Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

321K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.519 / 40.526
#324145

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Comienza EEUU subiendo mucho ( Nasdaq100 +2.09% , SP +1.55% ) . Micron +6% ,  BABA +5% , Tesla +3% , AMD +3% , Nvidia +3% , Amazon +1% , Meta +1% .

En Europa seguimos subiendo ( IBEX +0.46% , DAX +0.45% , Eurostoxx +0.57% ) , hemos bajado de 15.606 hasta 15.490 aunque la sensación es que habíamos empezado el día quizás demasiado bien , el Viernes apenas perdimos un -0.69% .

Telefónica baja un -1.5% hasta 4.316€ , así no hay nada que hacer , el problema es que si no me quita de encima el corto de Indra no puedo vender en estos precios decentemente , lamentablemente habrá que seguir esperando que tenga un arreón al alza . Indra de momento no quiere bajar de 40€ y la venta del corto en 39.40€ parece que no será hoy , espero que no rebote en el final .

14 Octubre --> Louis Vuitton(resultados)
15 Octubre --> ASML(resultados) + ¿ Inflación USA(14:30) ?
16 Octubre --> Nestlé(resultados)
17 Octubre --> ¿ Desempleo EEUU (14:30) ?

Índices en lo que va de año ( comparado con máximos de hoy  )

IBEX  ----------------------> 11.595  - 15.606(13Octubre )  = +34.59%
IBEX Total Return-  > 40.458 -- 56.148 (13Octubre)  = +38.78%
DAX ----------------------> 19.909 -   24.448( 13Octubre ) = +22.80%
Eurostoxx-------------->   4.895  -    5.591( 13Octubre)  = +14.22%

SP-500
------------------->  5.881 -- 6.654(13Octubre)  ==  +13.14%
DOW JONES ----------> 42.544 - 46.020(13Octubre ) === +8.17%
Nasdaq-100 ----------> 21.012 - 24.728(13Octubre)  == +17.68%
#324147

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Se entiende bien, no son recomendaciones. Veo muy buenos los comentarios sobre valores basados en experiencias reales ya positivas o negativas. En el tema tierras raras sólo había leído un artículo de JV Gascó y ahora tus post que son muy buenos.
Saludos 
#324148

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Con bajas comisiones y para evitar el 720, lo más aceptable serían ING y HeyTrade.
El primero tiene tarifas por operación, y sin comisiones de custodia si haces al menos una operación en el semestre. Dispone una plataforma app/web bastante estable, soporte de banco, interfaz sólida, y si haces muchas operaciones tiene condiciones especiales para descuentos de comisión.
El segundo tiene comisiones muy bajas: con planes Lite y Pro que varían según volumen/cartera. Comisiones por operación reducidas, cambio de divisa ajustado y sin costes fijos. Tiene bastante variedad de acciones y ETFs de mercados europeos, EE.UU., algunos asiáticos, pero no tanto de mercados más exóticos. Por ejemplo, tiene el merco suizo e INneGé no lo tiene.
Ambos no tienen productos financieros sofisticados, si tu utilizas opciones, futuros, forex, criptos, etc..
#324149

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Bueno otro mete/saca en Bigbear cortesía de Naranjito. 

#324151

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Muchas gracias @guillermotell por tu respuesta! En ING tengo cuenta... me miraré esas dos opciones que comentas. 
Saludos
#324152

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Honestamente no me fío de MP, empresa relativamente nueva, aupada por Trump con apoyo del estado del que estará por ver si se materializa o si simplemente calientan el valor de unos amiguetes.

Si ves Lynas y AMG ya se dedicaban a las tierras raras antes de 2010, no fueron creadas para sacar partida ahora. 

MP se llevó a bolsa vía un SPAC, un instrumento que se utilizó bastante para timar al inversor. MP se lanzó como un proyecto para reabrir una vieja mina en bancarrota que cerró en el año 2000 (supuestamente la mayor del mundo...).

Se supone que es el doble de grande que Lynas pero factura bastante menos, y genera pérdidas.

MP no es la típica empresa en la que yo entraría, demasiado especulativa para mi gusto. Pero la bolsa de EEUU está llena de ese tipo de empresas, grandes promesas que no generan beneficios, y la gente se mete a saco, lo que dispara su precio.

Si cumple lo prometido y lo que dicen es real, pues (si no está sobrevalorada) sería una buena inversión. Pero sus números no lo confirman. 
Por cierto esta es otra de la que las mag7 se han comprometido a comprarle, Apple ha prometido comprar de ellos por $500M... (Más del doble de sus ventas anuales). Pero las promesas si no se cumplen solo sirven para inflar el precio. Va a ser complicado que le venda a Apple dos años de producción si su accionista principal ahora es el ministerio de defensa.

Edito: además parece ser que MP tiene una infraestructura propia para refinar los materiales (la infraestructura de antes del año 2000) pero la realidad parece ser que envía todo a China para refinarlo allí, si China le boycotea se vendría abajo...

Saludos