Bien, pero... la salud depende en gran parte de los hábitos de vida, pero no totalmente. Hay muchas enfermedades que te pueden llevar a una situación de dependencia sin tratamiento alguno. Por nombrar algunas de las más conocidas: esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, Parkinson, Alzheimer... . Enfermedades de las que no se conoce la causa y para las que no hay tratamiento eficaz. Ten en cuenta que la gente que tiene malos hábitos de vida suele morir pronto, en torno a la edad de jubilación, con lo que no le da tiempo a desarrollar dependencia por la edad, la gente que acaba en residencias geriátricas suele tener una excelente salud y así llegan a edades muy avanzadas, pero la edad acaba haciendo estragos en los cuerpos y las mentes. También puede ser que goces de una excelente salud, vivas muchos años con excelente calidad de vida y además heredes porque tus padres tengan la misma suerte. Cualquier opción es posible.
También puede pasar que los Estados decidan empezar a incautar, vía impuestos, los capitales que ha ahorrado la población, ante el aumento brutal de endeudamiento público, y haga inviable cualquier opción de independencia financiera.
No sabemos lo que nos deparará el futuro a nivel individual, ni tampoco como sociedad. Hay que considerar todas las posibilidades. Yo creo que mejor que sobre, que no que falte. Es sólo para que reflexiones sobre ello.