año: 2,3 % Tasa anualizada a 6 meses: 3,2 % Hace un año: 3,3 % Variación interanual (12 meses): 2,8 % Hace un año: 2,6 %Analizando en detalle el repunte: La inflación de los servicios se está acelerando, al igual que los costos de los bienes duraderos en términos mensuales.Cómo ya se vió en el dato de IPC… Hay partidas relacionadas directamente por los aranceles que están repuntando: Los productos para el hogar, especialmente.Así es como se ve la inflación subyacente en tasa anualizada a seis meses, desglosada en las tres categorías principales: Todos están mirando los bienes subyacentes, pero no pierdas de vista los servicios. Ahí es donde puede estar la clave en los próximos meses.Por ejemplo, los costes de atención médica están empezando a aumentar de nuevo… Y aquí no entran en juego de forma directa los aranceles:Por último, el dato general aumentó un 0.28%, también ligeramente por debajo de estimaciones, dejando la tasa interanual en el 2.58%. Fue también el mayor aumento en 4 meses y las revisiones de los meses anteriores, siguieron la misma dirección.A nivel general, todos los sectores eaceleraron este mes. Recuerde, un dato no hace tendencia.Los salarios vuelven a acelerarse. Los del sector privado subieron 4,7% interanual (vs 4,5% en mayo) y los del sector público 5,5% (vs 5,4%). Ingreso y gasto también crecieron 4,7% nominal anual.Si que es cierto que este dato no es una sorpresa, y muchos menos después de la anticipación del trimestral de ayer y los comentarios de Powell. ¡Los inversores ahora ven solo un 39% de probabilidad de recorte!https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/datos-de-pce-estadounidense-3Un saludo!
carlosocean 31/07/25 19:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.Datos de PCE estadounidenseRecordemos que ayer se conoció el dato de PCE subyacente trimestral (primera lectura). Cada tres meses ocurre este fenómeno de conocer el dato trimestral antes que el dato del último mes del trimestre (en este caso junio). El dato superó las estimaciones por 0.2% (aprox)Esto nos indicaba dos cosas:El dato de PCE de junio era ampliamente superior a lo esperado.Se compensa esa subida trimestral con las revisiones de los meses antreriores.Las estimaciones para junio eran altas, por lo que el impacto si ocurría el punto 1, era mayor. Finalmente el PCE subyacente subió un 0,26%, su mayor aumento mensual en cuatro meses, ligeramente inferior a lo previsto. Esto dejó la tasa interanual en el 2,79%. En línea con lo esperado.No hace falta indicar entonces lo que ocurrió: Revisiones de mayo: – Mensual: de +0,18% a +0,21% – Interanual: de 2,7% a 2,8% Revisiones de abril: – Mensual: de +0,12% a +0,18% – Interanual: de 2,5% a 2,6%La inflación subyacente PCE no mejora y, por algunas métricas, empeora: Tasa anualizada a 3 meses: 2,6 % Hace un año: 2,3 % Tasa anualizada a 6 meses: 3,2 % Hace un año: 3,3 % Variación interanual (12 meses): 2,8 % Hace un año: 2,6 %Analizando en detalle el repunte: La inflación de los servicios se está acelerando, al igual que los costos de los bienes duraderos en términos mensuales.Cómo ya se vió en el dato de IPC… Hay partidas relacionadas directamente por los aranceles que están repuntando: Los productos para el hogar, especialmente.Así es como se ve la inflación subyacente en tasa anualizada a seis meses, desglosada en las tres categorías principales: Todos están mirando los bienes subyacentes, pero no pierdas de vista los servicios. Ahí es donde puede estar la clave en los próximos meses.Por ejemplo, los costes de atención médica están empezando a aumentar de nuevo… Y aquí no entran en juego de forma directa los aranceles:Por último, el dato general aumentó un 0.28%, también ligeramente por debajo de estimaciones, dejando la tasa interanual en el 2.58%. Fue también el mayor aumento en 4 meses y las revisiones de los meses anteriores, siguieron la misma dirección.A nivel general, todos los sectores eaceleraron este mes. Recuerde, un dato no hace tendencia.Los salarios vuelven a acelerarse. Los del sector privado subieron 4,7% interanual (vs 4,5% en mayo) y los del sector público 5,5% (vs 5,4%). Ingreso y gasto también crecieron 4,7% nominal anual.Si que es cierto que este dato no es una sorpresa, y muchos menos después de la anticipación del trimestral de ayer y los comentarios de Powell. ¡Los inversores ahora ven solo un 39% de probabilidad de recorte!https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/datos-de-pce-estadounidense-3Un saludo!
carlosocean 31/07/25 19:03
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.La medida de inflación PCE recortada de la Reserva Federal de Dallas (que excluye los precios más altos y más bajos cada mes para medir la amplitud de los cambios de precios) aumentó a una tasa anualizada del 3,4% en junio. Fue del 2,7% en 12 meses (frente al 2,6% en todos los demás meses de este año).El CEO de JPMorgan, Dimon, dice que la economía ha seguido avanzando, y que la Reserva Federal probablemente bajará las tasas si la inflación continúa disminuyendo. También afirma que la reforma fiscal creó un entorno competitivo muy estable, que los aranceles ahora se aplican de manera más reflexiva y, con suerte, permitirán una mayor manufactura. “La gente puede manejar aranceles del 15%”.Los alcistas de la AAII (aquellos que prevén precios más altos en las acciones dentro de 6 meses) mejoraron por primera vez en cuatro semanas, subiendo al 40,3% desde el 36,8%, aunque aún por debajo del 45,0% registrado hace cuatro semanas (el nivel más alto desde el 5 de diciembre). Por su parte, los bajistas (quienes esperan precios más bajos en 6 meses) bajaron al 33,0%, el nivel más bajo desde el 23 de enero. Los neutrales retrocedieron al 26,7% desde el 29,2% (que había sido el segundo nivel más alto desde febrero).Ferrari: las acciones caen hasta un 10,6%, marcando brevemente la mayor caída en un solo día desde su salida a bolsa en 2016.Trump: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un 25% a los automóviles y un 50% al acero, aluminio y cobre.Recuerde que se estima que los fondos de pensiones estadounidenses venderán 10.000 millones de dólares en acciones de EEUU al cierre de mes. Se sitúa en el percentil 65 entre todas las estimaciones de compras/ventas (en términos absolutos) de los últimos 3 años. Y en el percentil 69 desde enero del 2000. No es suficiente como para mover el mercado por sí sola… Pero sí elimina una capa de soporte de cara al cierre de mes.Pese al salto del SPX del 0.8% en apertura, los indices siguen mostrando debilidad y el SPX sube ahora solo un 0.4%Apple se repliega en China: cierra su tienda insignia, inaugurada en 2008, ante la pérdida de presencia del iPhone.Los rendimientos americanos que iban a la baja, han moderado un pcoo. El SPX sube 0.8% anulando la caída de las dos últimas sesiones.Alckmin (Brasil): El 35,9 % del total de exportaciones a EE. UU. enfrentará el arancel del 50 %, mientras que aproximadamente el 20 % estará sujeto a tarifas globales.Índice PMI de Chicago (julio – MNI): Resultado: 47,1 Estimación: 42,0 Dato previo: 40,4Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 31/07/25 19:03
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.La medida de inflación PCE recortada de la Reserva Federal de Dallas (que excluye los precios más altos y más bajos cada mes para medir la amplitud de los cambios de precios) aumentó a una tasa anualizada del 3,4% en junio. Fue del 2,7% en 12 meses (frente al 2,6% en todos los demás meses de este año).El CEO de JPMorgan, Dimon, dice que la economía ha seguido avanzando, y que la Reserva Federal probablemente bajará las tasas si la inflación continúa disminuyendo. También afirma que la reforma fiscal creó un entorno competitivo muy estable, que los aranceles ahora se aplican de manera más reflexiva y, con suerte, permitirán una mayor manufactura. “La gente puede manejar aranceles del 15%”.Los alcistas de la AAII (aquellos que prevén precios más altos en las acciones dentro de 6 meses) mejoraron por primera vez en cuatro semanas, subiendo al 40,3% desde el 36,8%, aunque aún por debajo del 45,0% registrado hace cuatro semanas (el nivel más alto desde el 5 de diciembre). Por su parte, los bajistas (quienes esperan precios más bajos en 6 meses) bajaron al 33,0%, el nivel más bajo desde el 23 de enero. Los neutrales retrocedieron al 26,7% desde el 29,2% (que había sido el segundo nivel más alto desde febrero).Ferrari: las acciones caen hasta un 10,6%, marcando brevemente la mayor caída en un solo día desde su salida a bolsa en 2016.Trump: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un 25% a los automóviles y un 50% al acero, aluminio y cobre.Recuerde que se estima que los fondos de pensiones estadounidenses venderán 10.000 millones de dólares en acciones de EEUU al cierre de mes. Se sitúa en el percentil 65 entre todas las estimaciones de compras/ventas (en términos absolutos) de los últimos 3 años. Y en el percentil 69 desde enero del 2000. No es suficiente como para mover el mercado por sí sola… Pero sí elimina una capa de soporte de cara al cierre de mes.Pese al salto del SPX del 0.8% en apertura, los indices siguen mostrando debilidad y el SPX sube ahora solo un 0.4%Apple se repliega en China: cierra su tienda insignia, inaugurada en 2008, ante la pérdida de presencia del iPhone.Los rendimientos americanos que iban a la baja, han moderado un pcoo. El SPX sube 0.8% anulando la caída de las dos últimas sesiones.Alckmin (Brasil): El 35,9 % del total de exportaciones a EE. UU. enfrentará el arancel del 50 %, mientras que aproximadamente el 20 % estará sujeto a tarifas globales.Índice PMI de Chicago (julio – MNI): Resultado: 47,1 Estimación: 42,0 Dato previo: 40,4Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 31/07/25 19:00
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Papelón por rebalanceos y PCE. Cierre 31-7-25 en video por CárpatosLos resultados tecnológicos empujaban mucho al alza pero ha aparecido un fuerte papelón, puede que influido por rebalanceos de fin de mes y por un dato de PCE que no ha gustado, aunque a mí no me parece para tanto. Trump vuelve a arremeter contra Powell. Pero el mercado ya no descuenta ni siquiera bajada de tipos en septiembre. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados.https://youtu.be/asMIMmOmi0IUn saludo!
carlosocean 31/07/25 10:43
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.Las acciones de Qualcomm caen un 5% en premercado pese a unos sólidos resultados del tercer trimestreLa tasa de inflación anual de Francia se mantuvo estable en el 1% en julio de 2025, sin cambios desde junio y en línea con las expectativas del mercado, según estimaciones preliminares.Las acciones europeas comienzan el día con una nota más positiva: Eurostoxx +0,4% Alemania DAX +0,6% Francia CAC 40 +0,5% FTSE del Reino Unido +0,3% España IBEX +0,8% Italia FTSE MIB planoEl Banco de Japón mantuvo los tipos como se esperaba y elevó sus previsiones de crecimiento e inflación. Siguió señalando incertidumbre en torno al comercio.El presidente estadounidense Trump anunció que Corea del Sur estará sujeta a un arancel del 15% y realizará inversiones por 350.000 millones de dólares en EE. UU.Los futuros sobre acciones estadounidenses repuntaron tras el cierre, impulsados por los valores tecnológicos y relacionados con IA, después de que Microsoft (+8,3%) y Meta (+11,5%) superaran con creces sus resultados del segundo trimestre.La Fed mantuvo los tipos sin cambios, con disenso por parte de Waller y Bowman. Powell afirmó que no permitirá que los aranceles se vuelvan inflacionarios.En la agenda de hoy destacan: IPC y PPI de Francia, tasa de desempleo e IPC de Alemania, desempleo de la zona euro, IPC de Italia, despidos Challenger en EE. UU., PCE (junio), solicitudes de subsidio por desempleo, costes laborales, PMI de Chicago, estimación del PIB de la Fed de Atlanta, PIB de Canadá y anuncio de política del SARB (Sudáfrica).Resultados empresariales de Shell, Unilever, LSE, Haleon, Standard Chartered, Anglo American, Sanofi, Schneider Electric, Safran, Crédit Agricole, Saint Gobain, SocGen, Accor, Teleperformance, Air France, AB InBev, BBVA, Holcim, Puma, Lufthansa, BMW, Apple, Amazon, Strategy, Coinbase, Reddit, Roku, CVS, Roblox, AbbVie, Norwegian Cruise Line, Cigna, Mastercard y PG&E.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 31/07/25 10:40
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.Meta y Microsoft hacen volar al SP500 y Nasdaq. Apertura en video por Cárpatos 31-7-2025Los buenos resultados de grandes tecnológicas compensan el mal ambiente que dejó la reunión de la FED con un Powell más duro de lo esperado. Además Trump sigue endosando aranceles muy altos a todo el mundo y veremos las repercusiones que finalmente va a tener todo esto sobre el comercio mundial y sobre la inflación. Es temerario seguir con la cantinela optimista. Nunca desde la II Guerra Mundial se han tenido aranceles globales tan altos y por tanto nadie sabe a ciencia cierta los efectos secundarios que pueden darse para bien o para mal. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:https://youtu.be/VKBBw5sEvTkUn saludo y buena sesión!
carlosocean 30/07/25 23:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas noches.Fantásticas reacciones tanto de MSFT como de META a resultados, saltando un 6% y 9% respectivamente.Resultados de Meta Platforms – 2T 2025: • Ingresos: $47.52B (estimado: $44.83B) • BPA (EPS): $7.14 (estimado: $5.89)Microsoft ($MSFT) acaba de presentar resultados EPS de $3.65, superando las expectativas de $3.37 Ingresos de $76.4B, superando las expectativas de $73.8BPREVIA RESULTADOS META (posicionamiento 8,5/10 según la mesa de Goldman): Aunque sigue siendo ampliamente mantenida en cartera y el sentimiento en torno al valor sigue siendo mayoritariamente positivo, los traders de Goldman han detectado un ligero aumento en la cautela en las últimas semanas.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el jueves!