Sí, estoy de acuerdo en el comentario, evidentemente ese nivel de riesgo es algo " de andar por casa ", por ello aquí en el foro nos ocupamos más de destripar cartera, analizar volatilidades pasadas, rentabilidades, DDs etc
Pero llegado este punto se acaba abriendo siempre el mismo melón cuando hablamos sobre las calidades de la deuda.., en este caso tenemos un 35%-40% de emisiones sin calificación...,
¿ nos fiamos del análisis de la gestora sobre este papel...? Pero este hilo conductor acaba rápida y necesariamente en... ¿ nos fiamos del análisis de las grandes agencias de calificación...?
Son escalones de confianza... ¿ me fío de la gestora del fondo en particular...? ¿ me fío de Moodys, de Fitch...? ¿ por qué de unos sí y de otros no...? ¿ por el volumen de negocio que mueven...?
En cualquier caso es complicado.
Por ello analizar el desempeño histórico en un largo intervalo de tiempo es fundamental, aún a sabiendas de que mañana mismo puede cambiar la política de la gestora. rentabilidades pasadas..., ya sabemos.
Gracias por comentar.
Un saludo.