Acceder

Todos los titulares sobre Renta variable europea

La liquidez puede ser muy rentable

El otro día me comentaba alguien con preocupación que tenía mucho dinero líquido, en cuentas corrientes y en fondos de inversión que le daban poca o ninguna rentabilidad, aunque estos últimos con mínima volatilidad (los depósitos no entran en la categoría de activos líquidos porque rescatarlos suele tener limitaciones económicas o temporales).

Cierre de los mercados: En tierra de nadie

Otra semana que no ha servido para aclararnos las ideas. Las bolsas de Europa y de EE.UU. van y vienen pero sin salir del lateral, así que todos seguimos pendientes de por dónde se va a salir; por arriba -recuperando la tendencia alcista- o por abajo -metiéndonos en un nuevo proceso correctivo-.

Cierre semanal de los mercados: ¿Compramos o salimos corriendo?

De nuevo, una semana de vértigo y muy volátil. En un solo día, las bolsas podían caer con fuerza para -a los pocos minutos- subir con fuerza. En estas semanas, el mercado anda un poco loco, pendientes de cualquier noticia o cualquier dato para subir o bajar. El par euro-dólar y Grecia siguen siendo los que marcan el ritmo

Valentum: Los momentos de corrección serán propicios para entrar en valores que estamos analizando

Daimler: ha presentado unos resultados extraordinarios, en línea con lo que llevamos tiempo diciendo: un ciclo de producto fortísimo, reestructuración para acercarse a los márgenes de BMW y recuperación de cuota de mercado natural en China

Vídeo semanal: ¿Está todo el pescado vendido?

Después de un primer trimestre excepcional, parece ser que los inversores están recogiendo beneficios haciendo caso al "Sell in May and go away". La gente ha pensado que todo el pescado está vendido y que la zona de compras está entre el 11.200 y el 10.800 del Ibex. A corto plazo la cotización va a estar muy ligada al tipo de cambio EUR/USD

Cierre semanal: adiós Europa; ¿hola EE.UU?

Esta última semana y la anterior han tenido principalmente un nombre: Grecia. Los problemas de liquidez y de deuda del país heleno están llevando por la calle de la amargura a las bolsas europeas.

Vídeo semanal: ¿Se cumplirá este año el Sell in May?

El mercado está dividido entre el "Sell in May and go away" (vender o reducir parte de los beneficios) o mantener posiciones. En estas fechas los gestores normalmente reducen posiciones en bolsa. No obstante hay quienes piensan que este año será diferente y hay que mantener posiciones. Los resultados empresariales están saliendo en Europa relativamente buenos, así como en Estados Unidos (

IBEX y DAX: Entramos en modo corrección

Difícil semana la que hemos vivido. Fuertes bajadas en Europa y un poco más leves en EE.UU. De repente, el mundo rosa en el que hemos vivido durante estos últimos meses se ha vuelto más oscuro en una sola semana.

Los máximos se han superado y nadie se ha enterado

Como diría Jesulín: en dos palabras, es “im presionante”. Impresionante ver como pasan los medios especializados y las redes sociales de noticias o datos que son de enorme trascendencia para los inversores. Pero para eso está “El Radar”: para detectar oportunidades, riesgos y curiosidades

Ley de sentimiento contrario

Hola a todos: En una web de bolsa he encontrado un gráfico que me parece muy interesante y que quiero compartir con vosotros. Se trata de un gráfico de Confianza en la valoración actual del mercado elaborado por la Universidad de Yale y publicado por Bespoke Investment Group.

  • Bolsa
  • sentimiento de mercado
  • bolsa americana

¿Veremos este año al IBEX y al DAX en los 13.000 puntos?

Hola a todos: ¿Veremos este año al IBEX y al DAX en los 13.000 puntos? Esa es la gran pregunta que últimamente me hacen muchos compañeros inversores. Resulta difícil responder con claridad, así que intentaré analizar la situación de ambos índices. IBEX: Hace unas semanas, el IBEX superaba por fin con claridad su resistencia desde hace más de un año situada en los 11.200/11.250 puntos.

Asignación de activos: Un segundo trimestre lleno de dudas

Antes de hacer la cartera de fondos para un inversor moderado para el II trimestre, me gustaría compartir las ideas que van a subyacer en la misma, distinguiendo entre el corto plazo que lo veo incierto y el medio plazo con alguna idea más estructural y clara, donde la inversión en acciones siempre tiene un papel preponderante

Subir y subir. Previsión semana 23 al 27 de Marzo

Esta semana pasada ha sido realmente importante para las bolsas europeas y norteamericanas, Tras unos días de recortes, las alzas han vuelto a imponerse reafirmando el escenario alcista, especialmente en Europa. Veamos ahora el análisis.