Yo creo que no he indicado , que efectivamente el primer año de cobro de la pension, la base reguladora, coincida con el bruto a cobrar. Pero hay un dato importante no tenido en cuenta, que supongamos han pasado 10 años, entonces, no es igual,
¿Cuánto me corresponde?
Con carácter general, la pensión asciende al
52% de la base reguladora, aunque puede alcanzar el
60% en determinados supuestos (ser mayor de 65 años, no percibir otra pensión pública española o extranjera, no tener ingresos por la realización de trabajos por cuenta ajena o por cuenta propia, ni disponer de rentas de capital mobiliario o inmobiliario, ganancias patrimoniales o rentas de actividades económicas, superiores a 7.569,00 euros/año)
, e incluso hasta el 70% en caso de que existan cargas familiares y poco nivel de ingresos.
En caso de separación judicial o divorcio, si no hay más posibles beneficiarios me corresponde el importe íntegro aplicando esos porcentajes. Si no, se calcula proporcionalmente al tiempo de convivencia, garantizándose el 40% a favor del cónyuge o pareja de hecho superviviente con derecho a esta pensión.
AQUI ESTA EL LAPSUS
La base reguladora a la que se aplica estos porcentajes será la misma que sirvió para determinar la pensión de jubilación o incapacidad inicial
Ahi ha estado la confusión, o no.