Hola Peter, es que hay una cosa que creo que explique por aquí hace tiempo y no lo he puesto en el mensaje anterior.
Antes de abril del 2024 nos podíamos jubilar con 65 años, a partir de esa fecha tenemos que esperar a nuestra edad legal de jubilación que en la mayoría de los casos es 67 años.
Con 65 y 66 años hay 88.000 personas con lo cual a estas personas no las podemos contar porque, según la ministra, no van a ser revisados ni se va a hacer nada, solo esperar a que se jubilen.
El minero real de personas con menos de 65 años es de 950.000 aprox. sólo ha subido 10.000 personas en todos estos años desde el 2010. Esto está reconocido por el ministerio también, el crecimiento de personas con IP anual es de 700 u 800 personas al año (aprox. un 0.1% anual)
Ahora tienes que tener en cuenta que hay mucha rotación con las IP, por un lado salen del sistema los que se jubilan y los que fallecen y más o menos, como he explicado antes, coincide con el número de personas que se les conceden una incapacidad permanente.
Para afinar más con lo que has dicho en 2024 fueron tramitadas 265.000 solicitudes de incapacidad permanente y se concedieron el 32,67% que son 86.500 nuevas incapacidades permanentes anuales.
Ahora vamos a suponer que solo revisan en los cinco primeros años y a partir de ahí se olvidan de ti, esto supone que hay 433.000 potenciales incapacidades a revisar.
Como han revisado 38.000 incapacidades el resultado es que han llamado a revisión al 8,7% de las 433.000 personas potenciales de revisar.
Este es un número muy correcto teniendo en cuenta los supuestos bastante razonables conque lo he calculado.
He estado leyendo la memoria del INSS del 2024 para deducir estos números pero no viene por ninguna parte las incapacidades permanentes retiradas en revisión de oficio.
Según los artículos leídos en los últimos años y otras memorias anuales anteriores no llegan a las 1.000 personas al año, que es menos de un 2,5% de las personas realmente revisadas y un 0,02% de las potenciales personas a revisar.
Un saludo