Acceder

Seguimiento de las acciones de Nike (NKE)

52 respuestas
Seguimiento de las acciones de Nike (NKE)
Seguimiento de las acciones de Nike (NKE)
Página
4 / 4
#46

Nike gana un 44% menos al cierre de su ejercicio

 
El gigante estadounidense de la ropa y el equipamiento deportivo Nike se anotó un beneficio neto de 3.219 millones de dólares (2.750 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de mayo, lo que representa una caída del 44% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha indicado la multinacional, que anticipa una subida de costes brutos de unos 1.000 millones de dólares (854 millones de euros) en relación con los aranceles.

En el conjunto de su año fiscal, la cifra de negocio de Nike alcanzó los 46.309 millones de dólares (39.568 millones de euros), un 10% menos que un año antes, incluyendo una bajada del 9% de los ingresos de la multinacional en Norteamérica, hasta 19.572 millones de dólares (16.723 millones de euros).

De su lado, las ventas de Nike en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) cayeron un 10%, hasta 12.257 millones de dólares (10.472 millones de euros), mientras que en China disminuyeron un 13%, hasta 6.586 millones de dólares (5.627 millones de euros) y un 7% en Asia Pacífico y Latinoamérica, hasta 6.251 millones de dólares (5.341 millones de euros).

En su cuarto trimestre fiscal, Nike obtuvo un beneficio neto de 211 millones de dólares (180 millones de euros), cifra que representa una caída del 86% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que los ingresos trimestrales sumaron 11.097 millones de dólares (9.482 millones de euros), un 12% menos.

"Si bien nuestros resultados financieros están en línea con nuestras expectativas, no están donde deseamos", declaró Elliott Hill, presidente y consejero delegado de Nike.

De su lado, el director financiero de la multinacional, Matthew Friend, expresó su confianza en la capacidad de Nike para "navegar en este entorno dinámico e incierto actual, centrándonos en lo que podemos controlar".

Durante la conferencia posterior a la publicación de los resultados de Nike, el director financiero de la empresa admitió que los aranceles anunciados por Estados Unidos representan "un nuevo y significativo obstáculo para los costes", que cifró en "un aumento bruto de costes incrementales para Nike de aproximadamente 1.000 millones de dólares", aunque subrayó la intención de la empresa de mitigar por completo el impacto de estos obstáculos.

En este sentido, Friend anunció que Nike optimizará su combinación de proveedores y asignará la producción de forma diferenciada entre países para mitigar el impacto arancelario en los costes en Estados Unidos.

De este modo, si bien la capacidad de fabricación en China sigue siendo importante para la base global de proveedores de Nike, representando actualmente un 16% del calzado importado a Estados Unidos, la compañía prevé reducirlo "a un dígito alto para finales del año fiscal 2026", con la reasignación del suministro de China a otros países del mundo.

Asimismo, como parte de la estrategia de planificación estacional, la compañía implementará un aumento de precios en Estados Unidos, con una subida gradual a partir del otoño de 2025, mientras que también evaluará la reducción de costes corporativos según corresponda 

#47

Re: Nike gana un 44% menos al cierre de su ejercicio

Malos pero mejor de lo esperado, y el mercado les premia al cierre.
Posible punto de inflexión del descalabro bursátil? Ya ha tocado fondo pensando en largo plazo?
#48

Re: Seguimiento de las acciones de Nike (NKE)

Comparto un análisis fundamental de Nike:



 
¿A qué precio comprar Nike? https://www.youtube.com/watch?v=MGCzBOA00LM
 
#49

Re: Seguimiento de las acciones de Nike (NKE)

El miedo y la codicia son los hábitos más caros del mercado. El miedo te lleva a vender cuando surgen oportunidades, y la codicia te lleva a comprar cuando los riesgos son mayores. Solía ​​caer en ambos hasta que descubrí a Romy_Stox en Instagram. Su mentoría me ayudó a reconocer estos patrones y a reemplazarlos con disciplina, paciencia y estructura. Ese cambio no solo mejoró mi cartera, sino que transformó por completo mi enfoque de la inversión.
#50

Re: Seguimiento de las acciones de Nike (NKE)

Ganancias de Nike del primer trimestre de 2025:

• Ingresos: $11,72 mil millones (estimado $11,02 mil millones)
• EPS: $0,49 vs. $0,70 a/a
• Inventario: $8,11 mil millones (est. $7,92 mil millones)
• Margen bruto: 42,2% (est. 41,7%)
• Ingresos totales de la marca Nike: $11,36 mil millones (est. $10,55 mil millones)
• EBIT de la Gran China: 377 millones de dólares (361,8 millones de dólares estimados)


Saludos 
#51

Nike gana 618,3 millones de euros en su primer trimestre fiscal, un 30,8% menos, por el alza de costes

 
La marca estadounidense de ropa y equipamiento deportivo Nike se anotó un beneficio neto de 727 millones de dólares (618,3 millones de euros) en su primer trimestre del año fiscal 2026, concluido en agosto, lo que representa una caída del 30,8% respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.

La cifra de negocio alcanzó los 11.720 millones de dólares (9.967 millones de euros), un 1,1% más, incluyendo una subida del 4% de los ingresos en Norteamérica, hasta los 5.020 millones de dólares (4.269 millones de euros).

Después, las ventas en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) avanzaron un 6%, hasta los 3.331 millones de dólares (2.833 millones de euros), mientras que en China disminuyeron un 9,2%, hasta los 1.512 millones de dólares (1.286 millones de euros), y en Asia-Pacífico y Latinoamérica repuntaron un 1,9%, hasta los 1.490 millones de dólares (1.267 millones de euros).

El sumatorio de costes de producción, venta y administración ascendió a 10.793 millones de dólares (9.179 millones de euros), un 4% más que el incurrido doce meses atrás.

"Este trimestre, Nike progresó a través de las iniciativas 'Win Now' en las áreas prioritarias de Norteamérica, venta al por mayor y 'running'", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Nike, Elliott Hill.

"Me siento alentado por el impulso que generamos en el trimestre, pero la mejora no será lineal, ya que las diferentes dimensiones del negocio se recuperan en tiempos distintos. [...] Nos enfrentamos a varios obstáculos externos [...]", ha reconocido, por su parte, el vicepresidente y director financiero de la multinacional, Matthew Friend.

La empresa repartió en el primer trimestre dividendos por 591 millones de dólares (502,6 millones de euros), un 6% más interanual, y recompró acciones por 123 millones de dólares (104,6 millones de euros). Nike aún cuenta con una autorización para recomprar títulos por otros 5.900 millones de dólares (5.018 millones de euros) 

#52

Re: Seguimiento de las acciones de Nike (NKE)

Cifra de negocio plana en un entorno inflacionario, es decir, se vende mucha menos cantidad, a precios inflados. Calzado plasticoso de baratillo a precio de cuero del bueno, y una marquita que ya no significa nada pegada.

Si quieres parecer uno de ésos "que no comen jamón", cómprate unas Nike :-)))

Este tipo de marcas, Nike, Adidas, Puma... están en pleno declive. Hoy día son signo de pobreza, de mal gusto, de tercer mundo.. se han convertido en calzado de baratillo propio de bazar chino

#53

Re: Seguimiento de las acciones de Nike (NKE)

 

Nike recupera el favor de los consumidores tras varios trimestres de caídas con ventas de 11.720 M$ (+1%) en su primer trimestre fiscal de 2026


Bankinter | Los resultados del primer trimestre fiscal de 2026 (el periodo finalizado el pasado 31 de agosto) baten las expectativas. El valor sube +3,8% tras el cierre de mercado. Principales cifras compradas con el consenso: Ventas 11.720 M$ (+1%) vs 11.020 M$ (-4,9%), Margen Bruto 4.943 M$ (-6%) vs 4.593 M$ (-12,6%), Margen sobre ventas de 42,2% vs 41,7% esperado, EBIT 927 M$ (-23%) vs 500 M$ (-59%), BNA 727 M$ (-31%) vs 418 M$ (-60%), BPA 0,49$ (-30%) vs 0,28$ (-60%). Ventas por geografías: Norteamérica 5.020 M$ vs 4.590 M$, EMEA 3.331 M$ vs 3.100 M$, China 1.512 M$ vs 1.440M$, Asia Pacífico 1.490 M$ vs 1.420 M$. Inventarios 8.100 M$ vs 7.920M$. Para el 2T26 prevé una caída de ventas de un dígito bajo en línea con lo esperado (+1,4%).

Opinión del equipo de análisis: Las ventas a tipo de cambio constante caen -1%; recuperan desde caídas de doble dígito los trimestres anteriores dando señales de que la marca recupera el favor de los consumidores tras varios trimestres perdiendo cuota de mercado. Tras caídas en todas las geografías en los trimestres anteriores, éste,
Norteamérica (+4% a tipo de cambio constante) y EMEA (+1%) consiguen crecimientos positivos
. Los márgenes siguen sufriendo por el esfuerzo promocional para reducir inventarios, pero las caídas se moderan. El Margen Bruto cae -320 pb hasta 42,2% (vs -440pb el trimestre anterior) y el M. EBIT -250pb hasta 7,9% (vs -940pb). En el trimestre la Caja disminuye -1.700 M$ hasta 8.100 M$ ya que el Cash Flow generado por las operaciones es inferior a las recompras de acciones, pago de dividendos, pago de deuda e inversiones. La atención se centraba en el desempeño de las ventas para testear nuevos formatos de tiendas y modelos (NikeSkims). También en la evolución de inventarios, que marcarán el esfuerzo promocional futuro. Éstos disminuyen -2%, representando el 16% de las ventas. Los resultados dan señales de recuperación de la demanda, pero una recuperación completa llevará tiempo como reconoce el CEO. Lo peor ha pasado y las mejoras son evidentes, pero los avances futuros serán más complicados. Son los cuartos resultados liderados por el nuevo CEO, Elliot Hill, que asumió el cargo el 14 de octubre de 2024. Está liderando una reestructuración exitosa de la compañía, pero los retos son importantes en un entorno complicado: renovación del “pipeline” e innovación de productos, cambios en la estrategia de distribución, incluyendo una vuelta a la distribución mayorista, entre otros.

Además, la incertidumbre prevalente desincentiva la compra de productos de consumo no esenciales y mantiene la cautela de los consumidores. La compañía reconoce que el contexto competitivo y de mercado en China sigue muy complicado y hay que ver cómo asumirán los consumidores americanos las subidas de precios previstas. Necesitará tiempo para revitalizar la compañía y el atractivo de la marca. Muchos retos e incertidumbre para una compañía con múltiplos todavía elevados (PER 26 42,1x, EV/EBITDA 28,1x). 
#54

Re: Seguimiento de las acciones de Nike (NKE)

En mi opinión, hay que alejarse del retail.

La gente ya no llega a fin de mes y la mayoría tienen calzado y ropa para varias vidas sin tener que comprar ningún artículo más.

A eso hay que sumarle la mala calidad de Nike y los anuncios donde salen gordas y gente tercermundista.

Los resultados, considerados fríamente, han sido totalmente decepcionantes. Ni inflando los precios y vendiendo productos de una calidad ínfima consiguen mejorar. Ya no se puede recortar más en calidad y aún así las cuentas no salen.