Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

325K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.972 / 40.977
#327769

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días.
Según los últimos datos China está presentando más batalla en la guerra de la IA de lo que se reconoce. Hoy es festivo en EEUU y esto va a condicionar mucho la sesión. Las posibilidades de bajadas de tipos en diciembre siguen siendo el motor principal de las alzas.
Los índices europeos arrancan la jornada con ligeras ganancias: Eurostoxx: +0,2% Alemania (DAX): +0,5% Francia (CAC 40): +0,1% Reino Unido (FTSE): plano España (IBEX): +0,2% Italia (FTSE MIB): +0,3%
El presidente estadounidense Trump dijo a Japón que “bajara el tono” respecto a Taiwán, tras una llamada telefónica con el presidente chino Xi, según The Wall Street Journal.
Las acciones de Alibaba se vieron presionadas después de que el Pentágono dijera que deberían incluirse en la lista de empresas con vínculos con el ejército chino, mientras que China Vanke sufrió caídas en sus acciones y un desplome en sus bonos.
Los futuros del JGB a 10 años subieron ligeramente, aunque las ganancias fueron modestas tras informarse que Japón probablemente aumentará las emisiones de bonos a 2 y 5 años.
Las bolsas de la región APAC cerraron mayormente al alza, siguiendo el impulso positivo de Wall Street, donde todos los principales índices avanzaron antes de las celebraciones de Acción de Gracias.
De cara a la jornada, los principales datos incluyen: GfK alemán (dic), M3 de la Eurozona (oct), confianza del consumidor final (nov), IPC de Tokio (nov), beneficios industriales (oct) y ventas minoristas (oct) de Japón, actas del BCE (oct), intervenciones de Greene (BoE), Cipollone y de Guindos (BCE), y subastas de deuda de Italia. Festivo: Día de Acción de Gracias en EE. UU.
 Fuente: serenity-markets.com 
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#327770

Re: Pulso de Mercado: Intradía

@vinagretto

seguimiento de ROVI , diario

dado el poco entusiasmo que demuestra tras el breakout de la bull flag que puse el otro día ... la cambio por una taza con asa pendiente de ruptura ...



ya sabeis como es esto
... tengo unos patrones pero si no te gustan ... también tengo otros >_<

#327771

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es lo que hay.
Si acertáramos siempre seríamos millonarios todos.
A esperar un poquito a ver si la dibuja.
#327772

Re: Pulso de Mercado: Intradía


no tengo la paciencia requerida para estos stocks lentos y si muchas ganas de quitármela de encima y dejar de mirar el mercado patrio por la mañana



#327773

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El AT siempre, siempre, es así.

A posteriori se ven los patrones de maravilla. A priori, si uno no funciona, hay otros tres alternativos que también "podrían ser", así que equivocarse es imposible. Siempre se acierta (si se mira desde el final).
#327774

Futuros con precio de contado. Qué gran idea

La mayor complejidad para los inversores minoristas de un contrato de futuro suele venir del hecho de que el precio al contado y el precio del futuro no coinciden. Esto añade una dificultad de comprensión al producto que impide a muchos acercarse a él.

El precio del futuro tradicional suele ser superior al del contado porque incluye el coste financiero (los intereses) que se generan desde el día de hoy hasta el día en que vence el futuro. Si te comprometes a comprar algo dentro de un mes (eso es un contrato de futuro), por ejemplo, lógicamente al precio actual de ese producto hay que sumar los intereses que se generan hasta que ese mes pase.

Por eso los futuros del DAX, por ejemplo, siempre están por encima, en precio, del contado, hasta que ambos precios acaban por igualarse el día del vencimiento.

A este "inconveniente" de los futuros, se suman otros dos:

1. El vencimiento mensual o, como mucho trimestral, de los futuros financieros tradicionales, hace que quien quiera invertir en futuros a largo plazo tenga que estar renovando constantemente su posición, pasándose de un contrato al siguiente, con los costes en dinero, en tiempo, y en posibilidad de errores, que eso supone.

2. En muchos mercados, como en el IBEX, los dividendos no están incluidos en el precio del contado de los índices, sino que se descuentan el día de pago. Esto hace que el futuro tenga que descontar los dividendos que se pagarán entre el día de hoy y el día en que vence.

La diferencia de precios con el contado (cuya causa no comprende, y atribuye erróneamente a expectativas alcistas o bajista), y las renovaciones constantes, vuelven loco al inversor que no entiende estos detalles, haciendo que estos contratos no sean para él.

La solución son los contratos de futuro a precio de contado con vencimientos más largos. En estos contratos (por ejemplo, los que ya funcionan en algunas plataformas como eToro), el "coste" mental y de información de hacer todos estos ajustes, recae en quien sostiene el mercado y no en el inversor. Es la plataforma, y no el inversor, quien, al hacer el ajuste diario de los precios, tiene en cuenta los dividendos que se "descontarán" al día siguiente, así como la carga financiera implícita que se produce de un día para otro. Nada que ver con la complejidad de calcular un precio teniendo en cuenta la carga financiera pendiente hasta el vencimiento el mes que viene (o dentro de tres meses) del futuro de que se trate, ni los dividendos esperados, ni otros ajustes en los precios de las acciones que componen un índice.

El inversor final solo ve un precio del futuro, día tras día, que coincide con el del contado de ese momento, haciendo que no sea necesario ajustar nada. Además, estos nuevos contratos suelen tener vencimiento anual y un tamaño pequeño, de manera que se evitan costes de renovación y permiten adecuarse al nivel de inversión de cada cual.

Una gran idea, sin duda, que hace más sencillos productos complejos como estos y palía en gran parte el problema que causan los dividendos en aquellos índices que descuentan su importe del indicador general. 

En el caso de España, con dividendos numerosísimos y muy voluminosos, y un IBEX35 que al descontarlos tiene una apariencia bajista crónica (o menos alcista de lo que es la auténtica realidad del mercado), y cuyos vencimiento regulados son de periodicidad mensual (en lugar de trimestral como ocurre en otros mercados europeos), implantar futuros de vencimiento largo (anual) y precio al contado sería una excelente idea que protegería a los inversores minoristas a los que a veces se permite operar (y perder dinero) por culpa de en unos de futuros cuyos precios ni siquiera entienden. 
#327775

Re: Pulso de Mercado: Intradía

nah, no aprovechéis para hacer leña sobre el AT y menos por un patrón de velas diarias .
A mi el AT me lleva dando de comer 10 años.
que entre un par de patrones des como mas probable uno pero sea el otro ... aunque a fin de cuentas la proyección alcista fuera la misma ( entre un taza con asa y una bull flag ) ... lo mismo me da que me da lo mismo. 

Lo que si reconozco es la parte de "EGO" que hay en las redes sociales vinculado al AT.
Parece que la reputación de uno va asociado a como tiras unas rayas, de eso hay mucho en X.
Con el AT lo que pretendo es dilucidar que quiere hacer el creador de mercado y subirme a su estela, y ya esta. Ni uno es un genio cuando acierta ni un paquete cuando falla. Es mas, depende mas de la tipologia del stock que selecciones que otra cosa ...


#327777

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No estamos de acuerdo, pero para gustos están los colores.

El AT puede dar de comer, no se puede negar, en medio de una tendencia determinada, pero es que metidos en esa tendencia, sobre todo si es alcista, también el comprar y mantener da de comer estupendamente.

El problema reside en cuando se le pide al AT que adelante cambios de tendencia. Cambiar el paso no sabe, o, más bien, se equivoca a la hora de decir cuándo hay que hacerlo bastantes más veces que las que acierta.

Esa es nuestra experiencia de varias décadas, que también puede estar errada, claro. 

Saludos.