Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

318K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.072 / 40.079
#320569

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Casi otros 30.000 millones más de deuda pública en junio

  
  • En junio, la deuda subió en 27.645 millones de euros y mantiene, así, su tendencia creciente, como ha hecho Sánchez durante todo su mandato.
  • La deuda supera los 1,6 billones de euros, aproximándose a los 1,7 billones, que casi toca, y se sitúa en junio en 1,690800 billones de euros de endeudamiento, con 533.000 millones de euros de incremento desde que gobierna Sánchez (533.463 millones), según las notas iniciales de deuda de las AAPP emitidas por el Banco de España con carácter mensual.
  • De esta forma, la deuda sigue incrementándose en alrededor de 200 millones de euros al día (206,21 millones) -casi 1.500 millones a la semana, 6.000 millones al mes, 8,5 millones cada hora- desde que gobierna Sánchez.
  • O dicho de otra manera, Sánchez incrementa la deuda cada minuto en 143.201 euros.
  • Es decir, mientras un ciudadano hace una pausa de quince minutos para tomarse un café por la mañana, Sánchez habría incrementado la deuda en más de 2 millones de euros.
  • Y durante una jornada laboral completa, en la que un ciudadano habrá estado trabajando duramente ocho horas, generando actividad económica, empleo y pagando sus impuestos, Sánchez habrá aumentado la deuda en casi 70 millones de euros.
  
  • El incremento del endeudamiento puede poner en peligro a la economía española, tanto por su capacidad para financiarla si el BCE deja de comprar deuda, como por la repercusión de sus intereses en el presupuesto, que mermará recursos para servicios esenciales y que, a su vez, incrementará el gasto.
  • Así, sobre la base de unos ingresos coyunturales, se ha ido asumiendo un incremento del gasto anual en el sector público, especialmente en el Gobierno de la nación, que nos lleva a una situación de insostenibilidad: con una recaudación adicional de más de 30.000 millones en 2022, el déficit sólo se redujo 2 décimas sobre el objetivo, que denota el importante incremento del gasto que se está produciendo (tres décimas si empleamos la revisión del PIB, pero no es comparable con la previsión inicial, realizada con un PIB estimado menor, al no haberse revisado entonces). Además, la IGAE detectó un pequeño incremento del déficit posteriormente, que se come una décima. En 2023, el gasto siguió aumentando y si el déficit disminuyó se debió sólo al incremento de ingresos por aumento de la inflación, al igual que en 2022. En 2024, el saldo se redujo también por incremento extraordinario del PIB en su revisión. El Gobierno también fía todo a los ingresos en 2025, ya que el gasto se encuentra disparado, como hemos podido ver con el techo de gasto no financiero que previó para 2025 (pese a no presentar, finalmente, PGE), donde cada vez se vuelve más estructural. Si cumple el objetivo, será por el impulso inflacionista de la recaudación y del PIB nominal, revisado de manera extraordinaria por el INE, incrementado en 35.000 millones por dicha revisión, no por crecimiento sano ni por ajuste del gasto, que sigue creciendo. Sin embargo, es probable que el aumento de gasto eleve el déficit por encima de lo previsto.
  • Este endeudamiento se agravará, con mayor crecimiento de gasto, que incrementará el gasto estructural y el déficit estructural, con presiones de gasto adicionales muy importantes como el desequilibrio existente en la Seguridad Social, que con la reforma del Gobierno se desajusta todavía más, al presionar fuertemente al gasto.
  • Adicionalmente, si se termina de aplicar el concierto catalán anunciado el pasado lunes, la Administración General del Estado puede perder decenas de miles de millones de euros de ingresos, con el agravamiento de dicho déficit, al tiempo que tendría que cubrir los servicios esenciales de las CCAA receptoras de fondos ante la insolidaridad del cupo catalán, tal y como distintos organismos han publicado.
  • De esa manera, el déficit estructural español se sitúa alrededor de cuatro puntos porcentuales sobre el PIB, elemento que señala un grave desequilibrio de la economía española. Déficit estructural que es la gran preocupación de la Comisión Europea.
  • La tendencia, así, sigue siendo alcista -y así seguirá mientras siga habiendo déficit, pues la deuda no es más que el sumatorio de los distintos saldos presupuestarios de cada ejercicio- con la aportación de inestabilidad a la economía que ello supone, como también ha sucedido en 2022, 2023 y 2024 pese al incremento extraordinario de recaudación motivado por la inflación, situando el gran problema en la actualidad, donde la ralentización económica -más allá del impulso artificial del efecto base estadístico- será mayor y los ingresos podrán cubrir todavía peor los gastos. La propia AIReF ha advertido de la aceleración del gasto y ha pedido que se tomen medidas para corregirlo en alrededor de 5.000 millones de euros.
  • La deuda con esos 1,690 billones de euros, supone el 103,4% del PIB español según el Banco de España, pero sólo por el efecto del incremento extraordinario del PIB en la revisión de 2021…
  …sin esa revisión, sería del 105,8% del PIB. Es decir, la revisión extraordinaria del PIB rebaja en casi 2,5 puntos el cociente, pero la deuda sube con fuerza en valores absolutos.
 Casi otros 30.000 millones más de deuda pública en junio - José María Rotellar - Libre Mercado (libertaddigital.com) 
#320570

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La deuda no se va a pagar,seguirán imprimiendo los paises más y más deuda para pagar intereses y de ahí que el dinero fiat pierda su valor.
#320571

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Quieres decir que aún quedarían 3 años para que pinchara? Recuerdo en el 98-99 se creó un mercado parecido al Nasdaq en versión española en ella estaban TPI, Terra, Telefonica móviles, y alguna más.. a los pocos años ese índice desapareció. 
#320572

Re: Pulso de Mercado: Intradía

O sea, que podría llegar sobre el 29.
Mmmm, de qué me suena el 29...
#320573

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Qué os parece Google? Me sorprende que la gente la siga viendo barata e incluso la mejor de las Big7. Yo he dejado de usar el buscador, ya solo uso chatgpt

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#320574

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y google sólo es un buscador? Yo utilizo gmail, youtube, gmaps, un móvil con android...
#320575

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hasta donde yo sé es su principal fuente de beneficios

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany