Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

325K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.956 / 40.962
#327641

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ni hay aue llevarse esas rabias
En todo influye la suerte el destino , hasta en esto.
El que hereda bbva o san y multiplica × 5, por que te da rabia?? Si probeblemente lkevan 20 años palmando pasta
Y el acertar, nadie es mas listo que nadie, ni eres mas listo pir ganar mad, ni mas tonto por todo lo contrario.
Da rabia las oportunudades perdidas si, peto pasara toda la vida, no hay que amargarse, y sobre tdo ir a lo basico en inversion diversificar
Lo que pasa es que no somos soros, o yuppies, en esta vida, veo que cada vez mas gente se mira en plan esas peliculas de eeuu, eres un ganador o trinfador o sino un fracasado perdedor

Tampoco hay que hacerse el cuento de la lechera, esto es piano,piano salvo un par de messis, lis demas jugamos en el barrio al futbol, y asi seran nuestras inversiones

#327642

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Uyyy no se yo cuando antes leia algo como tu dices ponia.abc o el pais o el gara ya sabias lo que leias y de que pie cojeaba cada uno

Como lo sabes ahora,quien lo maneja detras, que ideologia tiene,que me muestra y que no me muestra, quien elige eso
Habra 3 o 4 IA ???JAJJA una de derechas una de izquierdas y una indepentista, o facha, o perroflauta

Cada  vez esto se parece mas al gran hermano peto no al de telecinco sino al de 1984
#327643

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 Los hogares de EEUU poseen el 41% de las acciones totales en el país

Ya fuera de casos concretos que dan fe de este problema, los datos macro también indican una tendencia clara. Este es el caso de la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que muestra una caída hasta los 51 puntos en su último informe. El indicador de condiciones actuales se ha desmoronado este año hasta 7,5 puntos, tocando mínimos históricos (51,1). Por su parte, las perspectivas sobre finanzas personales fueron las peores desde 2009. "Los consumidores están frustrados por la persistencia de los altos precios y el debilitamiento de los ingresos", dijo Joanne Hsu, directora de la encuesta.

Según LFDE, el motivo para que todas estas empresas detecten un claro enfriamiento está repartido. "La inflación se mantiene en cotas relativamente elevadas (e incluso ha vuelto a acelerarse en los productos de consumo), el debilitamiento del empleo, la reactivación de los reembolsos de los préstamos de estudios desde comienzos de año... Muchos obstáculos, por tanto, incitan a los estadounidenses a abrir menos la cartera".

Esto, que parece algo secundario desde el punto de vista español y europeo, donde la bolsa no está tan presente en el día a día de las familias, supone un cambio de paradigma en EEUU. Según datos de la Reserva Federal, los hogares de EEUU poseen el 41% de las acciones totales en el país. Esto no es solo a través de compras directas, sino también a través de fondos de ETF, mutuos o planes de jubilación. Según la última encuesta de Consumidores, el 62% de los hogares tienen inversiones en bolsa, el máximo histórico. Eso sí, se trata de un fenómeno más de los hogares de altos ingresos. El 87% de los estadounidenses ricos tienen parte de su riqueza en renta variable. En el caso de la 'clase media' de EEUU, el 65% de ellos tienen activos de este tipo. Entre los hogares de bajos ingresos solo el 25% opta por esta inversión.  El agotamiento de Wall Street no es (solo) la IA: dos de sus grandes motores de liquidez empiezan a apagarse 

#327644

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es una "rabia" que quiero canalizar en positivo. En cuanto a la vivienda, cuando pagas un alquiler altísimo y hablamos de primera vivienda, la situación es la que es y hay que aceptarlo, esto no es como la burbuja del 2008, los precios se pueden estabilizar o bajar algo dependiendo en qué zonas de España pero pagando un alquiler como digo muy alto si te esperas a una bajada de precios que quizá nunca se produzca para entonces ya me habré gastado esa bajada pagando alquiler.
Pero en cuanto a la bolsa, tengo claro que o espero el buy the dip a esa caída que creo que tarde o temprano debe producirse como pasa históricamente cada ciertos años, o entraría con un DCA muy bajo para guardarme el mayor porcentaje en liquidez para aportar en esa caída.
Que voy a perder el coste de oportunidad de seguir esperando y la bolsa pueda subir otro 10%, sin problema, si me he perdido un 70% de subida en los últimos años me da igual perderme otro 10%. Prefiero evitar una posible caída de un 30% para intentar aprovecharla y entrar en ese momento. Creo que sería la única forma de recuperar en parte el tiempo perdido. Y ya lo sé qué time in the markets beats timing de market, pero seamos conscientes que ciertos índices han tardado como se ha comentado 20 años en igualar máximos pasados, como el Ibex, o 30 años como pasó con Japón. Y en China ni se acercan aún a niveles de hace años.
Yo seguiré esperando que pinche la burbuja de la IA. Y si me equivoco asumiré mi error de nuevo, y que nadie se sienta ofendido por esperar esa caída, porque creo que hay mucha gente esperándola en liquidez.

No es lo mismo que caiga la bolsa al que lleva un 80% de ganancia acumulada y le cae un 30% que al que acaba de empezar y al poco tiempo se encuentra en un -20 o -30%. 

#327645

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hola! Cuando se habla de que ciertos índices han estado 20 o 30 años sin superar su máximo histórico, normalmente no se tienen en cuenta los dividendos. Por seguir el ejemplo del índice local, el IBEX35 con dividendos creo que ya en el 2015 alcanzó máximos históricos, lo que nos pone en unos 7 años sin superar máximos.
Es verdad que puede haber situaciones peores, mayores burbujas o crisis. No creo que haya que estar siempre invertido y menos en activos sobrevalorados, pero no me convence estar fuera en exceso porque la tendencia media es alcista. 
Hay muchos sectores y países donde invertir y tampoco
#327646

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Bruselas quiere que las herencias inmobiliarias, las plusvalías por venta de pisos y los suelos vacíos tributen más

  
La Comisión Europea propondrá cambios profundos en la fiscalidad para financiar la construcción de vivienda a precios accesibles a escala comunitaria, según se desprende del informe Housing Advisory Board, el grupo de 15 expertos que asesora al Ejecutivo comunitario en las líneas maestras de su ya muy próximo Plan Europeo de Vivienda Asequible. El documento aboga por que la riqueza generada por los activos inmobiliarios, a través de herencias que comprendan estos activos, plusvalías de compraventas o suelos vacíos, tribute más en cada uno de los Estados Miembro, y esos ingresos extra se destinen a ampliar el parque social y de alquiler regulado. Estas ideas constituirán la base a la que la Comisión se atendrá para elaborar y dar a conocer, a inicios de 2026, un plan de choque para una crisis que ya alcanzó dimensiones europeas. Los expertos seleccionados por la Comisión también señalan la necesidad de regular los alquileres a corto plazo para frenar el impacto de las viviendas turísticas sobre el precio de los pisos en zonas tensionadas.

Ante unos precios de compraventa que están muy por encima del crecimiento de los salarios y con unos alquileres disparados, los expertos de la Comisión Europea señalan en el informe que "ya no basta" con usar los recursos presupuestarios básicos y recomiendan gravar más las rentas derivadas de la riqueza inmobiliaria que se ha generado en las últimas décadas para poder financiar nuevas promociones de vivienda asequible.
En relación con las herencias inmobiliarias, el documento indica que los Estados miembros de la Unión Europea deberían "replantear" sus tributos sobre herencias vinculadas a la vivienda, especialmente en los tramos más elevados de patrimonio y en las segundas o terceras residencias que se han revalorizado con fuerza. Los autores del informe justifican este incremento fiscal para los propietarios en que la fuerte subida del valor de sus inmuebles es fruto de décadas de desarrollo urbano, infraestructuras y servicios públicos.  Bruselas quiere que las herencias inmobiliarias, las plusvalías por venta de pisos y los suelos vacíos tributen más 
#327647

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hay que recaudar como sea para pagar la guerra y la reconstrucción......y armarse hasta los dientes.Lo de Europa es vergonzante.
#327648

Telefónica y Mapfre hoy

 
Telefónica ha puesto sobre la mesa un ERE para más de 5.000 empleados en España, en línea con un plan de simplificación de estructura y recorte de costes. Paralelamente, junto a Cellnex, ha recurrido la adjudicación de la macrored de fibra XCAT, un frente más regulatorio y reputacional que realmente financiero. 

Mapfre se mueve en la dirección contraria al ruido: prepara refinanciar un tercio de su deuda con emisiones escalonadas a partir de 2026, suavizando vencimientos y reforzando su perfil defensivo.

Leer artículo completo