Acceder

¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

12,2K respuestas
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Página
823 / 823
#12331

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

No caso, te quieren tangar.
#12332

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Sigue incrementandose la prima negativa del canje.
Al cierre de hoy está en 10,76 %.
#12333

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Pregúntale a Carlos Torres si quiere vender sus BBVA con un 10% de descuento que nosotros se las compramos todas, motivos y virtudes tenemos de sobra.
#12334

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

¿Por qué motivos un accionista de Sabadell iba a querer vender sus acciones con casi un 10% de descuento? 

Al 99,99% que será ignorancia, pero reconozco que por más vueltas que le doy, no alcanzo a entender como es posible que todavía se estén escribiendo artículos sobre si triunfará o no la OPA. Ya digo, es que no he encontrado un solo motivo por el que alguien quisiera vender sus acciones con descuento. Ni uno solo.
#12335

BBVA puede mejorar su OPA por Sabadell hasta 10 días hábiles antes de que finalice el plazo de aceptación

 
BBVA puede mejorar el precio por Sabadell hasta 10 días hábiles antes del 7 de octubre, cuando previsiblemente concluirá el periodo de aceptación de la OPA iniciada el pasado lunes, según ha confirmado un portavoz de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a Europa Press.

Por tanto, se aplica la normativa estadounidense, como comentó ayer el presidente de BBVA, Carlos Torres, en una entrevista en Onda Cero, en lugar de la española, donde se contempla un plazo de cinco días naturales previo al fin del plazo de aceptación.

Se utiliza la regla estadounidense porque hay accionistas de Sabadell con residencia en EEUU. De hecho, BBVA ha tenido que coordinar la publicación del folleto y de los avisos en las dos jurisdicciones, la española y la estadounidense.

Teniendo en cuenta que el plazo de aceptación terminará, previsiblemente, el 7 de octubre, y siguiendo este criterio, BBVA tendría hasta el 23 o el 24 de septiembre para mejorar la oferta, si desea hacerlo.

Sin embargo, el banco puede modificar el plazo de aceptación de la OPA una o más veces, previa comunicación a la CNMV y siempre que se no se supere el límite máximo de 70 días naturales. Según el folleto, la ampliación del plazo tendría que hacerse con una antelación mínima de, al menos, tres días naturales a la fecha de finalización del plazo inicial o la prórroga aplicable.


"JUEGOS DE MERCADO"

Sin embargo, la entidad ha remarcado desde el comienzo de la operación que la oferta "es la que es", que es muy atractiva y que no tiene intención de mejorarla.

En la entrevista del miércoles, Torres sostuvo que hay "juegos de mercado" relacionados con "la especulación en torno a cuál puede ser el precio final de la oferta" que están haciendo que el precio de Sabadell esté por encima del precio ofertado por BBVA.

En las últimas semanas, el precio al que cotiza Sabadell se ha mantenido entre un 6% y un 9% superior a la oferta que BBVA tiene sobre la mesa para adquirir la entidad catalana.

Torres afirmó que esta situación se debe a esos "juegos de mercado" e hizo alusión a unas declaraciones que realizó el pasado martes el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, en unas conferencias en Nueva York.

"Por ejemplo, el consejero delegado de Banco Sabadell dijo que era de sentido común que esta no fuera la última oferta de BBVA. Nosotros vemos que la oferta es enormemente atractiva y no vemos ninguna razón para cambiarla. Y, por tanto, no tenemos ninguna intención de hacerlo. Pero el mercado especula que puede ser", comentó el presidente de BBVA.

"Una vez que se vea claro que la oferta ya no se puede cambiar, aquí aplica yo creo la legislación más restrictiva, que es la americana, que nos exige que haya diez días hábiles posteriores al incremento potencial de oferta o cambio en condiciones que hubiera, con lo cual quizá 10 días antes de que venza el periodo, 10 días hábiles antes del 7 de octubre, sería un plazo a partir del cual la oferta es definitiva. Y una vez que eso ocurra y ya no va más, entonces este juego desaparecerá y convergerá en los dos precios", expuso ayer.


PLAZO PARA RENUNCIAR AL UMBRAL DE ACEPTACIÓN

El criterio por el que se utiliza la normativa estadounidense también se aplica para la renuncia de la condición mínima de aceptación. Con la regulación de OPAs española, BBVA podría renunciar a alcanzar al umbral de aceptación (establecido en que acepten, al menos, más de la mitad de derechos de voto de Sabadell) cinco días naturales antes de que finalice el plazo, pero se aplicará la norma americana, que contempla cinco días hábiles.

"La normativa estadounidense establece que dicha modificación [minorar o eliminar la condición mínima de aceptación] sólo podrá realizarse antes del quinto día hábil previo al fin del plazo de aceptación. En consecuencia, para minorar o eliminar la condición de aceptación mínima, cumpliendo ambas normativas, BBVA deberá hacerlo antes del quinto día hábil previo al fin del plazo de aceptación", señala el folleto de la OPA.

Esto implica que, en caso de ejercer la renuncia, BBVA tendría de plazo hasta el 30 de septiembre o el 1 de octubre 

#12336

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Quizás van a subir el precio, sería lo suyo, pero lo dudo 😮😂
#12337

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Si la quieren lo subirá no te quedé la menor duda y si no la suben adiós muy buenas.
#12338

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Es el último cartucho que les queda,ya veremos, depende de cómo vaya todo 🤔
#12339

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Hola es la primera vez que escribo, tengo una duda. En caso que BBVA consiga comprar las suficientes acciones para hacerse con el Sabadell, ¿ Que pasaria con los que no vendieron a BBVA?
#12340

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Pues muy fácil, que seguirán siendo accionistas del Sabadell 😉
#12341

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Pero en tal caso las acciones seguirían cotizando en bolsa? Y otra cosa a tener en cuenta, no sería el valor de las mismas?
Te puede interesar...