Si lo consigue se va a por máximos, creo yo. La zona de venta es bastante evidente, el máximo de 2011 en 26,63 AUD. Va a necesitar un buen catalizador (aunque seguro que los hay) para pasar de ahí.
Tuve la suerte de entrar por debajo de 10 AUD (lo mencioné por aquí). Hice más entradas y llevo un 72% de beneficios, valoraré vender cuando llegue a máximos.
Otra muy distinta que me gusta y que también comenté en Rankia es Pepco, una cadena de tiendas tipo bazar chino pero de más calidad y apariencia. Entré porque China estaba tirando los precios, en esta si hice trading, las primeras que compré estaba por los 17 zlotys, se estancaba y vendí en 21 (error), luego volví a entrar. De todos modos mi idea es dejarla correr hasta máximos (57,44), sin prisa... Ahora tiene que romper los 26 zloty... No es recomendación...
Esta es holandesa, de tierras raras: AMG Critical Materials. Se centra sobre todo en litio, pero también lleva otras cosas, y está rompiendo los 30 EUR. Máximos en 49.73 EUR.
Bueno, entonces he encontrado ya a varias personas que llevan muchos años operando sin usar indicadores para el intradía.
Al final tendré que hacer eso, operar sin indicadores. Creo que el mejor indicador que existe es la propia intuición, pero claro la intuición debe ir profundamente de la mano del análisis técnico.
Quizá es más fácil llevar a cabo una ecuación a 2 factores: análisis técnico + intuición (el mejor indicador que existe).
...Y cuando queremos añadir a la ecuación otros 2 factores que serían 2 indicadores, como por ejemplo el MACD y el RSI, aunque son todos parecidos, pues al final tenemos una ecuación a 4 factores y eso para el intradía parece que no funciona.
Además me he dado cuenta de que cuando opero en modo 2 factores mi operativa va por un lado, y cuando opero en modo 4 factores mi operativa va por otro lado totalmente diferente y con demasiados fallos.
Con respecto a la temporalidad, uso velas de 1 minuto para seguir la acción del precio porque es la temporalidad más milimetrada posible para mi estrategia en concreto, ya que hago intradía de baja exposición (bueno, lo hago pero en Demo todavía).
Y velas de 1 día para estudiar lo que ha estado pasando durante los últimos 12-24 meses cuando hago la general, y velas de 1 día para calcular el tamaño de la vela del día en curso y las zonas mínimas y máximas para tenerlas controladas.
También hay que añadir que en cuenta Demo se debe operar exactamente igual que en la cuenta Real, es decir, debes echarle un poquito de imaginación y hacer como si fuese la cuenta real, operar en cuenta Demo igual que si fuera dinero real en una cuenta real. Es extremadamente importante hacer esto.
Si vas a hacer trading. Olvídate cuanto antes de la cuenta demo y usa una cuenta real con poco dinero. Aunque te estés jugando 3€ el comportamiento no es el mismo...............
Entre otros, DeGiro está bastante bien para buscar información (noticias) de empresas, pero en cartera llevo ahí solo bonos. Uso ProRealTime con Saxobank para la cartera más activa, aunque es cuestión de tiempo para que lo cambie dentro de ProRealTime por Interactive Brokers.
Y procurar operar a favor de tendencia, ya que haces Forex te pongo un ejemplo del EUR-USD, ¿verdad que tiene pinta de querer bajar a la raya blanca? Soporte conformado por el último máximo relevante anterior (círculo izquierda) más un primer retesteo exitoso que rechazó el precio hacia arriba (círculo derecho).
(Pincha para hacer más grande; botón derecho ratón abre en pestaña nueva si lo quieres todavía más grande.)
Pues la idea, si haces intradía, sería buscar cortos hasta que baje al soporte. Una vez ahí puede que convenga buscar largos si la zona aguanta, eso ya se verá.
Pero nadie te garantiza que no se pueda girar al alza antes de llegar al soporte, por eso debemos limitar las pérdidas cuando la operación sale mal, imagina que abrimos un corto y se nos va para arriba a buscar nuevos máximos, pues estamos jodidos si no cortarmos la pérdida.
Entonces para mi la clave operando intradía también es:
1. Procurar tomar los trades a favor de la tendencia del momento (cuando la hay claro, puede que en un momento dado la cosa esté muy lateral). Buscar la oportunidad en forma de pequeñas correcciones a esa tendencia.
2. Cortar pérdidas si sale mal, que no se vayan muy allá, y revaluar si la tendencia puede haber cambiado.
Y para mi ya no hay mucho más, son normas muy simples, pero la paradoja es que son increiblemente difíciles de respetar, porque siempre acabamos pasándonos de listos, 100% nuestra culpa no del mercado.
Es una batalla psicológica contra uno mismo, ya irás viendo de lo que te hablo.
¿Se pueden tomar trades contra-tendenica? Por supuesto, pero con la condición de que a) te pinten muy bien y b) de que pongas un SL ajustado innegociable.
Operar contra tendencia por aburrimiento, ludopatía o por 'probar', eso sí que no. Los grandes desastres pueden empezar con una primera operación tonta que luego tratamos de subsanar con otras operaciones que de normal no haríamos que nos meten en una espiral calamitosa.
De todas formas nadie aprende en cabeza ajena, hasta que el mercado no te da unos cuantos palos de estos, no se interioriza.