Acceder

Indexa Capital

1,87K respuestas
Indexa Capital
Indexa Capital
Página
128 / 129
#1906

Re: Indexa Capital

Nuevamente, desvía la atención de lo verdaderamente importante, pero responderé.

Soy Auditor de Seguridad Informática desde hace 24 años, con especialización en entidades financieras, por lo que algo entiendo del tema. Lo que me expone no aporta nada relevante.

Entidades de enorme tamaño siguen confiando la validación de transferencias bancarias a un simple código de confirmación por SMS, un método vulnerable con múltiples técnicas de ataque extremadamente simples. Sin embargo, cumplen con los requisitos mínimos exigidos y, por lo tanto, superan auditorías. ¿Significa esto que sus sistemas son seguros? Por supuesto que no.

Ustedes mismos han implementado la doble autenticación, al igual que Renta4, pero otras entidades, cien veces más grandes que ustedes, siguen aprobando auditoría tras auditoría sin ella. Por eso, que ustedes superen auditorías o sean una empresa de gran tamaño no es garantía de seguridad ni de transparencia.

Lo que sí habla de ustedes es su nivel de transparencia, y en este caso, no ha sido el adecuado. En una conversación conmigo hace años, usted mismo me ofreció la posibilidad de obtener las claves de lectura de Inversis (sin que yo se lo solicitara). Ahora, en cambio, considera que es algo “ultrapeligroso”.

Permítame decirle que no lo veo así. Que ustedes compartan mi email o mi teléfono con Inversis no me parece en absoluto un riesgo. Lo que sí me resulta preocupante es que antes me sugiriera acceder a esas claves de lectura —algo que hoy considero esencial en términos de transparencia— y que ahora, cuando se les pide una explicación sobre por qué no permiten visualizar mi dinero en el banco custodio, su única respuesta sea que “somos muy grandes y nos auditan muchas veces”.

Con todo respeto, este es el argumento típico del directivo (y del político): cuando no se tiene una respuesta sólida, se desvía la atención hacia un punto donde se siente más cómodo, resaltando lo grandes o auditados que son.

No le quito más tiempo, sé que estará ocupado. Le deseo éxito en sus decisiones, ya que, en definitiva, sus aciertos repercuten en mi beneficio.

Atentamente, 

#1907

Re: Indexa Capital

Hola fderbaix:

No soy cliente vuestro pero he recomendado vuestro servicio muchas veces a otras personas (sobre todo inversores que están en sus comienzos).

Por otro lado, estoy siguiendo el debate abierto por @almaxx con mucho interés. 

Soy capaz de entender las argumentaciones de ambas posturas y creo que hay un espacio intermedio en el que se podría llegar a un acuerdo. 

Lo habitual es que el cliente confíe ciegamente en el intermediario financiero (en este caso Indexa) pero eso es, en mi opinión, claramente, un ejercicio poco racional por parte nuestra (de los clientes, en general). La probabilidad de malversación/estafa es pequeña PERO NO ES NULA y las consecuencias SÍ podrían ser catastróficas. De hecho, nadie debemos olvidarnos de que hubo un caso Gescartera. 

Por tanto, considero que es perfectamente lógico y racional que algunos inversores (muy especialmente si piensan mantener grandes cantidades de dinero gestionado directamente por vosotros) prefieran protegerse de ese ínfimo (pero también MORTAL) riesgo y que, por ello, quieran poder hacer segundas comprobaciones de vuestra gestión de su dinero accediendo directamente a esa información a través del Banco Custodio (Inversis en este caso)

Conste que también puedo entenderos a vosotros. Si no me equivoco estáis esgrimiendo dos argumentos:

1) Por un lado argumentáis que queréis dejar de entregar el teléfono y el email de vuestros clientes a Inversis ya que eso incrementa el riesgo de estafa de esos  propios clientes (principalmente) a través de "phishing".

Considero que ese argumento es cierto hablando en general pero NO es cierto si hablamos de clientes concretos.  Depende mucho de la información y la formación concreta que tenga cada cliente. En el caso de Almaxx veo claro que ese riesgo no se incrementa significativamente y que, en cualquier caso, él prefiere, y creo que tiene mucho sentido lo que dice, darle más importancia a protegerse de otro tipo de riesgo potencial (asegurarse de que vosotros gestionáis correctamente su dinero).

2) Habéis argumentado que el acceso directo del cliente a la información a través del banco custodio supone un aumento del coste de vuestro servicio de atención a los clientes ya que este colectivo tienden a incrementar el número de consultas (por ejemplo, como consecuencia de que el servicio de Inversis muchas veces no funciona,…). Os entiendo perfectamente en este punto.

Hago una propuesta de solución que creo que puede tener en cuenta los argumentos de todos:

1) Indexa recomienda vivamente que los clientes NO tengan acceso directo a la información de sus inversiones a través del banco custodio porque eso disminuye objetivamente su seguridad en algunos sentidos (por ejemplo: aumenta el riesgo de “phishing”)… 

2) Si algún cliente, a pesar de esa recomendación vuestra, se empeña en preferir tener también acceso a través del banco custodio... respetáis su decisión y le dáis VÍA LIBRE bajo su exclusiva responsabilidad (volviendo a recordarles que lo consideráis, desde vuestra perspectiva, un riesgo añadido)

3) Como sabéis que los clientes que tienen acceso directo a la información de sus inversiones a través del banco custodio os ocasionan, en promedio, más gasto en vuestro Servicio de Atención al Cliente, les imputaréis a esos clientes alguna décima más de coste de comisión (ya vosotros determináis el tamaño de ese sobrecoste... ¡¡¡NO OS PASÉIS!!!) en caso de que elijan esa opción. 

En resumen, os sugiero que la opción de la MÁXIMA TRANSPARENCIA siga siendo una opción que puedan elegir vuestros clientes si aceptan un pequeño sobrecoste y una vez informados de que NO es la opción que recomendáis.

Por si no ha quedado claro, yo, al menos, elegiría la opción de poder tener acceso directo a la información del banco custodio y estaría dispuesto a pagar un pequeño sobrecoste a cambio.

Saludos
#1908

Re: Indexa Capital

Hola, @holdenc2:

¡Muchas gracias por tu tiempo y por tu sugerencia !

Como gestores de carteras, estamos acostumbrados a tomar las decisiones que nos parecen más oportunas en el mejor interés de nuestros clientes. Forma parte de nuestro servicio.

Por otra parte, valoramos mucho la sencillez, la escalabilidad, la robustez y la seguridad de nuestra propuesta. Por ello, hemos decidido dejar de ofrecer la posibilidad de acceder a la plataforma de los bancos custodios en España y en Bélgica, o aseguradora en Francia. 

Aún así, tomamos nota de vuestras sugerencias y si encontráramos una forma de facilitar este acceso de manera suficientemente robusta y segura, nos plantearíamos volver a ofrecerlo. 

Mientras tanto, estamos disponibles para comentar cualquier duda que pudiera quedar, y nuevas sugerencias.

#1909

Re: Indexa Capital

Gracias, @almaxx:

Encantado de poder seguir contando con Ud. como inversor en nuestro fondo de fondos en R4 y en nuestros planes de pensiones. Encantado también de volver a poder ofrecerle nuestras cartetas de fondos más adelante, si le apetece.

Estamos a su disposición para comentar cualquier otra duda o sugerencia.

#1910

Re: Indexa Capital

Le agradezco la conversación telefónica que hemos mantenido. Sus explicaciones han sido claras y comprendo perfectamente su argumentación. Ha sido un placer intercambiar puntos de vista con usted.

Como bien sabe, me alineo con la perspectiva que @Holdenc2 expresa en su mensaje, es decir, la importancia de facilitar el acceso de lectura al banco custodio. No obstante, también entiendo su preocupación por establecer todas las barreras posibles para mitigar el riesgo de phishing.

Reconozco que mi opinión está influida por mi propia percepción del riesgo: para mí, resulta más relevante poder verificar los datos directamente en el banco custodio que la posibilidad de que facilitar mi correo electrónico incremente el riesgo de phishing. Sin embargo, comprendo su postura cuando indica que prefieren gestionar estas decisiones de manera interna para minimizar cualquier riesgo innecesario.

En definitiva, la noción de "riesgo" varía según la perspectiva de cada persona. Para algunos, puede suponer un mayor riesgo que ustedes compartan su contacto con el banco custodio; para otros, la falta de acceso directo a la validación del dinero en el banco custodio genera más incertidumbre.

Creo que el principal motivo de inquietud aquí es que la opción de acceso existía previamente y ahora se ha eliminado, lo que naturalmente genera inseguridad entre los clientes.

A pesar de ello, quiero reconocer la extraordinaria atención al cliente que brindan. Sin duda, marcan la diferencia respecto a la mayoría de las entidades. En cuanto se restablezca la posibilidad de ver el dinero en el banco custodio, ¡volveré sin dudarlo!

Saludos cordiales y gracias nuevamente,

#1911

Re: Indexa Capital

acceso inversis deshabilitado
acceso inversis deshabilitado


No es cierto lo que me comentas. Yo tenía acceso antes y ya no lo tengo.

Y desde luego peor me lo pones con Inversis si dices que los clientes antiguos siguen teniendo acceso.

No sé lo que estaréis haciendo tanto vosotros como Inversis, pero que un banco donde tu familia tiene mucho invertido de repente te restringa el acceso... pues dan ganas de cancelar todo ahora mismo con ellos y con vosotros.


#1912

Re: Indexa Capital

Hola, @piponito: mira el mensaje, han cambiado de dominio del .com al .es. 
#1913

Re: Indexa Capital

Mis disculpas, tienes razón. En mi navegador el link me volvía a redirigir por error al mismo dominio .com, con lo que el login me daba el mismo fallo. De todas formas no estaría de más un aviso un poco más claro o un redirección automática a la nueva web .es al pinchar en login.

No obstante, y a pesar de todas las consideraciones de seguridad que planteáis, que por otra parte pueden parecer acertadas, sigo pensando en mis compañeros inversores y sigue sin parecerme bien que no se les ofrezca la posibilidad de obtener credenciales para Inversis (y desde luego también para Cecabank).

Si por seguridad no se entregan credenciales, pues pasaría lo mismo para los demás bancos online que tiene la gente, para sus cuentas de correo, para su abono de Netflix... y entonces cerramos internet y todo aquello que no requiera trato personal directo.
#1914

Re: Indexa Capital

Vaya caída, ¿irá para largo? ¿Cuándo empezará a remontar la cosa?
#1915

Re: Indexa Capital

¿Quién lo sabe? ojalá lo supiéramos. Esto es a largo plazo, no hay que ponerse nervioso/a. Entre más baje más barato nos saldrán las participaciones de los fondos y esperemos que suba en algún momento.
#1916

Re: Indexa Capital

Mira la gráfica a largo plazo de los índices. Verás que estas caidas son normales, se recuperan, y que al final a largo plazo la bolsa siempre sube.
#1917

Re: Indexa Capital

no hay mal que cien años dure
#1918

Añadir a futuro algún fondo nada correlacionado con el resto de fondos

Buenas tardes @fderbaix,

Ya sé que las carteras de Indexa están muy diversificadas, para ofrecer activos poco correlacionados entre sí.

Aún así, analizando las estadísticas y los mercados a lo largo del tiempo, en momentos de crisis fuertes de verdad, casi todas las bolsas, ya sea la americana, la europea, etc. Tienden a caer en mayor o menor medida a la vez, debido a la correlación entre los mercados.

Me preguntaba si os habéis planteado alguna vez, ofrecer algún fondo realmente descorrelacionado, que sirviera de "paraguas" o pequeño "salvavidas" en momentos de crisis profundas.

No soy experto en el tema, eso os lo dejo a vosotros, pero estoy pensando en algún fondo indexado que invirtiera en oro, o en materias primas excluyendo el oro, etc. Eso suponiendo que existan, que cuenten con unas comisiones bajas, etc. Cosa que desconozco.

Lógicamente sería para invertir con un porcentaje muy pequeño de la cartera y seguramente cuando estamos hablando de carteras con un perfil muy agresivo (perfiles 9 y 10).

Si algún día os animáis por fin a ofrecer una cartera invertida 100% en acciones, igual era un buen momento para introducir alguno de estos fondos.

Un saludo.
#1919

Re: Añadir a futuro algún fondo nada correlacionado con el resto de fondos

¡Gracias por tu mensaje, @calamaros! No invertimos en materias primas ni en divisas porque no aportan rentabilidad. A largo plazo, consideramos que es mejor invertir en activos que generan rendimientos, como las acciones y las obligaciones. 

Por si te interesa:
https://blog.indexacapital.com/2017/09/15/tulipanes-oro-y-criptodivisas/
#1920

Indexa Capital gana un 87% más en 2024 y analiza adquisiciones "estratégicas" en Europa

 
La gestora Indexa Capital obtuvo un beneficio neto de 764.994 euros en 2024, lo que supone un aumento del 87,2% frente a 2023, según las cuentas que ha publicado hoy la firma, listada en el BME Growth, con un crecimiento del 36% de las comisiones percibidas y del 45% del margen bruto.

Según han explicado los fundadores de la firma (Unai Ansejo, Ramón Blanco y Francois Derbaix) en rueda de prensa para presentar los resultados, si se excluye el negocio francés --que en 2024 se vio impactado por la adquisición e integración de Caravel--, el beneficio habría aumentado hasta los 1,4 millones de euros.

La firma, que salió a cotizar en el BME Growth a mediados de 2023, es matriz de tres sociedades: Indexa Capital AV, Indexa Caravel y Bewater Asset Maganement. De manera individual, la matriz cosechó un beneficio de 244.125 euros frente a unas pérdidas de 491.576 euros.

En cuanto a los ingresos, y a nivel consolidado, las comisiones percibidas por el grupo aumentaron un 36,4%, hasta los 6,61 millones de euros, mientras que el margen bruto alcanzó los 6,60 millones, con un aumento del 45,9% frente a 2023.

Sobre Indexa Capital AV, la entidad señala que continuó acelerando su crecimiento en 2024 tanto en volumen como en número de clientes. El beneficio se incrementó un 9,0%, hasta los 1,39 millones de euros, mientras que el volumen gestionado o asesorado creció un 51%, alcanzando los 3.033 millones de euros a cierre de 2024, frente a los 2.001 millones de euros que gestionaba en diciembre de 2023. Destaca, además, que 691 millones de euros correspondieron a aportaciones netas y 341 millones a la revalorización para sus clientes.

Indexa Capital AV supone el 97% de facturación del grupo y es el gestor de carteras independiente "líder" en España. De hecho, la compañía explica que se sitúa como el octavo mejor gestor de carteras en España, incluyendo a los bancos comerciales. En rueda de prensa, la compañía ha trasladado su intención de superar a Bankinter en el ranking de gestoras, algo que "tal vez" ocurra en 2025.

Ha resaltado, además, que en diciembre de 2024 la gestora registró un "récord histórico" de entradas netas de capital, superando por primera vez el hito de los 100 millones de euros en un mes. A cierre de año alcanzó los 96.000 clientes, un 39% más que en 2023, aunque esta cifra, a fecha de hoy, ya se ha elevado hasta los 105.000 usuarios.

Indexa ha destacado también el aumento de la inversión media por cliente en un 10%, pasando de 28.300 euros por cliente a cierre de 2023 a 31.100 euros de media a cierre de 2024. Después de nueve años de existencia, los clientes de la gestora ya han invertido de media 93.000 euros con Indexa Capital, con datos a diciembre de 2024 y sin contar la rentabilidad de su inversión.

A renglón seguido, la compañía señala que la rentabilidad acumulada de la cartera media de Indexa (cartera 8 de 10, de entre 10.000 euro y 100.000 euro) alcanzó el 90,1% desde el inicio de su actividad en 2015 hasta diciembre de 2024, lo que equivale a una rentabilidad anualizada del 7,4%.

En cuanto a Bewater Asset Management, la gestora de fondos de inversión en empresas no cotizadas, aumentó en un 12% sus activos bajo gestión, hasta los 19,4 millones de euros, mientras que sus ingresos crecieron un 11%. Las pérdidas netas se recortaron, además, un 3,7%, hasta los 208.235 euros.

Indexa recuerda que en 2024 el fondo diversificado Bewater invirtió en solo una sociedad adicional, Reskyt, pero que ya en el primer trimestre de 2025 ha invertido en Okify.

Por último, la compañía ha explicado que en 2024 ha adquirido la firma francesa Caravel y la ha integrado en su sociedad Indexa Courtier d'Assurance, convirtiéndola ahora en Indexa Caravel. Este corredor de seguros cuadriplicó sus pérdidas en 2024 hasta los 661.640 euros.


ADQUISICIONES ESTRATÉGICAS

Por otro lado, la firma ha señalado su intención de seguir invirtiendo en Francia y analizar adquisiciones "estratégicas" en Europa para actuar como un consolidador del sector.

También ha defendido su modelo diferencial con respecto a la banca comercial como vía para seguir captando clientes. De hecho, ha afirmado que tiene un servicio "mejor" que el de las entidades financieras.

"Tienen una red de distribución física fuerte, pero tenemos un mejor portafolio [de productos]", han trasladado los fundadores en la rueda de prensa. Han mencionado la rentabilidad del 90% obtenida por Indexa Capital AV en los nueve años de actividad, frente a la rentabilidad media del 20% de los bancos. "La gente está comparando y viendo que si inviertes en Indexa básicamente ganas más dinero", han apostillado.

Han explicado también que el medio para crecer son las recomendaciones que hacen sus propios clientes, mientras que los bancos tienen una red de oficinas física "muy cara" que supone un coste que luego repercute a sus clientes. "Tenemos la distribución directa con costes más bajos, retornos más altos y clientes más satisfechos", han trasladado.

Así, la compañía proyecta alcanzar unos ingresos recurrentes anuales de 30 millones de euros en 2030, asumiendo un crecimiento conservador del 25% anual. Este escenario, según Indexa, se apoya en las aportaciones de su base actual de clientes (+25%), la captación de nuevos clientes (10%) y el impacto en el crecimiento del mercado (tradicionalmente entre -15% y +15%)