Acceder

Todos los titulares sobre QE3

5 diferencias entre el fin del Q1, el QE2 y el QE3

La retirada del último programa de estímulos de la Reserva Federal, el famoso QE3 (Quantitative Easing 3), está generando mucho debate en los mercados sobre cuál será la tendencia futura y si “sobreviviremos” sin las compras de activos que venía acometiendo la FED.

QE3. Un año después de la tormenta financiera

Si hay algo realmente difícil en el mercado es cambiar las tendencias de largo plazo, pero debido a los ciclos económicos este cambio siempre acaba sucediendo. Este cambio es difícil, pero resulta aún más complicado cuando un Banco Central por decisión propia trata de modificar la tendencia en curso.

El problema de Intervenir

Aunque todavía queden algunas personas que tachen de “teorías conspiracionistas” las intervenciones de los Bancos Centrales en prácticamente todos los mercados, es algo poco más que aceptado. Y el no reconocerlos dice más de la persona que del hecho en sí. Supongo que se trata de alguien al que le interesa mantener el status quo.

Incertidumbre en la tendencia del Gbp/Usd

Durante la semana pasada se publicaron datos favorables de empleo en EEUU superando los 200K y del PIB, ambos datos devolvían las expectativas de un pronto inicio para el tapering.

Discurso de Yellen: ¿Cómo afectará al dólar?

En el día de hoy, se publicarán las peticiones de desempleo de los EEUU y además comparece Yellen, por lo que cada vez son mayores los rumores y opiniones acerca de la retirada del programa de estímulos por parte de la Reserva Federal de los Estados.

  • Bolsa
  • Divisas
  • Desempleo

Cambios en las carteras ante el comunicado de la FED

Ante el comunicado de la FED y la previsible reducción del QE3 hasta su eliminación total a mediados de 2014, ¿Cómo hemos de actuar en cuanto a nuestras inversiones se refiere?

¿Cómo se moverán los mercados en Julio?

Desde el último informe de perspectivas, la situación en el otro lado del Atlántico ha continuado mejorando a un mejor ritmo que en Europa. La economía americana está siendo capaz de absorber importantes recortes fiscales (Sequestration) manteniéndose en tasas de crecimiento del 1,8% (tercera revisión del PIB en términos interanuales), siendo el incremento del consumo privado del +2,6%, muy por de

El final del QE3 y sus consecuencias (I).

El problema de intentar manipular la economía real mediante actuaciones monetarias es que su efecto es limitado y dura poco tiempo.

Uno de los peores meses de Renta Fija en 20 años

Si hace tan sólo dos semanas hablaba de la no existencia de una burbuja en el mercado de Renta Fija, hoy toca aclarar si la corrección sufrida en Mayo es normal y no hemos de preocuparnos, o los inversores conservadores tienen que estar intranquilos.

¿Podemos conseguir beneficios con la guerra de divisas?

Hoy me gustaría plantearos esta duda, ¿creéis que es posible ganar unos pips con la guerra de divisas? La Reserva Federal, el Banco de Japón, el Banco Central Australiano… han decidido aplicar políticas monetarias expansivas con la finalidad de ganar competitividad en las exportaciones y como consecuencia han provocado grandes oscilaciones en el mercado de divisas.

  • Bolsa
  • Divisas
  • Bancos Centrales

Techo de mercado

Fig. 14 Cambios en el PIB español real desde 1850 (media de 5 años)

El mercado tiene ahora (en concreto desde que Bernanke anunció el QE3, también llamado QEternity) una alta probabilidad de estar formando un techo de mercado similar al que formó a finales de 2007. Es una situación que me lleva a advertir a los inversores prudentes que a partir de ahora participar del mercado conlleva un riesgo mucho mayor que la posi

  • Bolsa
  • SP500
  • Baltic Dry Index

Soros, QE y la cortina de humo del euro

En el pasado George Soros ha dicho cosas muy interesantes. Pero como tiene sus intereses particulares, es preciso tomar todo lo que dice con un poco de sal. Lo dicho recientemente por él no es la excepción, también ocupas un poco de sal, y no es nada interesante.

Quantitative easing y S&P500 desde 2008

Las acciones subieron el jueves después de que la FED anunciara otra ronda de quantitative easing, y extendió sus ganancias el viernes. Obviamente, el mercado de acciones está satisfecho con el anuncio. El gráfico que se muestra abajo refleja la evolución del S&P500 desde Septiembre de 2008 y las áreas marcadas en amarillo el inicio y final de las anteriores rondas de flexibilización cuantitat

  • Bolsa
  • SP500
  • Análisis técnico

Más de Q3, más de estímulos económicos.

Me preguntan sobre los efectos de un posible Q3 de la reserva federal y de la adopción de estímulos monetarios denominados heterodoxos en Europa, y creo importante explicar mi opinión, anticipando por supuesto que en el corto plazo los efectos serán absolutamente impredecibles.

Previa conclusiones FOMC / PIB USA / Impacto mercado

El 30 de Junio finaliza la "Operación Twist" y la Reserva Federal todavía no ha revelado sus intenciones para después de esa fecha.Aunque un anuncio hoy es muy poco probable, solamente hay dos reuniones del FOMC para que lo haga, las que están previstas para el 24-25 deabril y la del 20 de junio.

La FED no quiere que se piense que el QE3 está fuera de las opciones

Hoy se reunirá la FOMC para luego dar su visión sobre el estado de la economía americana, donde se espera que no den nueva información sobre los posibles estímulos a la economía. Por lo tanto, mantenemos que el comité se mantendrá en un modo de “esperar y ver” ya que la economía americana se mantiene creando puestos de trabajo a pesar de la subida de los precios de la gasolina.

Goldman Sachs anima a comprar, ¿sus insiders?

Curiosamente, los insiders de GS han realizado sus ventas a un precio medio cercano a los $108 por acción cuando desde hace cuatro años están realizando un esfuerzo desorbitado para acumular autocartera, con el dinero de sus accionistas, compras estimadas en el periodo de $21.000 millones a un precio medio muy superior al de cotización actual.

El mercado, SP 500, alcanza resistencia esperando a Grecia.

La caída de las bolsas entre los meses de mayo a octubre de 2.011 es una estructura técnica perfecta, desde la perspectiva de onda, e imprescindible guía para analizar las posibles alternativas de futuro. Tras esa caída, la recuperación iniciada el pasado día 4 de octubre es la que conjuntamente aporta pistas.

  • Derivados
  • Bolsa
  • Reserva Federal (FED)

Situación actual de la economía mundial y reflejo en los índices

Parece que Alemania tiene la llave para solucionar de forma rápida la crisis actual. De momento los nuevos gobiernos de Europa han entrado con una política de “laissez faire”, es decir que cada uno haga lo que le apetezca y cuando tomemos posesión y posiciones y parezca que amaina el temporal entraremos con la tijera.