¿BURBUJA EN LA IA?. Hay opiniones que dicen que si, y gente que insiste en su canal desde hace meses, alguno afirmándolo cansinamente hasta 10-20 veces cada día / video 🙄. Yo no veo ninguna. Burbuja sería algo de mucho volumen, pero vacío, solo el cascarón como lo que ocurrió con las punto-com en 2000 pero no se da ahora.
La situación no tiene nada que ver con la burbuja de 2000: entonces había en el sector tecno muchas empresas sin beneficios, muy endeudadas, y con muy bajos ingresos en relación a valoraciones sin sentido exorbitadas y muy desproporcionadas. Empresas “prometedoras” tipo startup, que a pesar de no tener negocio lograron valoraciones absurdas en su salida a bolsa porque se decía infundadamente que tenían un gran futuro y por la codicia extrema existente entre los inversores,…la mayoría desaparecieron. Eso si fue una burbuja.
Ahora hay empresas solidas con ingresos y beneficios gigantescos como nunca se habían visto. Cierto que algunas invierten mucho en IA, pero de forma proporcional a su gigantesco musculo e incluso basadas en tesorería sin endeudarse. Esto no es de ningún modo burbuja, podría considerarse sobrecalentamiento o quizás sobrevaloración o sobreendeudamiento en algún caso, temporal, pero de ningún modo burbuja en el concepto bursátil ni en el literal, y mucho menos de todo el sector.
DATOS SOBRE EL CRASH BURSATIL PUNTO-COM DEL AÑO 2000: El Nasdaq 100 cayó un 83% en los 30 meses de ciclo bajista mar2000 a oct2002, en cierre diario desde 4705 hasta 805 (algo más en intradía), es decir, dividió su cotización por 6. Muchas empresas perdieron mas del 90% o 95% de su valor o quebraron, a medio plazo solo sobrevivieron 30 de las 100. El Nasdaq tardó 16 años en recuperar la cotización del punto alto de la burbuja: en Sep2016.
Evidentemente la situación de partida de la burbuja del año 2000 no tiene nada que ver con situación actual, es impensable por no decir imposible que esto pueda volver a repetirse, al menos ahora, quizas en unos años.