Hola Manuel,
Compro totalmente tu idea. Es cierto que los mercados evolucionan, cambian, etc. y también lo es que un sistema debe adaptarse a esos cambios y evolucionar de forma más o menos continua, con más o menos velocidad.
Sin embargo, tengo que arrimar también un poco el ascua a mi sardina: Los cambios en el mercado de los que hablo en mi mensaje se han producido hace relativamente poco tiempo. No creo que sean anomalías estructurales, sino coyunturales. Responder a la pregunta ¿Y Cuánto durarán? ... eso sí que es verdaderamente difícil.
Para poner en contexto tus comentario y el de Rayco, voy a utilizar datos propios: Mi resultado de beneficio promedio entre los años 2020 y 2024, ambos incluidos, fue de casi un 18%, con un promedio de casi 1.000p ganados por año. Cierto es que el trazo no fue una línea recta: En 2020 gané 1.830p, en 2021 perdí -650p, en 2022 gané 1.600p etc.
Sin embargo, mi idea es que los factores que comentáis Rayco y tú en vuestros mensajes no se han empezado a manifestar este año. Cuestiones como la caza de stops, el control del mercado por parte de los grandes capitales, las legiones de matemáticos e informáticos, etc. ya llevan existiendo muchos años y no me han impedido operar con éxito en real en los últimos 5 años y en backtest en los años anteriores.
Soy consciente de que mi sistema puede fallar, y mucho. Mi promedio de éxito es del 60% (de nuevo, en backtest y en real), pero claro, si cojo tres meses aleatorios, el promedio de acierto puede ser tan dispar como el 80% o el 15%. Precisamente, mi sistema está pensado para perdurar en un entorno muy cambiante, funcionando adecuadamente tanto en 2010 como en 2024, que son dos momentos muy distintos, y asimilando todo lo ocurrido en el medio (crisis, cambios de gobierno, revoluciones tecnológicas, ciclos económicos completos, etc.), incluidos los cambios estructurales en el comportamiento del mercado.
Mi punto es que en los últimos meses la volatilidad se ha incrementado de forma extrema, y he escuchado muchas voces ya diciendo cosas como "esto es una locura", "no tiene sentido que el precio se comporte así", "el precio está descorrelacionado de la realidad, etc."
No sé... quizá estoy un poco paranoico, pero esto me huele a cambio de paradigma, a brecha estructural profunda... ejemplos como el que hemos vivido en el Ibex estos días, con un recorte del jueves al viernes del -3,7% desde máximos, seguido de un rebote hoy del 2,23% desde mínimos en tan solo dos días de mercado, y la frecuencia con la que se están produciendo estos movimientos, ... son cosas que me escaman, y mucho.
¡Pasad buena tarde/noche!