No, el IMV que se cobra es el máximo de tu renta garantizada, menos los ingresos que Hacienda dictamine que tuviste en el año pasado por tu IRPF más la bonificación que puedan realizarte por el incentivo al empleo por parte de la Seguridad Social. Dicha revisión se produce en octubre y tiene efecto retroactivo a todo el año en curso, de forma que la cantidad que se queda asignada es lo que realmente deberías haber asignado cada mes del año en curso, de forma que los meses que tenías asignado un IMV superior al de octubre son cobros indebidos que te pedirán más adelante y los meses que tenías un IMV asignado inferior al de octubre son atrasos pendientes de recibir... ojo, evito mencionar la palabra "cobrado" porque si tienes una minoración del IMV en vigor para saldar cobros indebidos, aunque te ingresen menos dinero porque están pagando ese tema, a todos los efectos es como si hubieras cobrado ese IMV asignado (te lo digo por si estás cobrando de menos por dicha minoración y luego encima aún te baja más el IMV asignado, con lo que tendrás cobros indebidos de este 2025 también)
El IMV que te asignan en enero y al año siguiente, proviene del IMV asignado en esta revisión más la subida de IPC que se determine (algo que se conoce en enero, para este próximo 2026 se estima entre un +5% y un +6% de subida sobre tu renta garantizada)
Sé que en el grupo hay funcionarios de la Seguridad Social que nos leen... ellos también llevan lo suyo y poco pueden hacer al respecto con las vicisitudes que enfrentan (un saludo para todos)