Lagarde anticipa una desaceleración de la eurozona y advierte de la persistente incertidumbre arancelaria
Droblo El acuerdo con EEUU está "muy por debajo" del peor escenario previsto por el BCE
- Eurozona
- BCE
Droblo El acuerdo con EEUU está "muy por debajo" del peor escenario previsto por el BCE
Droblo El examen muestra que el sector bancario de la zona euro "es resiliente ante un escenario de crisis económica severa"
Droblo En 2024, la ratio de deuda pública sobre el PIB se redujo en 3,3 puntos porcentuales, hasta el 101,8%
Misterpaz la situación es diferente en otras regiones, especialmente en India, Australia y Norteamérica, donde los inversores tienden a ver "más posibilidades en el potencial de beneficios futuros del sector bancario".
Droblo Considera aceptable un euro incluso a 1,20 dólares, aunque más allá de esta cota sería algo "mucho más complicado"
Renta 4 Banco De cara a la próxima semana, la atención estará puesta fundamentalmente en la reunión del BCE del jueves (26 de octubre). Esperamos mantenimiento de tipos en un contexto de continuidad en la moderación del IPC de la Eurozona en septiembre.
Renta 4 Banco La próxima semana destacamos la publicación de encuestas de confianza de septiembre de los consumidores en EEUU (Conference Board y dato final de la U. de Michigan), que se espera que avancen levemente frente a agosto mientras que se espera deterioro tanto en las de Alemania (IFO empresarial y...
Droblo La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó el pasado mes de enero en el 5,1%, una décima por encima de la subida observada en diciembre, lo que
Renta 4 Banco De cara a la próxima semana tendremos numerosas referencias macro, destacando indicadores adelantados de ciclo en el sector manufacturero, ya de noviembre (encuesta manufacturera de NY y panorama de negocio de la Fed de Philadelphia), que podrían estabilizarse tras sus recientes correcciones....
Schroders Las pruebas prometedoras sobre la eficacia de las vacunas podrían ayudar a avanzar en la reapertura y permitir a los hogares gastar el exceso de ahorro. Pero ¿podría el aumento de la demanda y los cuellos de botella de la oferta forzar un aumento de la inflación?
Alejandro López Atie El pasado martes 21 de julio se dio por concluida la maratoniana reunión del Consejo Europeo en la cual se aprobó el nuevo Marco Financiero Plurianual y el plan de recuperación Europea Next Generation EU. Tras cinco intensos días de negociaciones, los Estados Miembros llegaron a un acuerdo en...
Alejandro López Atie El inicio de la crisis del coronavirus puso a la eurozona en el punto de mira debido a la poca coordinación de sus actuaciones en distintos ámbitos. Estas tensiones iniciales hicieron que muchos de los estados miembros se cuestionaran el proyecto europeo.
Alejandro López Atie El pasado 4 de junio, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo anunció su último paquete de medidas, 600.000 millones de euros para sostener la economía de la eurozona.
Rodrigo Cuesta La Comisión Europea aprueba un plan de recuperación económico de 750.000M€, de este importe total, aproximadamente 2/3, es decir 500.000M€ serán ayudas, y el importe restante, 250.000M€ serán préstamos.
Alejandro López Atie El pasado día 5 de mayo el Tribunal Constitucional Alemán dio a conocer su decisión con respecto al Public Sector Purchase Programme lanzado por el Banco Central Europeo en el año 2015.
Alejandro López Atie El pasado jueves 30 de marzo el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo adoptó una nueva serie de medidas destinadas a minimizar los efectos negativos sobre la economía a consecuencia del coronavirus.
Alejandro López Atie La actuación más evidente del Banco Central Europeo durante las últimas semanas podría decirse que ha sido la referida al Pandemic Emergency Purchase Programme dadas las cifras que esta maneja. A pesar de esto, las actuaciones sucesivas, siendo menos llamativas, son igual o más importantes.
Alejandro López Atie El estado actual de la economía continúa causando un grandísimo nivel de incertidumbre y, a consecuencia, la demanda de dólares y los Treasuries americanos continúa aumentando.
Alejandro López Atie La crisis desatada por el coronavirus está forzando a los bancos centrales a actuar haciendo uso de todos los recursos a su alcance. Hasta el momento, estas actuaciones se han articulado principalmente a partir de las bajadas de los tipos de interés y las masivas inyecciones de liquidez.
Alejandro López Atie La severidad de la situación actual y los efectos económicos derivados de las medidas fiscales y de distanciamiento social están forzando a los gobiernos a actuar de manera muy rápida.