Acceder

Arcelor Mittal (MTS)

50,4K respuestas
Arcelor Mittal (MTS)
Arcelor Mittal (MTS)
Página
6.346 / 6.346
#50761

ArcelorMittal gana un 80,2% más hasta junio, con 2.272,4 millones de euros, y prevé menos consumo en EEUU

 
El gigante siderúrgico ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.598 millones de dólares (2.272,4 millones de euros) en la primera mitad de 2025, lo que supone un ascenso del 80,2% en comparación con el resultado contabilizado en los seis primeros meses del año precedente, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La empresa ha explicado que sus ganancias se han visto impulsadas, principalmente, por 800 millones de dólares (699,7 millones de euros) en partidas extraordinarias y mayores ganancias por tipo de cambio.

Las ventas de ArcelorMittal entre enero y junio de este año sumaron 30.724 millones de dólares (26.869,6 millones de euros), un 5,6% menos que en el mismo periodo de 2024.

Entre abril y junio, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.793 millones de dólares (1.568,3 millones de euros), cifra que multiplica por más de tres (+255,8%) el resultado registrado en el segundo trimestre de 2024, mientras que sus ventas disminuyeron un 2%, hasta los 15.926 millones de dólares (13.930,3 millones de euros).

La compañía ha explicado que, desde el punto de vista financiero, los resultados han ido "como se esperaba", puesto que han registrado una mejora en el trimestre.

"La solidez subyacente del negocio es buena, pero, como todas las empresas, debemos navegar en un contexto de continuas perturbaciones geopolíticas y arancelarias", ha avisado el consejero delegado de ArcelorMittal, Aditya Mittal.

Con todo, la empresa ha asegurado que seguirá devolviendo a los accionistas un mínimo del 50% del flujo de caja libre anual posterior al dividendo, además de su dividendo base creciente (0,55 dólares --0,48 euros-- por acción, pagadero en dos plazos iguales), de acuerdo con su política de asignación de capital y rentabilidad.


DESCENSO DEL CONSUMO EN ESTADOS UNIDOS

"Debido a los continuos obstáculos arancelarios, la actividad económica sigue siendo moderada; no se ha observado ninguna reposición de existencias, ya que los clientes mantienen una actitud de 'esperar y ver qué pasa', ha avanzado el gigante siderúrgico.

En este contexto, ArcelorMittal ha explicado que esto ha creado "algunas dificultades" para la demanda que no se habían previsto a principios de año, concentradas en Estados Unidos, donde ahora se prevé que el consumo aparente de acero (ASC) de productos planos disminuya ligeramente en 2025, en un rango del -2,0 % al 0 % (en comparación con el crecimiento del 1,0 % al 3,0 % previsto a principios de año).

"Los aranceles de la sección 232 también han aumentado los costes y han afectado negativamente al equilibrio entre la oferta y la demanda en los mercados de Canadá y México", ha indicado la firma 

#50762

Re: Arcelor Mittal (MTS)

 

ArcelorMittal 2T25: Ebitda, principal magnitud, en línea (1.860 M€); revisa a la baja previsión de demanda en Norteamérica


Renta 4 | Los resultados han superado nuestra previsión de ingresos y EBITDA, principal magnitud, aunque han cumplido en ésta última con la del consenso en EBITDA. Ingresos 15.926 mln USD (+4% vs R4e y +8% vs 1T 25), EBITDA, principal magnitud, 1.860 mln USD (vs 1.863 mln USD R4e, 1.850 mln USD consenso y +18% vs 1T 25), EBIT 1.932 mln USD (vs 2.596 mln USD R4e y vs 825 mln USD en 1T 25) con deterioro de -194 mln USD por la venta del negocio en Bosnia, y beneficio neto 1.793 mln USD (vs +2.304 mln USD R4e y desde +805 mln USD en 1T 25).

La división de Soluciones Sostenibles (antes de 2024 en Europa) aportó ingresos 2.725 mln USD (17% total ingresos del grupo y +6% vs 1T 25) y EBITDA 128 mln USD (vs 85 mln USD R4e y desde 87 mln USD en 1T 25).

Las JVs (India, Calvert (Alabama), China y otros) aportaron 199 mln USD al EBITDA (vs 163 mln USD R4e) y desde 99 mln USD en 1T 25, con mayor contribución de la India (AM 60%) y Calvert (AM 50%). El EBITDA de la India se duplicó con repunte de precios, apoyadas por la aprobación de medidas de salvaguarda en abril, y descenso de envíos (-5,7%), mientras que Calvert se vio impulsada tanto por precios como por envíos (+10%). Recordamos que Calvert ha pasado a consolidar al 100% en Norteamérica desde el 18 de junio.

Los envíos de acero se mantuvieron planos vs 1T 25 mientras que los precios medios avanzaron hasta 913 USD/Tn (+6,8% vs 1T 25). En Mineral de hierro: aumento de los envíos +24% vs 1T 25, con récord de producción en Liberia y paradas de mantenimiento en Canadá. Los precios cayeron -6% vs 1T 25. Por regiones, en acero, precios: Norteamérica +11%, Brasil -3,5% y Europa +11% vs 1T 25 y mejora de los envíos en Brasil +10,8% vs 1T 25, con mejor comparativa por carnavales en 1T 25, y caída en Norteamérica -4,2% y Europa -3%.

La deuda neta se amplió +1.532 mln USD vs 1T 25 hasta 8.260 mln USD (+3% vs R4e) en gran parte por la compra del 50% de Calvert, con impacto de +1.162 mln USD, mayor contribución de recuperación de circulante: +221 mln USD (vs R4e +100 mln USD), menor capex: -886 mln USD (R4e -1.100 mln USD) y recompra de acciones -168 mln USD (vs -330 mln USD R4e). El múltiplo deuda neta/EBITDA 2025 R4e se sitúa en 1,1x (vs 1,1x R4e y 0,8x en 1T 25), nivel muy conservador.

En cuanto a previsiones, la política arancelaria supone un freno para la actividad económica en un periodo en el que los almacenistas no están reponiendo inventarios. Este escenario lleva a la directiva a revisar a la baja su previsión de consumo aparente de Norteamérica desde +1%/+3% a principios de año a -2%/0%. En Europa la demanda se está comportando algo mejor de lo esperado si bien también recortan muy moderadamente (desde 0%/+2% a -0,5%/+1,5%) si bien se muestran confiados a medio plazo, con la perspectiva de la aprobación de medidas de competencia más favorables y el plan de infraestructuras previsto. En Brasil la demanda se está comportando mejor de lo previsto y elevan su previsión de 2025e hasta +2% (antes en línea vs 2024) mientras que la India debería confirmarse como el mercado mundial de mayor crecimiento (+6%/+7% vs 2024).

Resultados que cumplen la previsión de EBITDA, principal magnitud, y deterioro de las condiciones de demanda en Norteamérica y Europa (muy marginal) y mejor de lo esperado en Brasil. No esperamos impacto significativo en cotización. Conferencia 15:30 CET. P.O. 34,0 eur. SOBREPONDERAR.