Acceder

Todos los titulares sobre John C. Bogle

John Wasik

John Wasik es un prolífico escritor de temas económicos, inversión y del mundo de los negocios en Estados Unidos. Múltiples libros y artículos buscando siempre dar algo de sabiduría a los inversores, tratando de protegerlos del mundo de la bolsa tan esquivo y complejo en multiples ocasiones.

Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación.

Es una cartera sensible al ciclo con pocas acciones defensivas, y entiendo que es más que probable que esté entrando a paso cambiado, pero estaré encantado de pegármela fuerte antes de 5 años, donde tengo que firmar? Pues si sucede, con el DCA y el rebalanceo será una apuesta muy válida en el largo plazo

  • Carteras de fondos de inversión
  • ETFs
  • John C. Bogle

Demasiados ETFs: Cuando Mas es Menos (II)

Los ETFs han sido una gran innovación, no sólo han bajado los costes y aumentado la eficiencia y transparencia, también han ampliado nuestro acceso a muchas estrategias, activos, regiones y nichos. Pero hay que entender que los ETPs ―igual que los Fondos de Inversión― son una industria que vive de las comisiones que nos cobra

El efecto de una Japonización en nuestras Carteras Indexadas

La burbuja de Japón y su economía es tan simbólica que se le utiliza como argumento para derribar casi cualquier estrategia de inversión/especulación y hasta teorías económicas. Sí, ahí es donde muchas teorías económicas van para morir. Es ahí donde todo lo que alguna vez se dijo que no podía suceder ha sucedido y donde todo lo que se dijo que iba suceder aún no ha sucedido.

Buscando dinero para invertir

El post de hoy sinceramente creo que es uno de los más útiles que haya escrito. Y es que, a parte de analizar y opinar sobre la situación financiera y económica, me gustaría a través de mis conocimientos poder ofreceros algunos consejos útiles para poder incrementar su riqueza financiera.

Lecciones de 2015

Otro año más ha pasado volando y por más que hayamos desperdiciado o usado parte de nuestro tiempo ineficientemente, siempre podemos aprovechar estos últimos días para reflexionar sobre las lecciones que hemos aprendido y los errores que hemos vuelto a cometer. ¿Qué cosas nuevas nos enseñaron los mercados (y la vida)?

Divisa Cubierta en Portafolios Pasivos

Al igual que la mayoría de las preguntas en las inversiones, el tema de la cobertura de divisas tampoco es algo blanco y negro con respuestas exactas y carentes de ambigüedades. De hecho toda respuesta tiene un depende. ¿De qué depende (como dice la canción)? Del cristal con que se mire.

Abengoa, Yo y la Indexación Pasiva

Sí, os lo confieso. ¿Qué os puedo decir? A mí también me pilló Abengoa y no pude hacer nada al respecto. De hecho no recordaba que la llevaba en cartera hasta la semana pasada que hice un repaso de mi portafolio para planear los rebalanceos anuales.

Filosofía de Inversión

Comenzar en esto de las inversiones y la Bolsa a veces puede parecer abrumador. Hay muchos libros, demasiadas opiniones y excesiva información, o más bien ruido que se disfraza de información y opiniones (incluida la mía).

Nervioso o Angustiado por los vaivenes del Mercado

Este post seguramente no gustará a varios de vosotros porque lo que menos queremos oír cuando nos sentimos angustiados es que alguien sea condescendiente con nosotros y nos recite un sermón. No es lo que estoy tratando de hacer porque yo soy ignorante en muchas cosas, así que lo siguiente tiene mas de reflexión que de Ley.

¿Realmente Sirve el Pasado para Predecir el Futuro?

Ya que el mercado en el corto plazo (menos de un año) es una maquina de votar y está muy influenciado por las emociones e irracionalidad de la mayoría de los participantes, es imposible de predecir. Por eso voy a utilizar probabilidades condicionales (Bayes), algo parecido a lo que hice cuando comenzaba a planear la estrategia de BuyBacks

  • Bolsa
  • SP500
  • John C. Bogle

La relación coste-tiempo: una relación bidimensional

En este artículo, intentaré explicar la importancia que tienen los costes sobre nuestras inversiones en el largo plazo. La lección que se desprende y que debemos aprender, es que al igual que una gran parte la rentabilidad lo proporciona la magia del interés compuesto a lo largo del tiempo, el "coste compuesto" actúa de igual forma pero en sentido contrario aminorando fuertemente la rentabilidad.