Los datos sí importan y los mercados se mueven por ellos (más bien por las expectativas que ellos generan).
Otra cosa es que haya ocasiones en que los mercados sobrevaloren esos datos, igual que hay otras en que los infravaloran.
Pero eso solo se sabe a posteriori, cuando podemos montar el "relato" de lo que pasó en los mercados, yo qué sé, en 2002...
Mientras estás metido en 2002 (o en 2025) no tienes idea de para dónde irá la cosa, si se están infravalorando expectativas o si se están sobreestimando. Es así y así será siempre, por suerte, la bolsa.
Como ejemplo, ya a lo largo de 2024 leí cientos de veces que los mercados se estaban pasando con las subidas. Bueno, pues a la vista de lo que está ocurriendo en 2025, ya podemos montar el "relato" que dice justo lo contrario: a lo largo de 2024 los mercados se quedaron cortos a la hora de evaluar un entorno mundial optimista.
Nadie de los que afirmaron en 2024 que nos estábamos excediendo con las subidas vendrán aquí a decir que se equivocaron. Pero si mañana la bolsa inicia una corrección que dure 3 años, esto se llenará de gente que afirme "os lo dije", "cabezones, era evidente, os lo avisé..."
Y un jamón. Nobody knows (si lo supiera, estaría en el Caribe disfrutando de sus miles de millones en plusvalías, no en Rankia opinando).