Buena sobremesa.
Esta vez entro a dejar aquí la traducción de un artículo lamentable sobre Banca Progetto cuyo título estúpido lo dice todo.
No es que el caso Progetto no tenga sus misterios, raro es el caso financiero que no termina con una hilera de interrogantes, es que el guión de suspense que pinta el artículo termina con un párrafo completamente falso, propio de alguien que ha oído campanas y no sabe dónde.
Los depósitos de Banca Progetto.
¿Por qué tanta prisa por ceder los créditos? Para
reembolsar los depósitos. Tras la crisis de confianza enlos bancos italianos, se quiere evitar, con razón, el pánico con un rescate interno. Sin embargo, una vez evitado el rescate interno, la prisa no justifica cientos de millones de pérdidas en préstamos dudosos.
Los fondos proceden en parte de Suecia y Alemania a través
de plataformas internacionales de recaudación.
Los fondos proceden en su mayor parte de Alemania y Holanda, seguidos por España, eso dicho por Fiorentino. Las ganas de escribir un thriller financiero de medio pelo no se le han terminado al cretino que hay detrás de este artículo.
Pero, ¿cómo ha conseguido un banco de este tipo recaudar miles de millones? En un banco con graves deficiencias en los controles, ¿alguien ha comprobado bien el origen de estos depósitos antes de proceder a su reembolso?
Muy simple: Banca Progetto ha consegido esos fondos pagando los tipos más altos de Europa durante mucho tiempo después de la prolongada hambruna de la represión financiera. Si este/a cretino/a supiese de lo que está hablando no escribiría semejantes memeces. Encima termina diciendo que hay que comprobar el origen de esos depósitos ... Ahora va a resultar que somos unos mafiosos todos los clientes de Raisin. Estamos "comprobadísimos" todos nosotros, los que no están comprobados son los autores de semejante picadillo de disparates.
Les dejo el pdf con la traducción, pero no vale la pena, la verdad.
Lo único interesante, que no sorprendente, es, de ser cierto, que los rumores de prensa apuntan a una oferta de venta de la cartera de créditos de un 60% del valor de los créditos.
Hay quien presiona para vender la cartera de préstamos dudosos a precios incomprensibles. Los periódicos hablan de valoraciones en torno al 60 %.
No hay nada de misterioso, pues si algunos préstamos se han concedido de forma irregular, en caso de insolvencia no pueden ser cubiertos por las garantías estatales del 80%, así que esa incertidumbre (ya conocida) se reflejará en el precio.
En cuanto a querer quitárselo de encima a cualquier precio y con el menor escándalo y ruido posible me parece que la razón está clara: ha sido un desastre de las autoridades supervisoras. Si hay algo más no quita ni pone. Eso tampoco es nuevo y conozco casos en media Europa. Eso más la salsa Fiorentino y un poco de mozzarella ...
Llamaré a Roomba dentro de un par de días ...