Acceder

Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?

17 respuestas
Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?
Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?
Página
1 / 3
#1

Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?

Hola a todos! Tengo una hipoteca con Caixa Galicia y voy a cambiar a una en Barclays porque las condiciones son mejores. La directora de la sucursal del Barclays me ha comentado que como voy un poco justa de tiempo para acogerme a la oferta de su banco, era mejor cancelar hipoteca y constituir una nueva que subrogarme, porque éste último proceso lleva más tiempo. Lo he consultado con mi asesor fiscal y me ha comentado vía mail que si cancelo pierdo la posibilidad de desgravar y que debería subrogarme. Yo tenía entendido que se pierde la desgravación a partir de enero de 2011 y no para hipotecas anteriores, o ¿siempre que se cancela y se constituye una nueva hipoteca se pierde la posibilidad de desgravar?. No he podido formular estas preguntas al asesor porque se ha ido de vacaciones. Agradezco cualquier comentario que me pueda ayudar. Muchas gracias.

#2

Re: Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?

Si es que es muy difícil estar pensando en las vacaiones y asesorar correctamente.

Lo hagas como lo hagas(subrogación o cancelacón) no pierdes derecho a la desgravación. Incluso puede incluir lo nuevos costes aparejados a la cancelacion/constitucion de nuevo préstamo.

Existen varias repuestas vinculantes de la Dirección General de Tributos, de las que extracto la siguiente:
"La normativa del Impuesto nada dice en cuanto a cómo conformar la cuantía requerida para la adquisición, ni, en su caso, su financiación, en un plazo de tiempo concreto. Un contribuyente puede satisfacer los costes inherentes a la adquisición de su vivienda habitual en la forma que considere oportuno, pudiendo acudir a la financiación ajena y modificar las condiciones de la misma en la manera que mejor le resulte. Eso sí, en ningún caso, a efectos de la deducción por inversión en vivienda habitual podrán admitirse aquellos supuestos de financiación de cantidades previamente ya satisfechas.
De acuerdo con ello, y de cumplir con las restantes condiciones y circunstancias establecidas en la normativa del Impuesto, cabe señalar que el cambio de hipoteca o de otros medios de financiación, en sí mismo, no ocasiona ninguna alteración en cuanto al alcance de la deducción, de manera que podrá seguir aplicando esta última a medida que se van cancelando o amortizando, siempre y cuando su total importe se destine exclusivamente a financiar la deuda pendiente de pago correspondiente al coste de adquisición de la vivienda y demás costes y gastos deducibles, conforme dispone el artículo 68.1.1º de la LIRPF, transcrito. Si así ocurriera, la totalidad de los gastos ocasionados por la sustitución formarían igualmente parte de la base de deducción del año en que se satisfagan.
Cuestión distinta sería un supuesto de cancelación, parcial o total, de la deuda y una posterior obtención de crédito, incluso con la garantía de los citados bienes, sin continuidad entre ambos. Lo cual habría que entender que son operaciones distintas, e implicaría la pérdida al derecho a la deducción por inversión en vivienda habitual."
(consulta v-0428-10, de marzo de este año)

Puedes consultarlas aqui.

Por otra parte, muy buena tiene que se la oferta para que compense hacerla via cancelación, y no mediante subrogación ¿Te ha calculado la directora la diferencia de gastos, y si estos compensan las prisas que tiene por firmar?

S2

#3

Re: Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?

Muchísimas gracias por contestarme. Evidentemente, y a pesar de haber estado informándome, sigo un poco pez con los bancos y las hipotecas.
Después de leer tu respuesta, me surgen algunas dudas. Al cambiar de banco, voy a tener que hacer una amortización de unos 40.000 euros, porque el Barclays sólo me financia el 75% del precio de la tasación y con lo que he pagado en la hipoteca de CaixaGalicia, no llego a dicho porcentaje; de tal forma que, de los 160000 euros en que está tasada la vivienda me darían 120000 euros y yo amortizaría 40000, porque no quiero estar con otros préstamos y dispongo de ese capital. La duda me surge al leer uno de los párrafos (Cuestión distinta sería un supuesto de cancelación, parcial o total, de la deuda y una posterior obtención de crédito, incluso con la garantía de los citados bienes, sin continuidad entre ambos. Lo cual habría que entender que son operaciones distintas, e implicaría la pérdida al derecho a la deducción por inversión en vivienda habitual): ¿este párrafo se refiere a si solicito una ampliación de la deuda hipotecaria una vez que he amortizado? Igual es superobvio, perdóname, pero no estoy familiarizada con este lenguaje.
Por otro lado, ¿cree usted que es mejor una subrogación? La directora del Barclays me planteó que la constitución de una nueva hipoteca era mejor, pero sinceramente no me explicó por qué y la diferencia que habría si me subrogara.
Muchísimas gracias de antemano por ayudarme. Siento si ha quedado un poco lioso (supongo que refleja mi estado mental cuando me enfrento a un banco ;)

#4

Re: Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?

Si amortizas 40.000 € de golpe, perderás la deducción fiscal de todo lo que pase de 9.000 € o 18.000 €, si sois dos, y en estos importes hay que considerar "dentro" lo que vas pagando cada mes en cuotas regulares, haz números, pero de entrada un 15% de 40.000 son 6.000 €, tendrán que ser muchoooooooooo mejores las condiciones para ahorrarte 6.000 € ?????, con 160.000 € a 25 años, por ejemplo, si la nueva hipoteca no es un 0,42% inferior, pierdes dinero, ello sin contar los gastos de subrogación, que los paga el nuevo banco ningun problema, pero si los pagas tu, apuesto a que la cosa puede ir cercana al 0,50 ??????. No sé si de esta forma haces mucho negocio, depende del precio, pero como no ahorres un 0,40, pierdes dinero seguro. Beno y como menos años te falten peor, la deducción perdida te condiciona mucho.

#5

Re: Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?

Muchas gracias por su comentario. El diferencial actual es de 0.75% y el que me ofrece Barclays de 0.33%, con las mismas vinculaciones que actualmente tengo en CaixaGalicia, con lo cual se me queda 0.42% más bajo, justo lo que usted comenta. Ahora bien, en principio, el cambio me cuesta unos 3000 euros a los que tengo que sumar unos 4050 euros que pierdo de desgravación por amortizar la diferencia (puse con anterioridad que tenía que amortizar 40000, pero realmente son 27000 euros, el 25% de la tasación que nos han hecho, ya que nos dan el 75% del valor de la tasación), en total, unos 7000 euros. Lo que he estado intentando es averiguar cuántos años tengo que mantener esta hipoteca, para que me sea rentable el cambio, teniendo en cuenta este gasto inicial de 7000 euros, ¿me podría ayudar con el cálculo? es que no estoy muy segura de saber hacerlo bien.Muchas gracias por su tiempo.

#6

Re: Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?

Preciso saber el plazo que queda para el vedncimiento para hacer el cálculo, y que me confirmes si importe de la hipoteca actual.

#7

Re: Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?

La hipoteca es a 25 años, aunque pretendemos hacer amortizaciones parciales anuales, para comprarnos otra vivienda más adelante. El importe actual en CaixaGalicia es de 153000 euros y en Barclays, al darnos el 75% del valor de tasación, sería de 127000 euros. Muchas gracias por su ayuda.

#8

Re: Al cambiar de hipoteca, ¿pierdo la posibilidad de desgravar?

27.000 x 15% = 4.050 + 3.000 de subrogación (me parece mucho la verdad, yo pediría un detalle de estos gastos, porque impuestos no hay en la subrogación, y repito, me parece mucho como factura de notario, registro y gestoría) = 7.050 €, bueno supongo que esto incluye alguna comisión de apertura, porque de otra manera no lo acabo de entender.

A través de la web del Banco de España http://www.bde.es/clientebanca/simuladores/simulador_hipotecario.htm he calculado una hipoteca de 127.000 € al 0,43 % y sale una cuota de 446.37 € que multiplicada por 300 meses son 133.911 €, restados de los 127.000 = 6.911 que son intereses de una teórica hipoteca (que no existe) al 0,43% de interés, que si lo comparas con los 7.050 de antes, es mas o menos.

Vamos que si ahora tienes el 0,75 de diferencial, para tan solo “empatar” debes conseguir un diferencial de 0,75-0,43 = 0,32 …… por lo que parece acabas no ganando nada de nada, y ya no sé si las vinculaciones a las que te obligan tipo seguros, planes de pensiones, etc. te sale a cuenta.

De todas formas lo que no puede tener en cuenta es que pagarás antes, los cálculos cambian, y tampoco he considerado si en Caixa Galicia tienes clausula de suelo, que si la tuvieras esto también cambia.