Acceder

Todos los titulares sobre crisis financiera

A 16 años del colapso de Lehman Brothers y la crisis financiera global

El 15 de septiembre de 2008, el mundo observó cómo una de las instituciones financieras más antiguas y prestigiosas de Wall Street, Lehman Brothers, se declaró en bancarrota. Este evento marcó el inicio de la peor crisis financiera global desde la Gran Depresión de 1929. Pero, ¿cómo llegamos a...

  • Crisis
  • crisis financiera
  • Crisis económica

¿Qué es una titulización hipotecaria?

Cuando un cliente adquiere una hipoteca, éste paga al banco unos intereses, además del préstamo inicial, la intervención del cliente no llega a mucho más, pero eso que ve, es sólo la punta del iceberg.

  • Hipotecas
  • crisis financiera
  • Fondos de titulización activos

La debacle del Silicon Valley Bank

¿Qué es lo que sucedió con el colapso del Silicon Valley Bank (SVB)? En este artículo te lo explicamos en detalle, así como, el efecto contagio que produjo por las principales bolsas del mundo. ¿Qué sucedió realmente?La caída del sector bancario tanto en Estados Unidos como en Europa, tras la...

  • Bolsa
  • inversión
  • Quiebra

La locura de Ursula

Imagen principal

Dicen que España va a ser uno de los países más gravemente afectados por el cambio climático, y si se implementa el Pacto Verde de la UE esa predicción se convertirá en realidad.

  • crisis financiera

Oportunidad en Japón después de casi tres décadas de Crisis Económica

Si hablamos de Japón, es fácil que lo primero que se nos ocurra sea recesión, estancamiento económico, bajo crecimiento o deflación entre otros términos dependiendo del año o momento en el cual nos ubiquemos dentro de las últimas décadas, pero todo ello conlleva una consecuencia común, “crisis económica “.

¿Qué hemos aprendido del «Crack del 29»?

El pasado 24 de octubre se celebraban 87 años de una de las principales crisis financieras de nuestra historia «reciente». Por ahora ha sido la crisis más fuerte que ha sufrido el sistema financiero, después de que la capitalización bursátil del principal índice estadounidense, se redujera más de un 30% en tan sólo una semana.

El value y la economía austriaca (Parte II)

Los préstamos lo concedieron los bancos y su valor está en el activo de los bancos. Ahora el mercado descubre que esos proyectos de inversión en su inmensa mayoría se cometieron por error, porque no son viables, no producen beneficios.

  • Bolsa
  • Value Investing
  • Diversificación

La edad de oro J.P. MORGAN I

Ahora que con los restos de Cervantes y su aniversario, nos reivindicamos en nuestra edad de oro, me ha dado por recordar de donde viene el trading y donde estaban nuestro padres maestros. De los que nos dedicamos a esto del trading se entiende.

  • Bolsa
  • crisis financiera
  • Dow Jones

¿La próxima crisis se llevará por delante a los más ricos?

Cada vez son más las voces que alertan sobre el posible advenimiento de una nueva crisis financiera. Incluso en un escenario masificado de medios de comunicación, en los que cada opinador o 'experto' expone sus tesis influidas por doctrinas e ideologías variopintas

  • Crisis
  • crisis financiera
  • Jim Rogers

El petróleo, causa de la crisis de 2008

Las causas de la crisis económica de 2008 y las consecuencias que venimos padeciendo desde entonces siguen sin ser bien comprendidas por mucha gente. Analicemos las causas de la crisis, entre las que el petróleo juega un papel principal.

La demanda y los estímulos en China

El consenso económico de todos estos años ha bendecido de forma unánime todas las medidas encaminadas a mejorar las condiciones de los productores de bienes y servicios. Se trata de crecer a todo camino para mejorar las condiciones de la gente.

  • Economía
  • crisis financiera
  • Políticas de oferta

La enorme deuda pública mundial. El problema de una deuda pública elevada.

Hemos analizado el progresivo aumento de la deuda pública española en los últimos años y cómo ésta supera actualmente el billón de euros situándose muy cerca del 100% del PIB. La acumulación de inmensas toneladas de deuda es la tónica general que estamos viendo en los últimos años en casi todos los países del mundo

Y se enteran de que el dinero del BCE no llega a la economía real

En definitiva, voy a soltar otra perogrullada; la M3 se está incrementando; y se está incrementando porque este agregado incluye la cantidad de dinero que inyecta el BCE. Sin embargo llama poderosamente la atención los hechos de que los crecimientos de las partidas de la base monetaria sean mucho mayores y que además se estén acelerando

¿Nos estamos recuperando? (repasando)

Nota previa: Este quizás haya sido el post que más he repetido. Una y otra vez hemos asistido a anuncios de que nos estamos recuperando. Hoy incluso la recuperación es “vigorosa”. No es cierto; por las mismas razones que exponía hace 6 años. Este post es una reedición de otro publicado con el mismo nombre el 15 de octubre de 2009. Se han corregido algunos fallos de redacción.

  • Economía
  • crisis financiera
  • Recuperación económica

Medidas Insostenibles (repasando)

Este post trata sobre las medidas insostenibles que se habían tomado y se tomaron en aquellas fechas; estas medidas, tan bendecidas en aquellos momentos, fueron lo que explicaron lo que vino después. Hoy todo sigue igual. Este post es una reedición de otro publicado con el mismo nombre el 19 de octubre de 2009.

  • Economía
  • crisis financiera
  • Reforma Laboral

Soy Economista (repasando)

En las últimas fechas he discutido con bastante frecuencia sobre el significado de la palabra y el término economista; también acerca de las razones en las que me baso para afirmar que determinadas personas no deberían usar este nombre.