#1456
Re: Swing trading IBEX35
Hola Mariano. Me alegro de saludarte de nuevo 😊
Empezaré diciendo que yo también tengo inversiones tradicionales. Un 43% de mi cartera está productos muy conservadores (depósitos y cuentas de ahorro), y un 26% adicional está en planes de pensiones, podríamos decir que con un perfil "renta fija mixta" (rentabilidad en torno a un 6,8% anual los dos últimos años). Adicionalmente, tengo un 6% de mi cartera en renta fija privada, con mucho más riesgo de lo habitual (préstamos P2P - rentabilidad anual en torno al 10%) y un 4% adicional en un fondo indexado en el SP500, con una estrategia muy sencilla de compra en caídas fuertes y luego mantener. Esto suma ya casi un 80% de mi cartera.
En cuanto a las acciones, hice mis pinitos hace bastantes años, con suerte desigual, y llegué a la conclusión de que para hacerlo funcionar bien había que formarse mucho, saber mucho y, aún así, el resultado depende mucho del mercado y de otros factores muy volátiles. Hay años buenos, años malos, te puedes quedar muy pillado en un título, etc. y ya Demo ha explicado más arriba (con todo detalle y de forma magistral) la enorme dificultad que entraña empezar a escoger valores y buscar rentabilidad vía dividendo.
Para la parte de mi cartera que destino al trading (un 17% de mi cartera total en el sistema del Ibex), mi objetivo es vencer al mercado de forma consistente. No necesariamente todos los años, pero sí la mayoría de ellos y obtener una rentabilidad promedio anual entre un 15% y un 20%. Mi sistema de trading está pensado y testeado para cumplir ese objetivo. Por supuesto, no hay ninguna garantía de conseguirlo, pero las simulaciones que he hecho, y la comparativa posterior de mis resultados con las simulaciones, tienen muy buen aspecto.
A raíz de tu pregunta, he estado haciendo un análisis de la evolución del Ibex comparado con mi operativa desde el año 2010, que es desde cuanto tengo datos de mercado detallados que me permiten simular mi operativa:
Lo primero que llama la atención es que el Ibex cerró 2009 en 11.940p, y el cierre del año pasado se marcó en 11.595. Es decir, que en ese periodo la revalorización del índice fue negativa. Si añadimos lo que llevamos de 2025 (hasta el momento, el mejor año de los últimos 15), la revalorización total es del 28%, equivalente a un 1,80% anual. Dado que el Ibex descuenta dividendos y es un índice que se caracteriza por su generosidad en este aspecto, si añadimos un 5% anual al resultado y lo calculamos como rentabilidad compuesta, el resultado es un 67% de rentabilidad, equivalente a un 4,28% anual. Todo esto está calculado sin gastos y sin impuestos.
En cuanto a mi operativa de trading, en 2010 no estaba operando, pero sí he simulado todas las operaciones que habría hecho con mi sistema y he calculado resultados. El sistema que utilizo ahora lo estoy operando desde septiembre de 2021, así que a partir de 2022 he tenido en cuenta mis propios resultados en real. En estos 15 años y pico, la rentabilidad anual promedio de mi sistema es de un 11%, y la rentabilidad compuesta total es de un 352%, equivalente a un 22,48% anual; de nuevo, sin comisiones ni impuestos.
En la comparativa de estos datos, no solo destaca la mayor rentabilidad del sistema de trading (más de cinco veces la del Ibex, incluso con ese 5% de dividendo anual), sino que también es mucho más estable: Solo hay tres años negativos, frente a 8 en el Ibex, hay 6 años con rentabilidades anuales superiores al 20% y, año a año, el trading es la opción más rentable en 11 de los 16 años analizados.
Efectivamente, este año el Ibex está explotando (de lo cual me alegro), y mi sistema está mostrando su peor cara (también con mucha diferencia con respecto a años anteriores), pero si hacemos el análisis desde una perspectiva más amplia, incluso con un año tan malo como este, hacer trading como yo lo hago es mucho más rentable.
Ante todos estos números y conclusiones caben diez mil peros: El periodo está sesgado, la realidad no es como la simulación, resultados pasados no garantizan resultados futuros, el trading requiere cierto nivel de dedicación, los costes del trading son teóricamente mayores (aunque habría que verlo), y todas las pegas que se os ocurran. Soy consciente de que esto que estoy comentando tiene un alto contenido de humo, pero, aún así, para mí todavía sigue teniendo mucho sentido hacerlo, y tengo una confianza muy alta en que podré mantener buenos resultados de forma sostenida.
Si alguien tiene curiosidad, puedo intentar compartir las tablas comparativas año por año para que podáis verlas vosotros mismos. ¡Un saludo!
Empezaré diciendo que yo también tengo inversiones tradicionales. Un 43% de mi cartera está productos muy conservadores (depósitos y cuentas de ahorro), y un 26% adicional está en planes de pensiones, podríamos decir que con un perfil "renta fija mixta" (rentabilidad en torno a un 6,8% anual los dos últimos años). Adicionalmente, tengo un 6% de mi cartera en renta fija privada, con mucho más riesgo de lo habitual (préstamos P2P - rentabilidad anual en torno al 10%) y un 4% adicional en un fondo indexado en el SP500, con una estrategia muy sencilla de compra en caídas fuertes y luego mantener. Esto suma ya casi un 80% de mi cartera.
En cuanto a las acciones, hice mis pinitos hace bastantes años, con suerte desigual, y llegué a la conclusión de que para hacerlo funcionar bien había que formarse mucho, saber mucho y, aún así, el resultado depende mucho del mercado y de otros factores muy volátiles. Hay años buenos, años malos, te puedes quedar muy pillado en un título, etc. y ya Demo ha explicado más arriba (con todo detalle y de forma magistral) la enorme dificultad que entraña empezar a escoger valores y buscar rentabilidad vía dividendo.
Para la parte de mi cartera que destino al trading (un 17% de mi cartera total en el sistema del Ibex), mi objetivo es vencer al mercado de forma consistente. No necesariamente todos los años, pero sí la mayoría de ellos y obtener una rentabilidad promedio anual entre un 15% y un 20%. Mi sistema de trading está pensado y testeado para cumplir ese objetivo. Por supuesto, no hay ninguna garantía de conseguirlo, pero las simulaciones que he hecho, y la comparativa posterior de mis resultados con las simulaciones, tienen muy buen aspecto.
A raíz de tu pregunta, he estado haciendo un análisis de la evolución del Ibex comparado con mi operativa desde el año 2010, que es desde cuanto tengo datos de mercado detallados que me permiten simular mi operativa:
Lo primero que llama la atención es que el Ibex cerró 2009 en 11.940p, y el cierre del año pasado se marcó en 11.595. Es decir, que en ese periodo la revalorización del índice fue negativa. Si añadimos lo que llevamos de 2025 (hasta el momento, el mejor año de los últimos 15), la revalorización total es del 28%, equivalente a un 1,80% anual. Dado que el Ibex descuenta dividendos y es un índice que se caracteriza por su generosidad en este aspecto, si añadimos un 5% anual al resultado y lo calculamos como rentabilidad compuesta, el resultado es un 67% de rentabilidad, equivalente a un 4,28% anual. Todo esto está calculado sin gastos y sin impuestos.
En cuanto a mi operativa de trading, en 2010 no estaba operando, pero sí he simulado todas las operaciones que habría hecho con mi sistema y he calculado resultados. El sistema que utilizo ahora lo estoy operando desde septiembre de 2021, así que a partir de 2022 he tenido en cuenta mis propios resultados en real. En estos 15 años y pico, la rentabilidad anual promedio de mi sistema es de un 11%, y la rentabilidad compuesta total es de un 352%, equivalente a un 22,48% anual; de nuevo, sin comisiones ni impuestos.
En la comparativa de estos datos, no solo destaca la mayor rentabilidad del sistema de trading (más de cinco veces la del Ibex, incluso con ese 5% de dividendo anual), sino que también es mucho más estable: Solo hay tres años negativos, frente a 8 en el Ibex, hay 6 años con rentabilidades anuales superiores al 20% y, año a año, el trading es la opción más rentable en 11 de los 16 años analizados.
Efectivamente, este año el Ibex está explotando (de lo cual me alegro), y mi sistema está mostrando su peor cara (también con mucha diferencia con respecto a años anteriores), pero si hacemos el análisis desde una perspectiva más amplia, incluso con un año tan malo como este, hacer trading como yo lo hago es mucho más rentable.
Ante todos estos números y conclusiones caben diez mil peros: El periodo está sesgado, la realidad no es como la simulación, resultados pasados no garantizan resultados futuros, el trading requiere cierto nivel de dedicación, los costes del trading son teóricamente mayores (aunque habría que verlo), y todas las pegas que se os ocurran. Soy consciente de que esto que estoy comentando tiene un alto contenido de humo, pero, aún así, para mí todavía sigue teniendo mucho sentido hacerlo, y tengo una confianza muy alta en que podré mantener buenos resultados de forma sostenida.
Si alguien tiene curiosidad, puedo intentar compartir las tablas comparativas año por año para que podáis verlas vosotros mismos. ¡Un saludo!