Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

322K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.570 / 40.596
#324553

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo comenté en Rankia hace meses que EBN me causó muchos problemas graves con fondos de inversión (son un caos), no lo recomiendo a nadie. Con depósitos hay más transparencia que con (traspasos internos de) fondos, por suerte, y es más dificil que te desaparezca el dinero sin darte cuenta.

Saludos
#324554

Re: Pulso de Mercado: Intradía


y ya estamos aquí ...

#324554

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mañana seguramente el BBVA tenga fuertes subidas en el IBEX35. En Estados Unidos está subiendo un 8% !!!

Creo que el Sabadell se va a despeñar mañana....
#324555

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
BBVA se dispara casi un 8% en la bolsa americana tras el "no" a la OPA

Las acciones del banco español se han disparado hasta subir más del 7,7% en el mercado estadounidense, tras conocerse la noticia del "no" a la OPA a Banco Sabadell. Los inversores confirman que la operación no era atractiva, a su juicio, y compran los títulos del BBVA con agresividad en los ADRs (acciones con derechos especiales de giro) que cotizan en el mercado norteamericano.


Banco Sabadell celebra el fracaso de la OPA con subidas del 4% en EEUU

Las acciones con derechos especiales de giro (ADRs) de Banco Sabadell, que cotizan en Estados Unidos, remontan un 4% en la sesión del jueves, tras hacerse público el "no" generalizado de los accionistas del banco catalán a la operación de compra de BBVA. Teniendo en cuenta el repunte que también están experimentando los títulos de BBVA en la bolsa de EEUU, los mercados están dejando claro que consideran mejor para el negocio de ambas firmas que los dos bancos sigan su camino por separado.

https://www.eleconomista.es/flash/20251016/
#324556

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues a seguir subiendo.
#324557

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles

  
La escalada proteccionista de Estados Unidos se va reflejando con cada vez más intensidad en las estadísticas. Las exportaciones de bienes de la UE hacia el gigante norteamericano se desplomaron un 22,2% en agosto con respecto al mismo mes de 2024. Las importaciones también se contrajeron, pero en menor medida (1,9%), dando como resultado un deterioro del saldo comercial de Bruselas frente a Washington en el primer mes en que estuvo vigente el arancel general del 15% a los productos europeos pactado por la Administración de Trump con la Comisión Europea. El superávit del bloque comunitario frente a EE UU, tan denostado por el magnate republicano y en el punto de mira de su guerra arancelaria, se redujo a más de la mitad, contrayéndose de los 15.300 millones de euros anotados en agosto de 2024 a 6.500 millones este año, según los datos publicados este jueves por Eurostat.

En otras palabras: el Viejo Continente sigue ostentando una posición de superávit hacia Estados Unidos, es decir que exporta al otro lado del Atlántico más de lo que importa, pero su ventaja se ha reducido. Y lo ha hecho tanto con respecto a Washington como en términos globales.

 
El conjunto de la Unión registró en agosto un déficit comercial con el resto del mundo de 5.800 millones de euros, superior al saldo negativo de 2.400 millones del mismo mes de hace un año. El deterioro en las cifras se explica por una marcada caída de las exportaciones de bienes —la estadística no incluye los servicios—. Las ventas de la UE al exterior se redujeron un 6,7% y, en un contexto de crecientes tensiones comerciales, también retrocedieron las importaciones, pero en menor medida: un 4,9%. Estas cifras se explican principalmente por una disminución del excedente de productos químicos, además del menor superávit anotado por el sector de maquinaria.

En el acumulado del año, sin embargo, el saldo sigue siendo positivo, aunque menor que un año atrás. La UE se anota un superávit de 85.600 millones de euros entre enero y agosto, un 20% menos en comparación con los 106.600 millones del mismo período de 2024.

La instantánea es parecida si solo se considera la zona euro, que ha bajado el ritmo tanto en importaciones como en exportaciones. Las ventas totales hacia el exterior cayeron un 4,7% en agosto en términos interanuales y las importaciones lo hicieron un 3,8%, generando una reducción del superávit comercial de los 3.000 millones de agosto de 2024 a los 1.000 de este año. La oficina estadística comunitaria achaca la caída a la disminución del superávit de productos químicos, maquinaria y vehículos, tres sectores claves para la industria europea y víctimas de los aranceles de Trump. 

#324558

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buen chiste