Acceder

Todos los titulares sobre Indices Bursátiles

Estrategia DAX

Después de la Semana Santa volvemos con la misma tónica que antes de los festivos. Índices con una direccionalidad poco clara y, concretamente en el caso del Dax, en una zona delicada que podría darnos referencias para los próximos días. El canal de medio plazo por el que se mueve el selectivo había marcado el camino con una razonable precisión hasta ahora, por lo que la amenaza de rotura

  • Bolsa
  • Trading
  • análisis técnico

Estrategia EuroStoxx

En su momento comentamos que la rotura del rango horizontal en el que se estaba movimiento el selectivo europeo ofrecía oportunidades de compra hasta la zona de los 3.400 puntos. Este objetivo, que era el resultado de proyectar la altura del rango desde las resistencias del mismo, se ha alcanzado recientemente con una razonable precisión. La duda recurrente después de tocar un objetivo es

  • Bolsa
  • Trading
  • análisis técnico

Estrategia Ibex 35

El Ibex ha tenido un final de 2016 dorado, apuntándose casi un 12 % de subida que valió, al menos, para maquillar un poco el nefasto año que ha vivido la bolsa española. Este tipo de subidas, aun así, suelen acarrear una considerable sobrecompra, que acaba traduciéndose en correcciones tarde o temprano. En este momento, viendo que la sobrecompra estadística ya ha tenido lugar en el RSI y

  • IBEX 35
  • Bolsa
  • análisis técnico

Estrategia en el Ibex 35

El trading en índices se ha convertido en una actividad francamente complicada en las últimas semanas. Una gran incertidumbre planea sobre los mercados y los selectivos principales han optado por moverse en unos rangos laterales de magnitud absurda, haciendo que plantear estrategias a medio plazo se convierta en una actividad compleja y en general incluso no recomendable, debido a las

  • IBEX 35
  • Bolsa
  • análisis técnico

¿Podría el Nikkei haber terminado la corrección?

El selectivo japonés lleva atascado en una corrección bajista desde mediados de 2015. Dicha corrección le ha llevado hasta las inmediaciones del 50% de retroceso de Fibonacci, coincidiendo, en un doble ataque fallido, con la zona de soporte de los 15.000 puntos, nivel que ya tuvo relevancia en la acumulación previa al último impulso alcista de 2014. La confluencia de estos dos factores

  • Bolsa
  • Trading
  • análisis técnico

¿Fin de la calma?

Como indicábamos la semana pasada eran necesario unos días del mes de Septiembre para ver algo más de movimiento y probar si esta subida veraniega tiene fuerza de verdad o simplemente se ha utilizado para colocar a los índices en unos niveles más cómodos antes de los diferentes acontecimientos que tenemos para las próximas semanas y meses.

Estrategia en vídeo: Ibex 35

¿Es posible que el selectivo español haya fijado un suelo ya? La evolución del índice en los últimos meses nos hace pensar que la tendencia bajista está perdiendo impulso, lo que podría derivar en el esperado inicio de una nueva fase alcista. Un doble suelo acompañado por la rotura de la directriz bajista empiezan a dar alas al optimismo.

  • IBEX 35
  • Trading
  • inversión

Estrategia en vídeo: Dax

El selectivo alemán cotiza entre dos zonas de control críticas a largo plazo.Por la parte alta nos encontramos un área de resistencia, que casi coincide con la directriz bajista del índice y por la parte baja tenemos un soporte estructural que debería sostener, al menos temporalmente, al precio si llegase a caer hasta ahí.

Mi historia del mercado de valores

Voy a intentar desgranar lo que nos ha mostrado el mercado de valores ( la renta variable ) en los últimos 120 años. Para ello vamos a utilizar los datos del DJIA obtenidos en la web de la Reserva Federal el banco de St.Louis, a partir de esos datos hemos elaborado nuestros gráficos y nuestro estudio.

  • Bolsa
  • Análisis fundamental
  • Gestión de carteras

Alhaja Inversiones. Carta a los Inversores mes Mayo2016

MAYO 2016 Comentario de mercado “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”. Albert Einstein. Camino de consumir ya medio año del 2016 deberíamos tener los datos suficientes como para clarificar, si la hubiese, una tendencia de mercado. Parece ser que desconocemos datos ya que cada día reiniciamos la maquinaria de los mercados en una dirección

S&P 500 ¿retoma tendencia alcista?

Desde mi modesto y posible "erróneo" punto de vista creo que sí, que está retomando la tendencia alcista, se encamina a intentar nuevos máximos, y con ello nos veremos arrastrados los índices europeos a seguir ascendiendo, lógicamente esto no quiere decir que no podamos retroceder, sino que no creo se pierdan los mínimos de este mes en el IBEX

Estrategia Atenas 25

Posibles oportunidades alcistas de corto-medio plazo en el Atenas 25, que demuestra ciertos signos de recuperación a pesar de la situación del país de origen.

Evento "Estrategias de éxito de un trader profesional" por Eduardo Bolinches en Palma de Mallorca

El pasado 27 de Enero tuvo lugar en el hotel NH de Castellón el evento "Cómo convertirse en un trader profesional" presentado por Eduardo Bolinches y el broker de CFDs y Forex GKFX. En este evento, Eduardo hizo un repaso a las ventajas de los mercados CFDs y Forex y explico algunos pasos fundamentales que cualquier trader debe tener en cuenta para obtener beneficios consistenmente.

Apalancamiento óptimo Ibex

La renta variable da un 8% anual de media, ¿debemos apalancarnos para ganar más que el mercado? ¿O ser más prudentes y usar betas bajas? ¿Y si simplemente replicamos al índice? Calculemos lo óptimo.

Estrategia Dow Jones

La situación en el Dow Jones, al igual que la que comentamos con el S&P la semana anterior, muestra señales de agotamiento claras que se están viendo reflejadas en los movimientos del índice. Si el pasado viernes comentamos las señales bajistas que se podían apreciar en el S&P, y que se han ido cumpliendo con el paso de los días, en el Dow Jones lo que se ha visto ha sido una situación

  • Bolsa
  • CFDs
  • análisis técnico

Como en otras ocasiones, la divisa manda.

Semana de dudas en la mayoría de índices mundiales destacando Japón y Europa cuyas divisas se han apreciado y han caído proporcionalmente a la apreciación de las mismas.

Estrategia DAX

El Dax alemán encara una semana clave para el futuro a corto plazo del índice. Tras 4 semanas consecutivas de caídas nos estamos alejando demasiado de la resistencia de los 10.000 puntos que pueden marcar la continuación del rebote iniciado el 11 de febrero y que llevó al Dax a subir un 16%. Desde la zona de máximos alcanzada el 23 de marzo el índice alemán ha perdido en torno a un 5% y

Trading day por CMC Markets

El pasado 5 de abril, en Bilbao, tuvo lugar el evento de CMC Markets "Trading Day".Como ponentes, tuvimos la suerte de presenciar a Sara Carbonell y Gerardo Ortega. En primer lugar, Sara Carbonell habló de la situación macroeconómica y de las materias primas. A continuación, Gerardo Ortega analizó varios índices bursátiles americanos y las divergencias que hay entre ellos. Sara Carbonell