Acceder

Todos los titulares sobre PIB

Mejora gradual de los indicadores estadounidenses, aunque todavía apuntan a una economía débil

Economía española: Las medidas de confinamiento desplomaron el consumo en abril. Las ventas minoristas cayeron un 32% interanual, una tasa 17,4 puntos inferior a la del mes de marzo y la mayor caída desde el inicio de la serie histórica (enero de 2000).

El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico que mide el valor de mercado de todos los bienes tangibles y servicios que se producen en una región o país durante un periodo específico de tiempo, siendo tal su importancia que se considera como la variable principal en la contabilidad.

¿Cuanto caerá el PIB europeo?

Si la semana pasada plateamos el debate con ¿Cuanto caerá el PIB de españa en 2020? Esta semana toca hacer lo correspondiente con el PIB europeo.

  • Bolsa
  • inversión
  • Crisis

¿Cuánto caerá el PIB de España en 2020?

Hundimiento del PIB español. Durante el primer trimestre el gasto en consumo familiar se hundió en España un 7'5% y la inversión un 5,1%.

  • Bolsa
  • inversión
  • Coronavirus (COVID-19)

¿Será el Coronavirus un problema para la economía?

Imagen principal

Desde el 17 de enero que supimos de la existencia del Coronavirus, hemos visto muchos datos, noticias y vídeos que para los más pesimistas pueden justificar que haya ciertas afectaciones en el mercado. Sin embargo, de momento el mercado no sólo no lo ha notado, sino que muchos activos desde ese...

Infografía: Panorámica de la economía global en junio de 2019

Junio llega y con ello lo hace nuestra infografía resumiendo el panorama global en Mayo, en el cual destacan las previsiones a la baja de PIB y a la alta de inflación y las expectativas más bajas para los mercados emergentes.

Infografía: ¿Por qué Turquía y Argentina no representan un riesgo de contagio para otros mercados emergentes?

Schroders explica por qué es poco probable que los problemas económicos de Argentina y Turquía se extiendan e impacten el sentimiento en otros mercados emergentes en el corto plazo y analiza el repunte de crecimiento en Reino Unido.

Informe PIB USA, deuda empresa y confianza consumidor anticipan borrasca.

El Bureau of Economic Analisys publicó ayer el dato preliminar de PIB USA del último trimestre de 2018, con un mes de retraso debido al cierre de la administración. El informe refleja un crecimiento solvente, +2.6%, frente al +3.4% del tercer trimestre.

  • Deuda
  • PIB

Mercados Emergentes: Macroeconomía y Riesgo-País

Los mercados emergentes y en vías de desarrollo suponen una cada vez mayor importancia en la economía mundial, como lo demuestra su cuota de participación en el mismo, y dentro de estos, los asiáticos cobran cada vez mayor importancia.

Desaceleración global sincronizada. PIB Italia y Europa frágiles. Rebote bursátil de fin de mes.

La economía italiana continúa en desaceleración y aumentando el riesgo de credibilidad y de la deuda, la evolución en el tercer trimestre fue frágil, la peor desde que verano de 2012 en el fragor de la gran crisis de deuda europea el Sr Draghi tuvo que salir a escena en defensa de la estabilidad.

  • Desaceleración
  • PIB
  • Desaceleración económica

Foto fija PIB USA frente a previsiones. Rebote de cotizaciones fin de mes.

A sólo 3 sesiones del cierre de mes, el Octubre Rojo de los mercados avanza hacia su recta final, los índices bursátiles cerraron otra semana más en negativo, tras una sesión del viernes de nervios y fuertes subida de la volatilidad. En Estados Unidos las caídas llegaron a superar el 3%, Nasdaq,...

  • PIB

PIB americano y previsiones NASDAQ tras el desplome de Facebook y Twittter

Las fuertes caídas de Twitter y Facebook la semana pasada originaron pérdidas multimillonarias, no para Zuckerberg que vendió hace semanas un generoso paquete de acciones tal como informaba el post del pasado 13 del mes corriente, cercanas a los 160.000 millones de dólares. Sin embargo, la capitalización global de mercados sumó $820.000 millones en la semana, animada por la tregua...

  • Nasdaq
  • PIB
  • Desplome bursátil

China y el déficit comercial estadounidense

Últimamente los mercados se están viendo tensionados ante las amenazas de Trump de imponer aranceles que reduzcan el comercio y afecten al crecimiento mundial, ya que U.S. es el mayor importador mundial de bienes y presenta un importante déficit exterior, lo que es equivalente a indicar que las exportaciones de terceros países se verían reducidas afectando a su crecimiento.

  • Bolsa
  • China
  • importaciones

Crecerá el PIB USA +4.6% este trimestre?. Será un techo seguido de desaceleración y recesión?

La actividad económica USA mejoró en mayo, según el dato PMI no manufacturero que ascendió hasta 58.6 y 6 décimas por encima de lo esperado, animando las expectativas de un crecimiento de PIB para este segundo trimestre de acuerdo con las optimistas lecturas que actualmente ofrece el modelo de cálculo de PIB en tiempo real de la FED de Atlanta, GDPNow que proyecta un potente +4.6%. La...

  • Desaceleración económica
  • Desaceleración
  • PIB

Sorprendentes declaraciones de Summers, ex Sec Tesoro USA, sobre PIB y FED, sin careta política.

La Reserva Federal de Atlanta ha presentado la última actualización de su modelo de cálculo de PIB en tiempo real, revisando a la baja como de costumbre las previsiones iniciales. En esta ocasión la reducción es importante y mayor que en anteriores, con casi 3 puntos por debajo del +5.4% pronosticado hace sólo un mes.

  • Tesoro
  • Política
  • SEC

Macro, PIB en EEUU y Micro, Cataluña

Finalizando la semana nos encontramos las 2 últimas noticias bomba. Por un lado el PIB americano y en España en tema político de Cataluña. Ayer vimos como Draghi favoreció las bolsas pero perjudico a la divisa europea y en España el conflicto catalán de momento y a falta de resolución tuvo en el ibex un día positivo. Hoy mucho cuidado de no encontrarse pillado por una posición de la tarde

  • macroeconomia
  • PIB

Empleo: Factor clave de crecimiento económico.

La economía española crece a buen ritmo como lo demuestra su PIB. Sin embargo, este hecho no excluye que la capacidad de crecimiento no pueda incrementarse como consecuencia de la infrautilización de los factores que contribuyen al mismo, entre ellos el empleo.