Acceder

Todos los titulares sobre Efectos estacionales

Vídeo semanal: Aproveche el rebote para el "Sell in may"

El otro día hablábamos de que se acercaba el momento de las primeras compras. De hecho, según parece se han tocado los niveles intraday de los que hablábamos y el mercado ha rebotado. El problema es que el rebote no va a ser muy consistente ni duradero a mi parecer, sino de un 3%-5% en principio, por lo que aprovecharía para descargar posiciones en lugar de comprar.

¿La Bolsa es alcista en años electorales?

Una de estas estacionalidades se produce durante los años electorales. El Ibex35, a día de hoy, lleva un -3,63% de caída en lo que llevamos de año. Al igual que en las dos elecciones anteriores, la rentabilidad acumulada en el año es negativa y a falta de menos de una semana, todo parece indicar que acabará en negativo.

  • Bolsa
  • Efecto enero
  • Efectos estacionales

Compra en octubre y vende en mayo

Una de las pautas más famosas y seguidas en bolsa es la de “Compra en Octubre y vende en Mayo”. Esta pauta se basa en que el periodo comprendido entre Junio y Septiembre es negativo para las bolsas. Pero ¿a qué se debe este comportamiento? En realidad, este comportamiento apareció hace ya un par de siglos

  • Bolsa
  • Sell in may and go away
  • Efectos estacionales

¿Qué pasó con el Sell in May and go away?

El proverbio hace referencia a la tendencia de los mercados a quedar rezagados durante los meses de verano y a recuperarse de nuevo al acercarse el final del año, y su filosofía es que en realidad se ahorra dinero si uno deja de negociar en mayo y se toma cinco meses de vacaciones

¿Sell in May and go away? Divergencias en los índices americanos

La famosa frase ya conocida por todos "Sell in May and go away" hace una referencia a una estrategia conocida en Estados Unidos que consiste en vender las acciones que tienen en cartera los inversores en Mayo y volver a comprar renta variable entre Octubre y Noviembre

  • Futuros
  • Bolsa
  • Dow Jones

Vende en Mayo y Largate

El titulo de esta entrada es una traducción no literal del dicho americano "Sell in May an go away", la idea se basa es que los meses de Mayo a Octubre son tradicionalmente malos para invertir en Bolsa.

  • Bolsa
  • Sell in may and go away
  • Efectos estacionales

Vídeo semanal: ¿Se cumplirá este año el Sell in May?

El mercado está dividido entre el "Sell in May and go away" (vender o reducir parte de los beneficios) o mantener posiciones. En estas fechas los gestores normalmente reducen posiciones en bolsa. No obstante hay quienes piensan que este año será diferente y hay que mantener posiciones. Los resultados empresariales están saliendo en Europa relativamente buenos, así como en Estados Unidos (

El efecto Enero: ¿será así el resto del año?

Existe un famoso indicador llamado “El efecto Enero”, que se ha convertido en una especie de pauta estacional. En 1972 el analista de ciclos estacionales Yale Hirsch detectó esta pauta, y desde entonces es una de las pautas estacionales más famosas en los EEUU

  • Bolsa
  • SP500
  • Efecto enero

Pendientes al Barómetro de Enero

Hace unas semanas, veíamos aquí los tres efectos estacionales más importantes de Enero, y destacábamos al efecto "Barómetro de Enero" como el más importante de los tres.

  • Bolsa
  • Efecto enero
  • Efectos estacionales

Sell in May and go away. Entramos en unos meses dificiles

Dado que las bolsas no estan baratas, que sube por la bajada de los tipos, que la deuda publica no para de crecer, que los beneficios no suben tan rapido como las cotizaciones, que todo el mundo es optimista, que hemos subido muy aprisa, que todo el mundo ya esta invertido ,que estacionalmente se acercan meses dificiles

  • Bolsa
  • Sell in may and go away
  • Efectos estacionales

Enero - Patrones Estacionales

Enero es un mes que nos puede dar muchas pistas sobre si el año será positivo y no, tal y como pasó el pasado año (ver "Nos espera un año muy Alcista").

  • Bolsa
  • SP500
  • Efecto enero

Nos espera un año muy Alcista

Por la Ley de Murphy, el título de mi post es una muestra clara de que estamos haciendo techo.Centrándonos en el medio plazo, vamos a ver 3 patrones que se suelen dar entre Diciembre y Enero:

  • Bolsa
  • SP500
  • Efecto enero

Efecto enero: los últimos serán los primeros

A principio del año la gente tomamos más riesgo pues el champagne, la luz, y el tener más tiempo para rectificar nos hace ser algo más agresivos; así pues, no es de extrañar que en los primeros meses las acciones cíclicas lo hagan mejor

  • Bolsa
  • Análisis técnico
  • Renta Variable

El Mercado y sus patrones estacionales

Todos conocemos el famoso "Sell in May and go away", aunque los que operamos con opciones u otros derivados podríamos decir "Hedge in May and stay..."

Efecto enero

Cuando nadie lo esperaba, ante la incredulidad de muchos y felicidad de los esquiadores, llegó la nieve. Similar razonamiento se puede realizar en relación a los inversores que tomaron riesgos bien, en renta fija o renta variable.

  • Bolsa
  • SP500
  • Efecto enero

Efecto enero, estrategias para ganar.

Hoy se dará a conocer uno de los datos más trascendentales de la semana en USA, las ventas al por menor. Relevante porque los inversores esperarán a conocer la evolución de ventas del mes pasado intentando pronosticar el comportamiento del consumidor americano durante las navidades.

  • Efecto enero
  • SP500
  • Efectos estacionales

Cautela en el corto plazo bursatil

Debemos estar alerta y vigilar tanto la macro (petróleo principalmente) como el tipo de cambio del dólar. Considero que el mercado tiene en sí mismo el potencial de autocorrección en los próximos meses para continuar con la tendencia alcista, si bien con menor velocidad y quizás con mayor volatilidad.

Jingle "BEN" y cautela ante el efecto enero del siglo XXI

La campaña de navidad está transcurriendo dentro de un ambiente de cierto optimismo comprador, con las ventas al por menor registrando aumentos significativos, un comportamiento anticipado por las empresas, quienes prepararon tal acontecimiento meses atrás ampliando los inventarios.