Acceder

Mi cartera

45 respuestas
Mi cartera
Mi cartera
Página
1 / 6
#1

Mi cartera

Hola a todos, bueno visto que lo de trader no es lo mio, o al menos a la espera de que aprenda un poco, he pensado de invertir mi dinerillo a largo plazo( 3 a 8 años) y olvidarme un poco de esto.
Esta seria mi cartera(aun no he comprado)y solo venderia en caso que en cualquiera de las compañias gane mas d eun 25%.

1-Telefonica
2-Iberdrola
3-gas natural
4-Bbva
5-Banco santander.
Creo que son empresas que pueden dar buen resultado a medio-largo plazo, con buenas expectativas y no muy endeudadas o eso creo y con una media de dividendo del 6.67%.

Todo esto lo tengo claro y no voy a esperar que si va a bajar ni a a nada, es una compra a largo plazo y no me va a preocupar varios centimos.Partiendo de que tengo esta inversion clara, mi pregunta es la siguiente.

Tanto en este foro,como en otros,igual que en medios de comunicacion, analistas y mi propia gestora, no paran de decir que el ibex a largo plazo tiene una tendencia bajista, entonces en 5 años(por poner un ejemplo) es posible que haya perdido un 10% de mi inversion? y que en 8-10 años haya perdido un 15%?? seria asi??
Y¿ en que se basas para predicir eso? como saben que en 3 años el ibex estara en los 8000 y no en los 16000?en que se basas? graficos? o que?
Esa era solo mi duda,como sabeis soy novatillo,y aunque no creo que nadie sepa la tendencia del ibex a largo plazo( pues ni siquiera lo saben a corto)me asusta un poco y quisiera saber en que se basan para decir eso.

Gracias de antemano
David

#2

Re: Mi cartera

Tienes demasiadas dudas, demasido importantes... No inviertas siquiera en una cartera alrgo plazo, sigue con los depósitos hasta que al menos seas capaz de responder todas estas cuestiones.

Por cierto, no creo que se pueda afirmar que un banco sea una empresa poco endeudada.

Saludos

#3

Re: Mi cartera

Tienes razon lacaseton, por eso aun no he comprado,jaja
Entiendo lo que dices del banco,hablar de deudas es relativo.
de todas maneras no creo que nadie pueda fudamentar a ciencia cierta las pregunatas que he hecho, si lo supieramos todos ganariamos pasta.
Gracias

#4

Re: Mi cartera

Si estas pensando en largo plazo y no piensas hacer muchos movimientos, ni estar encima de tu cartera de forma activa hay dos cosas que limitan de forma importante las ganancias de estas carteras (es mi experiencia en 12 años), y son las entradas y las salidas.

- Si tus entradas se producen en un momento en el que el valor de la entrada está por encima de la media de este valor en últimos 10-15 años lo tienes crudo. Antes de decidir comprar cualquiera de ellas mira su curva de valor en los últimos 10 años. Mira esa misma curva del indice al que pertenece en esos mismos años. Eso te dará una idea de si puedes esperar a largo una revalorización importante, escasa o nula (al margen de los dividendos que percibas durante esos años).

- Con las salidas pasa algo similar a lo siguiente: como eres inversor a largo, apenas si miras la evolución de tus valores ... a lo largo de los años suben, bajan, están en lateral, y tú ni caso. Asi que, se te pasan los máximos sin haber vendido, y sólo eres consciente de ello cuando te das cuenta de que llevas 2,3 ó 4 años con el valor en la media o por debajo de ella, espectativas de ir a máximos nulas y tú dejaste pasar esos máximos.

Elige los valores que creas mejores para tú cartera. Y elige EL MOMENTO que sea más adecuado para meter esos valores en tú cartera. Y también para sacarlos de ella cuando estén en máximos.

De la propuesta de tu post yo destacaría el momento: ¿están esos valores en la media o por debajo de la media de sus ultimos 10 años, está el Ibex por debajo de la media de últimos 10 años?.

Saludos y suerte.

#5

Re: Mi cartera

Arrojemos un poco de luz, aunq el camino lo tendrás q seguir tu (q way me ha quedado jajaja)

Que el ibex tiene una tendencia bajista a largo plazo eso no lo sabe nadie. Quizas si, quizas en 2 años este el ibex en 20.000.

Es posible q en 5 años haya perdido un 5% o un 15%? por supuesto que si.

En que se basan para decir eso? en que no tienen otra cosa que hacer que decir cosas q se les pasen por la cabeza. Yo puedo decir q el ibex estará el año q viene a esta fecha en los 15000. Puedo acertar o no, quizas acierte y tengo razón, pero quizas no y he fallado y no pasa nada.

De todas formas para un plazo de 3 a 8 años deberas estar sobreponderado en RF, xq si baja (que podia pasar, igual q subir) no te gustaria verla xq no tienes el suficiente tiempo para recuperarte de la posible bajada.

Yo te doy un consejo y si quieres lo coges y si no, no. Yo de ti estaria un 70% invertiro en RV y un 30% en RV. despues ten claro cuando vas a sacar tu dinero (esto es imprescindible) y lo divides entre 3. por ejemplo 8 años, dividido entre 3 es a casi 3 años. ahora inviertes el 70-30, dentro de 3 años inviertes un 50-50, y dentro de 3 mas un 70% renta fija y un 30% renta variable.

Ventajas y inconvenientes:

Ventajas: Si te pegas una buena ostia por que la rv se ha comportado mal o las empresas que has elegilo lo han hecho mal el palo va a ser menor que si estuvieses invertido 100% en RV.

Inconveniente: Si viene un mercado fuertemente alcista te vas a perder una buena rentabilidad.

Posible solucion. Aumentar el plazo de inversion, por ejemplo en vez de a 8 años a mas años, como 15, lo cual puede que te sea imposible y debas buscar otras formas.

A partir de aqui... ya sabes, aunq si tienes alguna duda pregunta lo que quieras

Mi blog: http://ganaindices.wordpress.com

#6

Re: Mi cartera

Coincido al 100% lo dicho por Neuroesceptico,se puede decir más alto,pero no más claro.Una pregunta por cierto;¿donde consultas esos datos?
S2

#7

Re: Mi cartera

"...Elige los valores que creas mejores para tú cartera. Y elige EL MOMENTO que sea más adecuado para meter esos valores en tú cartera. Y también para sacarlos de ella cuando estén en máximos..."

¿Y te quedas tan ancho diciendo esto?

#8

Re: Mi cartera

A lo largo de los años en distintos lugares: inicialmente creo que lo miraba en infobolsa, luego en invertia, ahora en prorealtime. Miro como ha evolucionado en el tiempo la curva del valor y de sus indices a lo largo de 10-15 años, sueles tener también máximos y mínimos de último año, en las curvas ves también cuánto tiempo han estado en un rango de valores, cuánto en otro y cuándo ha sido eso....

La verdad es que yo he sido un inversor a largo "despreocupado", he visto que eso no es razonable hacerlo, y llevo 1 año corrigiéndolo .... pero en una cartera de 12 años ... hasta que se vean los efectos de esas correcciones tardará tiempo.

Saludos

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados