Solo pregunté por ironía. Si vas a la página de hamco puedes rellenar un formulario y te contestan
#199
Re: Seguimiento Hamco Global Value
En Myinvestor ya se puede contratar el nuevo fondo
#200
Re: Seguimiento Hamco Global Value
Entiendo que el equivalente al Hamco es el Magallanes microcaps?
#201
Re: Seguimiento Hamco Global Value
No realmente... son todos fondos value si, pero cubren distintas zonas, y algunos son value y otros son deep value.
El Hamco es bastante unico en la materia por la zona en la que invierte A su vez tambien te importa a cual es el principal sector en el que invierte En este caso: Asia emergente principalmente y en consumo ciclico
Personalmente, mis fondos preferidos son Kopernik, Hamco, Tercio. Horos no esta mal. Magallanes, Sigma y Alken son interesantes tambien.
Muchos de estos fondos son complementarios y no se pisan No son para cualquier cartera.
#202
Re: Seguimiento Hamco Global Value
Gracias muy buena info Mi duda iba más encaminada a si refería al Magallanes European Equity o al Microcaps
#203
Re: Seguimiento Hamco Global Value
¿Tenéis claras las consecuencias fiscales para un minorista español de la absorción del Hamco Global V. Fund, FI, por Hamco Sicav de Luxemburgo? La comunicación que he recibido de ANDBANK, que lleva fecha de 3 de octubre del corriente año, me parece algo confusa, aunque parece indicar que la fusión no tendrá efectos en el IRPF para los partícipes, manteniéndose la antigüedad de las participaciones. Pero también se dice en dicha comunicación que "es necesario advertir que el trato fiscal que se venía dando a los partícipes de la IIC Absorbida puede ser modificado tras la fusión".
#204
Re: Seguimiento Hamco Global Value
¿Qué puede pasar?
#205
Re: Seguimiento Hamco Global Value
Yo he recibido lo mismo y tengo la misma duda. Un rollo de muchas paginas para explicarlo tan mal y dejarte con dudas es muy mala comunicación 😕
#206
Re: Seguimiento Hamco Global Value
A mí tampoco me lo deja claro.
#207
Re: Seguimiento Hamco Global Value
Tengo el fondo en cartera hace años y no estoy satisfecho, en relación o relativo a las expectativas. No es el fondo excelente que esperaba, es uno más, lejos de los mejores, y no se trata de algo temporal de corto plazo, lleva así 3 años.
Este fondo tiene una evolución discreta en los ultimos años, muy inferior a la anterior (en realidad solo fue muy buena durante 2 años 2021 y 2022, no es un histórico suficiente como para asentar fama de fondo que bate al mercado a largo plazo): En 2025 tiene hasta ahora un discreto 10%. En los 2 años anteriores 2023 y 2024 fue similar, inferior al 11%*, inferior a su índice de referencia, y muy inferior al SP500 (ya se que no es su índice de referencia, pero es la comparativa que uso antes de seleccionar cualquier fondo de RV que no sea tecno, es especial los que aplican comisión “de éxito”: si no hay expectativas de igualar o batir al SP500, no me complico la vida y mejor me voy al SP500. En los tecno aplico lo mismo respecto al Nasdaq). Su rentabilidad anualizada 30ago25 a 3 años del 10%* es inferior al SP500 y a los mejores fondos y a su IR, tambien muy inferior al histórico del que presumen desde el fondo donde dicen haber logrado un 18%* anualizado desde el principio. Ahora es un buen fondo pero no excelente. Fue excelente en 2021 y 2022, pero en el resto de su vida 2020-2023-2024-2025 ha sido mas discreto sin sobresalir, inferior al SP500, incluso inferior a su IR en estos últimos 3 años.
En todo caso, con esta rentabilidad discreta me parece inaceptable pagar una comisión “de éxito” del 9%. Recordemos que no es realmente una comisión que se aplique estrictamente sobre el “éxito”, es decir sobre el resultado que supere al índice de referencia, sino que se aplica sobre todo resultado superior al 0%, lo que a mi enterder es una terminología fraudulenta (aunque legal, y no es el unico fondo que lo aplica asi, de hecho es algo bastante común), y que supone un engaño al inversor.
No se a ciencia cierta cual es el motivo del discreto comportamiento del Hamco estos últimos años, pero estos 2 factores me parecen relevantes:
1-Analistas muy jóvenes, los 6 son de edad inferior a 30 años. Pueden ser muy competentes, pero para un fondo excelente falta algo adicional que solo se adquiere con años de experiencia.
2-El gestor** del fondo que aparece en Citywire no es el director John Tidd sino Raúl Sanchez, de Adbank, quien gestiona nada menos que ¡49 fondos de inversión!, y de distintas gestoras. John Tidd parece que actúa mas como asesor que como gestor.
No se desde cuando se dan estos 2 factores, quizas es un cambio a peor de los últimos años coincidiendo con el declive de la rentabilidad del fondo, pero me parece que asi es imposible del todo lograr una gestión excelente en un fondo y destacar sobre el mercaso, y más en el Hamco que tiene un universo global con empresas de todo el mundo.
**Según Morningstar, el gestor del fondo es otro, Francisco Canga Fuentes, quien tampoco pertenece a la gestora Hamco. Es un directivo que simultanea multitud de cargos en varias sociedades de inversión (Adbank entre ellas), con lo que está claro que si realmente es el gestor del fondo tampoco ejerce dedicación exclusiva y no le puede dar la dedicación suficiente para una gestión excelente. ¿Cuál de los 2 será el gestor, Sanchez o Canga?: da igual: mientras no sea un gestor con dedicación exclusiva no se puede aspirar a un fondo de inversión excelente que bata al mercado, en mi opinión es requisito necesario aunque no suficiente.
Tambien influye desde luego que se centra en el mercado de pequeñas y medianas, que llevan años de capa caída. Pero es el mismo mercado de otros fondos mas exitosos, así que no es la causa principal.
Con lo expuesto, pienso que el declive del Hamco y su resultado regular en los últimos años puede ser debido a la gestión: la selección de acciones y gestión del fondo son convencionales (en el sentido de que no son excelentes, quizas lo fueron hace años pero no lo parece ahora)
#208
Re: Seguimiento Hamco Global Value
Me corrijo a mi mismo una errata: el resultado del fondo Hamco Global Value Fund R en 2025 es un pobre 2%, no el citado 10%.
10% es a 1 año (Sep24-Ago25), similar el anualizado a 2 y 3 años. A 1 año 13Oct24-13Oct25 es 7%
Los datos a 13oct2025 son:
Fondo Índice de referencia*
Rendimiento a 1 mes -3,54 % 1,87 %
Rendimiento a 3 meses -1,61 % 6,74 %
Rendimiento a 6 meses 17,32 % 19,63 %
Rendimiento a 1 año 6,94 % 8,96 %
Rendimiento anual a 3 años 10,24 % 14,70 %
Rendimiento anual a 5 años 24,19 % 12,26 %
Rendimiento anual a 10 años - 10,50 %
*Índice de referencia: MSCI World ex USA
Como se ve, el resultado en los 3 ultimos años es sistemáticamente menor a su índice de referencia. Un discreto 10% anualizado los últimos 3 años, muy lejos del muy buen rendimiento en 2021 y 2022. Y empeorando, en declive: ha pasado de casí un 11% en 2023 y 2024 a un 2% en 2025, bastante peor que el mercado. El anualizado a 5 años es un 24% gracias a que incluye esos 2 años de resultados extraordinarios.
CARTERA del HAMCO Gbl VALUE
Como se aprecia, la distribución del fondo no coincide con la de su IR. Esto no debe de ser un problema en si mismo, al contrario: un fondo de gestión activa debe componer su cartera buscando las mejores oportuniades, y no tratando de replicar la composición del índice de referencia.
El fondo tiene su principal posición en Corea del Sur, con un 25% (contra 0 en el IR). Tambien es muy diferente la composición del IR y el fondo en China, Filipinas, Eeuu, Indonesia y Suiza. El MSCI World ex USA tiene casi un 50% en Europa contra un 16% el Hamco, y curiosamente no incluye a China
Llama la atención este altísmo 25% en Corea, por varios motivos:
1) El fondo presume de diversificar y huir de concentraciones elevadas en valores o países, ¡pues un 25% en un solo país no parece alineado con ese mantra! Personalmente me parece poco prudente un 25% en un pais exótico como Corea.
2) El fondo no parece haber aprovechado el buen momento de la bolsa de Corea. El índice Kospi ha subido un +53% en 2025, teniendo en cuenta la devaluación del Won frente al euro de un 9% en el mismo periodo, esto supone una subida de +48% para una inversión en euros en el Kospi sin divisa cubierta (recordemos que el Hamco no cubre divisa).
Asi que me pregunto ¿Cómo es que el Hamco solo ha subido un 2% en 2025 estando posicionado 25% en un mercado que ha subido un +48%? Solamente con haber estado invertido en el índice Kospi, esa posición del 25% debería haber aportado aprox. un +12% al Hamco, y habría que sumar la rentabilidad adicional aportada por el otro 75% de la cartera. Pero ademas, si es cierto que como dicen escogen lo mejor de lo mejor, deberían de haber superado ese +48% del Kospi y generado un rendimiento mayor.
Cuanto mas lo analizo, menos interesante me parece tener el Hamco en cartera y mas razones veo para ello: por los analistas, por el gestor, por los resultados mediocres y en declive de los ultimos años, por la composición de la cartera, por el mal aprovechamiento de las oportunidades del mercado y de su propia cartera, etc,...!y por la injustificada comisión "de éxito"!
Cada vez me parece mas una estrella fugaz que brilló con fuerza un corto periodo, 2 años, pero fuera de ahí ha sido un fondo discreto que lo ha hecho y lo hace peor que el mercado. No es un mal fondo, pero no es un fondo excelente que supere al mercado, es más: se queda muy retrasado respecto al mercado.
Me trae a la memoria otras estrellas fugaces como el Okavango (+73% en 2013,…seguido de 9 años malos o mediocres o muy malos), el Global Allocation (+75% en 2022 y +32% en 2021, pero el resto de años por atrás y por adelante muy pobres o malos) o el True Value Small Caps (+45% en 2021, malo o muy malo despues). El único buen resultado del peor de todos, el True Value SC, fue bastante fruto de la casualidad, porque su vida comenzó justo en el punto mas bajo del crash del 2020, y pilló la espectacular recuperación general posterior, pero no por decisión-visión del gestor sino por casualidad (la fecha de inicio de un fondo nuevo no se puede elegir con unos pocos dias de antelación, es un proceso que puede llevar meses), cualquier cartera que hubieses comprado en aquel momento se habría revalorizado muchísimo en los meses posteriores.
Asi que tener hoy este fondo Hamco me parece una perdida de oportunidad, útil basicamente para generar unos inmerecidos ingresos extras a la gestora del fondo con la mal llamada comisión de éxito (inmerecidos e injustificados porque no son por “éxito” superando a su mercado, sino porque si por todo rendimiento superior al 0%). Podría considerar mantener una pequeña posición en cartera si no tuviese esa injusta comisión mal llamada “de éxito”, pero no con ella, no me gusta pagar una comisión adicional con una situación de no-éxito. Con gusto la pagaría si realmente fuese un fondo éxitoso que bate al mercado y al resto de fondos, pero no es el caso, desde hace años y no veo expectativas de que vuelva a serlo.
#209
Re: Seguimiento Hamco Global Value
La comisión de éxito, la verdad es que es sangrante (y yo llevo el fondo).
Es increíble que la clase F, con costes del 1,91% y sin comisión de éxito, obtenga el mismo desempeño que la clase institucional, con costes de 0,86% + comisión de éxito.
Comparativa clases Hamco, con comisión de éxito y sin ella
#210
Re: Seguimiento Hamco Global Value
Si, no es mal fondo pero tampoco de los mejores. Y me parece decepcionante y mal sintoma que consiga solo un 2% en 2025 en un mercado donde todos los tipos de activos son alcistas y con subidas fuertes, más aún con esa cartera. Cualquiera de mis fondos en Renta Fija pura ha conseguido mas, ¡incluso los monetarios!.
Coincido en que no tiene sentido pagar una comisión de éxito en un fondo que lo hace peor que el mercado, ¡para eso mejor un indexado!: mayor rendimiento y costes mucho más bajos.