Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

323K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.774 / 40.778
#326185

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo estoy a la espera que remonte o se estabilice para entrar, pero no hay manera. 

Igual con Pernod Ricard y otras como Amcor. Me gustaría tener algo más con dividendo tranquilo, pero que no baje.
#326186

Re: ¿Qué demonios pasa con el IBEX?

Buenas,

por lo que se habla en el extranjero, España (en general toda la periferia, los viejos PIGS) es atractiva para dinero de fuera, PER razonables, y una economía que crece (PIB fuerte). Por otra parte aquí tenemos renovables y banca ( que van bien), y Alemania tiene automoción e industria exportadora a EEUU... (que va mal). 

Saludos
#326187

Re: ¿Qué demonios pasa con el IBEX?

Significa que pronto el Ibex se pegará el tortazo padre sobre todo de la mano de los bancos. Telefónica ya a empezado a bajar...tiempo al tiempo
#326188

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Se está poniendo baratito el S&P 500
#326189

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo me he retirado de las bebidas alcohólicas, los jóvenes no beben, y el sector va fatal. Una amiga trabaja en el departamento administrativo de ventas de una empresa de licores, me dice que se pasan el día sin hacer nada porque solo entra uno o como mucho dos pedidos al día.

En general en todo el mundo se está vendiendo menos alcohol, no solo aquí, a excepción de algún emergente, pero allí triunfa el alcohol barato, no el premium. Heineken tiene el mismo problema al posicionarse como cerveza premium (que no lo es, Heineken es agua...).

Saludos
#326190

Re: ¿Qué demonios pasa con el IBEX?

Sí, es la explicación más o menos habitual. Pero una diferencia tan grande en tan poco tiempo no se justifica (solo) por un par de puntos más en el PIB. Tiene que haber algo más de fondo.

El PER más bajo de nuestra bolsa comparada con otras es una realidad histórica que lleva ahí desde... desde siempre. ¿Significa esto que la tradicional brecha entre el PER de la bolsa alemana y la española se está disolviendo? Pero la pregunta, en tal caso, sigue ahí: ¿realmente hay fundamentos en la economía española que justifiquen este cambio histórico?

Hay que seguir de cerca a la bolsa española en los próximos meses, porque la divergencia es demasiado grande como para obedecer solo a causas coyunturales.


#326191

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No se que plazo manejas y que precio llevas... te adjunto gráfico:


En su evolución histórica de medio-largo plazo, desde 2020, mantiene un patrón acumulativo recurrente dentro de una directriz alcista, justo me da señales de entrada durante esos tramos de fase acumulativa para posterior desarrollo tendencial alcista, justo mismo patrón y momento me dio recientemente, de ahí el indicar dicho rango como favorable para establecer posiciones. Cierto que en este arranque de noviembre está volviendo hacia niveles inferiores de rango pero sin desactivar zona de momento activo, tan solo, una ruptura a la baja del nivel de los 50,55€ podría poner en riesgo la pauta de señal positiva. Mi estrategia asume probabilidades y estadística, y estas señalas tienen alto factor favorable, no obstante nada es infalible y cuanto con la probabilidad negativa por supuesto, para eso está en control del riesgo que se activa en el punto de ruptura indicado.

A ver que tal evoluciona.
#326192

Re: ¿Qué demonios pasa con el IBEX?

Hombre, ese miedo tras subidas tan verticales siempre estará ahí, pero ojo porque puede ocurrir lo contrario: que haya fundamentos que lo expliquen y, entonces, si estos siguen, a lo mejor la divergencia va a más...