Acceder

Contratos de intercambio como protección de las hipotecas.

2 respuestas
Contratos de intercambio como protección de las hipotecas.
Contratos de intercambio como protección de las hipotecas.
#1

Contratos de intercambio como protección de las hipotecas.

Producto financiero que se les vendió como un seguro frente al encarecimiento de la hipoteca.

La bajada de tipos de interés en general, y la del Euríbor en particular, multiplica el número de clientes ‘pillados’ por contratos de intercambio comercializados por entidades como por ejemplo Bankinter.

Tal y como están los tipos de interés, no hay ni uno sólo de estos contratos que esté dando liquidaciones positivas. Todos están perdiendo dinero.

Ante una subida de tipos, te asegurabas un tipo fijo, y que, en el caso de una más que imposible bajada, el cliente podría cancelarlo sin ningún problema.

Colocaron estos contratos al firmar la hipoteca, vendiéndoselo como como protección contra las subidas de tipos,de tal modo que, si el Euribor sube, te pagan, y, si baja, pagas tú.

Mientras el índice ha subido, los dueños de este producto se han beneficiado de liquidaciones trimestrales en torno a los 80-100 euros de media. No obstante, ahora que no deja bajar y la gente quiere cancelarlo antes de seguir endeudándose viene la mentira y el problema.

Para cancelarlo los suscriptores tendrán que pagar todas las liquidaciones futuras hasta el término del plazo del contrato (suelen unos 4/5 años), Se calculan que la cancelación de estos contratos se sitúa entre los 8.000 y los 20.000 euros.

No se si es exactamente lo mismo de lo que se habla en este hilo:

https://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/259687-enganados-por-caixa-contrato-permuta-financiera-tipos-interes

Otra faenita de la Banca.

#3

Re: Contratos de intercambio como protección de las hipotecas.

Y te olvidas de una cosa, que en caso de que hubieran subidas del los tipos de interés muchos o buena parte de estos contratos tienen una barrera (un máximo) por arriba con lo que el Banco o Caja limita sus posibles pérdidas, pero no hay barrera por abajo, con lo que por más que subiesen los tipos, en los casos que hay barrera, nunca percibirían importes como los que están ahora pagando.