Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
297 / 12.966
#2369

Re: Pulso de mercado: Alzheimer de Marzo 1995, prima de riesgo.

Marzo 1995, prima de riesgo de España 536, y lo que vino después.
Lo de ahora y por AHORA ,MARICONADAS hablando de 190.

Un saludo

#2370

Re: Pulso de mercado: Alzheimer de Marzo 1995, prima de riesgo.

A lo mejor estoy perdiendo la memoria o es que no la tenía en aquel entonces pero 15 años o algo más atrás existían 2 políticas monetarias distintas, dos bancos centrales para dos paises diferentes, etc etc... no creo que se pueda hablar de 'primas de riesgo' en tal caso sobre todo cuando en aquel entonces 2 economías podían llevar políticas monetarias mucho más distintas que las que hoy día llevan los principales bancos centrales (europeo, japonés, americano e ingles).

#2371

Re: Pulso de mercado: Alzheimer de Marzo 1995, prima de riesgo.

Tronco que habia pesetas entonces y se podia devaluar, preguntaselo a Felipe Gonzalez cuantas veces lo hizo y ¿como estaban los tipos de interes? los de ahora mariconadas o ¿no?. Zapatilla sueña cada dia con devaluar la peseta, se despierta y paff, cariñoooo a venido Angela a decirte 4 cositaaaas!!!, jajajaja me lo imagino y dice él que vaya Rubalcaba, cariñooo a venido ho yin taoooo, jajjaja, me voy me voyyyyy!!!

#2372

Re: Pulso de mercado: Alzheimer de Marzo 1995, prima de riesgo.

¿Qué tiene que ver la prima de riesgo, diferencial de bonos alemán y español, con los bancos centrales, cuando desde la adhesión de España y el Tratado de Maastricht, ya existen políticas económicas y monetarias en convergencia?
¿Pretendeís dar lecciones y saber más que el diario económico Cinco Días o que los comentarios de Rankia y tener más memoria quizás?
No alcanzo vuestro nivel.
http://www.cincodias.com/grafico/empresas/Evolucion-prima-riesgo/20101130cdscdsemp_1/

Dicho esto, la prima de riesgo no es más que el exceso de coste de financiación que tiene que pagar una empresa por sus condiciones específicas comparado con un activo que se supone "libre de riesgo".
¿No existían los bonos alemanes y españoles como ahora?
¿Qué tiene que ver los bancos centrales o la política económica?

Por ejemplo, en bonos de gobiernos europeos, la prima de riesgo sería el diferencial de rentabilidad que tiene que pagar cualquier país europeo sobre Alemania a la hora de financiarse. Por ejemplo, si Alemania puede emitir bonos (financiarse) a 2 años al 1% y España lo tiene que hacer al 1,4%, la prima de riesgo de España frente a Alemania es del 0,4% para ese plazo.
https://www.rankia.com/blog/inversiones-alternativas/454682-prima-riesgo-para-todos-publicos.
------------------------
Buena táctica de distracción, cambiando de tema.

Un saludo

#2373

Re: Pulso de mercado: Alzheimer de Marzo 1995, prima de riesgo.

Veteeeeee, pero ha venido, habrá venido ho yin tao, no a venido o aabrá venido. jajjaja.

Un saludo

#2374

Re: Pulso de mercado

Conclusión: entonces nosotros, que somos quienes compramos, ¿compramos por miedo...? (ya que la confianza no vende, "será que lo que compramos y lo que nos vende es el miedo...". ¡Vaya galimatías!... no entiendo.. algo no cuadra... yo nunca compro miedo, ¿cuánto vale?... ufff!).

Saludos

#2375

Re: Pulso de mercado

Simplemente quiero decir que el miedo es muy fácil de propagarlo y se vende bien, porque se propaga fácil, mientras la confianza cuesta extenderla.
Vender no valores o como transacción,sino vender referido a la tercera o cuarta acepción en el diccionario:

vender v. tr.
1 Dar u ofrecer una cosa a cambio de una determinada cantidad de dinero: Raúl se dedica a vender electrodomésticos. comprar.
2 Ofrecer una cosa que no tiene valor material a cambio de dinero u otro beneficio: vendió su dignidad para conseguir un ascenso.
3 Traicionar la amistad o la confianza de una persona en beneficio propio: para convertirse en director, no le importó vender a su mejor amigo.
— v. prnl.
4 venderse Dejarse corromper por una persona, poniéndose a su servicio o haciéndole un favor, para conseguir un beneficio.

Un saludo

#2376

Re: Pulso de mercado

Comprendido Madoz... Solo era una broma (o un chiste fácil). Mis disculpas. :-)
Tienes razón: el miedo es más violento y más fácil de propagar que la confianza.

Saludos

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados