Acceder

El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

100 respuestas
El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
Página
7 / 7
#91

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Cierto. Yo hago lo mismo para no estar todos los meses invirtiendo. Pero lo cierto es que me habría ido mejor invirtiendo cada mes que haciendolo dos o tres veces al año. Al final por esperar acabas comprando más caro, porque la bolsa casi siempre va subiendo.
#92

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Eso es cierto, pero si vas a estar invirtiendo 30 años, unos pocos meses no son significativos. Yo intento perder poco tiempo en mis inversiones. El tiempo libre es tan valioso como escaso cuando estás trabajando.
#93

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Yo precisamente invierto para poder tener más tiempo libre en un futuro, o sea, la libertad financiera.

Luego, ya decidiré en qué ocupo ese tiempo (que tener más tiempo no significa estar tumbado a la bartola), pero lo que no tendré será a alguien diciéndome haz esto o lo otro. Y no, no voy a necesitar ni 1 millón, ni 2 millones para alcanzar esa libertad financiera. Como ya dije anteriormente, la libertad financiera varía de una persona a otra.
#94

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Uno puede vivir con muy poco dinero cuando está sano, el problema es si tienes uno o dos padres que entran en dependencia y/o tú también entras en dependencia cuando seas mayor. Ahí todo dinero puede ser poco porque las ayudas del Estado son muy escasas, y menores que serán en el futuro cuando todos los boomers envejezcamos a la vez (somos 14 millones de españoles los nacidos entre 1955 y 1975), y los servicios privados asistenciales son carísimos. La dependencia se puede evitar en la mayor parte de los casos, aunque no todo el mundo sabe cómo ni tiene la voluntad para cambiar de estilo de vida; y siempre algunos habrá casos inevitables. Otra opción llegado a ese caso es la eutanasia, teniendo en cuenta que la calidad de vida con dependencia es muy baja. 
#95

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Aquí la gente suele dar muchas cosas por sentado y, por ende, generalizan que hacen falta millones para la libertad financiera. ¿Pues sabes qué? Yo ni tengo coche ni creo que lo vaya a tener en un futuro cercano. No me hace falta. Un gasto menos.

No vivo en una ciudad y me niego a vivir en una. Menos gasto. Muy agusto en mi pueblo.

Y así tantas cosas. Por supuesto, la salud es mi prioridad, ahí sí que no escatimo, pero es que no hace falta gastar tanto para mantenerla. Mientras otros se van dejando el dinero y la salud en tabaco, bebida, estar de juerga hasta las tantas sin descansar... yo paso de todo eso.

Cada uno que viva como quiera, pero que luego no vengan diciendo "tengo mucho gasto" sin tener la más mínima planificación financiera.
#96

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Bien, pero... la salud depende en gran parte de los hábitos de vida, pero no totalmente. Hay muchas enfermedades que te pueden llevar a una situación de dependencia sin tratamiento alguno. Por nombrar algunas de las más conocidas: esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, Parkinson, Alzheimer... . Enfermedades de las que no se conoce la causa y para las que no hay tratamiento eficaz. Ten en cuenta que la gente que tiene malos hábitos de vida suele morir pronto, en torno a la edad de jubilación, con lo que no le da tiempo a desarrollar dependencia por la edad, la gente que acaba en residencias geriátricas suele tener una excelente salud y así llegan a edades muy avanzadas, pero la edad acaba haciendo estragos en los cuerpos y las mentes. También puede ser que goces de una excelente salud, vivas muchos años con excelente calidad de vida y además heredes porque tus padres tengan la misma suerte. Cualquier opción es posible.
También puede pasar que los Estados decidan empezar a incautar, vía impuestos, los capitales que ha ahorrado la población, ante el aumento brutal de endeudamiento público, y haga inviable cualquier opción de independencia financiera. 
 No sabemos lo que nos deparará el futuro a nivel individual, ni tampoco como sociedad. Hay que considerar todas las posibilidades. Yo creo que mejor que sobre, que no que falte. Es sólo para que reflexiones sobre ello. 
#97

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

¿Y si te matas por el camino intentando llegar a ese millón o millones?

Prefiero vivir con menos y tener libertad y tiempo (antes de la jubilación a los 67) que querer vivir a cuerpo de rey y ni siquiera llegar a verlo...

Además, si sigues invertido a largo plazo, para cuando tengas 70-80 años tus inversiones llevarán décadas beneficiándose del interés compuesto (el gobierno no te va a "quitar" gran parte de las ganancias, podría ir en su contra). 

Con tiempo, para esa edad podrías tener millones. Hay calculadoras de interés compuesto que así lo demuestran.


#98

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Millones millones tienes que empezar con -50 años 
#99

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Sí, mucha gente empieza con menos de 50 años.

Yo mismo empecé a invertir con 46 años (más tarde de lo que me hubiera gustado).
#100

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Yo estoy de acuerdo con lo de la incautación de los ahorros por parte de un gobierno. Y puede ser peor. En un par de décadas la cosa va a estar muy fea con las pensiones, te viene un cisne negro, la gente vota a un koleta de progreso, y pueden expropiar buena parte de esos ahorros con lo de la justicia social. Planes de pensiones privados y fondos. Encima es pasta invertida en las multinacionales imperialistas y hay empresas tan malvadas como blackrock gestionando todas estas cosas...
#101

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

De hecho, a día de hoy, con los impuestos tan altos al trabajo, salvo que empieces muy pronto con esto, siendo asalariado es muy difícil llevar a tener pasta de verdad como para jubilarte a los 55 o por ahí.

No sé cuál será el caso típico, pero me huelo que mucha gente desgraciadamente descubre esto a partir de los 35 o 40 una vez se ha comprado la casa y empieza a explorar qué hacer con el ahorro. En estos casos, aunque puedas ahorrar 20 mil al año, es realmente muy difícil llegar a 1.5 millones o 2 millones que como mínimo hacen falta en mi caso para vivir sacando el 2.5% - 3% anual si tienes hijos y demás. Además, ojalá me equivoque, pero por reversión a la media, puede que venga una década más floja que la anterior.
#102

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Esto es algo muy personal, depende de las circunstancias familiares y de la personalidad de cada cual. Yo creo que, salvo mucha mala suerte, ya tengo como para vivir varias veces lo que me queda de vida con lo que tengo ahorrado, al ritmo que gasto ahora. En concreto, podría vivir 70 años, y no creo que me queden más de 30 años de vida. Pero mientras siga teniendo un trabajo aceptable, seguiré trabajando. Si me tocan mucho las narices en el trabajo, mando al jefe a tomar por el trasero y me voy de la empresa con una sonrisa de oreja a oreja. La tranquilidad que tengo ahora en ese aspecto, no tiene precio. Si no te llega para prejubilarte, te llegará para no malvivir con una exigua pensión de jubilación cuando el sistema esté más que agotado. 
Guía Básica