Acceder

Todos los titulares sobre Consejos para ahorrar

Consejos de inversión para principiantes

Imagen principal

Considerando la posibilidad de invertir pero sintiéndote perdido en cuanto a dónde empezar o en qué invertir, no estás solo. Para los recién llegados, navegar por el complejo universo de las finanzas puede ser una tarea desalentadora. Con esto en mente, hemos compilado una serie

Por qué debo empezar a invertir desde ya

Imagen principal

Una de las mayores preocupaciones de todos los trabajadores de cara a su jubilación es: ¿necesitaré ahorrar por mi cuenta? Y, en caso de ser así, ¿cuándo debería empezar a invertir mi dinero? Pues bien, la respuesta a estas dos preguntas es sí, a la primera y cuanto antes, a la segunda.

  • Robo Advisors
  • Consejos para ahorrar
  • Fondos Indexados

La magia de la inversión periódica

Imagen principal

Nadie conoce con certeza cómo van a evolucionar los mercados, cuando se van a producir exactamente las subidas o bajadas de los mismos, y cuál es el momento exacto para comprar al mejor precio. Lo que sí debemos tener claro es su tendencia alcista a largo plazo y aprovecharla debe ser el objetivo.

¿Tienes sueños, metas o deseos que quieres alcanzar? El Ahorro Automático te llevará hasta ellos

Imagen principal

Ninguno de nosotros sabemos con seguridad qué nos deparará el futuro, por qué derroteros nos llevará la vida ni a dónde nos puede llevar el destino. Lo que sí debemos tener claro es que disponer de un músculo financiero es la mayor garantía para eliminar la incertidumbre en nuestras vidas.

Cómo ahorrar energía en casa: lo que nadie te cuenta

Imagen principal

Los españoles derrochamos hasta el 10% de la energía que se consume en el hogar. En cifras significa pagar hasta 600 € de más en tu factura anual de electricidad. Esta factura es la que más se ha encarecido los últimos años y hablemos claro, ni siquiera comprendemos bien los datos que desglosa la...

  • ahorro
  • Consejos para ahorrar

Cinco ventajas de ahorrar a través de aportaciones periódicas

Imagen principal

Realizar aportaciones periódicas es una de las mejores maneras de conseguir tu objetivo de inversión. Consiste en invertir una cuantía determinada de forma periódica (habitualmente mensual, pero tú decides el plazo) en un producto de inversión.

Ahorrar dinero en casa, ¿es una buena idea?

La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha paralizado casi por completo la economía española durante las últimas semanas. Como consecuencia, la tasa de paro se ha desbocado y un problema del pasado que ya parecía superado ha vuelto a cobrar fuerza: la crisis económica.

“El peor” Inversor de la historia

¿Qué pasaría si tenemos la mala suerte de comenzar a invertir en los puntos más altos de Mercado, justo cuando la Burbuja está por explotar? Qué pasaría si somos la persona con peor suerte del mundo y además de empezar nuestra inversión en el pico de la burbuja hacemos también aportaciones únicamente en los peores momentos cuando la Bolsa está a punto de caer?

¿A qué hora usar los electrodomésticos para ahorrar?

Con el precio de la luz por las nubes, es bueno saber cuánto costará la luz en cada hora para saber cuándo es mejor usar cada electrodoméstico con el fin de evitar facturas de la luz desorbitadas. Hasta antes de que llegase el precio de la luz por horas, lo más común era contratar una tarifa con discriminación horaria

Contador manipulado: un ahorro que puede salir muy caro

Manipular un contador se considera un delito, y las multas por manipular un contador pueden llegar a ser muy elevadas. Un contador manipulado consiste en la utilización de energía eléctrica valiéndose de mecanismos instalados para realizar la defraudación, alterando maliciosamente las indicaciones o aparados contadores

Deducción por Cuenta ahorro-empresa

La deducción por Cuenta ahorro-empresa está incluida en la Ley del IRPF y, por tanto, debe tenerse en cuenta a la hora de presentar la Declaración de la Renta 2013

  • Fiscalidad
  • Declaración de la Renta
  • IRPF

Aire acondicionado: ¿cómo ahorrar en su consumo?

Uno de los electrodomésticos que los hogares españoles más utilizan para la calefacción y/o refrigeración es el aire acondicionado. Es un aparato que, si desconocemos su uso idóneo, puede suponernos un gasto excesivo, pero existe una manera de regularlo y ahorrar en su consumo diario.

Para salir de la crisis es imprescindible ahorrar.

En el programa Mercado Abierto de la emisora Capital Business Radio, han entrevistado esta semana a David Taguas, economista, director del Instituto de Macroeconomía y Finanzas de la Universidad Camilo José Cela, antiguo director de la oficina económica del presidente del gobierno José Luis Rodriguez Zapatero y autor del libro “Cuatro bodas y un funeral”.

5 trucos de ahorro para superar la cuesta de Enero

Bueno, ya nos acercamos a mediados de Febrero pero seguro que a muchos de vosotros os vendrán bien los trucos que os voy a comentar hoy. Y es que, revisando entre los artículos publicados, ¡me he dado cuenta de que hace MUCHO que no hablo de Ahorro!

¿Qué electrodomésticos consumen más electricidad?

Sabemos que los electrodomésticos son los máximos responsables del consumo eléctriico, ya que los utilizados a diario, aunque siempre nos preguntamos qué el electrodoméstico que consume más luz, ¿será la lavadora, la nevera, la televisión...?.

  • ordenador
  • televisión
  • nevera

La rutina del ahorro: Cómo automatizar tus finanzas

¿Que donde está el ahorro? ¡Ah claro! Se me olvidaba decir que hago todo esto ahorrando un 35% de mi sueldo al mes. Y nunca nunca nunca fallo. Es más, el dinero que ahorro ni lo veo pasar. Es como si no existiese… fuera de mis cuentas de ahorro por supuesto.¿Increíble? ¿Imposible? ¿Queréis saber más detalles?

Medidas para la protección a los titulares de determinados productos de ahorro e inversión.

El sábado 23 de marzo se publica en el BOE, parte de la solución a los problemas de los preferentes. En primer lugar, me gustaría comentar la elección del nombre de leyes y propuestas, que no creo que sirvan al objetivo de manipular; no van a convencer a nadie que esto es para proteger a nadie, (al igual que lo del envejecimiento activo), y se puede entender, con muchas razones, como una gran falt

  • Bolsa
  • Participaciones preferentes
  • Consejos para ahorrar