Acceder

¿Hay que prohibir los toros en España?

87 respuestas
¿Hay que prohibir los toros en España?
¿Hay que prohibir los toros en España?
Página
5 / 11
#33

Re: ¿Hay que prohibir los toros en España?

Aparte de la cuestión economica, joderan bien a los que les gusten las corridas de toros porque tendran que viajar para verlas.

A los que no les guste no les solucionaran nada pues ya no iban a verlas.

#34

Re: ¿Hay que prohibir los toros en España?

Yo creo que si uno piensa en un pobre bicho que sale a la arena con el rejón de la divisa que acaban de meterle, arponeando su lomo, hecho una bala porque lo que quiere es escapar de ahí como sea no puede sentir otra emoción humana que no sea una infinita pena ante tamaña maldad. Escapa para ir aencontrarse con una serie de presuntos seres humanos que a pie o a caballo van a seguir sometiendo al pobre desdichado a una tortura creciente, hasta que, agotado, le ensarten el corazón a espada entre el júbilo de unos y la náusea de otros. Si aún así el matarife es poco diestro, pese a su apelativo, acabarán con él seccionándole la médula en olor de multitudes.
Fijáos en los arpones que le meten al pobre animal. En la divisa, en las banderillas, en el trabajo de desgaste del picador para ir a encontrar la muerte, al final de este cortejo de acero a vueltas con otra serie de espadas y punzones. Si esto no es tortura animal tengo que cambiar mis definiciones.
Lo siento, pero no puedo entender cómo a alguien puede gustarle esto. No me cabe en la cabeza.

#35

Re: ¿Hay que prohibir los toros en España?

El que quiera engañarse pensando que esto se hace por la defensa del animal, se equivoca.

Como bien han dicho otros rankianos el tufillo político contra algo que se identifica como España es más que evidente.

Si desapareciese la intoxicación política entonces podríamos discutir el maltrato animal.

Pero, está claro que a los políticos (a algunos de ellos que piensan en su taifa) les interesa este tema para mezclarlo con sus intereses y equivocar al ciudadano.

Confío en que cada vez sean menos los que sigan los desvaríos de los políticos, que no nos traen más que problemas.

De todas formas, en Cataluña y en España, tenemos lo que hemos votado, que no se nos olvide.

Saludos

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#36

Re: ¿Hay que prohibir los toros en España?

¿Me podrias explicar por que en Cataluña hay tufillo político en la prohibición de los toros y en Canarias no hubo ese tufillo?
Por esa deducción, si se prohibiesen los toros en todas las comunidades autónomas, en Cataluña y Euskadi no se podrian prohibir ¿no? los políticos de aqui dirían: "No, no, aqui queremos toros, para que no se piensen ustedes que no queremos "su Fiesta Nacional".
Señores, hablemos de TOROS SI,TOROS NO, independientemente de quien lo proponga. Es más, si se llega a aprobar esa ley, ya veremos si alguna otra comunidad no coge la idea y la aplica, pero entonces no pasará nada ya lo verán.
Ya está bien, ¿no? algunos se piensan que todo lo que se hace en Cataluña es para j.der al resto del pais, ¿se creen ustedes que aqui no hay otras cosas para hacer?
Saludos.

#37

Re: ¿Hay que prohibir los toros en España?

La tortura no es arte y debe ser eliminada de nuestras vidas. Así que mi opinión es que sí.

#38

Re: ¿Hay que prohibir los toros en España?

Yo no soy quien para explicar nada a nadie porque solo doy mi opinión y no es ni mejor ni peor que la tuya ni de la de nadie.

Te paso este enlace en el que seguro aclararás tu pregunta:http://www.elpais.com/articulo/espana/133/politicos/franceses/piden/catalanes/prohiban/toros/elpepuesp/20091214elpepunac_3/Tes.

Otro más muy interesante:http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id=129147. Aqui puedes encontrar más respuestas a tu pregunta.

En España es algo muy arraigado. En Canarias no lo era.
Adelantas acontecimientos que creo no van a suceder.El tema del maltrato animal ganará adeptos cuando se aplique a un espectro que englobe TODOS los animales, no algunos

En ningún momento me he metido con Cataluña porque tengo mis vínculos con esa tierra de hace tiempo.Si lo he hecho con los políticos. A lo mejor te molesta que me meta con ellos. Lo lamento,pero ahi no sólo no retiro lo dicho sino que lo mantengo.

Saludos

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#39

Re: ¿Hay que prohibir los toros en España?

Me ha conmovido tu mensaje... Estoy totalmente de acuerdo.

Lo que sí que me gustaría saber, pero entendería que no opinases es... ¿Qué piensas del aborto?

Yo estoy en contra, aunque no dilapidaría a nadie por abortar... Allá cada uno con su conciencia y con su descendencia... Dentro de mi familia tengo gente que está de acuerdo y respeto su opinión.

Pero no entiendo, y no son ni ironías ni historias, ¿cómo se puede estar en contra de los toros y a favor del aborto? (o viceversa)

#40

Re: ¿Hay que prohibir los toros en España?

Tu proposición es muy interesante, pero sinceramente me apunto a lo de separar este asunto de otros. Jamás he comprendido como se puede llegar a valorar algo extrapolando de otro tema distinto puesto que ello, sin duda, conduce a falacias lógicas y en este país tanto en política, como en asuntos sociales, como en materia económica somos muy dados a ver nexos causales donde no los hay.
Dicho esto, creo que tu proposición es muy interesante para un foro ético que, per se, tendría que presentarse en un ambiente distinto de un foro titulado "Economía y Política económica".
Para que veas que no quiero salirme por la tangente, he de informarte que yo estudié biológicas.Como puedes suponer sé algo de desarrollo fetal y, por supuesto, desde que existe una sóla célula técnicamente ¡hay vida!Pero desde el punto de vista meramente biológico hay tanta vida como en cualquiera de las células que perdemos al sangrar en un corte por afeitado o en el periodo menstrual. Sé que el comentario puede parecer obsceno pero 1 célula viva = 1 célula viva, en términos absolutos si hablamos de "vida". A ese análisis podemos aportarle o no cualquier ámbito subjetivo.
Si aterrizamos en la reflexión acerca de cuando aparece la conciencia, la consciencia y la tan famosa alma, entonces escapamos del ámbito científico y nos adentramos en el filosófico o religioso.
Asimismo debo confesarte que soy padre de dos critaturas. También tuvimos que "soportar" un desgraciado aborto que nos afectó muchísimo pero que conseguimos superar. Desde muy pronto observamos boquiabiertos las primeras ecografías mirando embelesados a nuestras "habichuelas", esa informe expresión de vida que nosotros pretendíamos humana. Y ni mi esposa ni yo habríamos abortado, por nada del mundo.
Pero también conozco tragedias, falsas familias que lo son solo por decreto de terceros, donde el niño de turno cada día desearía no haber nacido. Donde se está fabricando golpe a golpe, hecho a hecho, un futuro hijo de puta. Y otras situaciones que, sin duda, todos hemos visto o conocido en las que no hace falta llegar a la muerte para encontrar el infierno: se vive en vida. Tal vez en estos casos uno debe plantearse si la moral del Estado debe coincidir con la propia, sin holguras, o si el Estado debe contemplar que existen realidades que exigen otro tratamiento en cuanto el ámbito moral del sujeto lo permita.
Finalmente, para terminar, este es uno de los temas donde más me he encontrado con doble moral a lo largo de mi vida. Solo tuve conocimiento en tiempos de jueventud de dos casos y en ambos se viajó fuera de España, se pagó una pasta gansa, se siguió yendo a misa (como cada domingo) y "la niña" se casó de blanco, por la Iglesia pero... con otro más conveniente.
Supongo que te consta ya mi postura.
Un abrazo.